lunes, abril 24, 2006

Gozer la Gozeriana.


En otro de esos ataques de nostalgia retro ochentera que me son tan propios, me ha dado por rescatar la película de “Los Cazafantasmas” para recordar como era. Reconozco que los cazafantasmas es una de esas pelis que de crío me encantaba y que veía incesantemente, una y otra vez, pero que no he vuelto a ver desde entonces, a pesar de tenerla perfectamente disponible, puesto que recientemente me la compré en el pack especial en DVD que sacaron hace bien poco, ese que tiene la caja color verde mocos y que incluía la segunda parte (yo soy así, me compro pelis originales en DVD y luego las dejo en la estantería criando polvo). Pues bien, revisitando la película me he sorprendido enormemente al ver aparecer al monstruo que combaten los cazafantasmas justo en la cima del edificio encantado: La Diosa Gozer. Creo que todos los que hemos visto esta película hace mucho tiempo recordamos claramente al fantasma moquete o al marinerito gigante aquel que era medio primo hermano del muñeco Michelín, que salía al final... pero seguro que muy pocos o ninguno recordarán como era Gozer. Yo no, por lo menos, y no vean la sorpresa que me he llevado al verla aparecer: ¡Vaya pintas que llevaba la tipa!¡Menudo peinado! ¡Menudo maquillaje! ¡¡¡Menuda hortera!!! Yo no la recordaba así. ¿Es que nadie le dijo al director Ivan Reitman que el glam ya se había muerto en los setenta? Pero lo mejor viene después, en la escena en que Gozer pega el impresionante salto sobre la cabeza de los cazafantasmas (cuando Venkman suelta aquello de: “¡Qué bestia más pizpireta!”) y aterriza tras ellos perfectamente sobre sus tacones de aguja. ¡Impresionante! ¿Cómo es que no me había fijado nunca en ese detalle? ¿Cuántas películas conocéis en las que aparezca una verdadera diosa antediluviana calzando taconazo de aguja? Que yo sepa, solo en esta. (aunque no descarto la existencia de alguna peli bizarra protagonizada por diosas nórdicas vikingas luciendo tacón, que de todo tiene que haber en este mundo). El remate final de la escena es ya el colmo de los colmos. Seguro que esta parte sí que la recuerdan perfectamente. Gozer quiere aniquilar el mundo y los cazafantasmas tienen que dejar la mente en blanco o Gozer se transformará justo en aquello en lo que estén pensando. Entonces es cuando Ray la caga y aparece el enorme muñequito de los Marsmallows. ¿¿¿Pero en que cuernos estaba pensando Ray??? Imaginate la situación: tienes delante de ti a una verdadera diosa calzada con tacones de aguja, con cara de perra prehistórica viciosa, que se llama Gozer la Gozeriana, que puede transformarse en cualquier cosa que tú desees... ¿y solo se te ocurre pensar en un gigantesco marinero calvo, gordo, blando y fofo? ¡Anda ya! ¡No me jodas! ¿Seguro que no tenía otra cosa mejor en la mente en esos momentos? ¿Se puede ser más memo?

¡Tú es que eres mu tonto Ray!¡Pero que mu tonto!

Los Cazafantasmas.

"Gozer el Viajante vendrá en una de las formas preescogidas. Durante la Rectificación de la Vuldranali, El Viajante toma la forma de un gran Torb. Luego, en la Tercera Reconciliación del último suplicante de los Meketrex, escogieron otra forma para él: ¡¡La de un enorme Sloar!! ¡Muchos Shubs y Zuuls descubrieron lo que era asarse en el fondo del Sloar aquel día, y lo aseguro!"

Vins Clorzo,el Maestro de las llaves de Gozer, Volguus Zildrohar, Señor de Sebouillia.


sábado, abril 22, 2006

¡Segundo coleccionable de la Patrulla X!

¡Jo! Yo quejándome en mi post anterior de penurias económicas y van estos de Panini y me sueltan este mismo mes, a completa traición la continuación del coleccionable de la Patrulla X. ¡Qué duro es ser fan!

Por lo visto el coleccionable continúa justo donde lo dejaron los de Planeta y abarcará hasta el funesto momento en que Chris Claremont tuvo que dejar la serie en manos de Jim Lee y otros advenedizos. ¿Recuerdan los temidos 90? Pues esa parte parece que los de Panini van a ignorarla por completo. No, si tontos no son...

Por cierto... ¿Publicarán por completo la saga de Inferno dentro del coleccionable?

Dinastía de M.

Llega a España el crossover Marvel definitivo. Ya saben... ese que promete cambiar para siempre el universo mutante. Nada volverá a ser ya lo mismo para los X-Men. ¿Cuántas veces habré escuchado yo esa cantinela de los de la Marvel?

(Haz click en la imagen para verla en grande)

¿En serio tengo que comprarme el tomo número 3 de Excalibur para enterarme de cómo comienza la jarana? ¿De verdad? ¿De verdad, de verdad? Es que ya son ganas de tirar el dinero y no es que me sobre últimamente...

jueves, abril 13, 2006

Te Moriste pero ya estás mejor.


En el número de este mes de la Patrulla X de Panini, nos encontramos con una escena que no puedo dejar de reseñaros por curiosa. Mariposa Mental y X-23 se encuentran en el incomparable marco de la Tierra Salvaje, buscando a Lobezno que anda desaparecido en combate por esos andurriales. Mariposa anda un poco confusa e insegura de si misma. La pobre no para de hacerse todo tipo de preguntas existenciales del tipo: “¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? ¿De dónde venimos? ¿Tú sabes lo que me ha pasado?” a lo que X-23 le responde con toda franqueza: “Moriste, y te pusiste mejor. ¿No es eso?”. A lo que yo no puedo dejar de exclamar: ¡Curiosísimo! ¡Curiosísimo! No deja de resultarme curiosa la facilidad con la que los hombres X no paran de curarse del muérdago: Mariposa Mental estaba muerta, pero ya está mejor. Coloso estaba muerto, pero ya está mejor. Magneto estaba muy muerto, pero ya está el abuelete en proceso de franca mejoría. Jean Grey estaba muerta, pero todos sabemos que al Fénix la muerte le dura lo mismo que los catarros... Y no deja de resultarme curioso que, a pesar de lo poco que a los hombres X les dura la mortaja, los guionistas sigan insistiendo en despanzurrar mutantes. ¿Para qué, si matar a la Patrulla X es tontería? Verán, mientras Mariposa y X-23 andan buscando al Lobi por tierra de dinosaurios, resulta que el mutante canadiense estaba en la mansión Xavier, volviéndose loco por culpa de las manipulaciones mentales de los malosos de Hydra y destripando profesores X. En concreto en la serie regular de Lobezno pudimos contemplar como se cargaba al otro canadiense de la mansión. Tan fundamental momento (que ha pasado completamente desapercibido en las otras series mutantes, pues resulta que Lobezno también andaba metido en medio de una misión en el espacio exterior, completamente cuerdo, liquidando Gólgotas) tiene sus consecuencias en el resto del universo Marvel y la plana mayor mutante decide enterrar al difunto con todos los honores, para que ningún lector despistado se pierda las trascendentales repercusiones de tan importante suceso. Esto ocurre en el episodio de este mes de New X-Men. Pero claro, dado que ya se sabe más que de sobras que el muerto va a durar muy poco en el hoyo, hasta uno de los profesores muestra su disgusto por la farsa del entierro. Pero cíclope hace como que no se entera y el episodio termina con un monumento funerario dedicado al héroe caído y todo. Y los lectores que nos quedamos con cara de memos por haber pagado por un cómic en el que no pasa nada de nada, y lo que sí pasa resulta que no va a tener ningún efecto futuro en un par de meses. ¿Cuántas tumbas vacías tiene la mansión X? ¿A cuantos funerales de pega más vamos a tener que asistir los lectores? ¿Cuándo se dará cuenta Quesada que los muertos desenterrados ya empiezan a oler? ¿Son cosas mías o los guiones de los X Men cada vez son peores? Bueno... salvando a los Astonishing X Men del Whedon, claro, que esos cada mes mejoran, aunque en esta serie también cometan la torpeza de sacar a Lobezno haciendo como que no se ha dado cuenta de que le toca estar a la vez en tres sitios diferentes, salvando al mundo al mismo tiempo que se pierde y se vuelve loco. ¡Cómo para no desquiciarse!

Por cierto, si todavía no os habéis enterado de quien es el difunto de marras y como es que ya sabemos que el tipo resucita, pasaros por el blog de ADLO para aclararos el asunto.

ADLO informa, ADLO entretiene...

domingo, abril 09, 2006

Alter de cine: V de Vendetta.

País: USA.
Año: 2006.
Duración: 132 minutos.
Género: Acción, Drama, Thriller.
Dirección: James McTeigue.
Guión: The Wachowski Brothers.
Producción: Joel Silver, Andy Wachowski, Larry Wachowski, Grant Hill.
Fotografía: Adrian Biddle.
Música: Dario Marianelli.
Estreno en España: 7 de Abril de 2006.

Alan Moore es un genio del comic. Eso parece no discutirlo nadie. Sus obras son ya referentes clásicos dentro del mundillo de la historieta: Watchmen o mismamente esta V de Vendetta son ejemplos claros de la brillantez argumental del autor británico en lo que a narrativa gráfica se refiere. Lamentablemente, las geniales obras de Moore traducidas del lenguaje del comic al lenguaje de la pantalla grande resulta que ya no parecen ser tan geniales. Tenemos los mediocres precedentes de “From Hell” o “La Liga de los Hombres Extraordinarios”. Lo que funcionaba en el comic, en el cine simplemente no funciona. Ocurrió en el pasado con anteriores obras de Moore y ha vuelto a ocurrir de nuevo con esta película. V de Vendetta no funciona. Y punto.

Déjenme explicarme. Existe una cosa que los americanos llaman “suspension of disbelief”, termino que se suele traducir al castellano como suspensión de la incredulidad. Gracias a la suspensión de la incredulidad, los espectadores nos tragamos sin pestañear cualquier cabriola circense que realicen los protagonistas de los espectáculos hollywoodienses. ¿Qué el protagonista circula a 300Km/h por una autopista plagada de vehículos sin estrellarse en el intento? Nos lo tragamos. ¿Qué el protagonista corre más que las balas? Nos lo tragamos. ¿Qué el prota salta con su jeep todoterreno por encima de un helicóptero en pleno vuelo? Pues en ese caso como mucho exclamamos: “¡Vaya fantasmada!” pero al final tragamos. Tragamos con todo. El problema es que las fantasmadas de este V son de otro tipo. Son fantasmadas sociopolíticas y por ahí si que no trago. Las fantasmadas de V de Vendetta resultan intragables por bochornosas. Dan Vergüenza. Vergüenza ajena. V de Vergüenza. En la escena final de la película contemplamos atónitos la marcha de los miles de uves hacia el parlamento de Londres para participar con su visto bueno de la gran traca final. Con esa escena guionistas, director y productores parecen querernos decir que todos somos V. Tú, yo y tu vecino del quinto. Todos V. Todos podríamos ponernos la careta de terrorista llegado el momento. Pues lo siento, pero no. No trago. Yo por ahí no paso. Yo soy de esos ingenuos que piensan que el fin no justifica los medios. No puede. Nunca. De ningún modo. O no debería. Pero eso a los Wachowski les da igual y por eso han decidido incluir esta escena bochornosa y tan V de vergonzante al final de la película, estropeando para siempre la genial obra de Moore. En el comic V resultaba un personaje moralmente ambiguo y Moore nos lo presentaba como tal, en ningún momento pretendía que los lectores simpatizáramos con su causa, o si lo pretendía, por lo menos no resultaba tan manipuladoramente evidente. V en el comic era un antihéroe, no el jodido Che Guevara. Lo repetiré de nuevo: las novelas gráficas que funcionan en el mundo del comic traducidas al mundo del cine dejan de funcionar. Por culpa de cosas como esta. Por culpa de productores que deciden hacer lo que les da la real gana con el material de origen. Lo dicho. V de Vergüenza.

¿Por qué determinados críticos de cine quieren vendernos esta película como una de las más importantes de los últimos tiempos cuando resulta tan claro y tan evidente que no lo es?

viernes, marzo 31, 2006

Clips ochenteros.

En una ataque de nostalgia retro me ha dado por rebuscar en Youtube videoclips de canciones sacadas de la banda sonora de algunas de mis pelis ochenteras favoritas. Algunas de estas canciones son verdaderos clásicos de los 80, mientras que otras posiblemente no las hayan escuchado en la vida. "No están todos los que son, pero si son todos los que están" o algo parecido...

¡Aquí les dejo los videos y que los disfruten!

Pesadilla en Elm Street 3: Los Guerreros del Sueño


La tercera (Dream Warriors) es sin dudarlo la mejor de toda la saga de Elm Street, lamentablemente no se puede decir lo mismo de su banda sonora que es francamente pésima. Las BSO de la serie pesadilla siempre han sido lo peor de lo peor...

Alégrense, que por lo menos no les he puesto el videoclip penoso de la cuarta, con un Freddy al comienzo de su decadencia cantando rap junto a los Fat Boys.


Los Goonies


Cindy Lauper rodeada de un montón de morugos luchadores de wrestling cantando que los Goonies son buenos chicos. ¿Alguno entiende la razón para la existencia de tamaño despropósito? Yo no, desde luego.

Gran Golpe en la Pequeña China


Clip cutre, canción cutre. Nada más que añadir.

A modo de curiosidad solo comentaros que el tipo que canta la canción es, nada más y nada menos, que John Carpenter in person. ¡Qué sí! ¡Qué no es broma!

Regreso al Futuro


“Power of Love”. Todo un exitazo de los ochenta. De las pocas canciones de esta lista que triunfaron independientemente de la película. Es más, estoy por asegurar que muchos ni siquiera sabían que esta canción formaba parte de la BSO de Regreso al Futuro.

La Historia Interminable


Neverending Story. Una canción que recordaba con mucho cariño hasta que he visto este video y las pintillas de chulazo ochentero que me lucía el tipejo que cantaba esta canción. ¡Otro bonito recuerdo de la infancia a tomar por saco!

Los Cazafantasmas


¿Quién no ha tarareado alguna vez aquello de: “¡Na, na, na, na, na, Ghostbusters!”? ¡Pues eso! ¿Hace falta añadir algo más? ¿Verdad qué no?

Dentro del Laberinto


Me ha costado pero por fin he conseguido encontrar en Youtube el clip que me faltaba para completar mi lista de películas de los 80. Underground de David Bowie, de la banda sonora de Labyrinth.

¡Más vale tarde que nunca!

domingo, marzo 19, 2006

Marvel MMORPG.

Hace un tiempo se montó bastante revuelo dentro del mundillo de los juegos masivos multijugador (conocidos también como MMOG o MMORPG) cuando se dio la noticia de que la Marvel había demandado a Ncsoft, aduciendo que esta compañía había vulnerado las leyes de copyright estadounidenses, al permitir que dentro del juego “City of Heroes” los jugadores pudieran crearse “copias” o “calcos” de heroes famosos que eran propiedad de esta gran editorial de comics. La cosa olía de lejos a maniobra comercial. La mejor prueba de ello es que al final Marvel llegó a un acuerdo amistoso con Ncsoft, sin tener que pasar por los juzgados. ¿Resultado? Meses más tarde la compañía Marvel anunciaba que tenía intención de crear su propio MMORPG basado en los personajes de su propio universo.

La cosa a priori puede ser un bombazo y un exitazo arrollador si estos de la Marvel saben montárselo bien. ¿A qué me refiero? Pues que lograsen integrar de alguna manera a los jugadores del MMOG dentro de los sucesos que acontezcan en el universo Marvel regular. ¿Os imagináis lo que supondría poder tomar parte activa dentro de algo como la Civil War? ¿Qué de alguna manera pudieras modificar el resultado previsto inicialmente por los guionistas para sagas como esta? Eso, créanme señores, no tendría precio...

Otra cosa bien distinta sería que los de la Marvel se hicieran los suecos o los tontos. Que nos salieran con que lo que ocurra dentro del MMOG no afecta de ninguna manera a la regularidad Marvel, puesto que los jugadores están dentro de un universo paralelo o en una dimensión alternativa o alguna chorrada semejante. En ese caso les auguro un tremendo batacazo y un fracaso sonado. Para interpretar a un anónimo segundón no necesitamos otro MMOG más, que para eso ya tenemos el propio “City of Heroes”.

domingo, marzo 12, 2006

¡Emma regresa al Club!

En una entrevista concedida al Newsarama, Joe Quesada acaba de soltar una muy interesante primicia....

¡Emma Frost regresa al Club Fuego Infernal!

¡Sí! ¡Ya era hora! ¿Volverá con el infame atuendo de villana que la hizo tan popular? ¿Qué cara pondrá Cíclope cuando se entere? ¿Y para cuando veremos este cómic publicado en España? ¡Me corroe la impaciencia!

Y ya puestos a preguntar...¿me puede explicar alguien que cuernos pinta Cassandra Nova en el Club Fuego Infernal? Claro que igual me estoy equivocando mucho y es Gollum el personaje con orejas de soplillo el que se asoma entre Emma y Sebastian Shaw, en vez de Cassandra...

martes, marzo 07, 2006

Oscars 2006.

En la página web de los Oscars ya tienen la lista completa de los ganadores de este año.

Yo tan solo me limitaré a comentar que me parece indignante que le hayan dado el oscar al mejor maquillaje al muy mediocre trabajo de Howard Berger en Narnia, en detrimento del excelente trabajo de Dave Elsey para el Episodio III- La Venganza de los Sith; que los tres oscars técnicos que se ha llevado King-Kong eran más o menos previsibles y que me parece una lástima que Tim Burton no se haya llevado el Oscar al mejor largometraje animado por su Novia Cadaver. Del resto de ganadores me abstengo de opinar, pues ni he visto ninguna de las películas ganadoras, ni tengo ninguna intención de verlas cuando salgan en alquiler...

Este año la gala de los Oscars me importaba bastante poco o nada, la verdad...

sábado, marzo 04, 2006

El personaje que falta en Spider-Man 3.

Si he de ser sincero, la noticia del traje negro de Spider-man me la bufa. También me la refanfinfla si en esta peli saldrá Gwen Stacy o Veneno. Yo al único personaje de los comics de Spiderman al que quiero ver en pantalla grande es este...

La Gata Negra.

Yo a quien quiero ver es a la Gata negra y con el uniforme de los comics. Nada de apaños horteras. Nada de pantalones. Un catsuit negro bien ajustadito, a poder ser de vinilo y con ese impresionante escote.

Si Peter Parker prefirió casarse con la vecinita de al lado en vez de con la Gata Negra es porque Peter Parker es gilipollas...

viernes, marzo 03, 2006

Alita para el 2009.

Se rumoreaba que el próximo proyecto cinematográfico del director James Cameron sería la adaptación del manga Alita Angel de Combate, pero ahora los rumores apuntan a que Cameron planea recuperar un viejo proyecto suyo titulado Avatar al que ha rebautizado como “Project 880” (no está todavía del todo claro si este será el título definitivo) por lo que Alita se retrasará hasta el 2009. Según la IMDB Cameron tiene otro proyecto más entre manos, esta vez como productor: “Godspeed” a estrenar este mismo 2006 y de la que todavía poco o nada se sabe, salvo que será protagonizada por Harrison Ford.

Mala suerte. Hasta el 2009 no podremos ver en acción a la letal asesina cyborg de aspecto dulce e inocente...

miércoles, marzo 01, 2006

Fénix Oscura en X Men 3.

La de la imagen de arriba es Fénix Oscura, avatar de la pasión, el fuego, la lujuria y el deseo...


y esta otra es Famke Janssen con gabardina y pantalones. ¡La líbido por los suelos!

Lo siento, pero tenía que soltarlo. El horterismo del uniforme es que me supera totalmente. X Men 3 cada vez pinta peor.

domingo, febrero 26, 2006

Dungeons & Dragons Online: Stormreach.


Estos días he participado en la Beta del Dungeons & Dragons Online: Stormreach.

Apenas nada. Tan solo un par de días antes de su salida a la calle, pero más que suficientes para hacerme una idea de las mecánicas del juego y de como será...

Yo he sido rolero y dungeonero. Conozco sobradamente el reglamento de tercera edición. ¿Han logrado adaptar satisfactoriamente las reglas del D&D al mundillo de los MMORPG? Lamentablemente, la respuesta es que no. Para nada. En vez de aprovechar la ocasión para crear algo completamente nuevo partiendo de las reglas del juego de rol, lo que han intentado hacer es trampear con el sistema del D&D para que este se adapte a la idiosincrasia actual de los MMORPG a base de apaños; creando un híbrido extraño a medio camino del Everquest y el Guild Wars que al final se queda en tierra de nadie.

Este DDO: Stormreach resultará insípido para los amantes del juego de rol tradicional y muy deficiente para los jugadores veteranos de los MMORPG, que ya estén más que fogueados en otros juegos persistentes mucho más complejos. Supongo que el juego no resultará un completo fracaso, puesto que la licencia del D&D tira mucho, pero desde luego no va a ser un éxito arrollador y dudo mucho que vaya a hacerle sombra al actual rey de este tipo de juegos (para mi disgusto), el World of Warcraft.

Supongo que otra vez será...

viernes, febrero 17, 2006

Paranoia Agent.

Sí, ya sé que esta serie ha terminado hace tiempo y que ya llego tarde a comentarla, pero es que tengo una excusa muy buena para la tardanza: la indecisión, la duda, el no saber que decir o que comentar de la puñetera serie...

Estaba confuso. Muy confuso. No sabía si calificarla de sublime genialidad o de sublime tomadura de pelo. Lo de sublime lo tenía más o menos claro, era el resto lo que me costaba decidir... ¿la pongo en un altar o la pongo a caer de un burro? Difícil decisión.

Suerte que tenemos a los chicos de A.D.L.O. expertos en genialidades para sacarnos de dudas. Muchas gracias. Me lo han dejado todo claro. Especialmente esta parte:

Pues la solución es sencilla: jarabe de palo. Es decir, aparece un chaval montado en unos patines que te arrea con un bate en la cabeza que te deja aviao. Y problema resuelto. Os lo creáis o no, hace años discutía con unos amigos una solución similar: te pegas un tiro en la cabeza y se acabaron todos los problemas. Puede parecer algo evidente pero esto es algo que sólo son capaz de discernir las mentes más preclaras: un buen cocotazo te evita comeduras de tarro.

Ahora que ya tengo la solución universal Adliana para las comeduras de tarro puedo pasar olímpicamente del chico del bate y centrarme en lo que más me rallaba a mi de la dichosa serie.

Bicho Inmundo
MAROMI


Señoras y señores, contemplen el rostro del mal: Maromi.

Un perro peluche rosa de grandes ojos que te habla con vocecita melosa solo puede ser la reencarnación de Satanás. Yo lo tenía claro desde el principio. Sabía que el puto perro rosa estaba detrás de todo el asunto y que era el causante de tanta paranoia. El chico del bate no era más que una pista falsa para tener a la gente pendiente de la serie. Pero a mi no me pudieron engañar. Era el puto perro rosa. Lo tuve claro desde el mismo momento en que se puso de pie sobre sus dos patitas y comenzó a parlotear con esa vocecilla lastimosa. Me dio un ataque de un mal rollo impresionante. El jodido Maromi es la encarnación viviente de toda la noñería y puerilidad de este mundo occidental que trata a los adultos como si fuéramos niños gilipollas. Maromi y lo que representa es la verdadera causa y origen de la paranoia occidental. La sensación de que a pesar de ser adultos todavía no somos capaces de controlar nuestra propia vida en este mundo moderno. ¿Nos os dan ganas de estrellar la tele cuando salen según que tertulianos hablando con actitud paternalista diciéndote como debes pensar, como debes actuar y como debes comportarte? ¡Que les den! Ya somos suficientemente mayores para pensar por nosotros solitos. Yo decidiré que noticias me parecen escandalosas y preocupantes y cuales no. A mi no me emparanoian.

¡Muerte a los peluches rosas!

martes, febrero 14, 2006

Emma Frost os felicita San Valentín.

Venga, va. No puedo permitir que se acabe tan señalado día sin aprovechar para colar por aquí algunas imágenes de Doña Emma.

;-P

miércoles, febrero 08, 2006

Lobezno y Jean en X MEN 3

Navegando por internet me he topado con esta imagen de Lobezno y Jean...


Y no he podido evitar acordarme de esta otra imagen. ¿La recuerdan?


Es la portada de aquél número en que pasó algo entre Lobezno y Jean, pero que en realidad no ocurrió nunca... o algo así.

Esperemos que esta vez no nos vuelvan a tangar...

sábado, enero 21, 2006

Portada del Astonishing X-Men #14

Navegando por esos blogs procelosos del Tebelogs, me he encontrado con esta portada para el Astonishing X Men número 14, en el blog de las Tortas.


¿Mi primera reacción ante esta imagen? Reírme mucho, imaginándome el careto que se le quedará al Summers cuando se entere.

Si es que Cíclope no puede ser más sieso. Consigue unas pedazo de hembras impresionantes (no se como, la verdad) y lo único que logra es aburrirlas.... aunque en el caso de Frost yo esto ya me lo esperaba. Que Frost no es la sufrida Jean. Tu y yo sabemos que a Frost le va la caña y si el ciclo no se la da, pues entonces la pobre tiene que buscársela en otra parte...

Aunque sabiendo lo retorcida que es Frost, a mi me da que se va a quedar con los dos. Con Cíclope y con Lobezno... ¿Por qué tendría ella que conformarse con menos?

jueves, enero 19, 2006

La imagen navideña de Frost.

Pensaba aprovechar esta imagen para currarme una felicitación navideña del blog, pero al final no ha podido ser, pues estos días he tenido el ordenador estropeado.


Que conste que si escogí esta imagen en concreto, fue porque era la única que pude encontrar en la que saliera Emma Frost dentro de un contexto más o menos navideño. No por el dibujante. Tengo que confesar que a mi Salvador Larroca no me gusta especialmente. Manías mías. Es por un detalle en concreto: las caras que dibuja, o mejor dicho “la cara”... la única que sabe dibujar.

A Salvador Larroca le da igual que sea el profesor X, Cíclope, Spider-Man o el personaje que toque. Le pone a todos el mismo rostro. El problema es que ese rostro “plantilla” también lo utiliza con los personajes femeninos y eso es lo que no soporto. A las chicas les pone una nariz y un mentón demasiado masculino para mi gusto. En concreto la Frost de este dibujo, con esa barbilla redonda, es que me mata...

¡Ojo! Que no estoy diciendo que Salvador Larroca sea mal dibujante. En Marvel los tienen mucho peores que don Salva. Para rostros de mujer espantosos los del Quitely, por ejemplo, al que le expreso un profundo odio, cuyas féminas de facciones mongoloides me resultan francamente detestables o el caso extremo del Igor Kordey, ejemplo claro de dibujante nefasto, que dibuja tan pésimamente mal que parece que todos sus personajes hayan nacido con malformaciones congénitas, especialmente las mujeres que tienen unas caras que da asco mirarlas. Comparado con Igor Kordey cualquier dibujante parece bueno...

lunes, diciembre 12, 2005

Alter de Cine: Las Crónicas de Narnia.

Países: USA.
Año: 2005.
Duración: 140 min.
Género: Aventura, fantasía.
Dirección: Andrew Adamson.
Guión: Ann Peacock, Andrew Adamson, Christopher Markus.
Producción: Mark Jonhnson y Philip Stever.
Música: Harry Gregson-Williams.
Fotografía: Donald McAlpine.
Estreno en España: 7 Diciembre 2005.

Me gustan los cuentos de hadas, tengo que reconocerlo, pero me gustan los cuentos de hadas “adultos”. No soporto los cuentos infantiles y especialmente detesto la versión Disney, edulcorada y pueril de los cuentos clásicos. No aguanto sus cancioncillas, sus princesitas, sus animalitos parlanchines, sus villanos de chiste o su moralina. Esto ultimo es lo peor. Detesto los cuentos con moraleja y mucho me temo que esta Narnia es uno de esos cuentos, en los que los niños buenos obtienen su recompensa y los que se portan mal son castigados. La verdad es que no se de que me sorprendo. Acudí al cine conociendo de antemano que el profesor C. S. Lewis lo que pretendía en su día, con sus cuentos de Narnia, era crear una alegoría del cristianismo, entendible por niños muy, muy pequeños. Tiene todo lo que podría gustarle a un niño menor de 6 años: animalitos parlantes, faunos con paraguas que te invitan a tomar el té, brujas malas que tientan a los niños con dulces y, por si no quedaba suficientemente claro que esto es un cuento para críos, también contamos con la presencia de Papa Noel. Como lo oyen. Narnia está bajo el embrujo de la Bruja Blanca, por lo que en Narnia siempre es invierno y nunca Navidad. ¿Y como llega la Navidad a Narnia? Pues con Papa Noel y sus regalos... llegados a este punto, yo ya había perdido cualquier tipo de interés por la película y eso que a mi me encanta la fantasía. Cuando la pequeña Lucy descubre por primera vez el armario que lleva al mundo mágico de Narnia, no podía evitar comparar la escena con Alicia a través del espejo, cuando la pequeña Alicia se pregunta que mundo maravilloso existirá más allá del espejo. ¡Qué lastima que el mundo inventado por C. S. Lewis tenga poco o nada que ver con los mundos imaginados por Lewis Carroll! El profesor Tolkien, amigo personal de C. S. Lewis, fue de los primeros en leer los borradores de Narnia y le mostró claramente su disconformidad con lo infantil del relato. Si acuden al cine esperando encontrar otro Señor de los Anillos, desengáñesen ya. Narnia no tiene absolutamente nada que ver con la Tierra Media.

Lo único reseñable de esta Narnia es la excelente labor que los animadores gráficos han realizado con los animales parlantes, como Aslan el león o los lobos secuaces de la bruja. Están magníficamente realizados. Son muy realistas. Ya quedaron atrás los tiempos en que el pelaje animal realizado por ordenador parecía estropajo. La melena de Aslan resulta autentica en todo momento. Lastima que el resto de criaturas de Narnia realizadas por efectos especiales no estén a la misma altura que Aslan. Los minotauros, por ejemplo, son animatrónicos y se nota mucho. Resultan falsísimos. Otro ejemplo es el detestable maquillaje de los cíclopes. ¿Tanto costaba realizar a todas estas criaturas por ordenador?

Lo mejor: El león Aslan.

Lo peor: Papa Noel.

¿Por qué determinados medios de comunicación se empeñan en comparar las Crónicas de Narnia con la saga de Harry Potter cuando resulta tan evidente que no tienen nada en común?