jueves, enero 24, 2008

¿Ghetto? ¿Qué ghetto?

De todo lo que aparecía en la viñeta de ayer lo que más ofensivo me resultó fue aquello del “comic shop ghetto”. Ghetto es una palabra que tiene claras connotaciones racistas, pero también tiene otras connotaciones de miseria, marginación y pobreza...

Según la RAE:

Gueto.
(Del it. ghetto).

1. m. Judería marginada dentro de una ciudad.
2. m. Barrio o suburbio en que viven personas marginadas por el resto de la sociedad.
3. m. Situación o condición marginal en que vive un pueblo, una clase social o un grupo de personas.

Supongo que los de Wired usarían esa palabrita con la tercera acepción. La de “Situación o condición marginal en que vive un pueblo, una clase social o un grupo de personas.”. Los Otakus éramos minoría y por eso estábamos encerrados en el ghetto de la subcultura.

¿Y esto seguirá siendo así?

Hoy estaba curiosón y me ha dado por poner a prueba a la subcultura otaku frente a la “alta cultura”, usando como herramienta Google Trends.

Naruto vs. Shakespeare.
Naruto wins.

Pokemon vs. Nobel.
Pokemon wins.

Dragonball vs. Cervantes.
Dragonball wins.

¡Vaya! Si estos resultados son ciertos, entonces la minoría otaku debe de ser algo así como la minoría más influyente de toda la historia de la humanidad. ¡Nunca una minoría cultural había dado tanto que hablar!

Por cierto...

Solo por curiosidad:

Hilton vs. Einstein.

¡LA HECATOMBE! XD

miércoles, enero 23, 2008

De como el Manga conquistó los U.S.A.

Según Wired así es como el manga japonés conquistó el mundo.

Podría decir algo al respecto pero es que no puedo. Estoy sin palabras. Creo que se me acaba de esguinzar una meninge o algo así...

Por más que intento pensar algo ocurrente, gracioso o sarcástico se me evapora inmediatamente de la mente. No puedo pensar. Las grasas de ese Pikachu enfermo de obesidad mórbida me hipnotizan. ¿Y qué porras le está haciendo la niña al pobre Pokemon para que Pikachu ponga esa cara? ¿Y qué leches es eso de Comic Shop Ghetto? ¿Es qué antes del Pokemon los manga solo se vendían en el Bronx o que? Estoy que no sé si indignarme o simplemente flipar en colores.

¿Dónde están los chicos de ADLO cuando los necesitas?

lunes, enero 21, 2008

Medley: Nico Nico Douga.

¡Diox! ¡He encontrado algo todavía más rallante qué el Caramelldansen!

Kumikyoku Nico Nico Douga


Por lo visto es un remix de diversas canciones sacadas de openings de anime mezclado con varios memes japoneses.



¡Rallante! Por lo visto toda esta locura sale de una web japonesa en la que se comparten videos que se llama Nico Nico Douga. Al parecer crearon primero un remix musical sin letra, uniendo varios memes japoneses y luego ya se curraron la letra a posteriori.

Para los que no se quieran rayar tanto, tienen la versión after-hours con instrumentos tradicionales japoneses, para cuando estén de bajón:



Y para rematar termino con la versión más otaku, especialmente dedicada a todos los haruhistas, el Kumikyoku Suzumiya Haruhi no Yuuutsu. XD

martes, enero 15, 2008

Retrofrikismo: The Eidolon.

Hoy me ha dado por visitar Viruete.com y me he encontrado con una grata sorpresa. Al sin par Viru le ha dado por reseñar brevemente uno de los juegos que más me traumatizaron en mi infancia: Aliens el regreso de Spectrum. ¡Qué difícil era el jodio!

Lo qué más me ha llamado la atención es que Viru comenta que este juego es el antepasado directo de Wolfenstein, Doom y similares. Y automáticamente me ha venido a la memoria un juego anterior, que simulaba un shooter en primera persona, pero en los míticos tiempos aquellos de los 8-bits y que lograba un resultón efecto pseudo-3D a pesar de las tremendas limitaciones técnicas de por aquel entonces.

The Eidolon.

¡Este juego también me llevaba por la calle de la amargura! Era difícil con ganas y te arrepentías de haberlo cargado a la media hora de lo chungo que era, pero aún así te lo jugabas toda la tarde, porque en la época de los cassettes te tirabas más tiempo intentando que cargase el puto juego que jugando y si finalmente lograbas que rulara no era plan luego de cansarse a los 20 minutos por más que te mataran una y otra vez.

Tengo que aclarar que las imágenes que acompañan a este texto en realidad no son del Spectrum. Posiblemente sean del Commodore 64 o del MSX, pero es que por más que he buscado y rebuscado no he logrado encontrar nada más.

En cuanto al juego en sí, recuerdo que se suponía que ibas montado en una especie de cacharro retrofuturista steam-punk al que en el juego solo se le ve la consola de los mandos, pero que yo tenía perfectamente perfilado en mi mente, gracias al dibujillo de la carátula del juego.

Montado en ese trasto se suponía que te adentrabas en una especie de laberinto subterráneo con un objetivo poco claro. Por aquel entonces los juegos no solían explicarte con intros chulas que es lo que se suponía que pasaba o lo que tenías que hacer. Jugabas y punto. Aprendías sobre la marcha. Y eso sin duda era lo peor del Eidolon. Te dejaban suelto en medio de una cueva y te tenías que buscar la vida. ¡Así te las compongas! Pero eso también formaba parte de la magia de aquellos tiempos.

Una vez dentro de las cuevas te ibas encontrando una serie de esferas o pelotas flotantes que dependiendo de su color te podían quitar o añadir energía. Tras mucho dar vueltas y más vueltas por pasillos vacios, al final acababas encontrándote algún bichillo solitario, generalmente un orquito con cuernos, que te atacaba lanzando pelotas rojas (las rojas eran las que quitaban vidas) y al que tú te tenías que cargar contraatacando también con pelotas de color rojo. Lo chungo es que si dos pelotas de color rojo chocaban en el aire entonces se transmutaban, cambiando de color, con efectos imprevistos e indeseados.

Si lograbas apiolar a los orquitos podías seguir explorando por la cueva, hasta que finalmente llegabas al dragón y aquí se terminaba todo. Recuerdo que los dragones eran imposibles de matar y por más pelotas rojas que les tirases al final siempre acababan liquidándote los muy cabronías, por lo que te tocaba otra vez empezar desde el principio.

¡Y eso era todo el juego! ¡No había más! A pesar de lo simple de su mecanismo y a pesar de la dificultad exagerada, yo me pegaba unos viciotes tremendos al Eidolon. Mis recuerdos son borrosos y no estoy muy seguro, pero creo que al final sí que logré una vez pasarme al dichoso dragón, pero eso solo te llevaba al segundo nivel con más bichos y más dragones, que te liquidaban en un pis-pas, por lo que volvías a empezar otra vez desde el primer nivel. ¡Y aquello ya era demasiado! Al final terminabas por dejarlo, más que nada porque de aquella te miraban con lupa cuanto tiempo pasabas enganchado a los puñeteros juegos y a la que te pasabas de la raya te veías castigado sin poder volver a tocar el Spectrum en una semana. ¡Y eso sí que no!

Solo puedo añadir a lo comentado que la nostalgia es muy mala y que tengo muy claro que estos juegos es mejor dejarlos en el pasado y no volver a jugarlos, a pesar de estar disponibles gracias a internet y los emuladores, más que nada para evitar grandes decepciones. El tiempo no pasa en balde y aquellos maravillosos juegos del Spectrum vistos ahora dan entre penilla y vergüencita de lo malos que eran.

Del dichoso Eidolon lo único que me queda es esa obsesión rolera por explorar en los dungeons y cuevas de los actuales mmorpg, por más que sepa que tal cosa lleva al desastre, puesto que ahora a la que doblas una esquina se te tiran encima todos los jodios bichos del dungeon y te hacen trizas...

Por cierto, creo que al final sí que he logrado encontrar una pantalla del Eidolon para Spectrum...



¡Jo! ¡Pero qué mala y qué perra es la nostalgia!

lunes, enero 14, 2008

Alter de Cine: Aliens Vs. Predator 2

Título: Aliens VS. Predator 2

Título original: Aliens vs. Predator: Requiem

Dirección: Colin Strause, Greg Strause

País: Estados Unidos

Año: 2007

Fecha de estreno: 11/01/2008

Duración: 86 min.

Género: Ciencia-ficción

Reparto: Robert Joy, Ariel Gade, John Ortiz, Steven Pasquale, Reiko Aylesworth, Johnny Lewis, Kristen Hager, Sam Trammell, David Paetkau, Ian Whyte.

Guión: Shane Salerno

Productora: Twentieth Century-Fox

Hay que dejar bien clara una cosa: llevar la lucha de aliens y predators a la tierra fue desde el principio un grandísimo y grave error. Cuando me enteré de lo que Paul W. S. Anderson planeaba para su guión de la primera AVP pensé que de aquello no podría salir nada bueno. Al traer a los aliens a nuestro planeta hicieron que la saga cayese en todo los tópicos y lugares comunes del género de la ciencia-ficción. Alienígenas aterrizando en la Antártida y una antigua raza extraterrestre que ayuda a nuestros antepasados a construir pirámides. ¡El colmo de la originalidad, vamos! Y con la segunda parte nos encontramos con un suma y sigue a peor, añadiendo esta vez todos los topicazos posibles del género de terror. Los que realmente somos fans de estos bichos en esta película tenemos que sufrir unos cuantos momentos gilipollescos en los que los aliens actúan como vulgares matarifes de peli mala de serie B. Una de las cosas que yo no quería ver era a una parejita de adolescentes, con imposibles cuerpos 10, morreándose con las hormonas en ebullición y que acabaran fileteados por el “psicópata” de turno, como puritano escarmiento a su lujuria desatada, sirviendo así de aviso a los posibles espectadores de 15 años que hubiesen entrado al cine. Y aunque la escena que sí se puede ver en este AVP2 no es exacta a la descrita, sí que nos encontramos con una escena muy parecida e igual de chorras, en la que un puñado de adolescentes corretean aterrorizados por los pasillos de un instituto, tras un “coitus interruptus”, perseguidos por xenomorfos con ganas de comer carne joven. ¡Lo peor de lo peor de todo lo visto hasta ahora en toda la saga! ¡Una ofensa indignante! Y es que no nos engañemos.... AVP2 es mala a rabiar. Y hay que ir al cine con esa mentalidad. Sabiendo de antemano que vamos a ver una peli muy mala pero disfrutable. ¡Cómo lo oyen! Disfrutable. Yo por lo menos me lo he pasado mejor que con la primera. Los hermanos Strause con este encargo han tenido que lidiar con la más fea y han logrado superar el mal trago. El guión es inane y los actores son malísimos, pero la película funciona a base de violencia y acción trepidante, corrigiendo así los errores de la anterior película, que además de mala era lenta y blanda. Piensen que este mismo guión en manos de un torpe como el ya citado Anderson o el terrible Uwe Boll habría dado como resultado un fiasco catastrófico y en su lugar nos encontramos con un artefacto bastante pasable y bastante potable, que busca satisfacer a los aficionados dándole justo lo que pedían. Los consumidores de este “Monster Mash” no acudimos al cine por el director o los actores. Acudimos porque queremos ver a un Predator cabrón masacrando a un montón de aliens, con un montón de victimas inocentes muriendo como daños colaterales de la infernal batalla y es eso justamente lo que los Strause nos ofrecen hasta decir basta. Uno de los Predator más chungos de la historia y un monstruo alienígena (el predalien) que efectivamente logra ponernos los pelos de punta gracias a su asqueroso sistema de reproducción, salpimentado todo ello con un buen montón de guiños y referencias a todas las anteriores películas de la saga, e incluso a los cómics y los videojuegos, que harán su visionado un poco más soportable y entretenido.

En resumen: ¡Mejor que la primera! Aunque superar a la primera tampoco es que fuera muy difícil...

Lo peor: que la saga alien haya caído en los clichés más burdos del género de terror.

Lo mejor: todas y cada una de las escenas en que vemos al predator en pantalla masacrando aliens y el asqueroso sistema de reproducción del predalien cuyas posteriores consecuencias en una mujer embarazada darán verdaderas pesádillas a más de una.

¿Por qué en las secuelas de la saga alien algunas veces la sangre de los bichos sí es ácida y otras veces no?

jueves, enero 10, 2008

¡ADLO tenía razón!

¡Adlo tenía razón! ¡Los taquiones existen! ¡Liefeld deforma el tiempo y el espacio a su alrededor! ¡Todo lo que está pasando en Marvel en realidad ya ha pasado antes! ¡Y volverá a pasar! ¡Todo es verdad! ¡Por fin tengo la prueba!

(clickar en la imagen para leer)



Traducción:

- Mira este desastre. Las cosas están tan mal como pensábamos.
- ¿Nos apostamos algo a que pueden empeorar?
- Solo cuando Liefeld nos dibuje... ¡Y ahora al trabajo!

¡Solo cuando Liefeld nos dibuje!

¡Dani Moonstar lo sabía! ¡Los Nuevos Mutantes lo sabían! ¡Viajaron al futuro con los poderes teletransportadores de Magic y lo vieron todo! ¡Sabían el desastre que se avecinaba! Sabían que les dibujaría Liefeld, sabían lo que acarrearía para Marvel el haber contratado a Liefeld en la nefasta decada de los 90, sabían que Liefeld fundaría Image y que Marvel se quedaría sin sus mejores dibujantes, sabían que Quesada sería contratado como dibujante por Marvel a finales de los 90 y sabían que Quesada finalmente llegaría a convertirse en el editor en jefe de la compañía, con todo lo que eso conllevaría después. ¡Es el fin! ¡Estaba todo escrito! ¡Marvel ya no tiene salvación!

Lo que Mefisto se llevó... 2ª Parte.

"... Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. He visto al Doctor Muerte crear a un clon tonto de Spider-man mucho antes de la saga del clon...






Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia... es la hora del recton."

Descubierto gracias a Chris’s Invincible Super-Blog

martes, enero 08, 2008

Cuando el futuro nos alcance...

Predicciones vendo que para mí no tengo.

Lugar: la frikicueva. Tiempo: 10 años en el futuro.

- ¡Tío! ¡Tío! ¡Qué notición! ¡Spider-man se casa!
- ¿Con quién?
- ¡Con Mary Jane! ¡Por fin se casan!
- Pero si Mary Jane sigue en coma...
- Pero es que en los USA ya han publicado el cómic en el que por fin encuentran el antídoto para curar a Mary Jane de la infección del simbionte. Mary Jane sale del coma y Peter le pide matrimonio allí mismo, en la habitación del hospital. ¡Y Mary Jane ha dicho que sí!
- ¡Joer, pues ya era hora! ¡Qué alegría! ¡Por fin las cosas vuelven a ser como tenían que ser!

Lugar: la frikicueva. Tiempo: 20 años en el futuro.

- ¡Joder! ¡Menudo cabreo! ¡Los muy mamones han borrado de la continuidad la boda de Peter y Mary Jane! ¡Otra vez!
- ¿Cómo?
- Peter usa la gema del tiempo para impedir que Connors desarrolle el antídoto, por lo que Mary Jane jamás logra despertarse del coma, por lo que MJ jamás se queda embarazada de Venom y ella jamás da a luz al neo-simbionte, por lo que a la Tía May jamás le arrancan la cabeza mientras estaba cambiando los pañales de la “criaturita”.
- Espera, espera... para el carro... ¿MJ no tiene hijos? ¿Ninguno? ¿También se han cargado a la niña de Peter y MJ?
- Sí.
- ¡Me cago en todo! ¿Me estás contando que Peter sacrifica su matrimonio y su hija con tal de salvar otra vez a la puñetera vieja?
- ¡Qué sí, tío, qué sí! ¡Lo han hecho! ¡Se han cargado todo! ¡Todo borrado!
- ¿Y qué leches ha pasado con MJ? Si ahora resulta que nunca descubrieron el antídoto... ¿se supone que MJ está muerta o qué?
- Ella se ha pasado todos estos últimos años en estado vegetal en la cama de un hospital...
- ¡Joder! ¡Joder! ¡Joder! ¡Qué mal! ¡Qué mierda! ¿Y por qué leches Peter no ha usado la puñetera gema esa para impedir desde un buen principio que Venom mordiese a Mary Jane?
- El guionista quería terminar la saga de otra manera, pero es que ha recibido ordenes directas del editor de Marvel... la historia tenía que terminar así, anulando el matrimonio.
- ¡Lo sabía! ¡Lo sabía!¡Maldito editor jefe de Marvel! ¡Maldita sea! ¡Desde que le dieron el puesto no han hecho más que cagadas! Esto es mucho peor que cuando intentaron convencernos de que Mary Jane y Peter en realidad no estaban realmente casados porque el novio había sido sustituido por un impostor Skrull en la boda. ¡Esto es mil veces peor que la saga del Spider-Skrull!
- Pues todavía no sabes lo peor...
- ¿Peor? ¿Qué puede ser peor que todo esto?
- Resulta que en las páginas finales se ve a Peter despertándose y resulta que se encuentra otra vez viviendo en su piso de soltero... ¡y en su cama hay una chica! ¡Una chica con el pelo rubio!
- ¿Pelo rubio? No han sido capaces... no puede ser... no puede ser... ¡es imposible!


Vale. Ya sé que estoy resultando un poco cansino con el tema... ¡pero es que resulta tan divertido hacer leña del árbol caído! ¡Y me resulta tan fácil sacarle punta a todo esto! ¡Gracias Quesada por enseñarnos el camino!

lunes, enero 07, 2008

Lo que Mefisto se llevó...

¡Ya está bien de tanto meterse con Quesada hombrepordiso! ¡Lo de retconear a Spider-man no ha sido tan mala idea! ¡Era necesario!

Especialmente porque gracias a Quesada ahora quedarán fuera de la continuidad Marvel bodrios tan lamentables como estos:

Top ten de malas ideas arácnidas.

10. Spider Carnage.


Sip. Como lo oyen. El bueno de Spidey se fusionó temporalmente con Carnage. ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Para qué? Preguntas a las que solo se puede responder con: ¡Eran cosas que pasaban en los 90!

9. Spider-Hulk.


Sip. Como lo oyen. El bueno de Spidey se convirtió temporalmente en un sosias del gigantón esmeralda. ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Para qué? ¡Aquí sí que puedo responder! ¡Para poder venderle a los niños muñequitos del Spider-Hulk! ¡Muchas gracias Toy Biz!

8. Spider Fénix.


Sip. Como lo oyen. El bueno de Spidey fue temporalmente... espera un momento... ¿pero qué cojones? ¿Esto ocurrió realmente? ¿De verdad? ¡No me lo puedo creer! ¿Y qué sería lo próximo? ¿Un Spideyman América? ¿El Spidey Thor? ¿O acaso un Spider-man vistiendo una armadura diseñada por Iron Man? ¡Ja!

7. El Spider Coche.


¡Lógico! ¡Muy lógico! ¿Qué puede faltarle a un superhéroe que es capaz de trepar por las paredes y que viaja por la ciudad saltando por los tejados de red en red? ¡Pues un coche que le permita quedarse atrapado en los atascos de Manhattan! ¿Para que leches necesitaba Spider-man un spider coche? Para poder venderle juguetitos a los niños... claro... por poco lo olvido.

6. El Spider Transformer.


¡La joya de la colección! ¡Otro juguetito más para los niños! Desconozco si esta barrabasada entra realmente dentro de la continuidad Marvel, pero tanto nos da puesto que Marvel sí que llegó a editar un cómic en el que se explicaba como Tony Stark diseñaba y construía un robot gigante para regalárselo a Peter Parker. Como ven la Civil War ya estaba a la vuelta de la esquina...

Por cierto, cualquier posible parecido con el Mecha de Supaidaman es cosa de los taquiones que tienen mucha guasa.

5. She-Venom.


Lo de las múltiples versiones de Spiderwoman tiene un pase... pero esto no tiene perdón de diso. ¿Le daríais un besito con lengua a esta tipa?

4. La panda de los simbiontes.


Venom, Carnage, Toxin... cualquiera diría que tres simbiontes ya son demasiados simbiontes sueltos, pero es que en el mundo Marvel por lo visto nunca se cansan de las malas ideas. Todos estos simbiontes surgieron en los temibles 90. ¡Cómo no!

3. Los Slingers.


Mary Jane estaba harta de ver a su maridito llevar siempre el mismo traje, así que ella, por su cuenta y riesgo, decidió alegrarle un poco el fondo de vestuario. Durante un tiempecito Peter aceptó vestirse con esta carnavalada para no contrariar a su mujer, hasta que un día se hartó y donó tan coloridos trajes a una ONG que vestía a pobres desarrapados, de tal forma que por una de esas carambolas del destino al final un grupo de vagabundos sin oficio ni beneficio heredó los supertrajes convirtiéndose así en... ¡los Slingers!

La verdad es que me lo acabo de inventar todo, pero es que la explicación oficial de los orígenes de este supergrupo me resultaba igual de chorras. ¿Adivinan en que década, estimados lectores, fueron creados los Slingers? ¿Se lo imaginan por asomo?

2. La Saga del Clon.


¿Acaso hace falta explicar algo de la saga del clon? Si sois fans de Spider-man ya sabéis de sobra las razones por las que la saga del clon fue una pésima idea. Si no sois fans de Spider-man y jamás habéis leído la saga del clon afortunados que sois...

1. Sins Past.


¡La verdadera razón tras One More Day! A Quesada ya le pitaban los oídos de tantas quejas por Sins of The Past así que decidió darle a los aficionados exactamente justo lo que tanto pedían. ¡Esta historia nunca ocurrió! ¡Gwen Stacy no es una puta! ¿Ya estáis todos contentos?

Lo malo de semejante repaso a lo peor de tantos años de historias arácnidas es darse cuenta al final de una tremenda y terrible verdad... y es que supuestamente todas estas malas ideas no han sido realmente borradas de la continuidad oficial Marvel. Ocurrieron pero contadas de distinta manera...

¡Y es que Quesada es torpe hasta para los retcons!

Y ahora ya en serio... ¿Spiderman se convirtió en Fénix? ¿Pero qué cojones?

domingo, enero 06, 2008

La paradoja de Mefisto.

Reconozco que hasta la fecha yo era de esos marvelitas que miraban por encima del hombro a los deceitas que despotricaban en contra de las grandes tramadas del Didio con sus crisis infinitas, sus crisis finales y sus requetecrisis permanentes. Era de los que sonreía con suficiencia y pensaba para mis adentros: “¡Qué suerte que en Marvel no han recurrido a la gran cagada de cargarse la continuidad! Con Marvel nunca nos van a timar con unas requetecrisis finales...”

¡Iluso!

Ahora mismo, con todo lo que está pasando con Quesada y Spider-man, no puedo más que sentirme un poco gilipollas por ser tan iluso de pensar que en Marvel esas cosas jamás nos podrían ocurrir a los marvelitas... ¡Quesada nos ha metido en la trampa de las crisis de retrocontinuidad! Y la retrocontinuidad, amigos, desde el punto de vista narrativo, es una cagada de proporciones cataclísmicas...

Se lo voy a exponer con un ejemplo:

Por favor, presten mucha atención a lo siguiente, para no perder comba, y sobre todo échenle mucha imaginación a cuanto voy a decirles...


La paradoja de Thanos.

El Tribunal Viviente ordena que las gemas del infinito no puedan ser reunidas de nuevo para impedir que Thanos vuelva a poner al universo Marvel otra vez en peligro usando los poderes del guantelete del infinito, pero entonces el Tribunal Viviente cae en la cuenta de que esa medida no resulta suficiente puesto que Thanos ya logró efectivamente reunir las gemas del infinito en el pasado y desde el pasado Thanos puede usar el poder de la gema del tiempo del guantelete del infinito para destruir el futuro, con lo que de nuevo otra vez está en peligro el universo Marvel. Entonces el Tribunal decide que la mejor solución es usar el poder de la retrocontinuidad y viajar hasta el pasado para cambiar la historia, destruyendo a Thanos antes de que este lograse su objetivo de reunir las gemas del guantelete del Infinito. Puesto que las gemas nunca fueron reunidas en el universo Marvel entonces el universo jamás fue puesto en peligro, pero esto provoca una paradoja, ya que si el Tribunal Viviente impidió que Thanos obtuviese el guantelete del infinito en el pasado y el universo Marvel nunca estuvo en peligro, entonces el Tribunal Viviente del futuro jamás tuvo la necesidad de viajar hasta el pasado para impedir que Thanos reuniese las gemas del infinito y como resultado entonces Thanos obtuvo el guantelete del infinito y por ello el Tribunal Viviente tuvo que viajar hasta el pasado y... ¿pilláis la paradoja? ¿Hace falta explicar más?

Y atención que ahora viene la pregunta:

¿Logró Thanos reunir las gemas del infinito sí o no?

Pues aunque parezca imposible y contrario a lógica la respuesta es un contundente sí. ¿Cómo? ¿Por qué? Pues porque Thanos es todopoderoso al tener el poder del guantelete del Infinito. Un ser todopoderoso puede romper la paradoja de Thanos.

Y aquí quería llegar yo...

¿Es Mefisto todopoderoso? La respuesta es que No. Un No con mayúsculas.

Por lo que sabemos el poder de Mefisto está muy por debajo de la gran mayoría de entidades cósmicas del universo Marvel por lo que no tiene el poder suficiente como para poder escapar de algo semejante a la paradoja de Thanos. Como conlusión, si Mefisto ha borrado realmente de la continuidad todas las historias malas de Spider-man, entonces la limited serie One More Day no ha existido jamás y Spider-man jamás le pidió ayuda a Mefisto para salvar a la Tía May, por lo que Mefisto jamás pronunció las palabras: “I want your marriage”, con lo que Mefisto jamás borró de la continuidad todas las historias malas de Spider-man, por lo que entonces One More Day sí que ha ocurrido, pero si One More Day ha ocurrido realmente entonces... ¡nos quedamos atrapados en la paradoja de Mefisto!

Y por lo que sabemos Mefisto no tiene el poder suficiente como para romper la paradoja de Mefisto...

Se mire por donde se mire a Brand New Day no es posible.

¿Conclusión?

¡Quesada nos la ha dado con queso a todos!

sábado, enero 05, 2008

Arregla el Universo Marvel con Mefisto.


En episodios anteriores:

Quesada nos engañó a todos. Los marvelitas estábamos todos convencidos de que Quesada planeaba arreglar el universo Marvel con la ayuda de los skrulls, pero un giro sorprendente de los acontecimientos nos revela su verdadero plan maestro.

¿Pero por qué limitarse a Spider-man? Ahora que sabemos que Mefisto goza de los poderes infinitos de la retrocontinuidad podemos arreglar todo lo que funcionaba mal en el Universo Marvel recurriendo al inefable mantra: “¡Lo hizo un mago!”

- El Capitán Marvel nunca fue resucitado de forma chusca con la excusa del viaje temporal porque en realidad Mar-Vell nunca murió de cáncer. La Muerte del Capitán Marvel solo permanece en los recuerdos de una tierra paralela que en realidad nunca existió

- Fénix ya no es una entidad cósmica separada de Jean Grey puesto que desde el principio Jean y Fénix siempre fueron la misma cosa. Y puesto que Jean es Fénix esta tiene la capacidad de resurgir de sus cenizas cual Ave Fénix (valga la redundancia) cuantas veces necesite. No importa cuantas veces la maten que ella siempre regresará a casa con su amante maridito. Y es que en la flamante y retconeada actualidad Marvel, Cíclope y Jean permanecen felizmente casados y tienen una hija llamada Rachel Summers, que en realidad no procede de ninguna realidad alternativa pues ahora ya sabemos que lo que no pudo ser nunca ocurrió. La explicación de que Jean Grey en realidad fue alguna vez poseída por una entidad extraterrena solo permanece en la forma de sentimiento molesto cada vez que Emma Frost se despierta por las noches sintiendo un extraña sensación de soledad en su cama...

- Magneto en realidad siempre ha sido Magneto y nunca ha tenido que resucitar misteriosamente puesto que jamás ha muerto. Los otros magnetos muertos en realidad siempre fueron clones creados por la magia, incluyendo a Xorn y a su gemelo Xorneto. Y si alguien no se aclara que repita conmigo: ¡Lo hizo un mago!

- Sins of the Pasts jamás ocurrió y por tanto Gwen Stacy jamás tuvo hijos con el Duende Verde y… espera... ¿con quién tuvo los hijos Gwen? ¿Con Spider-Man? ¡Pero si no están casados! ¡La familia se rompeeeeeeee!

- La Bruja Escarlata jamás pronunció la frase: “¡No más mutantes!” porque en realidad los mutantes desde siempre han sido muy poquitos. Genosha, los Neo, el barrio mutante y los morlocks solo eran leyendas urbanas sin fundamento alguno.

- La Bruja Escarlata nunca se volvió loca por los efectos de la magia, por lo que nunca atacó a los Vengadores y estos nunca tuvieron que desunirse y por lo tanto jamás tuvieron motivos o razones para pelearse en la Civil War y el Capi no está muerto porque nunca tuvieron que detenerle y Spider-Man jamás se quitó la mascara, ni perdió el trabajo, por lo que Quesada jamás tuvo que retconear la continuidad Marvel y Brand New Day jamás existió y por tanto Mefisto jamás tuvo que arreglar lo que no estaba roto y yo jamás tuve que escribir esto en un blog y por lo tanto... espera un momento... ¡creo que acabo de entrar en una paradoja autorreferente de la que ya no puedo salir! ¡Me acabo de quedar atrapado en Tierra-2! ¡La magia es una trampa! ¡Socorroooooo!

miércoles, enero 02, 2008

viernes, diciembre 28, 2007

La Inocentada del Año.

¡Toma día de los Inocentes!


¡Esta para que te vuelvas a fiar de Quesada!

domingo, diciembre 23, 2007

Paninada en la Biblioteca Marvel X-Men.

(clickar para leer)

Si perteneciera o perteneciese al staff de ADLO seguro que ahora mismo se me estaría ocurriendo algo ingenioso y cargado de mala leche que decir al respecto... pero como no soy de los de ADLO no se me ocurre nada mejor que decir que esto que han hecho con el tomo número 20 de la BM X-MEN me ha parecido una paninada, una auténtica paninada. ¿En Panini están todos tontos o qué? ¿Tanto les habría costado poner el número 192 USA todo juntito al final del tomo sin tener que mutilar la estructura narrativa y cortarlo en pedazos en pro de no se sabe bien qué? En fin... de donde no hay no se puede sacar, que dirían en mi pueblo.

Y ya puestos a quejarme... ¿no costaba el tomo del mes anterior unos 60 céntimos de euro menos? ¡100 pesetillas de las de antes que nos han subido de un mes para el siguiente por todo el morro! Me parece que voy a tener que llamar al ministro Solbes para que les explique como es eso de la inflación y lo de la interiorización del euro a los ganapanes estos de Panini...

jueves, diciembre 13, 2007

Alter de Cine: La Brújula Dorada.

Título: LA BRÚJULA DORADA

Título original: The Golden Compass

Dirección: Chris Weitz

País: USA

Año: 2007

Fecha de estreno: 05/12/2007

Duración: 113 min.

Género: Fantástico

Reparto: Eva Green, Nicole Kidman, Daniel Craig, Sam Elliott, Dakota Blue Richards, Christopher Lee

Guión: Chris Weitz

Productora: New Line Cinema

¿Si le quitas el veneno a una cobra qué te queda? Te queda un cinturón de piel. Y en esto se ha quedado la adaptación cinematográfica del libro de Pullman. Se han quedado en la piel, en el pellejo... en lo superficial y aparente, sin profundizar en el mensaje. Y ha bastado con cambiar un par de palabras para quitarle todo el mordiente a esta saga. Cambia Iglesia por magisterium y cambia a Dios por “la autoridad” (sea lo que sea esa supuesta “autoridad”) y la Brújula Dorada se nos queda en poquita cosa. Se queda en una película fallida. Algo con muchas pretensiones pero que no funciona desde el punto de vista del espectador. Un espectáculo vacuo. Por lo menos esa fue mi impresión. Para mí que esta brújula perdió el norte desde el mismísimo momento que los de la New Line Cinema nos la quisieron vender como “el nuevo Señor de los Anillos”, cosa que no es ni por asomo. Llamadme clásico, llamadme antiguo, pero a mí no me gusta la fantasía que mezcla magia con elementos modernos. Me rechina mucho que en el mundo de Lyra se mezclen cowboys con escopetas, osos con armaduras medievales, insectos robóticos y brujas voladoras. No queda bien en pantalla. No funciona. Aunque si hay algo que a mí claramente no me funciona en el cine es mezclar animalitos parlanchines con personajes adultos. Cuando leí las novelas en su día no paraba de preguntarme como lograrían adaptar los daimoniones al cine (en el doblaje al castellano los han llamado “daimons”) sin que quedasen completamente ridículos o estúpidos y ahora ya tengo la respuesta: no se puede. El director no se ha tomado la molestia de aclarar que estos bichines son algo más que simples mascotas con la capacidad de hablar. Se limita a soltar que son el alma de las personas mediante un prologo narrado, pero luego durante el posterior metraje no hay absolutamente nada que remarque o refuerce esa cualidad del daimonion como alter-ego de cada personaje. Como mucho Pantalaimon actúa como una especie de Pepito grillo al que su dueña no le presta mucha atención, apareciendo así como una especie de conciencia de Lyra, pero el resto de “daimons” se quedan en algo anecdótico con lo que atraer la atención de los niños y de lo que poder vender peluches a posteriori (que es lo que tenía en mente New Line desde un primer momento, me temo). Otro elemento claramente fallido es el reparto actoral. Dakota Blue Richards me ha parecido una Lyra repelente, insufrible y marisabidilla, el resto de actores me han resultado aburridos y Nicole Kidman me ha resultado una villana insulsa, y eso que a priori parecía que iba a dar la talla en su papel de inquietante femme fatale, aunque al final se nos ha quedado en nada, abúlica, como tantas otras cosas en esta cinta. Si tuviera que resumir esta Brújula en dos palabras esas serían: “tremendamente aburrida”. Aburrida tanto para niños como para adultos. Ni siquiera el personaje del oso acorazado logró atraer mí interés y eso que protagoniza los poquitos momentos emocionantes del film.

En resumen: solo apto para amantes hardcore del genero fantástico que quieran ver algo que se aparte de los cánones de la fantasía más clásica.

Lo peor: es tremendamente aburrida y un completo fracaso como adaptación.

Lo mejor: un par de momentillos protagonizados por los osos árticos acorazados, como la pelea por el trono en Svalvard.

¿Qué ocurrirá con el resto de la saga si esta primera cinta no reporta en taquilla los suficientes beneficios económicos para la New Line Cinema?

miércoles, diciembre 12, 2007

Aliens vs. Predator 2. Primeros 5 minutos.

Gracias a la web inglesa de Yahoo ya están disponibles en internet los primeros cinco minutos de Aliens Vs. Predator Requiem y su visionado es más que recomendable. Dandole al Zoom podréis verlo en grande, aunque pixelado.



La acción enlaza directamente con la primera película y no hay el más mínimo momento para el respiro. La batalla empieza de forma directa y sin concesiones. Y debo decir que estos primeros cinco minutos son todo un delirio para los muy fanáticos. Paso a enumerar lo visto:

Primero – Se puede ver una sala de trofeos en la nave Predator muy semejante a la que aparecía al final de Predator 2. Me he fijado en que incluso se han tomado la molestia de recrear las calaveras de las otras especies alienígenas que podían verse por primera vez en la peli protagonizada por Dani Glover.

Segundo - Hay un detalle realmente friki que está sacado directamente de los videojuegos. En el modo de visión calorífica normal los aliens son totalmente invisibles, pero los predator en el videojuego disponían de una visión especial creada especialmente para detectar aliens. En los primeros cinco minutos de esta cinta se puede ver que los hermanos Strause han respetado este detalle tan curioso.

Tercero - ¡El mundo Predator! Por primera vez los fans podemos darle un fugaz vistazo al planeta natal de los temibles cazadores de cabezas intergalácticos. Muy breve y muy fugaz, eso sí, pero la panorámica es lo suficientemente gráfica como para irse poniendo ya en ambiente...

Cuarto - Si os fijáis en el primer plano de la cara del Predator, podréis apreciar que está deformado por una serie de cicatrices que posiblemente hayan sido causadas por la sangre ácida de los aliens. Esto ya deja bien claro desde el comienzo que nos encontramos ante un guerrero experimentado, curtido en mil batallas y no como en la primera, que los predators eran todos una panda de capullines novatos. ¡Y qué cara de mala leche gasta el bicho! Parece que está pensando: “Joder, ya me estaba aburriendo aquí todo el día sin hacer nada... ¡Qué ganas tengo de salir a repartir hostias!” ¡Y nosotros qué ganas tenemos de verlo ya en acción!

¡Qué llegue Enero de una vez, maldita sea!

jueves, noviembre 29, 2007

Alter de Cine: Beowulf.

País: USA.
Año: 2007
Duración: 113 min.
Género: Aventura, fantasía heroica.
Dirección: Robert Zemeckis.
Guión: Neil Gaiman, Roger Avary.
Producción: Steve Starkey, Jack Rapke, Robert Zemeckis.
Música: Alan Silvestri.
Fotografía: Robert Presley.
Reparto: Ray Winstone, Anthony Hopkins, Angelina Jolie, John Malkovich, Robin Wright Penn, Brendan Gleeson, Crispin Glover.

Ya empezaba yo a notar en falta una película de fantasía heroica tan bruta, bárbara y sanguinaria como esta. Beowulf es una película que los aficionados al género no podemos dejar de agradecer, más que nada porque al paso que íbamos, con tantas Narnias, Terabithias y Eragones, los DVD del Señor de los Anillos iban a terminar por acabar vendiéndose en la sección infantil, justo al lado del pack de los osos amorosos, y esto es algo que no se puede permitir. El género fantástico no debe acabar de ningún modo restringido y acotado a los pueriles territorios de la infancia. Existe la fantasía adulta y Robert Zemeckis parece ser muy consciente de ello. En su segunda incursión dentro del campo de la animación digital con la técnica de captura de movimiento, Zemeckis apuesta por una historia completamente en las antípodas de su anterior trabajo, la muy infantil y mediocre Polar Express. Beowulf es una película violenta y testosterónica, protagonizada por bárbaros salvajes, groseros y zafios, de ideas fijas, que solo piensan en beber mucho, matar mucho y, por supuesto, llevarse al catre a cuanta moza se ponga al alcance de sus sudorosas manos. El sexo forma parte substancial del relato y Zemeckis parece querer dejarle claro en todo momento al espectador que no se encuentra ante una simple y vulgar “peliculita de dibujos animados”, pero que nadie se confunda al leer esta crítica y se imagine algo que no es. En los Estados Unidos Beowulf tiene una calificación de PG-13, en vez de R que sería la equivalente a nuestro “no recomendado para menores de 18 años”, puesto que las escenas sexuales de la película son mostradas de manera metafórica en vez de explícita, y valga como ejemplo el momento en que la madre de Grendel, encarnada en las apetecibles formas de Angelina Jolie, acaricia suavemente la espada enhiesta del héroe hasta que el arma punzante de Beowulf termina por derretirse, transformándose en un líquido plateado que cae goteando hasta los pies del protagonista. Como pueden apreciar, este tipo de escenas es perfectamente tolerable y apta para las puritanas mentes yankis (y esta vez no estoy pretendiendo ser irónico). Donde no hay sutilezas es a la hora de mostrarnos en pantalla toda la violencia y salvajismo del relato original. El director no es rácano en sangre, descuartizamientos o decapitaciones. Destacables resultan las escenas en que Beowulf lucha en el mar contra tres bestias acuáticas con el resultado de que una de ellas termina abierta en canal, chorreando sangre como si fuera una cascada o la épica batalla final contra el dragón, en la que el héroe no duda en recurrir a los extremos de la automutilación con tal de salir victorioso del lance. Aunque si una escena merece ser destacada sobre el resto, esa es sin duda la de la primera incursión nocturna del troll Grendel a la fortaleza del rey Hrothgar. Es una escena breve, pero de lo más intensa, que sirve como presentación perfecta para la horrible criatura Grendel, un monstruo que dejará un recuerdo imborrable en los amantes del fantasterror. Grendel es un gigante grotesco y deforme, cuyo aspecto enfermizo contrasta completamente con el del héroe Beowulf, quien no duda en dejar bien a las claras que es todo lo opuesto a ese ser, luchando contra él completamente desnudo, destacando así su físico atlético frente al del repugnate y purulento engendro, y al que logra derrotar en buena lid valiéndose únicamente de la fuerza de sus brazos, haciendo que tipos como Conan parezcan meros aprendices en comparación, pues por algo no en vano Beowulf es el bárbaro primigenio, cuyas hazañas ya se cantaban por Europa en el poema épico anglosajón homónimo, muchísimos siglos antes de que Robert E. Howard inventara al famoso cimmerio, icono del género de la Sword & Sorcery. Y ya que hablamos del poema, me gustaría aprovechar para destacar que los guionistas Neil Gaiman y Roger Avary se han permitido muchas licencias creativas a la hora de adaptar el relato, añadiendo modificaciones substanciales a la trama original. En la narración épica Beowulf se nos presenta como el héroe prototípico, cuya única función en esta vida es matar monstruos y conquistar reinos, invencible y sin debilidades aparentes, mientras que para la adaptación cinematográfica los guionistas le han añadido unas bajas pasiones, de lo más mundanas, que lo humanizan y lo hacen más interesante a los gustos del espectador actual. Espero, pues, que estos cambios no pillen desprevenido a nadie y que durante el visionado de la película nadie se sorprenda cuando el héroe sucumba ante las seductoras artimañas de la madre de Grendel (¡y es que a ver quién es el guapo capaz de resistirse a sus encantos!), aunque para la mitología del personaje esto tenga tanto sentido como que Perseo decidiese acostarse con la Medusa en vez de cortarle la cabeza. ¡Pero que nadie se equivoque pensando que estoy reprochando algo que en realidad es un completo acierto de guión! El desliz pecaminoso de Beowulf cohesiona el relato como un todo y justifica perfectamente la razón por la cual un cansado y anciano Beowulf es obligado a luchar contra un dragón en el ocaso de su vida. Argumentalmente no se le puede reprochar fallo alguno al trabajo realizado por la pareja Gaiman-Avary. Aunque si alguno quiere ponerse picajoso y está empeñado en sacarle defectos a la película, podrá encontrarse con unos cuantos en lo referente a la parte técnica. Resulta obvio que la técnica de animar actores digitales con motion capture aún se encuentra en sus primeros pasos y todavía quedan muchos aspectos por pulir y mejorar. Como el rejuvenecimiento digital de los actores, por ejemplo, usada para que una actriz adulta pueda interpretar el papel de una niña y que en la pantalla da muchísimo el cante a falso. Aunque, de todas maneras, y en mi humilde opinión, tampoco hay que ponerse tremendamente exigente en este último aspecto, teniendo en cuenta que Zemeckis es un pionero y que trabajos como este le están abriendo el camino a futuras producciones de este tipo. Pensemos que 15 años atrás una producción como Beowulf hubiese sido impensable y técnicamente imposible. ¿A saber qué nos puede deparar el futuro de la animación de aquí a 15 años?

Lo mejor: los monstruos. Grendel horripilante; la madre de Grendel seductora y fascinante.

Lo peor: determinados aspectos técnicos de la animación digital no están del todo pulidos y deberían mejorarse.

¿Por qué a determinadas actrices solo les sienta bien el papel de villanas?

martes, noviembre 27, 2007

Foto de Indiana Jones.

Señoras y señores, ya podemos decirlo bien alto: ¡Indiana Jones ha vuelto!

Al ver esta imagen ya casi puedo escuchar la fanfarria de la banda sonora compuesta por John Williams:

¡Tan, tan, tan! ¡Tatarataaaa, tataraaaaan, tatarataaa, tataratataaan!

lunes, noviembre 19, 2007

Las parodias de Lucky Star.

Aviso: el post de hoy es para Otakus, muy otakus. Quien no esté muy al loro de la actualidad japonesa en manga y anime no se va a coscar hoy pero que na de na. Por cierto, los videos del post de hoy están todos en original japonés y la mayoría sin subtitular.

Hace unos días confesaba en el post titulado Lost in manga que últimamente ando más perdido que un gafapasta en una reunión de narutardos en todo lo que respecta al mundillo animanga. Pero me lo estoy replanteando tras descubrir que soy capaz de verme los episodios de Lucky Star sin perderme los chistes, los homenajes, las parodias y la multitud de referencias a otras series de anime. Lo digo en serio. Si eres capaz de reírte con Konata y compañía es que eres un otaku muy enfermo. Pero que muuuuuy enfermo...

¿Quieren pruebas?

Aquí va una fácil. Konata bailando el Hare Hare Yukai.


Esta no tiene merito... Es el bailecito del ending de La melancolía de Haruhi Suzumiya, de la que ya he hablado anteriormente en este blog, y cuya fama ya es mundial sin que el anime haya sido exportado todavía fuera de Japón. Konata siendo tan otakita es haruhista hasta el punto de llevar el mikurunrun como politono en el móvil. XD

Ahora van las de campeonato.

¿Adivinan que serie están parodiando aquí las chicas de Lucky Star?


Juas, juas, juas. Esta es chunga, pero gracias a Wish no Friki blog tengo la respuesta:


Y ahora bonus. ¿Adivinan que series están parodiando en estos dos videos? Quien sepa la respuesta es que es un verdadero enfermo del anime. XD



Desde luego, muchas otakitas son apedreables, pero Konata mola. Mola mucho. ¿Qué por qué lo sé? Konata es más que capaz de darle una paliza a Guile si se lo propone. =P

miércoles, noviembre 14, 2007

¡Tú antes molabas Son Goku!

Según Variety (y si una horda de otakus enfurecidos no lo remedia), los encargados de interpretar a Son Goku y a Piccolo en la pantalla grande serán el pipiolo este que aparece en la parte izquierda de la foto y el tipo ese que hacía de Spike en Buffy Cazavampiros...

WTF?!?!

¿Mi opinión al respecto?

Se la voy a resumir con una frase que le tomo prestada a Tarantino:

“¡Dragonball molaba! Pero el manga de Akira Toriyama... no la mierda aquella de película que rodaron en el 2008.”

domingo, noviembre 11, 2007

Cine chungo: Shoot’Em Up.


Advertencia: esto ni es ni pretende ser una crítica seria. Shoot’Em Up no puede ser tomada en serio...



A ver por donde empiezo...

.
.
.
.

¡Shoot’Em Up es el cine del futuro!

¡Cómo lo oyen!

En el futuro la gente no irá al cine a ver películas. La gente irá al cine por adicción a las palomitas. La venta de palomitas será la principal fuente de ingresos de las multisalas y esto será debido a que la gente se atiborrará de ellas, ya que las palomitas del futuro llevarán incorporado un aditivo transgénico que las volverá sumamente adictivas para la población que las consuma. Y mientras el público se atiborra de popcorn mutante, los dueños de las salas de cine aprovecharán la infraestructura ya existente para bombardear a los espectadores con imágenes estridentes emitidas por la pantallota grande esa que tienen todos los cines en la pared del fondo. Pero solo por amenizar la velada palomitofaga, ¡no se crean! Que comer palomitas mientras se mira una pared en blanco resultaría de lo más triste. Las imágenes que se emitirán serán de lo más ruidosas, estridentes, molestas y sobre todo hiperviolentas. Carentes por completo de orden y concierto. Sin argumento, ni guión. Total... ¿para qué molestarse en contar una historia si al público lo que se emita por la pantallota grande de allí al fondo le va a dar igual puesto que ellos estarán allí por las palomitas? Las imágenes que se emitan por la cosa esa grande y blanca del fondo van a ser espeluznantemente parecidas a las imágenes que usaban en el tratamiento Ludovico para lavarles el cerebro a los drugos de la Naranja Mecánica. Pero la diferencia será que la gente no gritará: “¡Nooooo! ¡Bastaaaa! ¡Es un crimen! ¡Es un crimen lo que están haciendo con el séptimo arte!”. En vez de eso dirán: “¡Jo! ¡Qué palomitas más cojonudas!”

Y ya está.

Ahora en serio. Si quieren evitar este futuro tan devastador huyan como de la peste de Shoot’em up. No se gasten ni un solo leuro en este despropósito. No se la pillen ni siquiera de alquiler en el videoclub. Ahórrense ese dinero y gástenselo mejor en cómics o videojuegos, que seguro que ahora mismo hay videojuegos con mejor argumento que la peli chunga esta. Y uso el adjetivo chungo porque no voy a calificar a Shoot’em up de película mala. Shoot’em up no es mala, no, es que la han hecho así. Chunga. Más chunga que Crank. Más chunga que el cine más chungo de Uwe Boll. Tan chunga que a su lado Alone in The Dark parece cine clásico y con esto creo que ya lo estoy diciendo todo...

Una última cosa...

En mi defensa debo alegar que la noche de autos tenía un bono descuento del cine que me caducaba esa misma noche. De no gastarlo se habría perdido. Y de todo lo que me proponía la cartelera yo reduje mis opciones a dos. Milla Jovovich o Monica Bellucci. Aposté por la maciza italiana y la cosa me salió rana. Y créanme cuando les digo que me arrepiento profundamente de ello. A partir de ahora, cada vez que vea la cara de la Belucci me vendrá a la mente la imagen de la italiana amamantando a un viejo verde con dodotis. ¡Puajs!

viernes, noviembre 09, 2007

Poster chulo de Star Wars.

Alguien con mucho tiempo libre y muy buenos conocimientos de Photoshop se ha currado este magnifico pedazo de póster de toda la saga Star Wars.

Aunque parezca mentira este póster no es oficial.

¿Al verlo no os queda como cierto regusto amargo? Por lo menos a mi sí. Me refiero a los episodios I, II y III, claro. Ves a todos esos personajes juntos y no puedo evitar pensar en lo que pudo ser y al final no fue...

jueves, noviembre 08, 2007

Alien vs. Predator. El Origen de la bronca.

Si se me ocurriera preguntar por el momento exacto en que aliens y predators empezaron a partirse las caras, más de un friki me respondería que toda la bronca comenzó a finales del año 1989, con la publicación del cómic de la Dark Horse, titulado precisamente Aliens vs. Predator. Pero otros, los más informados, me responderían que la cosa ya viene de antes, de muchísimo antes. Que el punto de inicio del conflicto entre las dos especies se pierde en el origen de los tiempos....

Pues mira, resulta que ni unos ni otros tienen razón. Espeluznantes documentos de última hora, descubiertos rebuscando entre lo más recóndito de Youtube, demuestran que en realidad todo el lío comenzó porque un Predator y un Alien decidieron compartir piso de estudiantes, cuando iban a la Uni, con nefastos resultados.




Si es que no se puede juntar el agua con el aceite...XD

Si quieren más historias con broncas de lo más mundanas entre xenoformos, pueden disfrutar de las terroríficas aventuras de estos dos compartiendo piso en: Alien Loves Predator.

martes, noviembre 06, 2007

El Predalien por Neca.

¡Buf! Hemos pasado de tener las noticias con cuentagotas a un bombardeo constante y masivo de novedades acerca de AVP: Requiem. ¡Cómo se nota que se acerca la fecha del estreno en los USA! Hoy nos toca ver por fin al Predalien de cuerpo entero. Aunque parezca mentira esto no es una imagen sacada de la película. Es una foto tomada de una réplica creada por los de Neca Toys. ¡Increíble lo currado que está el bicho! En el enlace podrán disfrutar de más imágenes del Híbrido. Y digo bien...resulta que los de Neca lo llaman “Hybrid” en vez de llamarlo Predalien. ¿Es que acaso el nombre de Predalien todavía no es oficial?

lunes, noviembre 05, 2007

Lost in Manga.

Hubo un tiempo en el que ser otaku en España resultaba de lo más sencillo. Las editoriales que publicaban cómic japonés en nuestro país apenas llegaban a dos o tres y las novedades mensuales podían contarse con los dedos de las manos. Por aquel entonces no había que romperse mucho la cabeza a la hora de hacer las compras. Te lo pillabas todo, sin más, y tan pancho que te quedabas, contento de que la paga mensual pudiera abarcar tanto. Afortunadamente (o desafortunadamente, según se mire) aquellos tiempos ya han quedado muy atrás y ahora mismo cada vez aparecen más y más editoriales nuevas publicando manga, con lo que las estanterías de las librerías especializadas están siempre a reventar, de tal modo que al aficionado ya le resulta completamente imposible lidiar con tanto título, de lo saturado que está el mercado... y esto en un mes normalito. Si encima resulta que, justo ese mes, toca salón del cómic o salón del manga, entonces la cosa ya se desboca totalmente, quedando el aficionado completamente perdido y desorientado ante la avalancha de novedades que se le viene encima.

Es en uno de estos meses cuando más se echa en falta una revista de información similar a aquella mítica Neko de Camaleón Ediciones, que no es que fuera de lo mejor en lo que a calidad se refiere, pero si que cumplía de sobras con su función de mantenerte informado acerca de que es lo que realmente merecía la pena comprar y que no. Sin una guía de este tipo muchos aficionados al manga (y yo me incluyo) nos sentimos más perdidos que un gafapasta en una reunión de narutards. Y no será por que no tengamos información disponible en internet, no... pero es que a veces recurrir a internet resulta ser todavía peor que no saber nada de nada. Lo usual es que los blogs especializados en manga te pongan los dientes largos hablándote de las series que justamente, mira tú que cosas, no solo no se van a publicar en nuestro país, si no que encima es como si las editoriales patrias nunca hubieran oído hablar de ellas, a pesar de que, supuestamente, esas series sean un exitazo superventas allí por tierras niponas. Con esto lo único que se consigue es añadir malestar a la confusión pues, tras leer según que blogs, uno no puede evitar tener la irritante sensación de que pareciera como si nuestras editoriales vivieran desconectadas por completo de la realidad, todavía ancladas en el pasado, desconocedoras de la existencia de la red de redes, publicando lo que a ellas les viene en gana y no lo que la gente les pide a gritos a través de foros, blogs y/o e-mails...

En fin...

Resumiendo: ¡Cómo echo de menos una publicación seria que hable de manga y anime en condiciones, leñes!

miércoles, octubre 31, 2007

Alter de Cine: Stardust

Países: USA y Reino Unido.
Año: 2007
Duración: 130 min.
Género: Aventura, fantasía, romántica.
Dirección: Matthew Vaughn.
Guión: Matthew Vaughn, Jane Goldman.
Producción: Lorenzo Di Bonaventura, Michael Dreyer, Neil Gaiman, Matthew Vaughn
Música: Ilan Eshkeri.
Fotografía: Ben Davis.
Reparto: Claire Danes, Charlie Cox, Sienna Miller, Rupert Everett, Michelle Pfeiffer, Robert De Niro, Peter O’Toole.

A la hora de tener que definir Stardust casi me resultaría forzoso el tener que usar el termino “cuento de hadas para adultos” si no fuera porque yo a este Stardust la parte adulta no se la veo por ningún lado, al carecer por completo de violencia, sexo, sangre, morbo o de cualquier otro elemento que podamos relacionar inevitablemente con la adultez. Por ende no voy a caer en la trampa de clasificar a Stadust como de cuento adulto, pero es que tampoco voy a caer en el error de calificarla como de “cuento de hadas para niños” ya que esta película no pretende en ningún momento recordarnos al estilo Disney, tan familiar como empalagoso, con la protagonista rodeada de animalillos parlanchines o de gente poniéndose a cantar y bailar en los momentos más inoportunos. De tener que calificar Stardust de alguna manera yo lo haría en los siguientes términos: “demasiado adulta para ser infantil y demasiado infantil para resultar adulta” y esto, lamentablemente, nos la deja en tierra de nadie. Stardust la película no satisfará ni a grandes, ni a pequeños, ni gustará a aquellos que todavía se niegan a crecer aficionados a los cuentos macabros de Tim Burton, ni gustará a los jovenzuelos que hayan crecido junto con la saga del malhablado ogro verde Shrek o las peripecias del niño mago Potter. Si existe algún público capaz de apreciar las bondades de la adaptación cinematográfica de la novela de Gaiman ese ha de ser, por fuerza, el mismo capaz de verse ahora mismo La Princesa Prometida o quizás Legend de Ridley Scott, sin pasar vergüenza ajena o sonrojo ante la candidez de la historia propuesta. Stardust es la Princesa Prometida del nuevo milenio, con todo lo que esto implica. Quizás los efectos especiales hayan mejorado una barbaridad desde entonces, pero en lo que realmente importa la historia no ha evolucionado ni un ápice: amor verdadero, princesas montando a lomos de unicornios, príncipes que realmente tienen la sangre tintada de color azul, brujas malvadas que al final reciben su justo castigo y, por supuesto, un “happy end” redentor en el que todos resultarán ser tremendamente felices y comerán perdices. Ni infantil, ni adulto. Stardust es un cuento de hadas y punto. Lastima que en estos tiempos que corren muchos ya no estarán para tanto cuento...

¡Ojo! Que no les estoy diciendo que Stardust sea mala película. Al contrario, su factura técnica es impecable y los actores realizan su labor de forma convincente. Es solo que a estas alturas muchos ya no estarán para que les vengan con historietas de princesas encantadas que caen del cielo o de humildes aprendices que pasado mañana van a convertirse en el único y verdadero rey. Aunque no dudo que por este mundo queden todavía románticos incurables (como el propio Gaiman) de los que todavía piden un deseo al ver una estrella fugaz y que disfrutarán de lo lindo viendo Stardust, lo más probable es que la gran mayoría de espectadores asistan al visionado de esta cinta con cara de poker y pensando en porqué leches no fueron a ver cualquier otro estreno de los muchos que había ese día en los multicines. Si es uno de esos que con el transcurrir de la vida se ha ido convirtiendo en un cínico, amargado, descreído y resentido, mejor váyanse a ver la de la Invasión de Nicole Kidman, que a buen seguro que les va a encajar mucho mejor con su modo de ver las cosas. Pero si es de los que todavía creen a pies juntillas en los amores eternos, los destinos grandiosos y las historias más grandes que la vida misma, entonces acudan a ver Stardust sin reparos, que sin duda van a salir encantado tras la proyección.

Lo mejor: Michelle Pfeiffer como la mala, malísima, de la función. Soberbia. El papel de bruja lo borda.

Lo Peor: Cierto piratón vistiendo faldas. Es de ese tipo de cosas que deseas no tener que haber visto.

¿Por qué Robert De Niro insiste en hacer comedia? ¡Por favor, qué alguien le convenza de que no es un tipo gracioso!

sábado, octubre 27, 2007

Primeras Imágenes del Predalien.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y estas ciertamente lo valen. ¡Qué ganas tengo de que estrenen la peli ya, copón!



Por cierto, atentos a un detallito del rostro del Predalien. Si os fijáis bien veréis que a través de la membrana transparente de la cara puede apreciarse el cráneo del monstruo, tal y como ocurría con el primer alien de todos, aquél que se las hacía pasar tan putas a Ripley en “Alien, el Octavo Pasajero”.

Parece que no, pero estas pequeñas cositas animan mucho la espera y nos dan esperanzas de que la película realmente merecerá la pena, pues se nota que los tipos al cargo de esta producción realmente son fans de la saga. ¡Ojalá nos hagan olvidar para siempre a la nefasta primera AVP de Paul W. S. Anderson!


Y, por supuesto, las babazas de los bichos que no falten...

miércoles, septiembre 19, 2007

Videos de japonesitas

Gracias a webstats puedo saber en todo momento cuales son los términos exactos de búsqueda que ha googleado la peña para llegar hasta mi humilde blog, y el término de búsqueda que más se repite insistentemente mes tras mes siempre resulta ser el de “videos de japonesitas”.

Pues mira, hoy y sin que sirva de precedentes le voy a dar al público justo lo que el público pide. ¿Queréis videos de japonesitas? ¡Pues toma! Aquí tenéis...


¡Videos de japonesitas cantando! Este en concreto lo he encontrado gracias a los impresentables, perdón, imprescindibles muchachos de milinkito.

¿No tenéis suficiente? ¡Pues toma más!


Por si queda alguno que todavía vive en la inopia, les informo que eso que están bailando en el primer video no es otra cosa que el famosísimo Hare Hare Yukai del ending del anime de Suzumiya, y que la canción que canta la solista en el segundo video se llama Bouken Desho Desho y es del opening de la misma serie. La cantante japonesa se llama Aya Hirano y es quien le pone la voz a la mismísima Suzumiya en el anime.

Gracias, gracias...

¿Cómo? ¿Qué en realidad no eran estos los videos de japonesitas que andaban buscando? ¿Qué en realidad estaban buscando otra cosa? ¿Y se puede saber exactamente qué clase de “videos de japonesitas” buscaban? ¿Mmmmmmmm?

Vaya... ¿En serio? Con que esas tenemos...

¡Pues largo! ¡Fuera! ¡A cascarla a otra lado! ¡Se han equivocado de blog! ¡Aquí no ponemos videos de esos!

martes, septiembre 18, 2007

Indiana Jones y las Calaveras de Cristal.

Durante la pasada gala de los premios MTV Music Awards el actor Shia LaBeouf, que será quien interprete el papel de hijo de Indiana, desveló el título definitivo de la que será la cuarta aventura cinematográfica del doctor Jones: “Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull” (Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal).


Queda así completamente descartada la Ciudad de los Dioses, aunque mis sospechas y temores no se han disipado en absoluto. Al contrario, las calaveras de cristal del título refuerzan mi teoría de que en esta nueva aventura los mayas y los extraterrestres harán acto de presencia de una forma o de otra. ¿Y qué leches tienen que ver los alienígenas con las calaveras de cristal? Pues eso ya pregúntenselo a algún chalado por los ovnis en plan Iker Jimenez, que seguro sabrá responderles a esta cuestión mejor que yo...


Sobre el título en sí mismo solo puedo decirles que no me termina de convencer. Resulta innegable que tiene claras reminiscencias pulp y que está muy acorde con el tono general de la saga, si tenemos en cuenta que Indiana Jones es el heredero directo de aquellos héroes pulp de antaño, en plan Doc Savage, pero es que a mí personalmente no termina de engancharme, aunque no sé muy bien la razón. Quizás sea porque me trae a la mente los recuerdos de otros nefastos títulos seleccionados por George Lucas como fueron “La Amenaza Fantasma” o “El Ataque de los Clones” que al final no nos trajeron nada bueno. Veremos al final en que se nos queda la cosa.

Cada vez falta menos para el 2008...

martes, septiembre 11, 2007

¿No más mutantes? ¿Estás seguro?

Antes de Dinastía de M y antes de que la Bruja Escarlata pronunciara la fatídica y famosa frase: “no más mutantes”, la Marvel tenía abiertas cuatro colecciones mutis protagonizadas por los hombres X. A saber: X-Men, Astonishing X-Men, Uncanny X-Men y New X-Men (a Ultimate X-Men no la contamos puesto que Dinastía de M no afectó al universo Ultimate).

Tras la chifladura de Wanda, no solamente estas cuatro colecciones siguieron publicándose sin prácticamente bajas entre sus filas, si no que además diezmados nos trajo de vuelta al X-Factor de Peter David y al New Excalibur de Claremont.

Pues bien. Por si no fueran ya suficientes las colecciones mutantes mensuales con la que la Marvel nos desangra los dinerillos, resulta que ahora el rollo de los X-Men Disassembled solo es una excusa para traernos de regreso otra cabecera mutante añeja y olvidada. La colección de X-Force.


A ver Quesada.... ¿Qué parte de “¡No más mutantes!” fue la que no entendiste? Que a este paso me temo que acabarán volviendo hasta Lobdell y su Generación X. ¡Y esto ya sí qué no!

sábado, septiembre 08, 2007

X-Men disassembled


¿X-Men disassembled?

Será una broma, ¿no?

¿Se puede saber de quién ha sido la “genial” idea?

¿Será acaso otra gran tramada del Bendis?

¡Ganas de matar aumentando!