lunes, julio 02, 2007

Las Más Mejores Puñeteras Escenas del Cine.

Hoy los chicos de Cosas de Frikis le han dedicado un post a “las escenas más mejores del cine”. A su selección solo se le puede responder: ¿Y esas son las mejores escenas de la historia del cine? ¿No teníais nada mejor? ¡Vamos anda! ¡Y una puta mierda pinchada en un palo!

¿Se puede saber donde se han dejado olvidadas todas las escenas de sangre, muerte y destrucción? ¿Y los tiroteos y las matanzas? ¿Y las mutilaciones innecesarias? ¿Y la violencia gratuita? En vez de eso van y nos plantan lo primerito de todo una escena de dialogo sacada de uno de los truñacotes de los hermanos Coen, que hay que tener mucho valor para ir por el mundo vacilando de friki y luego decir que te gustan los hermanos Coen. ¡Pero si los hermanos Coen son casi para gafapastas, hombrepordios!

En respuesta a ese post he decidido crear mi propia selección única y personal de lo que a mi entender si que son las putas más mejores escenas del cine friki.

Alien, el Octavo Pasajero.

La Escena del comedor de la nave, que es cuando a Kane le sale el bicho del pecho, es sin dudarlo la jodida mejor escena de muerte de toda la historia del cine del mundo mundial. ¡Devorado desde dentro por un asqueroso parásito alienígena! ¿Quién no recuerda con nostalgia esta escena? ¡Pues yo sí! ¡Con nostalgia, como lo oyen! Yo es que de niño veía cosas como estas en vez de la ñoñada esa del E. T. Así salí yo luego...

Esta escena no la he podido encontrar por Youtube doblada al Español, pero da igual porque se entiende todo lo que se tiene que entender.


La Cosa.

La escena de la transformación de Norris en la Cosa. ¡Joder! ¡Vaya puñetera escena más cojonuda! ¿Quién no recuerda la puta cabeza a la que le salían patas de araña y que luego se escapaba correteando por ahí? ¿Y el momento en que la Cosa le come los brazos al doctor? ¡Joer! Y que conste que me estoy conteniendo para poner solo una escena de cada peli, porque otra escena tremenda es la del test de la sangre, sin duda...

A ver que tal sale el remake de la Cosa. Esperemos que no la caguen mucho.


El Ejercito de las Tinieblas.

¡Bruce Mola! ¡Bruce es grande! ¡Bruce es el puto amo! Eso no se lo voy a discutir a los chicos de CdF. Pero permitidme discrepar con la escena seleccionada. Si hay que poner alguna escena mítica de El Ejercito de las Tinieblas, esa tiene que ser por fuerza la de la lucha en el interior del pozo de la bruja. Cuando Bruce salta y la motosierra se le acopla en el muñón a todos los frikis se nos pone la piel de pollo. ¡Y si esta escena no te emociona es que no puedes llamarte friki!


Kill Bill.

Aquí podría ponerles la batalla entera contra los Crazy 88, pero prefiero poner la lucha contra Gogo Yubari porque... a ver... ¿a qué fanático friki no le molan las japonesitas psicópatas asesinas vestidas de killer lolita? ¿Ein?


Robocop.

Otra de muertes antológicas. Murphy cosido a tiros por la pandilla de maleantes al principio de la peli. ¡Menuda sanguina! Aunque también podría haberles puesto la escena en la que Robocop salva a una mujer de ser violada pegándole un tiro en todo los huevos a su captor... ¿Cuándo habíamos visto antes en el cine a un héroe que fuera por el mundo salvando gente pegándole tiros en los huevos a los malos? ¡Eso no se hace!


Terminator.

Volveré... y no hace falta decir nada más.


Predator.

El Depredador en la selva amazónica, cazando, mutilando y despellejando marines estadounidenses. ¡Qué buena era la primera parte y que mala la segunda! ¿Y es que quién no recuerda la impaciente? ¡Menuda pedazo de arma! ¿Qué hubiera sido de juegos como el Doom si para esta peli no se hubieran inventado la salvajada esa de la multitubo de mano?


Gremlins.

Vaaaaaaleeeee. Quizás esta escena no sea la puta más mejor de la historia del cine del mundo mundial, pero os la incluyo por la imaginación a la hora de liquidar bichillos verdes con lo que se tenga más a mano. ¡Muerte por picadora de carne! ¡Muerte por microondas!

¡Jo! Y pensar que ahora las pelis de Gremlins las venden en la sección infantil de los grandes almacenes...

El Imperio Contraataca.

Aquí sí que tengo que darles toda la razón por fuerza a los chicos de CdF. En esta escena no hay ni muertes, ni decapitaciones, ni gente volando reventada en pedacitos. Tan solo una frase demoledora y que se nos grabó a fuego en el corazón a toda una generación de frikis que ya rondamos (y en algunos casos sobrepasamos) la treintena. ¡Cómo pasa el tiempo!

Luke, Obi Wan nunca te contó la verdad...


La Princesa Prometida.

Y otra de frases míticas... aquí también coincido completamente con los de CdF. Una frase que, con tan solo pronunciarla, provoca que el villano de la función salga corriendo jiñandose patas para abajo ha de estar en esta recopilación de lo más mejor por fuerza.


Y muchas más que seguro que me dejo olvidadas. Si alguno está disconforme con mi selección personal que me lo diga en los comments y yo ya veré el caso que le hago...

sábado, junio 23, 2007

El Predalien.


Ya circula por internet lo que serían las primeras imágenes del aspecto que podría tener el Predalien en AVP2, la secuela de Alien Vs. Predator. Si hacen un poco de memoria, recordaran como al final de dicha película asistíamos al nacimiento de una nueva especie híbrida. Pues por lo que se puede apreciar en esta imagen el bichito ha crecido fuerte, sanote y más que dispuesto a dar mucha guerra. Menuda boquita piñón que se gasta la criaturita...

Por supuesto hay quien afirma que esta imagen es falsa. Que es un fake de algún aficionado a la saga...

Vale...

¿Desde cuándo los fakes vienen con copyright?

Si se fijan en la imagen verán que es propiedad de una compañía llamada 3D custom foam. Si acudimos a su pagina web podemos comprobar que es una compañía real que realiza maquetas y replicas para cine y televisión. Es más, si investigamos por la web de dicha compañía podemos encontrar que la imagen del bicho está allí, bien a la vista, en la sección de sculpted maquettes. Solo hay que pinchar en el thumbnail de la garra del bicho para verla. Vamos que si esto es un fake, entonces es el fake más elaborado de la historia de los fakes...

Editado: He estado buscando más información por internet y al final he dado con mi gozo en un pozo. La imagen como tal no es un “fake” puesto que la maqueta existe, pero tampoco puede considerarse material oficial, ya que por lo que parece no será usada en la película. Simplemente es un trabajo que realizaron los de la compañía 3D Custom Foam para conseguir que los de la Fox se fijaran en ellos, a ver si así los contrataban, pero que finalmente fue desechado al no obtener ese diseño el visto bueno de la mencionada productora. Vamos, que lo que tenemos entre manos es un “pudo ser y no fue”. Una verdadera lastima, pues a mí este diseño me parecía estupendo. ¿Habrá Predaliens al final en AVP2? El tiempo dirá...

viernes, junio 22, 2007

Arregla el Universo Marvel con Skrulls.


Esta idea la he tomado prestada de UTCON(Un Tebeo con otro Nombre).

Todos son skrulls. Absolutamente todos los que se mencionan en aquel post...

Pero es que hay muchos más:

- Kid Vulcan es un skrull. Toda la patraña de X-Men Génesis Mortal fue en realidad un plan diabólico urdido por los skrulls para hacer creer a Scott Summers, líder de la patrulla X, que tiene un hermano que en realidad no tiene y conseguir así que se cabrease con el Profesor X, por ocultárselo, mandando al calvo a tomar vientos.

- El Profesor X es un skrull. Más concretamente el impostor sin poderes que aparece precisamente en el último número de Génesis Mortal. Esto explica porque en esta serie el Profesor X actúa como si acabara de bajarse de una nave extraterrestre.

- Xorneto era un skrull. El Magneto que se murió en la masacre de Genosha también era un Skrull. El Magneto que se había muerto un mes antes en Genosha a manos de Lobezno también era un skrull. La verdad es que absolutamente todos los anteriores magnetos eran skrulls, menos uno. El Magneto que decía ser el padre de Lorna en realidad era un impostor robot.

- Astra era una skrull. El clon de Magneto fabricado por Astra en realidad era el clon de un skrull.

- Franklin Richards es un Skrull. Esto explicaría como ha logrado pasarse todos estos años teniendo siempre la misma edad, sin crecer ni un palmo.

- Los Power Pack son Skrulls. Por eso en algunos comics aparecen como adultos y al mismo tiempo siguen apareciendo como niños en otros comics actuales de Marvel.

- Todos los comics que la Marvel publicó en la década de los 90 son skrulls. Todos. (Y ni que decir tiene que la editorial Image en realidad fue financiada por Skrulls).

-El tipo que ha resucitado de entre los muertos para vigilar la prisión de la Zona Negativa descarao que ese es un impostor Skrull también.

- John Byrne es un Skrull. Un ego tan grande solo puede provenir de otro planeta.

- Quesada es un Skrull. Esto no lo discute nadie.

Y aquí viene lo bueno: ¡Bendis es el único que en realidad no es un Skrull!

En realidad Bendis ha descubierto los pérfidos planes de los Skrulls para hundir Marvel y trata de avisarnos a los lectores con la tramada esta que ha perpetrado. ¡Hay que salvar Marvel de los skrulls! ¡Están por todas partes! ¡Tú podrías ser uno de ellos!

domingo, junio 17, 2007

La Melancolía de Haruhi Suzumiya.

No sé siquiera por donde empezar...

Todo empezó con el video del otro día. El del bailecito otaku. Me llamó mucho la atención lo currada que estaba la animación del bailecito tonto.

Supongo que me gustó porque estaba muy bien animado. Supongo.

Lo normal es que en los dibujos animados japoneses la animación resulte bastante cutre y los movimientos ortopédicos... pero esta parecía diferente. La calidad del movimiento era muy superior a la media.

El caso es que decidí bajarme la serie a través de un fansub, a ver que tal y...

¡Qué serie más rara!

En serio...

¡Qué serie más rara!

¿De donde demonios sacarán los japos las ideas?

Reconozco que esperaba encontrarme con la típica comedía de instituto, en plan Kimagure Orange Road o algo semejante, pero en vez de eso me he topado con Kimagure Orange Road remezclado con Paranoia Agent... y esta definición ni se le aproxima. ¿Expediente X Lolicon? Pues tampoco...

La verdad es que nunca había visto nada semejante... la serie de Suzumiya Haruhi no Yūutsu solo se parece a Suzumiya Haruhi no Yūutsu.

Al principio engaña y sí que parece la típica comedia tontorrona de adolescentes nipones uniformados (vestidos con ese uniforme tan característico y tan suyo) que viven toda clase de aventurillas chorras sin salir del instituto, pero luego... ¡buuuuuf!

¿Cuándo fue la ultima vez que exclamasteis: “¡Pero qué cojones me estás contando!”? A mi solo me ha pasado un par de veces, que yo recuerde. Viendo la dichosa serie de Paranoia Agent, por ejemplo, o con Matrix, en la infame escena en que el Arquitecto le intenta explicar el papel del elegido a Neo. Cuando el Arquitecto le soltó todo el rollo aquel de la ecuación no balanceada, no pude callarme y tuve que soltar en voz alta en el cine: “¿Pero qué cojones me estás contando?”

Con las aventuras de Suzumiya-san ya he soltado la frasecita de marras por lo menos en tres ocasiones... ¡Pero qué cojones es esto!

Para terminar de liarla más, resulta que los episodios no están ordenados según el orden cronológico. El verdadero primer episodio de la serie sería el 2 y el 1 en realidad tendría que estar colocado en el tramo final... o quizás no. La verdad es que el episodio 1 podría ir perfectamente aparte, así que ya os podéis ir haciendo una idea del barullo que resulta seguir la trama de esta serie.

La historia comienza con Kyon, un estudiante de instituto japonés de lo más normalito, que tiene la mala suerte de cruzarse en el camino de Haruhi Suzumiya, una chica obsesionada por el misterio y lo paranormal, que decide reclutarlo a la fuerza para una especie de club que ha montado ella, con la finalidad de buscar aliens, viajeros en el tiempo, personas con poderes y cosas así. Para entendernos, una especie de agente Fox Mulder pero japonesa y con minifalda. Kyon piensa que todas esas cosas no son más que chorradas, pero decide seguirle la corriente a la chica sin imaginarse en donde se está metiendo...

Pronto Suzumiya logra reclutar a más gente (o casi sería mejor decir que la va raptando por el instituto) y acaba por formar la brigada SOS, cuya misión principal será la de resolver toda clase de casos misteriosos divirtiendose todo lo posible en el proceso. Pero lo que en principio aparentaba ser una especie de chifladura inofensiva con la que poder pasar el rato rodeado de chicas guapas, termina por poner patas arriba todo el concepto de realidad de Kyon cuando los miembros de la brigada SOS le vayan revelando quienes son en realidad, la verdadera razón por la que están con Suzumiya y por que tienen que vigilarla...

Y aquí corto para no seguir destripando la trama. Aunque la verdad es que antes de terminar me gustaría hablarles un poco de Alicia en el país de la Maravillas y de la paradoja del Rey Rojo. Resulta que en el inmortal clásico de Lewis Carroll, Alicia a Través del Espejo, Alicia está soñando que el Rey Rojo la sueña a ella de tal forma que si Alicia sueña que el Rey Rojo se despierta, el propio sueño de Alicia acabaría por destruirla al descubrir Alicia que en realidad ella no es más que la ensoñación de otro. ¿Chungo? ¿Verdad? Pues sí y pues no. Depende del punto de vista. Todo es cuestión de que Alicia no le toque las narices al Rey Rojo a ver que pasa...

¿Y que tiene todo esto que ver con las aventuras de Suzumiya-san? Nada, supongo. Solo diré que los japoneses cuando quieren se pueden poner muy absurdos.

Por fortuna esta serie al final resulta de lo más digerible gracias a que está plagado de personajillos de lo más entrañables, situaciones muy divertidas, cancioncitas y bailecitos. En definitiva, una serie de lo más kawaii, perdón, kawaiiiii.

Y rara de cojones, que en definitiva es lo que más me mola de la serie.

martes, junio 12, 2007

George Lucas jode todo lo que toca.

La verdad es que, hasta la fecha, no he comentado absolutamente nada de nada acerca de Indiana Jones IV por puro reparo. Leía las noticias y rumores que corrían por internet con muchísimas reservas. Cerraba los ojos y me decía a mí mismo: “¡Tranquilo! Confía en Steven Spielberg. Las cosas saldrán bien. No te alarmes. Steven es un buen amigo de George. Seguro que sabe como pararle los pies a Don Lucas. George Lucas hará caso de los sabios consejos de Spielberg y la cuarta de Indiana Jones será una gozada como las tres primeras. Y aunque la caguen, no pueden cagarla mucho. ¿Verdad? ¡Es Indiana Jones! ¿Qué puede salir mal? Tranki y confi.”

Pero solo me estaba engañando a mí mismo... con Don Lucas de por medio todo puede salir mal.

Primero fueron los rifirrafes acerca del guión. Steven tenía un guión estupendo, pero que no tenía el visto bueno de Don Lucas. Esta y no otra ha sido la principal causa de tanta demora. Steven podría haber empezado a rodar justo después de Munich y tener la peli lista para este 2007, de no ser porque a Don Lucas se le metió entre ceja y ceja que quería un argumento distinto, exigiendo una reescritura completa del guión. Primera señal de Alarma...

Segundo fue el título de la película. Aunque todavía no es oficial, por todos lados corre el rumor de que se titulará: “Indiana Jones and the City of the Gods”. Traducido al castellano, el título sería: “Indiana Jones y la Ciudad de los Dioses”. Segunda señal de alarma. ¿La Ciudad de los Dioses? ¿Eso no era el título de un libro de Von Däniken? ¿Ese que se inventaba patrañas acerca de paleoastronautas a partir de bajorrelieves en estelas mayas? No serán capaces, me decía a mi mismo. No puede ser. No lo harán...

Pero ahora ya tengo la confirmación de mis peores temores. En Slashfilm y Filmforce leo la terrible noticia: Indiana Jones visitará el área 51. ¡Nooooooooooooooooo! ¡George Lucas lo ha vuelto a hacer! ¿Indiana Jones contra los extraterrestres? Por favor, ¡qué sea una puta broma!

sábado, junio 09, 2007

¿Por qué a las chicas les gusta el manga?

Estaba yo sumido en ese alegre y feliz trance de sopor místico medio zombi en el que de vez en cuando caemos todos los navegantes de internet, producto de sumar exceso de tiempo libre con una conexión de banda ancha, cuando de repente, a traición y sin previo aviso, soy atacado desde Volatilis por “La Pregunta”: ¿Por qué las chicas no leen cómic americano?


¡Mierda! ¡La Pregunta! ¡Adiós feliz estado de inactividad mental! ¡Hola neuronas en plena ebullición! Todos los frikis dignos de tal nombre, alguna vez, más tarde o más temprano, nos hemos roto la cabeza intentando resolver el misterio de “La Pregunta” para acabar dándonos por vencidos, tras darle muchas vueltas al asunto inútilmente. Al final acabamos siempre por encogernos de hombros y soltar aquello tan manido de: “Es que el cómic es cosa de chicos. Las chicas no leen cómic porque no les gusta y ya está, punto pelota.” ¡Toma topicazo!

Pero ya saben lo que suele ocurrir con los topicazos acerca de las mujeres... que ellas se empeñan en demostrarnos a todos que nunca son verdad. Un buen día nos llegó la invasión manga y las chicas se engancharon sin remedio. ¡Al final resultaba que las chicas sí que leían cómics! Los frikis nos alegramos todos como zopencos pensando que de esta manera por fin podríamos compartir aficiones con el sexo opuesto. Pensábamos que el manga les abriría las puertas a este tipo de ocio, desconocido hasta entonces para ellas, y que más tarde o más temprano acabarían todas por dar el salto a los cómics de superhéroes americanos. ¡Por fin podríamos discutir con las chicas de todos esos temas tan interesantísimos y apasionantes que no nos dejan dormir a los fans de los supertipos! ¿Hulk es más fuerte que Superman? ¿Vencería el Castigador a Batman? ¿Qué pasa si metes a Lobezno 3 días dentro de un bidón lleno de ácido sulfúrico? ¿Espían los Vigilantes a los superhéroes cuando van al baño? ¿Alarga el hombre elástico absolutamente todos sus miembros? Esteee... creo que ya saben a que me estoy refiriendo.

¡Meeeec!¡Error! Mira tú por donde va a ser que a ellas todo esto pues como que no...

Al final “La Pregunta” se mantiene, solo que ahora es más larga: “¿Por qué las chicas leen manga pero no leen cómic americano?”

Pues ahora voy yo a cometer la temeridad de intentar responder a la cuestión...

¿Por qué a las chicas les gusta el manga?

Siiiiiiiiiii, por fin llegamos al meollo del post de hoy. Cuánto rollo, ¿verdad? Pues un poco de paciencia, que todavía pienso enrollarme otro poquito más. ¡Venga va!

Antes de nada, quiero dejar absolutamente claro que no soy experto de nada y que todo cuanto pienso soltar a continuación son teorías mías, carentes del más mínimo fundamento, pero basadas en el principio del “lo digo tal y como lo pienso porque sí.” Si los tertulianos de la tele tienen los redaños de salir en público hablando de todo sin saber de nada, yo no pienso ser menos... ¿para qué están los blogs si no es para hablar por hablar? Además también aviso que voy a cometer el pecado de generalizar. Aunque haya dicho anteriormente que los topicazos suelen ser mentira, la verdad es que los topicazos suelen resultar bastante útiles a la hora de intentar exponer algo. Aviso para que luego no me lluevan los coscorrones...

Y ahí van mis opiniones al respecto:

A las chicas no les interesa nada de nada el cómic americano porque sus historias suelen estar protagonizadas por un héroe masculino, inflado de testosterona y exageradamente machista. No les interesan porque no pueden sentirse identificadas con los métodos del protagonista. A mí me pasa lo mismo cuando me ponen por la tele uno de esos dramones lacrimógenos acerca de una madre viuda que tiene que sacar adelante a su familia, luchando contra todo tipo de dificultades y penurias, para al final acabar todo como el rosario de la aurora. La historia me importa un pimiento porque la protagonista y sus sufrimientos me importan un pimiento. Triste pero cierto. Supongo que es algo que viene codificado en el gen Y o algo relacionado con el cerebro ese de reptil que tenemos los hombres escondido debajo de todas esas aparentes capas de civilización, el mesencéfalo. Los hombres somos muy simples. Más simples que el mecanismo de los ladrillos. Nos gustan las historias de gente triunfadora que ganan a base de zurrarle la badana a los malos. Cuanta más violencia, mejor. Si el protagonista se comportara como un patético perdedor que ante las adversidades se limita a quedarse quieto llorando a moco tendido, lo más probable es que quisiéramos darle una paliza nosotros mismos, por capullo, en vez de sentir lastima por el pobre tipo...

¿Entonces todo se reduce a eso? ¿Las chicas quieren leer historias sensibles de mujeres, para mujeres y protagonizadas por mujeres?

¡Meeeec! Error de nuevo.

La verdad es que a las chicas les da la misma rabia que a nosotros las historias en las que la protagonista se comporta como una pazguata llorona que no hace absolutamente nada de nada por mejorar su situación. Si uno lee manga puede comprobar que sus heroínas no tienen ningún miedo a la hora de tener que enfrentarse cara a cara con los villanos de la historia. Los tiempos han cambiado y ahora las chicas son guerreras.

¡Para el carro! ¿Pero es que acaso no hay chicas guerreras también en el cómic americano? ¿Es que acaso no hay superheroínas valientes, decididas y que valen como el que más en las viñetas estadounidenses? Pues sí. Y las chicas las odian a muerte...

¿Por qué? Pues posiblemente porque las superheroínas yankis parecen todas sacadas de una revista porno. Tetorras más grandes que la cabeza, cinturitas imposibles de avispa, culazos de infarto y todo rematado por unas piernas más largas que un verano sin helados. Justo el tipo de mujer diseñado para agradar a un adolescente onanista en pleno ataque de granos... y justo el tipo de mujer a la que ninguna chica querría parecerse.

Así pues todo se reduce a una cuestión de estética. Las heroínas manga no parecen adictas a la silicona y al bisturí. Aunque a mí, si he de ser sincero, esta otra explicación tampoco acaba de cuadrarme mucho, porque si las examinamos detenidamente veremos que el aspecto manga tampoco es que sea precisamente realista. De hecho las heroínas manga se parecen más a una muñequita de plástico que a una chica de verdad...

Por supuesto tengo otra teoría al respecto, pero esa me la guardo para otro día que tenga más ganas de contarla, que la verdad es que creo que ya he soltado suficientes paridas por hoy...

¡Agur!

martes, mayo 29, 2007

Heroes for Hentai.

Parece que los de la Marvel por fin planean hacerle la competencia a los manga japoneses en igualdad de condiciones. ¡Juas, juas, juas!

Ahora podría hacerles algún chistecito acerca del contexto o del subtexto, pero creo que no hace ninguna falta. Esta portada, toda entera, ya es una oda a la descontextualización, por lo que resulta imposible descontextualizarla más. Sobran las palabras...

La portada de marras ha levantado bastate polvareda por los extremadamente mojigatos y pacatos Estados Unidos de América, por lo que Quesada, en una entrevista concedida a Newsarama, no ha dudado en defenderse, alegando que en Marvel no tienen la culpa de que a los alienígenas del Nido los crearan con los tentáculos tan largos. Quesada tambien dice en esa entrevista que el no lee mangas y que no sabe nada de Hentai. ¡Juas, juas, juas!

Al final la culpa será de Claremont por crear a los del Nido con tentaculillos...

sábado, mayo 12, 2007

Cinecomics: lo peor y lo mejor.

Los de Rottentomatoes suelen hacer con regularidad listas del tipo “las 100 mejores películas de tal o cual género” y recientemente le han dedicado uno de estos listados a las películas que adaptan viñetas al celuloide. Se titula “comix worst to best” que podríamos traducir como: cómics, de lo peor a lo mejor.

Comix Worst to Best


No es mi intención repasar todos los títulos que se reseñan en esa lista, pues sería largo y tedioso, pero si que me gustaría comentar los 5 peores y los 5 mejores títulos (siempre según el tomatometro, ¡ojo!).

Lo peor de lo peor.

- Son of the Mask.
- Elektra.
- Catwoman.
- Garfield. The Movie.
- The League of Extraordinary Gentlemen.

No me extraña nada encontrar entre lo puto peor a títulos como Catwoman o Elektra, ejemplos de malas adaptaciones de cómic y de mal cine en general. Películas nefastas que no había por donde agarrarlas y que no merecen más comentario. Son of the Mask es la secuela de la Mascara, interpretada por Jim Carrey, que adaptaba las aventuras de un personaje de la Dark Horse. La secuela es horrenda y viene a confirmarnos que cualquier película cuyo título comience con un “Son of” merece ir directamente al vertedero. De Garfield no opino pues ni la he visto, ni ganas tengo de verla. ¿Tan mala era? Por último, comentar que discrepo con los del tomatometro a la hora de incluir a la adaptación cinematográfica de La Liga de los Hombres Extraordinarios entre las cinco peores. Cierto que la peli era mala con avaricia, pero es que las hay mucho más nefastas. Podría citar truños como las de Batman dirigidas por Joel Schumacher o las últimas secuelas de la saga de El Cuervo. ¿Y cómo es posible que Howard el Pato no ostente el título de campeón de lo malo? ¡Tongo! ¡Tongo!

Lo mejor de lo mejor.

1. Spider-Man 2.
2. American Splendor.
3. Ghost World.
4. Spider-Man.
5. X-Men 2.

¡Para que luego digan que segundas partes nunca fueron buenas! Estoy completamente de acuerdo con que X2 aparezca entre las cinco mejores, aunque yo la habría puesto un par de puestos más arriba. Y por supuestisimo no puedo estar más conforme con la medalla de oro para Spider-Man 2, la mejor película de superhéroes de todos los tiempos, aunque los fans del primer Superman posiblemente no estarán de acuerdo conmigo en este punto. La medalla de plata yo se la habría dado al primer Spider-Man sin dudarlo, pero veo que ese puesto ya está ocupado por una gafapastada que no he visto y de la que no puedo opinar. Lo que no comprendo de ninguna de las maneras es que aparezca Ghostworld en el podium de los ganadores. En su día la vi en video y me aburrí como una ostra, hasta el punto de que la devolví al videoclub sin ver el final, pues no podía importarme menos como acabara semejante sosería.

Por cierto, que este listado no podría ser más “oportuno”. Ver las excelentes críticas de las dos primeras aventuras del trepamuros y compararlas con las críticas de la mediocre tercera entrega da que pensar. ¿No?

lunes, mayo 07, 2007

Parker Malote.

¿Cómo sabemos que Parker se nos ha vuelto malote? Pues lo sabemos porque:

  1. Se peina con un flequillo grasiento.
  2. Se pone borde con el casero.
  3. Hace muecas y carotas mientras habla por teléfono con Mary Jane.
  4. Se come todas las galletas de la vecinita sin darle las gracias, ¡el muy canalla!
  5. Le hace cucamonas a las chatis por la calle.
  6. Sin venir a cuento sufre ataques repentinos de la fiebre del sábado noche. ¡Tony Manero no está muerto, señoras y señores!
Lamentable.

Disculpen que siga machacando con el mismo tema, pero es que todavía sigo impactado por la visión de las imágenes en las que sale Tobey Maguire haciendo el panoli y creo que va a costarme un tiempecito el poder olvidarlo todo...

¿No creen que habría bastado con la escena en que le mete un revés a Mary Jane para darnos todos cuenta que Parker se estaba volviendo chungo? ¡Nos habríamos ahorrado un buen montón de escenitas ridículas! ¿En que cuernos estaría pensando Sam Raimi cuando decidió filmar tal descalabro? A lo mejor algún día nos lo cuenta en los extras del DVD. En fin... mejor dejarlo estar.

¡Jo! Y yo que acudí al cine creyéndome de veras que esta vez la peor batalla de Parker se libraría por dentro... ¡para que te fíes tú de los trailers! Bueno, una cosa sí que era cierta: Peter es su peor enemigo, fijo.

Y como diría Stan Lee: “Esto era todo lo que tenía que decirles.”

sábado, mayo 05, 2007

Alter de Cine: Spider-Man 3

País: USA.
Año: 2007.
Duración: 156 minutos.
Género: Acción, aventura, superhéroes.
Dirección: Sam Raimi.
Guión: Sam Raimi, Ivan Raimi, Alvin Sargent.
Producción: Avi Arad, Grant Curtis, Laura Ziskin.
Fotografía: Bill Pope.
Música: Christopher Young.
Estreno en España: 4 de mayo de 2007.

Puede que la tercera parte de la saga arácnida pase a la historia como la más espectacular, hasta la fecha, de las películas que se han rodado con Spider-man de protagonista, pero creo que no me equivoco mucho cuando afirmo con rotundidad que también será la que pase a la historia, sin dudarlo, como la peor de todas ellas. ¿Qué demonios le ha pasado a Raimi esta vez? Sabemos por anteriores entregas que Sam Raimi, cuando quiere, puede hacerlo muy, muy bien... ¿entonces porqué en esta secuela se ha empeñado tanto en hacerlo todo tan rematadamente mal? Dice un viejo y castellano refrán: “quien mucho abarca, poco aprieta” y quizás sea esta la razón de la endeblez argumental de la película. No se puede poner a tres villanos y pretender que los tres tengan la misma importancia o el mismo peso específico en la historia. Tres supervillanos implica contar tres génesis para el mal, tres historias de villanía y tres finales para la maldad. Y esas son demasiadas historias que contar para las tan solo 2 horas y media de película. Encima, para liarla más, Raimi pretende incluir en la cinta una historia de celos y de ruptura entre Peter y Mary Jane. Demasiado. O quizás no, si Raimi hubiera ido directo al grano, en vez de desperdiciar metraje con momentos tan lamentables como innecesarios. ¿Quién leches le dijo a Raimi que era buena idea incluir cancioncitas y bailecitos en una superproducción de superhéroes? ¿Acaso Raimi se está postulando a director del próximo musical basado en las correrías del hombre araña? De las múltiples cosas que me hubiera gustado ver en una película de Spider-Man, el contemplar a Tobey Maguire marcándose un bailongo en plan chulillo de discoteca les aseguro que no estaba entre una de ellas. ¡Qué sensación de vergüenza ajena al contemplar tales imágenes! ¡Qué estupidez, por favor! Claro que ese no es el único momento que causa sonrojo durante el visionado de esta cinta. Spider-man 3 está plagado de instantes involuntariamente estúpidos y como ejemplo citaremos la forma en que el Hombre de Arena logra sus poderes. ¿De veras pretende Raimi que nos traguemos que cualquiera puede ir corriendo tranquilamente por un descampado y caerse dentro de un colisionador a positrones como quien no quiere la cosa? Sé que esto está sacado directamente de los cómics, pero lo que funciona en las viñetas no tiene que funcionar necesariamente en la pantalla grande y la verdad es que casi nunca funciona. ¿De verdad me quieren hacer creer que una panda de cerebrines capaces de inventar un desintegrador de partículas no es capaz de inventar un miserable sistema de seguridad que impida el que la gente se caiga dentro y acabe atomizada por accidente? Una simple tapia de cemento habría bastado... pero casi mejor dejarlo correr y recurrir a lo que los americanos llaman “suspensión de la incredulidad”, que básicamente consiste en desconectar el cerebro y pasar página, justamente tal y como haríamos con la lectura de un cómic, ignorando cosas que rechinan a nuestro sentido crítico y a nuestro sentido común. Cosas como la explicación que da el personaje del doctor Connors a la hora de justificar la existencia de Venom. “Señor Parker, soy físico, no biólogo, pero con solo echarle una ojeada a esta plasta negruzca a través de un microscopio, ya soy capaz de asegurarle que esta cosa es un simbionte con características propias de los meteoritos de los 70” ¿Ein? ¿Me lo repita? ¿Meteoritos de los 70? ¿Lo dice en serio? ¿Acaso se está refiriendo a los meteoritos de las pelis cutre-casposas de serie B de los años 70? No creo que sean otros. ¿Y de donde leches se saca Connors que el simbionte provoca un aumento de la agresividad en el portador? Está más que a la vista que lo que el simbionte provoca son ataques de gilipollismo agudo. Por lo menos eso es lo que le ocurre a Parker cuando se ve infectado por Venom, que se nos vuelve gilipollas perdido. Y no un gilipollas cualquiera, no... ¡Gilipollas de los 70 para más señas! ¡Lamentable! Raimi hizo unas declaraciones, durante el rodaje de Spider-man 2, en las que afirmaba que odiaba al personaje de Veneno y tras el visionado de esta tercera entrega resulta más que evidente ese odio. Venom es el peor parado de toda la historia sin duda alguna. El que supuestamente debería convertirse en el peor enemigo del arácnido, en esta cinta se convierte en algo de lo más risible. Un mal chiste. En los cómics Venom es un mostrenco hipermusculado que le saca a Spider-man varias cabezas de alto, pero aquí Raimi nos lo ha convertido en un media nena que no tiene ni dos tortas. La caracterización de Topher Grace tampoco ayuda a tomarnoslo en serio. Con esa voz de afeminado y esos dientes de draculín que le han puesto, Venom provoca más risas que miedo. ¡Qué desperdicio de villano! ¡Para esto mejor haberlo reservado para la cuarta parte! Claro que puestos a hablar de villanos desperdiciados no podemos dejar de reseñar al nuevo duende verde. Durante las dos primeras entregas hemos sido espectadores privilegiados del particular descenso a los infiernos del personaje de Harry Osborn, y cuando por fin le llega su gran momento como malvado, ¿qué es lo que le ocurre? Pues que recibe un golpe en la cabeza y se queda amnésico perdido, olvidándolo todo. ¡Qué conveniente para Raimi! ¡Y que decepcionante para el espectador! El truco de la amnesia es el último recurso de guionistas ineptos e incompetentes. Da la sensación de que Raimi no sabe que hacer con el personaje y quiere librarse de él como sea y cuanto antes. Y del final de Osborn mejor no hablar. ¡Penoso! Ese lacrimógeno “momentazo” final en el que “todo er mundo e güeno”, todos se perdonan y todos se quieren mucho, me resultó tan empalagoso como irritante. ¡Nunca antes había visto a un héroe tan llorón! Tobey está fatal en esa escena. Sobreactuaba. Aunque supongo que su actuación estaba acorde con la del resto de la cinta, en la que Peter Parker parece más una parodia de sí mismo. ¿Tal vez lo ha hecho tan mal con toda la intención? ¿Con el propósito de no volver a ser contratado de nuevo? La pésima actuación de Tobey Maguire contrasta esta vez con la más que aceptable actuación de Kirsten Dunst, justamente todo lo contrario de lo que ocurría en las dos anteriores entregas. Yo a la Dunst nunca me la he creído en el papel de la sex-symbol Mary Jane, pero esta vez si que me la creo perfectamente encarnando a una mujer celosa e insegura de su relación. Con la cara de pan de torta que tiene la Dunst no me resulta para nada inverosímil que se haya podido sentir amenazada ante la presencia de la mucho más atractiva Bryce Dallas Howard. ¡Esperemos que la rubia repita para próximas entregas! ¡Y esperemos que no vuelvan ni Raimi, ni Tobey, ni la Dunst! ¡Para hacerlo mal mejor que no vuelvan!

Lo mejor: los espectaculares momentos de acción. Los mejores de toda la saga vistos hasta el momento.

Lo peor: que a este Spider-man le sobran muchas cosas. Le sobran villanos, le sobra metraje, le sobra una buena hora larga de momentos tan lamentables como innecesarios, le sobran musiquitas y bailecitos, pero sobre todo le sobran esos momentazos lacrimógenos que en vez de darle pena al espectador lo que dan es vergüencilla ajena. En definitiva, casi me atrevería a decir que esta tercera entrega sobraba completamente...

¿Por qué leches lleva Peter Parker una mascara si al final resulta que todo quisque sabe quién es en realidad Spider-Man?

martes, marzo 20, 2007

Los X-Men rechazados. Segunda Parte.

Seguimos con nuestro repaso a los “tipos que tú creías que eran de la Patrulla X pero luego pues resulta que va a ser como que no”. Hoy nos toca hablar de la etapa más oscura de los X-Men. La saga “Disolución y Renacimiento”, también conocida como “Claremont ha perdido el rumbo y vamos cuesta abajo, de culo y sin frenos”, protagonizada por los que sin duda son el ejemplo más claro de lo que significa ser un “X-Men pero menos” de toda la historia de la franquicia mutante:


Los X-Men de la Isla Muir.

La cosa va tal que asina. Todo el mundo cree que los componentes de la Patrulla X están muertos y requetemuertos tras los sucesos acontecidos en la “Caída de los Mutantes”, y aunque en realidad no palmaron, pues como siempre se pusieron mejor de lo suyo, andaban todos perdidos por el Lugar Peligroso, por lo que ya no quedaba ni rastro de ellos; Cíclope y Jean estaban ya muy liados con Factor-X como para reorganizar a los X-Men; Magneto se nos había vuelto malo de nuevo, abandonando el instituto Xavier a su suerte, para que cualquier cyborg paramilitar de tres al cuarto que apareciese por allí pudiera quedarse con sus alumnos; y el calvorota del Xavierito andaba perdido por los espacios siderales, de crucero con Lilandra, ajeno a todo el mogollón que se le había montado en su ausencia, con lo que ya no nos quedaba absolutamente nadie que pudiera retomar el tan cacareado sueño de Xavier. ¿Era este acaso el fin de los hombres X? No señor. ¡En absoluto! Siempre nos quedará la isla Muir...

¿Quiénes fueron?

En la portada del Uncanny X-Men número 254 USA Claremont nos presentaba a los que supuestamente iban a tomar el relevo de la Patrulla X, los conocidos vulgarmente como X-Men de la Isla Muir o simplemente “los isleños”. En este dibujo aparecen Legión, Banshee, Magik II, Rompedor, Forja, Moira Mac Taggert y Polaris. Posteriormente, en el annual nº 15 USA, nos enteraríamos que el Hombre Múltiple y Siryn también formaban parte de la panda de la escocesa.

¿Por qué no se les considera X-Men?

Porque de aquella Claremont chocheaba y a causa de su senilidad ya no sabía lo que se hacía...

No, ahora en serio. Se supone que no son auténticos X-Men porque Moira de aquella estaba controlada por el Rey Sombra, y por lo tanto no era dueña de sus actos. La prueba de que no le rulaba bien la pelota es que iba regalando uniformes de X-Men a civiles sin poderes, como Tom Corsi, Alysande Stuart o la Sharon Friedlander. Sea como fuere, los X-Men de la isla Muir tuvieron en su momento la entidad suficiente como para ser los protagonistas del anteriormente citado annual número 15, que formaba parte de un crossover llamado “Los Reyes del Dolor” en la que un par de malosos trataban de resucitar a Proteus (anual que los de Panini nos han escamoteado vilmente del coleccionable). De los mencionados isleños solo Banshee y Polaris ya eran X-Men de antes y conservaron su status, pero del resto se olvidaron completamente tras la conocida como “Saga de la Isla Muir”, con la salvedad de Forja. A Forja sí que le ascendieron a hombre X. ¿Por qué a este sí y al resto no? Pues vaya usted a saber...

lunes, marzo 19, 2007

Los X-Men rechazados. Primera Parte.

Con los Vengadores lo tienes muy fácil, ante la duda es que ha sido vengador, fijo. Da igual si es vengador en la reserva, vengador honorífico o vengador en pruebas. Los Vengadores tienen la sana costumbre de darle un carné a todos y cada uno de sus miembros, lo que les ayuda a identificarse y evita posibles confusiones acerca de quien puede usar un quinjet y quien no. Pero con la Patrulla X la cosa resulta mucho más compleja. Con los hombres X tenemos el extraño caso de los“X-Men pero menos” también conocidos como “tipos que tú creías que eran de la Patrulla X pero luego resulta que no”.

Estamos hablando, claro, de todos los que no salen en la famosa megaportada del número 200. Hablamos de los X-Men rechazados:


Los Nuevos Mutantes.

No, no estoy equivocado. Los Nuevos Mutantes fueron X-Men de pleno derecho al menos durante un número. Lo que les duró el anual número 10 de Uncanny X-Men. Resulta que el malvado Mojo había convertido a todos los miembros adultos de la Patrulla X en su contrapartida diminuta: los X-Babies, por lo que los únicos capaces de arreglar la situación eran los Nuevos Mutantes, que en este número alcanzan el estatus de X-Men.

¿Quiénes fueron?

Los que eran Nuevos Mutantes por aquel entonces: Bala de Cañón, Espejismo, Karma, Mancha Solar, Cifra, Warlock, Magma, Magik y Loba Venenosa.

¿Por qué no se les considera X-Men?

Pues vaya usted a saber. Supongo que Claremont tenía planes al respecto, pero los de Marvel le dijeron que nones, porque no les daba la gana cambiar la cabecera de “Nuevos Mutantes” por la de “Nuevos X-Men”. ¿Quién querría comprar un cómic titulado New X-Men? Nadie. Fijo. Ya ves que visionarios eran los de la Marvel por aquel entonces. Claro que estoy especulando. Igual es que en realidad ese annual simplemente nunca existió y por eso no se acuerda nadie. Sea como fuere, Bala de Cañón sí que acabaría alcanzando el derecho pleno a pertenecer a la Patrulla X a mediados de los años 90. Espejismo también es considerada mujer X por una cuestión que a mí me parece irrelevante. Resulta que aparece en el número 102 USA de X-Men (el nº 62 de forum) hablando un poquito y diciendo que está de misión para la patrulla X y ya. Solo por eso ya es considerada como parte integrante. Otros se tiran 10 números luchando a brazo partido, codo con codo, junto a los hombres X y luego los mandan al cuerno sin siquiera una mención. ¡Qué injusticia!

domingo, marzo 18, 2007

Todos los hombres de Xavier.

Para celebrar el número 200 de X Men, los de Marvel han decidido tirar la casa por la ventana y sacar un número especial con una portada triple, muy chula, que incluye a todos los que han sido miembros oficiales de la Patrulla X. Cosa que a mí me alegra enormemente, pues así nos aclaramos todos y podemos dar por zanjadas, ya de una buena vez, todas esas absurdas discusiones acerca de quien ha formado parte del grupo y quien no. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos del dibujante por no dejarse a nadie fuera, me consta que hay unas cuantas omisiones importantes de gente que sí que han sido miembros de pleno derecho y que les paso a comentar...

El primero a quien noto en falta es a Neal Shaara, Ave de Trueno, un hindú que lanzaba rayitos de fuego y que fue miembro de los Xtreme Xmen de Claremont. Un buen día apareció por la mansión y se unió al grupo por las buenas, sin ser invitado. Los veteranos le preguntaron que quién era, les dijo a todos que era el nuevo y por lo visto coló. Posteriormente, otro buen día, se marchó y nadie se dio cuenta de que ya no estaba. Sin duda uno de los hombres X más innecesarios de la historia del grupo. Ni siquiera tenía nombre de guerra propio, así que fue tan cutre de robárselo a un muerto. Algún día tendré que dedicarle un post a todos esos hombres X innecesarios y que nadie quiere de vuelta, que son unos cuantos...

También me parece una flagrante omisión la de X-23, que aunque sea estudiante de Xavierito y por lo tanto no cuente, pues los New X-Men al estar en rodaje están todavía en practicas, me consta que sí llegó a formar parte de la patrulla, con Claremont a los guiones. Por lo menos temporalmente. Fueron unos cuantos números en los que Lobezno supuestamente andaba perdido por la Tierra Salvaje y ella formaba parte del grupo de rescate.

Otra clara ausencia es la de Sendero de Guerra, el hermano menor del Ave de Trueno original y que actualmente es miembro activo de los “Uncanny X-Men” en los USA.

¿No debería aparecer también Nate Grey alias “X-Man”? Y ya puestos a liarla más... ¿No deberían haber dos Xorns en el dibujo? Claro que lo del tema Xorn mejor ya ni tocallo ni meneallo...

Y ya para terminar... ¿qué mejor que pegarle un repaso a los que sí que aparecen en el dibujo? ¡Buf! ¡Son unos cuantos!

X MEN 200

Empezando por la izquierda:

Vaina, Lady Mente Maestra, Mística, Dientes de Sable, Espejismo, Polaris, Lockheed, Gata Sombra, Ángel, ¿Centinela Omega?, Revancha, Stacy-X, Ave de Trueno, Joseph, El Cambiante, Cámara, Banshee, Bishop, Bala de Cañón, Juggernaut, Pícara, Hombre de Hielo, Mariposa Mental, Gambito, la Fuerza Fénix, la Bestia, Chica Maravillosa, Kaos, Cable, Fuego Solar, Lobezno, Tormenta, Cíclope, Fénix, Estrella del Norte, Slipstream, Salvavidas, Forja, Júbilo, Mímico, Sabia, Darwin, Dominio, Petra, Vulcano, Médula, Oruga, Cecilia Reyes, Rondador Nocturno, Coloso, Longshot, Dazzler, la Reina Blanca, Profesor X, Xorn y Magneto.

He puesto entre interrogantes a Centinela Omega porque no sé si es realmente ella la que aparece en el dibujo. Es la figura femenina que sale volando, a lo lejos, en pequeñito, justo debajo de las alas de Ángel y Lockheed. ¿Alguna pista de quién puede ser realmente este personaje?

viernes, marzo 09, 2007

Las 10 peores películas de fantasía del 2006

El año 2006 ha sido un año realmente pésimo para los aficionados a los estrenos palomiteros de fantasía y ciencia-ficción. Malo, malo, malo, pero que muy malo. Tomando como base los porcentajes de Rotten Tomatoes aquí les dejo la lista con los 10 peores estrenos de fantasía del 2006:

  1. Zoom 2%
  2. Eragon 15%

Ultravioleta se salva de ser lo puto peor del 2006 gracias a infectos estrenos como los de The Covenant, cuyo título en castellano creo que fue La Alianza del Mal. Carroña a recuperar en el videoclub para pasar una de esas tardes tontas a base de Pizza y birras. Tideland de Terry Gilliam creo que no se ha llegado a estrenar comercialmente en nuestro país, y a este paso mejor que no lo haga nunca. De Silent Hill solo decir que yo esperaba mucho y que me llevé una decepción grandísima. Aunque en su día fui a verla al cine decidí no escribir una crítica en el blog por una simple razón... cuando no se tiene nada bueno que decir lo mejor es callarse la boca...

Nota: he tenido que rehacer la lista por culpa de una flagrante omisión. ¡Me había olvidado de Uwe Boll! Tras rehacer la lista para incluir a Bloodrayne, me ha dado por revisar Rotten Tomatoes en busca de otros posibles estrenos dañinos que me hubiera podido pasar por alto y al final he decidido incluir en la lista a dos comedias infantiles protagonizadas por Tim Allen, que mal que me pese también forman parte del genero fantástico: Zoom que se estrenó aquí como Pequeños Grandes Héroes, que pretendía aprovechar el filón de Sky High y por último la bobada aquella del Santa Claus 3. Como ven mucho malo en 2006...

Esperemos que este 2007 sea mejor. Por lo menos tiene mucho mejor pinta con estrenos como los de Harry Potter y la Orden del Fénix o la tercera parte de Spider-man.

jueves, marzo 08, 2007

Adivina quién se ha muerto...

Estaba yo hoy tranquilamente viendo el telediario, cuando, sin comerlo ni beberlo... ¡Zas! ¡Spoiler en toda la boca! La simpática señorita que estaba dando las noticias anunciaba, como quien no quiere la cosa, la muerte de uno de los super-héroes más icónicos de la editorial Marvel. Así por las buenas, sin avisar que aquella noticia suponía destripar el final de una historia que todavía no ha sido publicada por estos lares. Total, a ella la noticia en el fondo le importaba un bledo. Ella solo cumplía con su trabajo, que es el de recitar las noticias como los loros, sin pararse a pensar siquiera que en esos momentos miles de fans podrían estar deseándole una horrible y brutal muerte a manos de la santa brigada del bate anti-spoilers.

El cabreo que me llevé fue monumental, aunque pasajero. Tras unos segundos de reflexión, me limité a encogerme de hombros, suspirar y soltar en voz alta: “¿Se ha muerto? ¡Y qué! ¡Ya resucitará!”

¿Tan mala memoria tenemos? ¿Es qué ya no recuerda la gente aquellos telediarios de hace un tiempo que anunciaron a bombo y platillo la muerte del super-héroe icónico por excelencia? Ese que lleva mallas azules y que vuela con los calzoncillos por encima de los pantalones. ¿Es que ya nadie recuerda que todo aquello fue una artimaña para aumentar el número de ventas de su colección? Se murió... sí. ¿Y qué? El tipo vuelve a revolotear vestido con su capa roja y hasta vuelve a protagonizar películas sosísimas cuyo título nos anuncia, precisamente, su regreso, para bochorno de todos aquellos medios de comunicación que se apresuraron a divulgar el responso, sin pararse a reflexionar que un héroe del cómic no se muere si los fans no quieren. Claro que para abochornarse por lo dicho uno tiene que tener memoria y está visto que aquí todos tenemos la memoria de los pescados...

¿En serio pensáis que este otro tipo, que también viste de rojo y azul, se va a quedar mucho tiempo descansando en paz en su tumba, ahora que la Marvel tiene planes de estrenar una película protagonizada por los Vengadores? ¡Vamos anda!


Por último, por si todavía queda alguien con dudas acercas de las muertes de ida y vuelta, tenemos el lamentable y reciente caso de aquel otro super-héroe icónico de la Marvel de los 80, a cuya muerte le dedicaron toda una novela gráfica donde se nos relataba su agónico fin... ¡Sí! Justo ese que tú y yo sabemos. Ese que no resucitaría nunca, nunca, nunca, jamás de los jamases, bajo ninguna circunstancia... pues va el señor Quesada y nos lo ha resucitado para vender más números de la Civil War. ¡Para que te fíes tú de un señor editor de Marvel!

Y luego encima hay que aguantar a gente por la blogosfera que tiene el santo valor de decir que Joe Quesada es un genio. ¡Los tenéis cuadrados majetes! ¡Qué valor tenéis para decir según que cosas! Claro que da igual, como aquí todos tenemos la memoria del pescado nadie recordará quien dijo exactamente que para cuando resucite el interfecto.

¿Qué se ha muerto un super-héroe? ¿Y qué más da? Ya lo resucitarán para cuando les haga falta vender más cómics...

lunes, febrero 26, 2007

Oscars 2007.

Voy a ser breve, puesto que este año había pocas películas que me llamasen especialmente la atención de entre las nominadas.

El titular es que El Laberinto del Fauno no se ha llevado el oscar a la mejor película extranjera, aunque dudo mucho que alguien se atreva a calificar a la película de Guillermo del Toro de “perdedora” de la noche, pues se ha llevado 3 estatuillas doradas: Mejor Dirección Artística, Mejor Maquillaje y Mejor Fotografía. Poquísimas películas de habla no inglesa pueden poner en la carátula del DVD aquello tan lustroso de: “Ganadora de tres premios de la Academia”.

Aparte del éxito del Fauno, comentar que Piratas del Caribe 2 El Cofre del Hombre Muerto se ha llevado el oscar por los mejores efectos visuales. Merecidísimo, si tenemos en cuenta que los efectos de los otros dos nominados, Superman y Poseidón, no resultan, ni de lejos, tan vistosos como los de Piratas del Caribe 2.

El ganador en el apartado de animación ciertamente me ha sorprendido esta vez. La imbatible Pixar ha sido derrotada por un puñado de pingüinicos danzarines. ¡Vivir para ver! Esta no me la esperaba. De veras que no...

Y me despido mentando a la ley de Murphy: Si algo puede ir mal, irá mal. Afortunadamente no se ha cumplido en este caso. Eddie Murphy no ha ganado el Oscar a mejor actor de reparto. La humanidad puede respirar tranquila. El Apocalipsis se ha pospuesto sine die. La ley del Karma exige en compensación que Murphy se lleve el año que viene un razzie a peor actor por la patochada esa de Norbit. De esta forma el universo volverá al orden.

¿Me olvido algo? ¡Sí! ¡Scorsese por fin ha ganado un oscar a mejor director! ¿Qué más se puede decir aparte de aquello tan socorrido de “más vale tarde que nunca”?

Y creo que me olvido de alguien más...

Me parece que la noticia de este año es que había una española entre los nominados que ha ido a la gala disfrazada de plumero o algo así. Les dejo con un video de ella paseandose por la alfombra roja...

domingo, febrero 25, 2007

Shyamalan se lleva dos Razzies.

Acaba de salir el listado de los “ganadores” de lo malo lo peor del 2006, cinematográficamente hablando: los Razzies. La lista completa de los “agraciados” ya está disponible en su web www.razzies.com.

Solo comentar que Shyamalan se ha llevado dos pedorretas doradas por su trabajo en La Joven del Agua: peor actor de reparto y peor director. Y yo que me alegro. A ver si así Shyamalan escarmienta y no vuelve a castigarnos nunca más con otra peli tan mala y tan aburrida. No se que le pasa al M. Night Shyamalan, que desde Señales ya no ha vuelto a rodar nada decente.

Para añadir más sal a la herida, debemos recordar que este año también estaba nominado a peor director Uwe Boll por BloodRayne. De ser otras las circunstancias, que alguien pudiera siquiera sugerir que puede existir algún director vivo peor que el infame Boll me habría provocado, como mínimo, una exclamación de cabreo y disgusto, pero es que en este caso concreto tan solo puedo exclamar: “¡Dos son pocos! ¡Dos Razzies más te merecías, Shyamalan!”

Por cierto, que durante un tiempo se rumoreó por internet que el Shyamalan podría estar interesado en rodar la última película de Harry Potter. A lo que yo rotundamente me opongo. Sinceramente, visto lo visto, espero que el director hindú mantenga sus zarpas lo más alejadas posibles de la saga del niño mago.

viernes, febrero 16, 2007

Alan Moore por Alex Ross.

Navegando por internet me he encontrado con esta imagen, dibujada por Alex Ross, en la que aparecen representados todos los personajes del peculiar universo de ficción de Alan Moore. Creo que es de la revista Wizard. Con la boca abierta que me he quedado...


Disculpad la ignorancia que demuestro por preguntar esto: ¿Alguna vez han trabajado juntos Alan Moore y Alex Ross en algún proyecto? En caso de que la respuesta sea negativa, me pregunto otra cuestión: ¿A que están esperando estos dos monstruos del cómic? ¡Ya tardan! Imaginate, lápices de Alex Ross con guiones de Alan Moore... ¡Buf!

viernes, febrero 02, 2007

Aliens, el Regreso.

"¿Esto va a ser una lucha en firme u otra cacería de bichos?"

Soldado de primera clase William Hudson, marines coloniales.

“Dígame solo una cosa Burke, van a ir ustedes allí a destruirlos, ¿verdad? No a estudiarlos... ni a traerlos aquí... si no a eliminarlos.”

Teniente Ellen Ripley, última superviviente del Nostromo.

sábado, enero 13, 2007

Venom Revelado

Hace unos días me preguntaba por el aspecto definitivo que tendría Venom, el archivillano némesis de Spider-man, a raíz de un dibujo que circulaba por internet con un diseño de producción del personaje.


Pues al final parece que efectivamente ese va a ser el aspecto que lucirá Veneno en los cines. Han tomado como base el diseño del traje negro cinematográfico para crear a esta criatura demente y retorcida. ¿Qué opinarán los fans? Pues fijo que habrá disparidad de opiniones. Habrá gente a quien le guste y otros que lo odien a muerte. Los fans más radicales de los cómics del arácnido lo aborrecerán sin duda...

A mí personalmente me gusta.

miércoles, diciembre 13, 2006

¿Transformers?


¿Acaso soy yo el único que piensa que esta cosa no se parece a un transformer ni en el blanco de los ojos?

No niego que el diseño tenga ciertamente su atractivo, y tampoco niego que esta cosa en movimiento en una pantalla grande pueda quedar de lo más espectacular, pero a lo que si que me niego en rotundo es a llamarlo transformer. ¡Esta cosa no es un transformer! Su diseño me recuerda más a los mecha de los manga japoneses que a los robots que aparecían en la serie de dibujos de la tele...

viernes, diciembre 08, 2006

Bellatrix Lestrange.

Tengo que reconocer que el quinto libro de la saga Harry Potter es (en mi humilde opinión) el más aburrido, rollo y el menos interesante de todos los libros escritos hasta la fecha por la autora J. K. Rowling. Reconozco que su adaptación cinematográfica me la traía más bien al fresco, puesto que en principio había poca cosa que pudiera llamarme la atención, con la salvedad de la escena en que la profesora Dolores Umbridge castiga a Harry y le obliga a escribir usando su propia sangre como tinta, pero he cambiado radicalmente de opinión al ver en el teaser trailer de "Harry Potter y la Orden del Fénix" a Helena Bonham Carter, caracterizada como la malísima Bellatrix Lestrange.


Parece una mezcla desquiciada y perversa entre Cruella De Vil, Morticia Adams y Elvira Mistress of the Dark. Reconozco que Helena Bonham Carter nunca me ha parecido una mujer atractiva en lo más mínimo (es tirando a feucha, para que negarlo) pero es que ha sido verla así vestida y...¡buf! ¡Me he convertido en fan suyo! Ya tengo otro motivo para ir a ver la peli en los cines.

Debe ser que tengo algún tipo de obsesión enfermiza por las villanas chifladas que visten corsés...

miércoles, noviembre 22, 2006

Cazador de betas.

Reconozco que últimamente he tenido el blog completamente desatendido, pero es por una muy buena razón. He sido invitado a participar en la beta de un mmorpg por el que llevaba largo tiempo suspirando y ahora mismo estoy completamente enviciado. Todavía no puedo decirles el nombre del juego porque ahora mismo la beta sigue cerrada al público y eso significa que hay una NDA por medio que me obliga a guardar silencio (silencio que guardaré rigurosamente, que dicen que las indiscreciones se pagan).

De todas maneras creo que nadie en el mundo podrá reprocharme el que yo en mi blog haga y deshaga, a mi antojo, lo que a mí me de la real gana...

Como linkar un video publicitario de los que ya circulan a porrillo por Youtube, por ejemplo, para ponerle los dientes largos a más de uno. XD

martes, noviembre 21, 2006

Panini defrauda y decepciona.


- ¡Ojo mío! ¡Genosha planea destruir a los mutantes!
- ¡Padre! ¡Pelaremos como locos contra ellos!
- Acabaremos con su odio y racional.
- ¡La psicopíxide!

¿Pagaría alguno de ustedes por un cómic con unos diálogos así de ilegibles? No me respondan, que ya me respondo yo. Por lo visto sí. Está visto que sí. Lo sé porque yo soy uno de los bobos paganinis. Al parecer soy tan rematadamente imbécil que no me importa nada de nada gastarme todas las semanas 4 euracos en unos cómics tan repletos de erratas y faltas de ortografía, que te provocan hemorragias oculares tan solo con ojearlos. Por lo visto me sobra tanto el dinero como para regalárselo a unos zopencos que disfrutan dándole palizas de muerte al idioma castellano.

Por si todavía no se han dado cuenta, les estoy hablando del coleccionable semanal de los X-men que edita Panini...

Déjenme aclarar primero una cosa. Yo no soy uno de esos frikazos que ponen el grito en el cielo por un quitame allá esas rotulaciones, ni soy de los que ponen a parir a una editorial por usar el tipo de letra Tahoma o la fuente que a la editorial le salga del chorinabo, y desde luego que no seré de los que lloran amargamente cuando el precio de un cómic sube misteriosamente de un mes al siguiente, sin ningún tipo de aviso o explicación previa, mientras la calidad del papel desciende (misteriosamente también) de un mes para el otro. A mi parecer, todo lo anterior resulta perfectamente perdonable, tolerable y entendible, siempre y cuando el resultado final cumpla con unos requisitos mínimamente aceptables, entendiendo por “mínimamente aceptable” cualquier cómic que bien se pueda leer. El caso de la Z de Zanini del otro día, por ejemplo, con todo lo escandalosa que me resultase la errata, al estar bien visible en la portada, no dejaba de ser más que una sola errata, que no afectaba, ni impedía, la lectura del New X-Men. Una errata, de pascuas a ramos, bien puede entrar dentro de lo “razonable”, especialmente si tenemos en cuenta que al final todo aquel asunto de las cenizas de la casa de M (con C y no con Zetas) terminó favorablemente con la subsanación del error a tiempo, sin que el daño fuese a mayores...

Una errata, como les decía, puede ser razonable, pero es que lo del coleccionable de Panini de los X-Men ya hace tiempo que sobrepasó todo limite racional. Mes sí y mes también, me tengo que enfrentar a unos cómics plagados de errores garrafales de nivel de parvulario: errores de concordancia, genero y número; tiempos verbales incorrectos; palabras sustituidas erróneamente por otras que no son sinónimas, como el caso escandaloso de confundir “hijo” por “ojo”; etc. Pero el colmo de los colmos es cuando ya directamente pasan del diccionario y se inventan ellos mismos su propio idioma. ¿Qué pollas es una psicopíxide? ¿Pero se puede saber quién infiernos se encarga de las correcciones en la editorial Panini? ¿El becario? ¿O acaso es que tiran del corrector ortográfico que les venía de serie con el Word 2000? ¡Por favor! ¡Basta ya! Estoy más que harto de sufrir en silencio de hemoerratas. ¡Una solución quiero! ¡Qué alguien tome cartas en el asunto de una puñetera vez para poner fin a este atentado lingüístico! ¡Qué despidan a alguien! ¡Qué rueden cabezas! Y lo más importante de todo... ¡Qué alguien me explique que pollas es la Psicopíxide!

lunes, octubre 23, 2006

¡Scott Lobdell es el puto cancer!


Ya tardaban en comentar los chicos de ADLO la jugada de Panini y no han tenido mejor ocurrencia que hacerlo mentando al innombrable, aquel-cuyo-nombre-nunca-debe-de-ser-pronunciado-excepto-para-vomitar-encima-odios-y-bilis.

Yo ya he expresado anteriormente en aqueste mi blog mi aversión, mi odio profundo y mi total desprecio por aquel material mutante tan horrible de los 90. Pero gracias a los chicos de ADLO ahora recuerdo la razón real para tanto odio y ya tengo la excusa perfecta para escribir un post en el que, a modo de exorcismo, poder sacarme de dentro toda la hiel que en su día se me acumuló, tras la lectura de aquellos bodrios tan lamentables, que me obligaron a renegar tres veces de los superhéroes y pasarme al manga.

Mucho se ha dicho de Rob Liefeld y muchos le han señalado con el dedo acusador, como culpable del inicio de toda aquella debacle noventera, en la que hasta el pobre Superman tuvo que subirse al carro de los superhéroes molones con superpistolones, pero si lo analizamos todo fríamente, desde la perspectiva actual, veremos que en realidad el pobre Liefeld tan solo era un alma cándida, con el ego subido por todo aquel reconocimiento repentino y todos aquellos millones de dólares imprevistos en su cuenta corriente. La culpa no fue del Liefeld, no. La verdadera mano negra detrás de todas aquellas tramadas del Liefeld en realidad era la de un tal Fabian Nicieza. Rob Liefeld tan solo era el pintamonas y desde luego que no era el anticristo que predijo el exagerado de Peter David en su columna But I Digress... si no me creen solo tienen que rescatar todo ese material radiactivo del cementerio nuclear y rebuscar entre los créditos. Verán que el nombre de Nicieza acaba apareciendo siempre por alguna parte. Pero con todo lo dañino y maligno que pudiera ser Nicieza, con todo lo perjudicial que fue para el medio en su momento, no fue más que un mal catarro si lo comparamos con aquel-cuyo-nombre-nunca-debe-de-ser-pronunciado-excepto-para-vomitar-encima-odios-y-bilis, al que podemos calificar directamente de cancer. El puto cancer. Sí, sí, como lo oyen. Toda la etapa del innombrable en los X-Men debería ser extirpada de la continuidad mutante como si de un tumor cancerígeno se tratase. ¡Ea! ¡Ya lo he dicho!

Y por cierto señores amigos de ADLO, si nadie quiere recordar al innombrable no es porque se pretenda negar su existencia (ojalá), es porque con tan solo pronunciar su nombre ya te salen úlceras en la boca...

domingo, octubre 22, 2006

¡Mojo quiere más superhéroes!

Gracias al coleccionable de Panini de los X-Men, he podido disfrutar por primera vez del cómic en que Claremont y Mojo se sacaban de la manga a los Bebes-X, historia que venía de complemento con el annual número 12 USA. Se podría resumir en lo siguiente: la Patrulla X está muerta, muertísima, requetemuerta y los índices de audiencia de la mojovisión están descendiendo peligrosamente, puesto que ya solo pueden tirar de reposiciones y de imágenes de archivo. Mojo I, su majestad el Gordo les exige a Mayor y Menor Domo que se inventen algo con lo que poder sustituir a los hombres X en parrilla, seguir entreteniendo al público y seguir forrándose vendiendo todo tipo de merchandising. Ya saben... camisetas, figuritas, videojuegos, tazas, pines y todas esas pijaditas con la que sacar los cuartos a los frikis y con cuyas ventas había logrado llegar a ser un emperador del Mojo Mundo tan obeso, orondo y feliz.

El caso es que Mayor Domo monta un casting en plan Operación Triunfo y le va mostrando a Mojo versiones alternativas de los X-Men, a ver si son de su agrado, cada una más chorras que la anterior.

La primera propuesta es una variación del tema clásico. Una versión femenina de los héroes de siempre. ¡Qué original!


¿Superhéroes clásicos en versión femenina?

Tengui.
Tengui.
Tengui.


La segunda versión es algo menos orgánica. Los mutantes pero en versión transformer.


¿Superhéroes en versión robotrones gigantes transformables? ¡Pero donde se ha visto eso!


Tengui.

La tercera propuesta resulta mucho más atrevida. La patrulla X pero todos en plan duro y malote.


¿Superhéroes malotes?


Tengui.Tengui.Tengui.

La cuarta ya es la repanocha. Los muties pero en plan animalillos peluchables. ¡Qué monos!


¿Superhéroes en versión funny animals? De esto ya fijo que no hay, imposible. No puede ser...

Pues mira, tengui.

Y ya llegamos a la refinitiva: los Bebes X, que reciben el visto bueno de Mojo puesto que de todas las ideas anteriores esta es la que de lejos resulta más original, cómica, simpática y la más absurda.


Porque fijo que a los de la Marvel nunca, nunca, nunca se les habría ocurrido sacar a sus héroes más famosos en versión baby... ¿verdad? No serían capaces... ¿verdad? No se atreverían...

¿VERDAD?

martes, octubre 03, 2006

AVP - Versión nunca vista.

Leyendo la revista Imágenes de este mes me entero que piensan sacar en DVD, este próximo día 11, la versión nunca vista de Alien Vs Predator, que incluye, atención, atención, nada más y nada menos que 10 minutos inéditos. ¡Oooooooooooh!

Fijo que van a ser los diez minutos que le faltaban a AVP para ser una buena película. Pero fijo, fijo.

En fin...

lunes, octubre 02, 2006

Dolores Umbridge, la mala.

Ya están disponibles en comingsoon.net las primeras imágenes de Harry Potter y la Orden del Fénix. Entre ellas nos encontramos con la primera imagen de Imelda Staunton caracterizada como Dolores Umbridge, la villana más sádica, perversa y retorcida aparecida hasta la fecha en la franquicia potteriana.

En mi opinión la han clavado. Lo primero que te viene a la mente al verla es a una de las mujeres perfectas de Stepford. Aquellas esposas tan amables, educadas y serviciales que no podían ser de verdad y cuya aparente perfección no auguraba nada bueno. Al verla rodeada de tanta puntillita rosa ya sospechamos que esta buena mujer muy bien de la cabeza no puede estar.

Lo único que le noto en falta es el collar de perlas falsas... ¡Entonces sí que daría auténtico repelús!

jueves, septiembre 28, 2006

El coleccionable X se eXpande.

¡Sí!¡Sí! ¡Ya lo sé! Esto ya ni es noticia, ni es na, pero es que yo me acabo de enterar ahora y por eso lo comento ahora. Resulta que los de Panini han decidido ampliar el coleccionable de la Patrulla X otros 15 números más, así de pronto, sin avisar y sin anestesia. Yo en su día me congratulaba en este mismo blog por la decisión que había tomado Panini de reeditar únicamente el material Claremont que se habían dejado fuera los de Planeta en el anterior coleccionable y hasta llegaba a soltar: “No, si tontos no son...” ¡Ingenuo de mi! Ahora me veo obligado a tragarme mis palabras, porque con estas 15 entregas suplementarias, Panini nos rescata material post-claremontiano del vertedero de la ignominia y el oprobio. ¡Pues por mi ya van daos!. Yo, en cuanto lleguen al momento en que papi Claremont abandona a los mutantes por la puerta de atrás, les corto el grifo. Ni un euraco me van a sacar a mi por un material que es tóxico, pernicioso, nocivo, dañino y hasta cancerigeno. Los superhéroes de los 90 fueron pura basura y los muties no fueron precisamente la excepción de tan pestilente década. ¡La Patrulla X de los 90 apestaba! ¡Apestaba de veras! ¡Ale! ¡Ya lo he soltado! Alguna vez tendría que decirlo...

domingo, septiembre 24, 2006

La blogosfera en pie de guerra.

Últimamente anda todo Tebelogs convulsionadísimo con la interesantísima discusión: “¡Tú eres un vendido! ¡Pues tú más!” que debe de ser algo así como la versión blog 2006 de las discusiones que había en los patios de colegio del tipo: “¡Tú eres tonto!¡Pues tú más!”. Yo como lector de comics habitual, lector de bitácoras que hablan de cómics y friki completamente neutral y ajeno a toda esta polémica, solo puedo decir una cosa:

¡Aburrís!

Me importa un bledo quien trabaje para Planeta, Glenat, Norma o para su padre. Y si ya me importa un bledo la gente que ahora mismo ya está trabajando para esas editoriales, menos me importará quien quiera trabajar para ellas. Aunque pueda parecer mentira, el quien es quien dentro del mundillo español no me interesa porque no sois nadie. ¡En serio! Quizás en casa de vuestros padres sepan que escribís artículos para el Dolmen o que contestáis correos para Planeta, pero poca gente más creo que lo sepa. Si leo determinados blogs sobre cómics es porque me interesan sus artículos y quiero estar enterado de las últimas noticias en torno al cómic, no en torno a la gente que está detrás y que escribe de cómics. Si leo otros determinados blogs es por lo excesivamente frikis que son, para divertirme, reirme y pasar el rato, pero que lea esos blogs no quiere decir que yo sepa absolutamente nada de nada del tipo que está detrás del seudónimo con el que firma en ese blog o que quiera saber de que va su vida. Esto no es la industria del cine. ¡Vais de estrellitas de la gran pantalla y resulta que a la gente no le importáis ni un huevo! Dejar ya la polémica, que aburrís a las ovejas. Aunque no se que hago yo diciendo nada y poniendo una vela en este entierro si a mi no se me ha muerto nadie.

Y total... este blog no lo vais a leer... así que...

¡Hacer lo que os salga de la punta!

jueves, septiembre 07, 2006

¿Megatron?

Reconozco que no soy fan de los Transformers y que nunca me he leído ni uno solo de sus cómics, puesto que a mi lo de los robotrones gigantes que se transforman en cacharros de cocina me la trae más o menos al pairo, pero si que sabría reconocer automáticamente a Megatron y a Optimus Prime, aunque solo sea por mis conocimientos en culturilla popular friki, y puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que este tipejo de la imagen de abajo no es Megatron por mucho que se empeñe Bay en decirnos lo contrario.


Ya empiezan a escucharse por la blogosfera gritos airados de fans cabreados:

lunes, septiembre 04, 2006

Freddy vs. Jason vs. Bruce Campbell.

A mediados del 2004 la red se llenó con el rumor insistente de que la productora New Line planeaba enfrentar al mítico personaje de la saga Evil Dead, Ash, contra los dos asesinos en serie más famosos de la década de los 80, en la secuela de la película “Freddy vs. Jason” que había estrenado en 2003. Aquella Monster Mash Movie les había dado resultados más que sustanciosos en taquilla y la idea de unir a la batalla a otro contendiente surgido de las películas de terror ochenteras para crear toda una nueva franquicia terrorífica parecía una más que buena, buenísima, idea. ¿Y quién mejor que Ash que siempre ha gozado del favor del fandom más freak y militante para sumarse a la fiesta? El propio Bruce Campbell llegó a confirmar a la página web bloody-disgusting.com que él estaba más que interesado en el proyecto, pero que había un montón de problemas legales de por medio que impedían que se diera luz verde al rodaje.

Los “problemas legales” en realidad se resumían a uno solo. Sam Raimi, propietario de los derechos de la saga Evil Dead, de la que Ash es protagonista, dijo que nones. Que a él todo aquello no le interesaba en absoluto. Que él tenía sus propios planes para la franquicia que el mismo había levantado de la nada y que no necesitaba de ningún “Monster Mash” para resucitarla del olvido. A los fans aquella noticia les supo a gloria puesto que más de uno se frotaba las manos con la posibilidad de un Evil Dead 4, pero luego Raimi se sacó de la manga que lo que tenía en mente era un Remake de la original pero con otro director y diferente reparto (por cierto, que de este proyecto ya nunca más se supo). Con la negativa de Raimi a dejar su franquicia en manos de New Line, la posibilidad de un Freddy vs. Jason vs. Ash se quedaba finalmente en agua de borrajas...

¿O no?

En estas que el polifacético Bruce Campbell se ha inventado una triquiñuela para que Ash finalmente pudiera estar presente en “Freddy vs. Jason 2” sin violaciones de Copyright, ni trabas legales de ningún tipo. ¿Cómo? Pues transformando a Ash en... ¡Bruce Campbell!. Resulta que ahora mismo está dirigiendo una película de lo más freak cuya premisa argumental es simplemente delirante. Resulta que un grupo de pueblerinos surgidos de la América más profunda confunden al actor (y ahora director) con su personaje de las películas de la saga Evil Dead y le obligan a enfrentarse contra un ejercito de demonios que han invadido su poblacho, armándole como en sus películas. Supuestamente la peli será de muchas risas puesto que Bruce al ser actor y no un mata-demonios profesional jamás ha manejado en su vida un arma y mucho menos una motosierra con una sola mano, con lo que las situaciones cómicas están más que aseguradas, pero eso ahora mismo es ya lo que menos nos interesa, que ya sabemos que todo esto es un chiste ( y también me conozco el final de la historia de sobras sin siquiera haberla visto). ¿Y cual es el título? ¡Mi Nombre es Bruce! ¡Así en grande! ¡Qué se vea bien! Solo le ha faltado añadir una coletilla final que lo aclare todo definitivamente: “Sí. Soy yo. Yo soy Bruce y no Ash.”

Si la peli tiene éxito y recauda lo mínimo en las taquillas de norteamerica les aseguro que habrá un “Freddy vs. Jason vs. Bruce Campbell.”

Y si no me creen denle tiempo al tiempo...

domingo, junio 04, 2006

Entrevista a Brett Ratner.

Este mes la revista de cine “Imágenes de Actualidad” incluye una entrevista al director de X-MEN 3, Brett Ratner, de la que paso a extractar las preguntas y respuestas que más me ha llamado a mí la atención. (Todo lo que esté entre paréntesis y en cursiva son comentarios míos respecto a las respuestas de Ratner.)

- ¿Hubo alguna vez la intención de que se viera un “affaire” entre Tormenta y Bestia? En la historieta los dos habían tenido un romance en la escuela secundaria...
- Nunca se nos habría ocurrido. Hay miles de historias que jamás podríamos llegar a contar en las películas, porque no hay que olvidar que estas historietas comenzaron a publicarse en 1963. En las historietas todos han tenido romances con todos. Recibo cartas que me preguntan por qué nunca mostramos el romance de Pícara con Lobezno. El que lo escribió debe de pasarse las horas leyendo las historietas y planteándose este tipo de cosas.

(¿Bestia y Tormenta juntos? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿De qué porras están hablando?)

- ¿Trabajaste con el guionista Simon Kinberg y le propusiste ideas?
- Por supuesto, eso era muy importante para mí porque tenía la misión de convertir ese guión en realidad y necesitaba hacer los ajustes que me parecieran convenientes a la hora de encarar una filmación. En cualquier caso, no hice ninguna modificación al argumento que tenían cuando me incorporé al proyecto, simplemente modifiqué algunas estructuras y cambié algunos personajes. Me puse a revisar las historietas de “X-Men” y tomé las características de tres personajes y las unifiqué en uno solo, y ese tipo de cosas. Por ejemplo, Calisto, en la pseudo-enciclopedia de los X-Men, tiene la capacidad de comunicarse telepáticamente, pero yo quería que también fuera superveloz. No recuerdo cuál era el personaje superveloz, aunque probablemente haya habido veinte con ese superpoder, pero en cualquier caso decidí agregárselo para la película.

(El mutante superveloz miembro de la hermandad, del que Ratner no se acuerda, se llama Mercurio, es hijo de Magneto y llegó a ser miembro de cierta relevancia de los Vengadores. Calisto en los cómics nunca ha tenido poderes mentales de ningún tipo. Los poderes de rastreo de mutantes de los que hace gala Calisto en la película en realidad son propios y característicos de otro mutante llamado Calibán. ¿Cuál es esa pseudo-enciclopedia de los X-Men de la que hablan? ¿Por qué Ratner no ha usado la enciclopedia oficial de Marvel?)

- ¿Conocías bien el mundo de “X-Men”?
- Sí, pero no a través de las historietas, sino por los dibujos animados. Crecí viéndolos, y hasta tengo toda la colección en DVD. El mundo de los cortos de dibujos animados es muy parecido al de la historieta.

(¡Acabáramos! ¡Brett Ratner se inspiró en los dibujos animados! ¡Esto me lo aclara todo!)

La verdadera fuente de inspiración de Ratner.

¡Pues vaya! Resulta que el director (que siempre es el que tiene la última palabra respecto a lo que se filma y lo que no) solo conocía a los X-Men de pasada, por los dibujos animados. Resulta que este X-Men 3 es la adaptación de una adaptación y no se inspira en la fuente original, que son los cómics guionizados por Claremont. Por eso al ver la película tenía la sensación de que todo estaba completamente fuera de contexto y de lugar. Por eso me salí del cine con la impresión de haberme visto un episodio piloto de alguna serie televisiva estirado para que tuviera la duración de un largometraje. Y por eso el personaje de Fénix me pareció que estaba completamente desperdiciado. Porque Brett Ratner posiblemente no se haya leído la saga de Fénix Oscura en su puñetera vida...

En fin. No se de que me sorprendo. A estas alturas ya tendría que saber que a los encargados de realizar una adaptación cinematográfica solo les interesa la pasta, recaudar cuanta más mejor, y a los aficionados del material original que les den morcilla. Bastante tenemos con dar gracias porque no decidieran sacar al Juggernaut disparando misiles por el culo o algo peor...