domingo, junio 29, 2014

Michael Bay es Michael Bay.

En los Estados Unidos de América ya se ha estrenado Transformers: Age of Extinction y la crítica cinematográfica parece ser unánime al calificar esta película como de basura infumable. Pero esto no es ninguna novedad. Lo nuevo es que los que van al cine a tragarse el blockbuster veraniego de turno parece que esta vez no tragan. Vamos, que a Michael Bay le están cayendo palos de todas partes. Transformers Age of Extinction parece que no gusta al público. Y yo no puedo por menos que exclamar:

“¿EN SERIO? ¿AHORA OS DAIS CUENTA DE QUE LAS PELIS DE MICHAEL BAY SON UNA PUTA MIERDA?”

No me jodáis.

Ya llevamos cuatro pelis de los Transformers. Cuatro. Después de cuatro pelis la gente no tiene excusa ninguna. Si te engañan una vez no es culpa tuya, pero si Michael Bay te engaña cuatro veces es que eres tonto de los cojones y la culpa es toda todita tuya. No he visto la peli, ni falta que me hace. Michael Bay es Michael Bay y estoy convencido de que no ha variado ni un ápice. Transformers 4 se puede resumir perfectamente en un par de párrafos: Explosiones, marines haciendo poses delante de la bandera americana sin venir a cuento, más explosiones, una tía buena enseñando palmito, más cosas que explotan, chistes de mierda, chistes racistas, chistes sexistas, científicos gilipollas, muchas más explosiones, planos que duran dos segundos, contraplanos epilépticos, la cámara que se agita enfocando en todas direcciones menos en la acción, robots dándose de ostias, una explosión enorme, otra explosión gigantesca, la gran traca final y los soldados americanos que llegan a la batalla cuando ya se ha acabado, pero que posan como si ellos solitos hubieran ganado la guerra. ¿Me equivoco mucho?

¿Cómo puede la gente seguir picando después de cuatro pelis de los Transformers? ¿Qué clase de gente se traga las mierdas de Michael Bay sin pestañear? Pues supongo que los mismos que han logrado que Fast and Furious sea una franquicia de éxito, que ya va por las 7 películas. ¡Qué los canis y las chonis también van al cine! ¿Pero qué hay del resto? ¿Por qué los frikis siguen picando con Michael Bay? ¿Por qué han picado con esta?


¡PUES PORQUE SALE UN JODIDO ROBOT GIGANTE CABALGANDO A LOMOS DE UN DINOSAURIO! ¡POR ESO!

En serio. Picamos con las tres anteriores y volveremos a picar con esta. Y solo por ver a los dinobots, aunque luego resulte que Grimlock solo esté de adorno, para los posters promocionales y para venderle juguetes a los niños.

Si es que no escarmentaremos nunca...
Y ahora lo que la crítica y la gente opina de esta película:



Yo a esa crítica le añadiría: ¿Y por qué todos explotan? ¡En serio! ¿Por qué explotan todos?


Amén a eso.

sábado, mayo 17, 2014

Los salones me arruinan.


¡Buff! Y mira que me digo a mi mismo que tengo que dejar de comprar tanto manga, que no está la economía como para ir columpiándose… pero nada. Llegan los salones de turno y venga las editoriales a sacar tomos a cascoporro. Y cuando toca comprar tanto tomo de golpe no queda más remedio que ver como vuelan los billetitos. ¡Y mira que me había prometido ahorrar! 

La lista de la compra:

Tales of Symphonia 2

I am a Hero 7

Soul Eater 23

Übel Blatt 0 (¿Por qué comienza una serie manga por el número cero? Creo que es la primera vez que veo esto).

Zetman 19

Hora de Aventuras con Fiona y Cake.

Y a estos tendría que sumarle el Gurren Lagann 9, pero es que volvemos a lo de siempre, está anunciado como novedad pero ni rastro de este tomo en las tiendas.

¡Buff! Y luego toca sumarle lo que planea sacar Ivrea para finales de Mayo o principios de Junio. ¡Qué ruina! Tengo que plantearme  ya el dejar series a medias que no me satisfagan. Pero es que el ansia de coleccionista me puede…

viernes, mayo 16, 2014

Panini planea terminar Gantz. ¡Menos mal!

En el salón del cómic de Barcelona los señores de Panini, en una entrevista, han anunciado que sí que tienen planes de seguir publicando Gantz y que planean terminar la serie este año. ¡Pues menos mal! Que yo ya me temía que tendría que esperar al año 2016 y no está el horno para bollos con Putin a punto de arrasar con Ucrania. Lo mejor es que se justifican argumentando problemas logísticos. ¿En serio señores de Panini? En cualquier empresa seria, tener problemas de logística que te retrasan sacar tu producto al mercado más de medio año, daría para unos cuantos despidos y reestructuraciones empresariales. ¿Y no será más bien que a Panini desde el principio el manga se la bufaba mayormente y ahora quieren salirnos con milongas para escurrir el bulto? Otro ejemplo. Assasination Clasroom la anunciaron a bombo y platillo como gran novedad para febrero de este año. Y ahora van y anuncian que el primer tomo saldrá en el Salón del Manga, para octubre o noviembre. Pues mira, con semejante panorama yo me lo creeré solo cuando lo vea en las tiendas. Es más. Yo todavía estoy esperando al Gurren Lagann que supuestamente tendría que salir este mes. Y esto me da para una reflexión. Se dice que en España funciona la mentalidad del “para qué pagar si lo tengo gratis” y eso es mentira. Los señores de Panini podrían tener ya mi dinerito en sus bolsillos, porque yo soy de esos perros verdes que se leen el manga en tomos y pagan religiosamente sus ocho euritos. Pero para pagar mis ocho lereles tiene que existir un producto físico en tiendas que yo pueda comprar. Si las editoriales nos dejan más colgados que a un bonobo solo en su jaula del zoo, pues entonces no nos queda más remedio a los lectores que buscarnos la vida como sea. Y si esto significa pirateo, pues pirateo al canto. Y luego que no me vengan con monsergas de que tienen que cancelar series por la crisis.

sábado, abril 26, 2014

Las cosas estúpidas de The Amazing Spider-man 2.

Resulta que el Duende Verde se vuelve verde porque existe una enfermedad que lo vuelve de color verde. En serio. Resulta que en el mundo de Spider-man existe una enfermedad que hace que tu piel se vuelva verdosa, se te pongan los dientes puntiagudos y tus uñas se conviertan en garras. ¿Y cómo se llama ese síndrome? Pues lo podrían haber llamado “síndrome del duende verde” para justificar el nombre del villano, por ejemplo. Pero no. Se llama hiperplasia viral. ¿Hiperplasia de qué? De gónadas, supongo. Aunque yo siempre he escuchado que si te aprietan las gónadas se te ponen moradas. Y sí. Por gónadas quiero decir testículos…

Max Dillon se convierte en Electro porque se cae dentro de la marmita de la poción eléctrica… esto no, error, quería decir que se cae dentro de un tanque repleto de anguilas eléctricas transgénicas, que muerden a Dillon y eso lo convierte en Electro. Lo cual, si lo piensas, tendría hasta su lógica y todo en el mundo de Spider-man. Si una araña radiactiva mutante te pica y te conviertes en el increíble hombre araña, entonces que te piquen un montón de anguilas eléctricas mutantes te tienen que convertir, por ese mismo razonamiento, en el increíble hombre-anguila. Solo que Dillon no se convierte en el hombre anguila. En realidad se convierte en el Doctor Manhattan.

Y atentos que ahora vienen los agujeros de guion. Que este Amazing Spider-man 2 tiene unos agujeros de guion del tamaño del túnel de Brooklyn. Resulta que en esta película nos explican que la picadura de la araña solo funciona con Peter Parker porque la araña transgénica tenía ADN de los Parker. ¿Entonces las anguilas que muerden a Dillon tenían ADN de Dillon? ¿Y si es así por qué? ¿Para qué? ¿Por qué motivo tiene Oscorp un tanque llenito de anguilas mutantes fabricadas a partir del ADN de Dillon? Supongo que esas son cosas que hacen las corporaciones malvadas solo por hacer el mal y joder el medio ambiente. Oscorp en realidad es filial de Pentex.

Y ya que hablamos de agujeros de guion arácnidos, vamos con el mayor y fundamental. Resulta que las dichosas arañas son la cura de la hiperplasia de gónadas verdes, pero el padre de Peter Parker, por vete tú a saber la razón, no quiere que caigan en las verdosas manos de Norman Osborn. Y decide poner fin al experimento y destruir todas las arañas. ¿Entonces qué leches fue lo que le picó a Peter en la primera película? ¿El fantasma de las arañas muertas?

A pesar de que Norman Osborn se ha muerto de viejo y en la cama, Harry Osborn está acojonado por la enfermedad verdosa y decide que la sangre de Spider-man es la cura. No consigue la sangre y se cabrea. Pero luego resulta que el veneno de las arañas transgénicas son la cura que estaba fabricando el padre de Peter Parker. Harry Osborn finalmente logra hacerse con la cura y salvar su vida. ¿Y qué hace en ese momento que ya ha logrado precisamente lo que quería y buscaba? Pues se pone una armadura de combate, se sube a un aerodeslizador que no ha pilotado en su vida y se va derechito a por Spider-man, para vengarse y matar a su novia. Lógico. Muy lógico todo. Nada mejor que celebrar que te has salvado y que tienes toda tu vida por delante para disfrutarla que ir a celebrarlo matando gente y que te enchironen de por vida en el trullo.
Aunque no te lo creas, ya estoy curado. Esta cara de rana es la de un tipo sanote.
Esto lo estoy escribiendo porque no paro de leer críticas por internet de gente que asegura que esta película es de las mejores de la saga arácnida y que no tiene nada que ver con la pésima tercera película de Sam Raimi. Pues yo le veo los mismos fallos. Demasiados villanos, demasiadas líneas argumentales para una sola película, unos agujerazos de guion tremendos y unas cosas tan absurdas, que no se las traga ni Chowder. Pero al menos en esta no sale Peter Parker con un flequillo emo grasiento haciendo bailecitos de Fiebre del Sábado Noche. Supongo que algo es algo.

Y del Rino no he dicho nada, precisamente, porque toda su parte pretende ser estúpida a propósito. Bajada de calzones incluida. Por lo visto los fans reclamaban más humor. Y así tenemos que la película que debería de ser recordada por los fans, por ser la muerte cinematográfica de Gwen Stacy, ahora será recordada por ser la peli en la que le vemos los calzoncillos a Paul Giamatti, mientras pone acento de ruso malote. Cosas veredes, amigo Sancho, cosas veredes. O verdes. Como los cojoncillos del Duende Verde Junior.

lunes, abril 21, 2014

Adiós Gwen Stacy, adiós.


Ni avisos de spoilers ni hostias en vinagre. Que Gwen Stacy lleva muerta en los comics desde 1973. ¿En serio alguien puede sorprenderse de su fatal desenlace en los cines? Pues aunque parezca mentira, todavía hay gente que se sorprende ante estas cosas. No es coña. Al salir de la sala del multicine pude escuchar a gente entre el público protestando porque Spider-man no salvaba a la chica, argumentando que en la primera peli (la de Sam Raimi) sí que salvaba a su novia del Duende Verde. Sí, ya. Pero es que aquella era Mary Jane. Y esta es Gwen. Desde el mismo instante en que incluyeron a este personaje como novia oficial en el reboot de la franquicia, los lectores de comic más veteranos ya nos olíamos la tostada… y esto me da para un par de reflexiones para mi blog. 

En primer lugar, me gustaría preguntarme: “¿En qué leches estaba pensando Sony?” Si metes a un personaje de los comics se supone que es por alguna razón. Y supuestamente la inclusión de Gwen era para plasmar en pantalla uno de los momentos más trascendentales que vivió el trepamuros en las viñetas. La muerte de Gwen Stacy. De hecho yo suponía que la segunda peli se centraría en esa historia. Ya que vas a hacerlo, hazlo bien…

Pero no.

Este The Amazing Spider-man 2, como adaptación es un fracaso. Un error. Una chapuza. Un dolor. Sin paliativos. Como peli de superhéroes podríamos decir que es entretenida, por lo visual de sus escenas de acción, pero es que eso no compensa todo lo demás. El guion es un batiburrillo de historias inconexas, que no terminan de cuajar en una historia sólida. El misterio de la desaparición de los padres de Peter Parker, la aparición de Electro y su lucha con Spider-man, la transformación de Harry Osborn de chico modélico a villano chalado, la muerte de Gwen Stacy, la creación de los Seis Siniestros… todo eso daría para varias películas, pero estos de Sony han querido pisar el acelerador, queriendo abarcar demasiado. Quizás para recuperar el tiempo que han perdido con la primera trilogía de Raimi. Se quieren contar tantas cosas en tan solo dos horas, que al final la historia no funciona. Punto. Y la muerte de Gwen Stacy, que debería de ser el eje pivotal del argumento, se queda prácticamente como una anécdota. Más que algo dramático o doloroso, es como en plan el chiste de Kenny de South Park: “¡Oh no! Han matado a Gwen. Hijos de puta”. Si es que ya les vale…

Y digo bien, chiste. Lo de Gwen ha sido de chiste. Al final resulta que se muere por feminista. O por ser una mujer liberada. “Tú a mí no me dices lo que puedo o no puedo hacer, señor cavernícola”. No recuerdo la frase exacta, pero era algo así. En plan: “Señor Spider-man, soy una mujer del siglo XXI y usted es un misógino. No pienso quedarme en casa con la pata quebrada. Voy a ayudarte a luchar con los villanos”. Pues toma. Muerta por tonta. O muerta por feminista. Que lo mismo da. Aunque al final todos sabemos que se ha muerto porque le tocaba. Si te llamas Gwen Stacy, tu novio lanza telarañas, y vives cerca de los Osborn, no lances discursitos de graduación acerca de lo maravilloso que es vivir la vida plenamente, por favor. Que ya sabes lo que te toca.

Y esto me lleva a mi segunda reflexión...

¿Ser friki me va a chafar la ilusión de ir al cine? Me pasó con el Capitán América 2, por ejemplo. Cuando se descubre quien es en realidad el Soldado de Invierno recuerdo que en la sala hubo exclamaciones de asombro. Mientras que yo en mi butaca pensaba: “Venga ya. ¡Por supuesto que es Bucky! De qué os sorprendéis pazguatos. ¿Es que nadie se ha leído los comics? ¡Si hasta han contratado al mismo actor!” Y con este Spider-man 2, pues exactamente lo mismo. En cuanto ves a Gwen subida a lo alto del puente de Brooklyn, haciéndole arrumacos a Peter Parker, yo ya tenía tan asumido lo que ocurriría, que casi se me escapa un bostezo cuando al final ocurre lo inevitable. Y ocurre. Por supuesto. Solo que pasa por pasar. Es algo que no tiene ningún sentido en pantalla. En los comics la muerte de Gwen Stacy suponía el trágico final de un largo y duro enfrentamiento entre Spider-man y su archinemesis. Mientras que en el cine ha sido algo en plan: “Hola, Soy el Duende Verde y pasaba por aquí. No me tocaba salir en esta película, pero los de Sony tienen prisa por meter a Venom en los Seis Siniestros. Así que mientras estáis entretenidos con Electro yo vengo a lo mío”. Y de golpe y porrazo tenemos una Gwen muerta. Pues vaya.

En fin. Una chufa. De lo peorcito de la saga arácnida en pantalla. A la altura del Spider-man 3 de Sam Raimi, y mira que esa peli era mala. Al menos para la tercera Spider-man tendrá una excusa para vengarse o algo…

A estos de Sony les arde el culo por sacar pasta de Venom y esto se ha notado demasiado. Se les ve el plumero. La prueba es que en esta película también han metido con calzador, y sin venir a cuento, el Instituto Ravencroft y al loquero el doctor Kafka. Esto huele a Matanza Máxima, por lo que además de Venom es más que posible que en el futuro también haga acto de presencia Carnage (Matanza). Pues que les aproveche a los de Sony.

jueves, abril 17, 2014

Mosqueadini con Panini.


¡Maldita sea! Esto ya pasa de castaño oscuro. Panini retrasa de nuevo sus mangas hasta verano. Yo estoy quemadísimo esperando a que salga el tomo 36 de Gantz, que se supondría que tenía que haber salido a principios del primer trimestre de este año. Y también estoy esperando, desde ya ni me acuerdo, a que saquen el siguiente tomo de Gurren Lagann. Lo de Panini con sus mangas es ya una tomadura de pelo total. Y todavía van los muy cenutrios anunciando nuevas licencias a bombo y platillo, como la de Assassination Classroom. ¡Qué se suponía que tendría que haber salido en febrero! Pues van listos si piensan que voy a arriesgarme a iniciar cualquier nueva serie en manos de los de Panini. Para que me dejen las series más colgando que EDT pues paso. Y ya que menciono a EDT aprovecho para ciscarme otra vez en el maldito día del dichoso shueishazo. Y me voy a cagar en las muelas del que le adjudicó la licencia de Gantz a los de Panini. Por favor, señores de Panini, ustedes dedíquense a lo suyo, que es publicar Marvel, y dejen las licencias manga en manos de gente competente como Norma o Ivrea. Y sí, estoy diciendo Ivrea. ¿Recuerdan aquellos tiempos en los que los otakus se quejaban de que los de Ivrea eran unos irresponsables? Como ha cambiado el cuento…

Glenat perdió los derechos de las licencias de Shueisha en 2012. Estamos ya casi a mediados de 2014. En este tiempo Panini ha sacado tan solo 2 tomos inéditos de Gantz. Si nadie lo remedia, a este paso la colección completa la tendré a principios de 2016. Y en todo este tiempo las páginas con el final de Gantz han estado completamente disponibles, traducidas y gratis en las webs de los fansubs, para los otakus impacientes. ¿Y luego se extrañan de que la gente se pase al pirateo? Joer, si es que prácticamente me están forzando. Esperar unos meses puede entrar dentro de lo tolerable. Pero tener que esperar tres o cuatro años roza lo ridículo. ¡Espantoso! ¡Hasta las narices de Panini, copón ya! Otros que van a la lista negra.

viernes, marzo 21, 2014

Los 80 han muerto.


Una vez más, mis palabras impresas en este blog han resultado ser proféticas. Me copiopasteo a mí mismo del post Lo más quemado 2013:

El revival de los 80 ya se está alargando más de lo que duró realmente la propia década de los 80. Y la cosa amenaza con durar y durar. Hollywood ya avisa con nuevos remakes ochenteros: Los gremlins, Weird Science, Monster Squad... Y por un lado yo me alegro, puesto que esto implica que estamos atrapados en un bucle de tiempo, con lo que nunca nos llegará la nostalgia por los odiosos 90, pero por otro lado esto ya cansa, como el día de la marmota. Los 80 más que quemados están churruscados y carbonizados. Supongo que esto no se acabará hasta que alguien decida hacer finalmente la película de Jem Chica Pop, que todo el mundo solicita, pero que en realidad nadie quiere ver.


Pues eso. Que finalmente ha ocurrido lo inevitable. Del mismo modo que no se puede luchar contra la entropía del universo, nadie puede detener a Hollywood en su intento de exprimir y agotar hasta la última gota que nos pueda quedar de nostalgia por la década de los 80.

Jem Chica Pop la película. Jem Chica Pop en imagen real. Y perpetrada por el director Jon Chu, nada más y nada menos. Puede parecer una broma, pero no lo es. El mismo tipo de G.I. Joe: Retaliation será el encargado de que queramos ir al cine a ver una película basada en una muñeca de los años 80. La principal cuestión que me surge es: ¿POR QUÉ JON CHU? ¿POR QUÉ? ¿Tan contentos quedaron en Hasbro con este director? ¿No sería más lógico y razonable empezar por un remake de la serie de dibujos animados antes de tirarse a la piscina de cabeza? ¿Qué es lo que empuja a Hasbro a cometer esta temeridad? Pues la respuesta es obvia. Algún día tenía que morirse de una puñetera vez toda esta nostalgia retro por los 80 y que mejor exorcismo que mediante una película de Jem Chica Pop, la muñeca rockera, con el pelo cardado estilo de los años 80 tintado de rosa. ¿Y por qué Jon Chu? Pues atentos que vienen curvas… PORQUE FUE EL DIRECTOR DEL DOCUMENTAL DE JUSTIN BIEBER. Toma moreno y vuelve a por otra.

Pues eso. Que los 80 han muerto. Larga vida a los 80.

jueves, marzo 20, 2014

Candy Crush Saga es el mal.


 Grandes hitos del mal:

- La bomba atómica.

- El virus del Ébola.

- Las concertinas de las vallas de Melilla que se encargan de despiezar y amputar a pobres inmigrantes famélicos, para que a su pobreza y miseria se les tenga que sumar dolor y sufrimiento.

- El Candy Crush Saga.

Aceptémoslo y reconozcámoslo, compañeros. El puñetero juego del Candy Crush Saga es un invento del mismísimo Satanás. Si ya de Facebook sospechábamos y recelábamos que pudiera ser un invento de la CIA o de la NSA para poder espiar y controlar lo que hacen nuestros gatos los fines de semana, la aparición de jueguecillos en el Facebook del tipo del Candy Crush Saga es ya la más clara indicación de que Mark Zuckerberg oficia misas negras en Silicon Valley entonando el cantico: “¡Satanás es tu señor! ¡Tu vida va a ser un infierno!”.

¿Quieren pruebas de que Candy Crush saga es maléfico? Pues las tengo. No me llamen paranoico, chiflado o alucinado. Pruebas, tengo pruebas:

1. Cuando formas con los caramelos una cruz invertida obtienes un booster. Todo el mundo sabe que la cruz invertida es el símbolo del anticristo.

2. Cuando petas caramelos obtienes exactamente 60 puntos. Por lo que cuando limpias una hilera de 3 caramelos ves aparecer en pantalla 60, 60 y 60. ¿Hace falta explicar más? Los tres seises son el número de la bestia. Por lo que cada vez que limpiáis una hilera de caramelos en realidad estáis realizando una invocación satánica y poniendo en peligro vuestra alma inmortal.

3. Este juego es como la drogaina. Tus amigos te ofrecen una invitación con la excusa de que es divertido y cuando quieres darte cuenta, te encuentras con que estás inexplicablemente sucio, desorientado, falto de sueño y mendigando a tus amigos para tus vicios. ¡Dadme una puñetera vida más! ¡No me ignoréis! ¡Aceptad mis invitaciones! ¡Por el chat de Facebook veo que estáis conectados malnacidos!

4. ¿Y quieren la prueba definitiva de que este juego es el mal con mayúsculas? ¡EL MAL! Pues que siempre te quedas a falta de un puñetero movimiento más para limpiar la última gelatina de la pantalla. ¡ARRRRGHHH! ¡Dadme boosters de movimientos, malditos! ¡Dadme boosters y acabad con este sufrimiento!

Pues eso. CANDY CRUSH SAGA ES EL MAL. CANDY CRUSH SAGA IS EVIL.

miércoles, marzo 12, 2014

Los falsos profetas otakus atacan de nuevo.


Y en verdad os digo que llegará un día en que EDT dejará de publicar manga en España, y ese día los que veneraban a Glenat negarán tres veces haberles conocido. Y negarán tres veces el nombre del señor collons. Y ese día habrá gran confusión entre los otakus, pues ninguna editorial querrá ya licenciar de nuevo Berserk, nunca más. Y los otakus temerán por sus series pues ya nunca más sabrán a quien creer o qué comprar y ya nadie sabrá nada. Será tiempo de gran temor pues los otakus ya no querrán series largas, pues en verdad os digo que ya nunca llegarán a completarlas. Y en verdad os digo que en esas fechas IVREA solo licenciará series de cuatro tomos o menos. Y entonces sabréis que os ha llegado el tiempo y la hora. Pues os llegarán noticias de que el anime en España está en peligro de extinción. Y todo estará mal y todo sabrá mal. Pues sabréis que se acerca la hora cuando la gente pija le compre cosplays de Sailor moon a sus perritos chiquitos. Esos perritos que son así de pequeñitos. Como así de pequeñitos. Y vestirán a sus chuchitos de Sailor Moon. Pues eso. Pues esa será la señal de la debacle y esa será la señal del ocaso del otaku. Y en verdad os digo que os llegará el momento, y llegará la señal, cuando alguna editorial licencie uno de los mangas de Pokemon. Y en ese momento sabréis que el mundillo se acaba y tal. Y eso. ¡Ay del que desoiga las señales! Y tal.

¡SE ACERCA EL FIN!

martes, marzo 11, 2014

Despidete de EDT.



Pero que fácil es hacer leña del árbol caído. Pero que fácil. Y como nos gusta a los blogeros meter el dedo en el ojo.

Los de ADLO muy oportunos ellos. O muy inoportunos. Tirando de hemeroteca cuando más duele.


Glenat ha acertado de pleno con este formato que usa para editar mangas. Planeta y Norma llevan años dando bandazos sin sentidos, sacando formatos poco comerciales, comiéndose devoluciones de manga por un tubo, y aún así vendían. Pero Glenat ha logrado dar en la diana de pleno con estas casi doscientas páginas a algo más de 7 euros.

Ya. Pero es que Glenat era Glenat. Y Glenat falleció. Y EDT en realidad era otra cosa. En realidad hasta pensaron en llamarla GLUPS!


Glups comics. Eso ya lo decía todo.¡GLUPS! ¡Qué mal trago!

¿Que os preguntáis que a santo de qué posteo yo esto? Nada, es que acabo de acordarme de las profecias de los falsos profetas otakus y ahora me entra la risa como con sorna. Risa con sordina. Nada más.


Y es una risa como la de Berengario el Tractorista. Una risa sardónica a más no poder.
Joiiojiojojojo. Jiijiojoijojojoojiijiioojojjojo.

EDT abandona el manga para centrarse en el cómic español.

Parece que la profecía se ha cumplido y hemos llegado a los tiempos de gran confusión entre los otakus. Y luego llegará el tiempo de la gran tribulación. De aquí al otakucalipsis nos queda un paso. 
¡EL MUNDILLO SE ACABABABABAbabababa! ¡Bah!

lunes, marzo 10, 2014

Reflexiones post-saloneras (del salón de Pucela).

A ver. Al final para aprovechar la entrada (me saqué el bono de dos días) volví el domingo por la mañana, y me la pasé entera otra vez jugando al MAME y al petaco. Y luego otra vez el domingo por la tarde, al final del concurso cosplay, para asistir al concierto de Lyra Dash. Por curiosidad, más que nada. O por aburrimiento por no tener otra cosa mejor que hacer. Y tengo que reconocer que la cosa salió rana. La muchacha le puso muchas ganas y estaba encantadora, pero debo decir que la acústica era terrible. El sonido era espantoso. Y que conste que esto no es una crítica a Lyra en absoluto. Que no se me malinterprete. Lo de Lyra tuvo mucho mérito. Mi crítica no es para ella. Mi crítica es para los de ASOFED por organizar un “concierto” de forma tan chapucera. Terrible. Y voy a volver a repetir que no me estoy quejando en absoluto de Lyra Dash o de cómo canta, que no quiero que me lleguen comentarios de fans cabreados que lleguen a mi blog rebotados por google. La chica explicó al público que acababa de llegar en tren y que nada más terminar de cantar se pegaría otro viaje para regresar a Barcelona. Que ya es un peazo viaje para un solo día. Y a pesar del trajín que tuvo que pegarse esa jornada, la chica dio el todo por el todo en el escenario. En serio. Derrochaba alegría y buen rollo. Pero como ya he explicado, lo que organizó ASOFED para su concierto era de pena. Se escuchaba fatal y al final daba la impresión de que aquello era un karaoke de aficionados más que un concierto. Muy mal por parte de la ASOFED. Fatal.

Lo cual por cierto me lleva a la siguiente reflexión. ¿Conciertos? ¿Conciertos en un salón de comic y manga? ¿Qué tiene esto que ver con las viñetas? Pues según la gente de ASOFED resulta que añadir conciertos al salón era una de las actividades más demandadas por los asistentes de años pasados. Y si le sumamos a este año lo del puesto de perritos calientes, hamburguesas, fritatas y salchipapas me reafirmo todavía más en mi opinión de que esto cada vez tiene menos que ver con el comic. Piénsenlo. Gente disfrazada; conciertos; bebidas energéticas; puestos callejeros de comida. Esto más que un salón de comic se parece más a una pachanga de pueblo. ¿Son todos los salones así?

Es que verán. Si se supone que esto es un salón de comic y manga, yo creo que entonces la lectura debería ser lo principal y fundamental. Si tienen un espacio reservado para jugar a videojuegos, juegos de mesa, juegos de tablero y/o juegos de cartas coleccionables… ¿tan difícil sería acotar un espacio para la lectura de comics? Una comicteca o una mangateca o algo así. Y para tener material de lectura se podrían aprovechar todos esos tomos que Norma ha regalado. Pero que la gente tuviera la opción de leer lo que guste o que le apetezca. De esta manera nos evitamos el bochorno de darle de regalo, con la entrada, un tomo shojo manga a un señor con bigote. En serio. No me parece nada acertado regalar a un señor mayor y con barba un tomo titulado: “Como me gustan los chicos” o “como gustar a un chico” (no recuerdo el título exacto porque lo he puesto en cuarentena y no quiero tocarlo).

Y otra cosa que noto en falta es algún stand donde dibujantes amateurs puedan ponerse en contacto con profesionales del mundillo. Por ejemplo. En el stand de Norma, además de los dibujantes invitados, podría estar alguien que trabaje en la editorial recogiendo portafolios de gente aficionada para que se juzgue su trabajo y se les diga si tienen posibilidades o no. Me consta que esto es algo básico en salones de comic americanos. Que un profesional del medio pueda dar consejos a dibujantes noveles que no tienen idea de cómo profesionalizarse. Se suponía que este año estarían los de Escola Joso y quizás fueron invitados precisamente para que cumplieran ese rol de asesoramiento de todos esos dibujantes que quieren aprender a hacer comic. Pero yo es que ese stand de Escola Joso no lo he visto por ninguna parte... ¿llegaron a venir realmente?

Y por último y ya para terminar. Vuelvo a repetir las veces que haga falta que en el post de hoy no estaba quejándome de Lyra Dash o criticándola en absoluto. Le deseo toda la suerte del mundo en su carrera musical. Es solo que no entiendo que pintan los conciertos de música anime en un salón de comic. Pero claro, es que resulta que en realidad el salón pucelano es de todo menos un salón de comic. En realidad se debería llamar salón del frikerio o salón del cosplay o salón de la pachanga. Aunque también podrían llamarlo salón de los fenicios. Porque ya hay que ser muy fenicio, pero que muy fenicio, para intentar cobrar 50 eurazos por un cartucho de Super-Nintendo de segunda mano, sin caja, ni manual, ni nada. Que vaya tela. Que ese mismo cartucho me lo pillo por Ebay por la mitad de precio, pero la verdad es que ese ya es otro tema y ya me estoy enrollando demasiado por hoy…

Vamos, que otro salón es posible.

sábado, marzo 08, 2014

VIII Salón del Comic y Manga de Castilla y León


Mira que estoy ya más que escarmentado de este salón. Mira que ya he hablado en este blog del salón que organiza ASOFED y que ya he dicho que más que salón del comic debería llamarse salón del frikerio o salón del concurso cosplay. Mira que el año pasado me dije que no volvería… pero es que otro año más se organiza un evento friki en tierras pucelanas y si la cabra tira al monte, los frikis tiramos a los salones. Es ley de vida. Además, yo me dije a mi mismo: “¿Tengo otra cosa más interesante que hacer este finde aparte de amargarme en casa jugando al Candy Crush Saga en el Facebook? ¿No, verdad? Pues eso”. El caso es que el año pasado alguien me comentó que si en el salón anterior me aburrí es por que asistí el domingo, que es el día que se centra el salón únicamente en el dichoso concurso cosplay y por tanto elegí mal día, porque a mí el cosplay ni fu, ni fa; que mejor ir en sábado que habría otras cosas. Y yo bobo de mi he picado y he ido el sábado a las 11:30 (que es la hora que supuestamente abrían) y me he tenido que tragar una hora enterita de cola. Media hora para sacar la dichosa entrada en la taquilla. Y luego, dentro del recinto, cuando ya tenías la entrada, otra media hora más de cola para poder acceder al lugar dentro de la Feria de Muestras donde se organizaba el evento. ¡Y Justo hoy a mediodía hacía un solano en Pucela que achicharraba! Con lo mal que me sienta a mí el sol. Que yo soy de esos frikis huraños y ermitaños que viven encerrados a oscuras conectado a internet, con la piel traslucida, blanco como la cera. Y ni rastro de sombra para refrescarse… aunque otros lo habrán tenido que pasar peor. Mucho peor. Digo yo. En concreto me estoy acordando de una gótica en la cola que estaba completamente vestida de negro vampiro. Luto total. Negro cuervo. Y ya sabemos que el color negro absorbe todo el calor y toda la radiación solar. Aunque para calorina el tipo que estaba en la cola haciendo cosplay de Juego de Tronos. El interfecto en cuestión estaba disfrazado de guardia de la noche. Esos que están en el gélido muro del norte. Que además de ir vestidos completamente de negro están bien abrigaditos con capas de pieles para no congelarse. Pues el tipo estaba justo así. Abrigado hasta las cejas y cubierto con una capa de pelo o de lana. A pleno sol de mediodía de la meseta castellana. ¡Qué valor! ¡Eso sí que es ser fiel al disfraz! Y yo en mangas de camiseta, quejándome del calor, deshidratándome a pleno sol, sudando la gota gorda. Y luego dirán que si los frikis olemos raro…

El caso es que toda la segunda cola resultaba que en realidad era para poder pillar el regalo de este año por asistir al salón. A saber: un tomo de un manga shojo de Norma. ¡Y mira que detesto el shojo! Pues nada. Otro año más. Otro tomo más que no me pienso leer a criar polvo en la estantería. Por lo menos este año era un tomo unitario. Y no un tomo suelto de una colección larga. Además del tomito de marras nos regalaban a todos una lata de una bebida energética tamaño premium. ¡Leches! Mira que yo con las latas pequeñitas de Red Bull ya me pongo como una moto y no pego ojo en tres días. Pues con esta lata, si me la bebo, fijo que pillo un insomnio de los de no poder sobar en un mes. ¿A quién se le ocurren estas ideas? ¿Qué leches pinta una bebida energética patrocinando un salón de comics y manga? Yo las bebidas energéticas las relaciono con botelloneros y otros adictos a substancias no recomendables para la salud… no las relaciono con gente lectora y sedentaria. En fin. Como yo soy de esos de no tirar nada me supongo que la bebida gigante energética la tendré un añito en la nevera hasta que un día me harte de ella y la mande al cuerno.

Bueno. Al turrón. Lo importante. Una vez dentro me he encontrado con lo de siempre. Puestos y más puestos en plan tenderetes como si esto fuese un mercadillo en vez de un salón, vendiendo figuritas, camisetas, pines, chapas, tazas y toda clase de mercaderías a precios prohibitivos. Vamos que después de dar un par de vueltas al ruedo y ver que no ha cambiado absolutamente nada respecto al año pasado, y visto que no pensaba comprarme nada, pues que me han entrado ganas de irme. Espera un segundo… ¿nada ha cambiado? ¿De dónde viene ese olor a fritangas? ESTO ES NUEVO. VENDEN BURGERS y HOT-DOGS. Flipando que me he quedado. Verán, resulta que el año pasado escribí un post en plan de coña donde en plan satírico se me ocurrió cachondearme de la sushiteria. Y en plan coña escribí que si vendían sushi y ramen, porque en los manga los protas comen esos alimentos, que entonces bien podrían vender hamburguesas y perritos calientes, porque los superhéroes del comic están todo el día zampando fast-food. ¿No? Pero que quede bien claro que aquello era sorna. Pura ironía. No pensaba que fueran a hacerlo de verdad. ¡Pues toma! Y palomitas vendían también. ¡Y pizzas! ¿Es que la gente no sabe captar cuando estoy de coña? Y por el olor creo que churros también vendían. Porque todo el salón este año olía como a churrería. Este año ha sido el año del salón fritanga. Y yo que quiero ponerme a régimen y bajar barriga. Los de ASOFED me odian fijo.

En fin. Que otro año más en el que para aprovechar la entrada me he tenido que amorrar a la sección de videojuegos. Y he aprovechado para jugar al emulador de recreativas que tenían allí basado en el MAME. Que el año pasado me quedé con las ganas. Genial para recordar viejos tiempos machacando botones. Y también tenían un pinball al que se podía jugar gratis. Un petaco de los de toda la vida. Y creo que yo era el único que jugaba. Lo que pone en evidencia mi edad. Aunque lo que realmente ha puesto en evidencia mi verdadera edad ha sido la siguiente anécdota que paso a relatarles. Verán, yo debo de estar muy enfermo y muy mal, porque a pesar de que digo que a mí el cosplay ni fu, ni fa, no paraba de lanzarles miraditas a las chicas disfrazadas. Y cuando digo “miraditas” en realidad lo que quiero decir es que se me iban los ojos detrás de cada chavala disfrazada de colegiala japonesa con minifalda. O detrás de cada muchachuela vestida con un corsé de cuero. El caso es que ha debido de resultar muy descarado, porque una de ellas ha ido directa a por mí y yo pensando: “¡BUFA! Ahora me van a soltar la bronca por mirón.” Y va y me enseña su IPhone y me dice: “¿Nos sacas una foto?” y yo sin reflexionar he soltado: “¡Lo siento! Yo es que no sé cómo se usan esos chismes!”

CAGADA.

¿Chismes? Joer: solo me ha faltado decirle: “hija mía, que yo soy un abuelete del pleistoceno, cuando los móviles tenían botones, pesaban un quintal, y ni sacaban fotos ni na.” Vamos, que una oportunidad de oro para hablar con una chica, desaprovechada por culpa de la brecha tecnológica generacional. Y yo que me consideraba nativo digital… pues sí, señores. Que injusta es la vida. Y hay que ver como la realidad nos pone a todos en su sitio. A mi la realidad me ha puesto en evidencia. Resulta que no sé cómo sacar fotos con un IPhone, porque yo nunca he tenido un móvil inteligente de esos con pantalla táctil, ni chorraitas de esas. Y ni wasapeo ni gaitas. Este ha sido otro perfecto momento watamote de mi vida. Pero por lo menos tengo pollo. No, espera, que eran burgers con olor a fritanga. O mejor no, que tanta fritura engorda. El caso es que me he vuelto para casa y ya veremos si el domingo vuelvo…

viernes, enero 31, 2014

Odio a Michael Bay.

Odio, odio, odio a Michael Bay y odio lo que les ha hecho a las tortugas ninja.



En serio. Es mirar esta imagen y hacerme un montón de preguntas. ¿Por qué Donatello lleva gafas de pasta? Respuesta: para parecer un auténtico nerd amante de los gadgets. Fijaros que hasta lleva roto el puente de las gafas y lo ha arreglado con esparadrapo. Empollón a tope. ¿Por qué Leonardo lleva un tatuaje en el brazo? Pues para parecer un poochie total. Porque esta es la versión Bay de las tortugas ninja y son todas unas peazo poochies. Solo hay que fijarse en el detalle de Raphael llevando gafas de sol en la frente. ¿Las necesita para algo en las alcantarillas? ¿Usan las tortugas ninjas gafas de sol cuando luchan de noche? No, pero es que este no es el Raphael que tú conocías. Este es el Raphael de Michael Bay y lleva las gafas de sol puestas en la frente solamente por molar. Porque Michael Bay se mola millones a sí mismo y todo lo que salga de la factoría Michael Bay tiene que demostrar que Michael Bay mola millones. De hecho esa creo que fue la descripción que les hizo Bay a los diseñadores de producción: “Quiero que se noten que estas son las tortugas de Michel Bay y recordad que molo millones”.

Pero la cuestión que más me mortifica de todas es esta. ¿Por qué carajos las tortugas ninja tienen labios? Y encima esos peazo morrapios ¿No será que el Bay está pensando en hacer una caricatura racista como ya hizo con los dos Transformers gemelos que hablaban como negratas? ¿En serio Michael Bay? ¿Es ese tu plan? ¿EN SERIO? Dios. Es que me imagino a Michelangelo haciendo poses de hip-hopero rapero y ya me entran dolores de barriga. Para que luego digan de las tortugas de los 90 que decían frases surferas como cowabunga… me imagino que ahora soltarán frases millonmolantes como “madafaka” o “shut de fuk up nigga”. Las tortugas negratas de Michael Bay. Sí señor. Con un par Bay. Y venga a ganar millones y millones de dólares. Que no pare la fiesta loca con putas y coca.

Lo triste es que volveré a picar, tal y como piqué anteriormente con los horridos Transformers del Bay. Yo voy a ser uno más de los panolis que apoquinarán la entrada de rigor y le llenarán los bolsillos de millones de dólares a un director que no se lo merece, tan nefasto como Michael Bay. Es lo que tiene ser friki. Solo espero que esta vez no se le ocurra meter con calzador chistes sobre pollas verdes mutantes. O chistes sobre escrotos de quelonios. Ya me entendéis. Todavía tengo grabada a fuego en las retinas la imagen de las bolas colganderas de Devastator...

Te odio Michael Bay. Te odio, mucho.

viernes, enero 24, 2014

Las Supernenas de látex.

Contemplad esta portada.


Esa era la portada del número 6 del comic de las Supernenas. Un dibujo dadaísta mostrándonos a las supernenas como superheroínas adultas, con un estilo que nos recuerda a la estética del dibujo manga. Arte pop en el buen sentido. Bueno. Pues por lo visto un rancio aspirante a Torquemada moderno ha logrado que IDW retirase esa portada. ¿Sus argumentos? Por lo visto ese dibujo “hipersexualizaba” a los personajes. Al parecer le ha molestado mucho el uniforme, pues parece que las nenas vayan disfrazadas de putilatex y ha argumentado en su facebook no sé qué chorradas de que incita a la pederastia, pues las nenas son personajes de dibujos para niños y que van al parvulario. Fíjate tú que cosas. ¿En serio? ¿Me estás contando que no hay tíos de 30 tacos viendo los dibujos de las Supernenas? Por cierto, que el interfecto supongo que no debe de leer mucho manga, porque supongo que le provocaría un aneurisma cerebral solo con vislumbrar como dibujan los japos a las alumnas de primaria en ciertos animes...

¿En serio este dibujo es tan ofensivo? ¿Dónde ven ese “hipersexo” que yo no lo veo? ¿Es que acaso Burbujas, Pétalo y Cactus están poniendo caras de pedir 500 por un completo? ¿O lo ofensivo es ese gesto de Burbujas con la mano cerca de la boca que parece insinuar lo qué claramente no es? ¿Y no será qué lo que molesta de verdad es que IDW muestre a las Supernenas como mujeres adultas? Pues que cosas, porque los de IDW no han hecho nada nuevo que no saliese ya en la propia serie de dibujos. En serio. Hay un episodio en que sacan a las Supernenas como adolescentes pijas enseñando escote y poniendo morritos y nadie se quejó en su día. O por lo menos yo no recuerdo quejas de de padres airados porque las supernenas incitaban a la pederastia.

¿Y desde cuándo es malo que las superheroínas vistan de látex? ¡Reivindico ya mismo una serie de comics con las supernenas adultas vestidas de látex!
¿Saben que es lo mejor de todo? ¡La artista es una mujer! Se llama Mimi yoon. ¡No es ningún pederasta salidorro! Y la cosa mejora. Resulta que esa portada fue creada a petición de la propia Cartoon Network. Y que en realidad IDW no tuvo nada que ver. Señores de Cartoon Network, si tienen planeado sacar una serie de dibujos con las supernenas de adolescentes enfundadas en trajecitos bondage me apunto. “Latex bondage wear mini dresses” es la frase que han usado para criticar esa portada. ¿En serio esos uniformes parecen bondage? Me parto y me mondo.
Y esta es la respuesta de la propia autora del dibujo a toda esta polémica estupida: “one opinionated dog barks (i’m fine with that) … and the rest of the pack barks ‘pretending’ to know what they’re barking about (hate those idiots) … tsk tsk tsk. I’m keeping my silence (for now) … refuse to deal with the ignorance.”

¡Sí señora!

Repito que toda esta polémica es completamente absurda y para rematar aquí tienen una portada ficticia que muestra a las supernenas como chicas pin-up. ¿En serio sería tan raro que algún día viésemos comics de las supernenas con portadas como esa?

Editado 25/01/14: Me reafirmo al clasificar a los que quieren censurar esa portada como de modernos Torquemadas. El periódico de derechas La Razón se ha hecho eco de la polémica. Un periódico que nunca se fija en las noticias del comic, va y se fija precisamente en esta historia. Atentos al párrafo: "Son vestidos de látex similares a los de las prácticas de bondage, que en un adulto estarían bien, pero no en las niñas. Estoy más decepcionado porque la única intención de esta portada es complacer a un segmento muy pequeño de pervertidos, que lamentablemente existe y van a comprar este cómic". Pues mira, si por leer comics en los que salen superheroínas vestidas de látex soy un pervertido, pues entonces me considero orgulloso de ser un pervertido y un friki.¡Ea!

lunes, diciembre 30, 2013

Mis mangas favoritos del 2013.

I am a Hero.
El número uno de este manga fue publicado por Norma en Junio del 2013. El caso es que odio este manga. Lo odio. En serio. Y voy y lo pongo en la lista de favoritos el primero. En su día escribí un artículo en mi blog demostrando el asco que le tengo al protagonista.Y es que I am a Hero es muy irritante. Estoy ansioso porque muera el pelma del prota de la manera más horrible posible. Pero no se muere. Y yo sigo comprando el manga sin perderme ni un solo tomo. Así que algo tendrá esta serie de zombis a la japonesa que engancha.

Ataque a los Titanes.
En realidad el número uno salió en octubre de 2012, pero sin duda el año de Ataque a los Titanes ha sido este 2013 que está a punto de acabar gracias a la adaptación de anime. Debo decir que el dibujo es feo, feo, feo y cutre. Parece que lo ha dibujado un primate con los pies. Pero es de esas series que te tiene angustiado desde el principio.

Terra Formars.
El primer tomo me ha enganchado inmediatamente a esta serie. Aunque se nota mucho que ese primer tomo en realidad pretendía ser una historia autoconclusiva sin pretensiones de crear una serie larga. A ver como logran continuar la historia sin que esto decaiga…

To Love Ru Darkness.
Pues eso… To Love Porno. To Love Tetas.

martes, noviembre 26, 2013

La desinformación sobre los juegos de rol.

Estoy indignadísimo con la desinformación y las falacias que vierten continuamente los medios de comunicación sobre la sana afición de los juegos de rol. En los 90 ya tuvimos que cargar con mucha basura desde la prensa amarillista que se demostró falsa e inveraz. Uno podría pensar que los desinformadores se habrían dado por vencidos. Pero veo que no. A la mínima ocasión vuelta con la cantinela. ¿Les suena la frase “la policía investiga si fue un juego de rol”? A mí sí. Esa canción a mi me suena. Demasiado. Mira que está más que demostrado que jugar a los juegos de rol o a los videojuegos no te vuelve un psicópata o un criminal. Pero eso importa bien poco a los medios sensacionalistas de nuestro país. Siempre que hay un hecho luctuoso o criminal, a los lumbreras de siempre no se les ocurre otra cosa mejor que intentar añadir más sensacionalismo a la noticia enmerdando unas aficiones de lo más inofensivas. La leyenda negra del rol ya parece inevitable.

¿Qué ha pasado? Pues que esta mañana a los farsantes de antena 3 no se les ha ocurrido feliz idea que poner como titular de una noticia: “El mejor jugador de rol de España detenido”. Yo cuando he visto este titular en grande en la parte inferior de la pantalla me he quedado chiripitiflautico. ¿El mejor jugador de rol de España? ¿Quién es ese que nadie lo conoce? ¿Y cuál es la causa de la detención? ¿Ha sacado demasiadas pifias seguidas con el dado de veinte caras como para que lo detengan? Flipante.

En resumen. Que han desarticulado una banda de paramilitares que atracaban bancos en España. Y por lo visto el líder de la banda jugaba a Magic o algún otro tipo de juego de cartas coleccionables. Nótese ya desde el comienzo la gran metedura de pata de los ganapanes de Antena 3. El Magic no es juego de rol. ¿Y qué si el líder de la banda jugaba a ese juego? ¿Y qué si ganaba torneos? ¿Qué tiene que ver con esta historia? Yo nunca escucho: “detenido peligroso criminal aficionado a la pesca con mosca.” Ni tampoco escucho en las noticias: “detenida peligrosa banda de ladrones de gasolineras que por las tardes jugaban al bingo”. ¿Entonces por qué tengo que levantarme con este peazo titular? DETENIDO EL MEJOR JUGADOR DE ROL DE ESPAÑA. Casi nada. Sin desayunar siquiera.

Actualizado: La metedura de pata por lo visto no parte de Antena 3. Los de la sexta han perpetrado otro de sus pufos periodísticos con el programa “Equipo de investigación”. Os pongo el enlace a su página para que flipéis. Por lo visto las “estrategias” que aprendes jugando al rol son idóneas para atracar bancos. ¡La leche! Si la calidad de todas sus investigaciones es de este calibre pobrecitos de los investigados.

Marcado por la guerra de Bosnia.

En serio. El sensacionalismo de la locutora es para flipar: “Observa a sus contrincantes. Estudia sus movimientos…” solo le falta añadir: “¡Planea descuartizarlos a todos!”.

Para los de antena 3 y la sexta la foto de abajo llevaría el siguiente pie de página: “peligrosísima banda de atracadores de bancos planeando su próximo atraco con figuritas de dungeons and dragons”.

Otro sambenito más para la lista de los roleros. Además del ya clásico “soy rolero y mato viejas” ahora tendremos que sacarnos camisetas con el lema: “Sí, soy rolero y atraco bancos”. Total. ¿Qué diferencia hay entre una caja fuerte y un cofre del tesoro? Todo sea por los puntos de experiencia...

Y con este ya tenemos el triplete. El asesino de los juegos del rol, el asesino de la katana que jugaba a videojuegos y ahora el atracador del Magic. Me supongo que el siguiente delito de la lista que nos enchufarán a los aficionados será terrorismo o algo peor. “El terrorista de los wargames planeaba sus atentados con figuritas del Warhammer”.

sábado, noviembre 16, 2013

Soy un watamote.


Este verano me he tragado fansubeado un anime llamado Watashi ga Motenai no wa dō Kangaetemo Omaera ga Warui! (No Matter How I Look at It, It’s You Guys' Fault I’m Not Popular!). Como el nombre es largo y raro de cojones, los otakus conocen esta serie simplemente como WataMote. La serie trata sobre una colegiala japonesa que es una marginada social en clase, pero que intenta cambiar su situación para dejar de ser la marginada de la clase y volverse popular. La gracia de este anime es que no solamente no lo consigue, si no que encima se pone en unas situaciones que la dejan en ridículo, una y otra vez, con lo que cada vez se vuelve más y más impopular. Pues bien. Para mi desgracia debo confesar que yo me sentía completamente identificado con la muchachuela protagonista del anime. ¿Y qué pueden tener en común un tipo de pucela cuasi cuarentón con una quinceañera colegiala nipona? La chavala de watamote se pasa todas las noches enganchada al ordenador y a internet, por lo que duerme mal y a la mañana siguiente aparece en clase con unas ojeras que le dan un aspecto lúgubre, a lo Morticia Addams. Eso es ya un punto en común. Pero hay más. Lo surrealista de las situaciones de la serie me son tristemente familiares. Como el episodio en que ella se va al burger, sola y marginada, y logra quedar en ridículo una vez más. Me siento completamente identificado con esa situación porque a mí me han pasado cosas parecidas. A mi edad. Y lo triste es que más de una vez. Tengo experiencias watamoticas para dar y tomar. De hecho hoy me ha pasado…

Me he ido yo solo marginao al centro comercial Equinoccio Zaratán. Me he subido a la planta del McDonald’s y después de hacer el mogollón de cola me ha tocado mi turno. Me he pedido un Mc Menú Mc Rib, pues eso era lo que tenía ganas de zamparme. He pagado, he estado esperando un ratejo hasta tener la comanda y cuando por fin me llega el turno veo que me ponen una Mc Royal en vez de la Mc Rib. Miro mi factura y me quedo con cara de tonto al ver que efectivamente había pagado una Mc Royal, que encima es más cara que la Mc Rib y no me había dado ni cuenta. Me he quedado un rato pensando si montarla o no montarla, pero al ver el mogollón de cola y el mogollón de gente mirándome con cara de: “Ya tienes el pedido majo. ¿Te mueves? ¡Qué estorbas!” pues me he callado la boca y me he ido yo solo a un rincón a comerme en solitario la hamburguesa que había pagado pero que no había pedido. Y lo más triste es que me pongo a leer un texto que hay en la caja de las patatas fritas y pone: “Las patatas fritas son tus mejores amigas.” ¡Verídico! Me he sentido un watamote total. Como me acordaba de la serie justo en ese momento…
¡Cómo te comprendo Tomoko!
Pero es que la tarde no terminó en eso. Luego me fui al Media Markt que está al lado del Equinoccio a pillarme en DVD unas pelis de Marvel. Me pongo a la cola, que en esa tienda son bastante largas, y cuando por fin me toca el turno va la cajera y me cierra la caja en las narices, porque tenía que atender a un cliente con factura o no sé qué mandangas. Me he quedado pensado: “¿Es que soy invisible o qué? ¿Y cómo puede ser que me pase dos veces en el mismo día? ¿La monto o no la monto?” y no la he montado y me he callado. Otra vez. Porque encima es que la cajera es guapísima y tiene unos labios que me ponen burrisisisimo. Y por eso cada vez que voy al Media Markt intento que me atienda precisamente esa cajera. Y cada vez que le miro a la cara me pregunto: “¿Sabrá que existo?”. Y ya tengo por fin la respuesta. NO. Yo no existo por lo visto. Watamote total. Debe de ser que me ven cara de friki y por eso la gente pasa de mí y de mi culo…
Impopular forever.
Nota mental: comprobar que BMO hace cosas de pirao cuando está solo en casa marginao. Pero es que BMO soy yo.

martes, noviembre 05, 2013

¡Mi ruina por el salón del manga!



¡Cómo aborrezco estas fechas! En cuanto llega finales de octubre y principios de noviembre, a todas las editoriales les entra el ansia viva por sacar el mayor número de tomos posibles para que coincida su venta con el salón del manga, y de esta manera anunciar que sacan muchas novedades y poder presumir de que la cosa marcha (las editoriales que no sacan nada provocan que les escriban esquelas en los blogs), y mientras el resto del año muchas editoriales nos tienen a los fans a dos velas. Dos piedras. Esto es lo que hay…

La lista de la compra:

Gantz 35.

Hakaiju 8.

Bakuman 20.

Nura el Señor de los Yokai 12.

Ataque a los Titanes 6.

Blood Lad 4.

Claymore 23.

Más las novedades:

Terra Formars 1.

Madoka Magica the Different Story 1.

Calculando unos 8 eurapios de media por tomo obtenemos el resultado de una puñalada sangrante para mi economía y el debacle de mi bolsillo. ¿En serio está la cosa como para sacar todo el mogollón de golpe? ¿No se supone que estábamos en crisis? ¿Dónde quedó aquello de la Tormenta Perfecta? Y lo peor es que muchas editoriales nuevas se están apuntando al carro. ¿Burbuja del manga en el horizonte? ¿Es que no hemos aprendido lecciones pasadas? Ya en el pasado escribí en este blog que veía el mercado del manga sobresaturado y recuerden como terminó la cosa… con editoriales cerrando y otras al borde de la defunción. Lo curioso es que esas editoriales tocadas de muerte son las que sacaban mangafapastadas para gafotakus, mientras que a las editoriales que les marcha de puta madre son aquellas que sacaron shonen ostias, shojos guarretes y seinen de tetas y culos. ¿Casualidad? La mafia gafotaku no se quiere dar por enterada.

Lo que más me ha fastidiado de este pasado salón del manga es que encima a Planeta le ha salido bien la jugarreta de los tomos de superlujo a 100€. Por lo visto se han vendido como rosquillas calientes. De lo que deducimos que Planeta piensa esto de los coleccionistas de manga:

1. Son todos potentados, opulentos, ricos y cresos, con mansiones enormes, repletas de salas con columnas jónicas, suelos de mármol de carrara y estanterías de lujo esperando mostrar en sus baldas la próxima edición megaluxury, en cuero repujado, de Dragonball.

2. Son gente con ingresos medios, pero que no andan ahogados en deudas porque no tienen familia que mantener, ni hijos caprichosos a los que pagarle esas cosas que andan pidiendo los niños, como libros de texto o el abono del comedor escolar. Que no se ven obligados a pagar ni facturas, ni hipoteca, pero que curiosamente disponen de casa propia, con mucho espacio, donde poder guardar tomazos de formato absolute.

¿Cuál creen que es la opción correcta a este enigma? (respuesta: casapapis)

Pues si Planeta piensa esto último lo lleva crudo, en serio. Que ahora mismo hasta los casapapis se ven obligados a migrar a Alemania a buscarse las habichuelas, y es difícil marcharse a un país extranjero cargando en la mochila con tomazos de tamaño enciclopedia, como el del Watchmen, que Planeta sacó en su día…

Por favor, señores coleccionistas, digan no a los tomos a 100€. Tengan un poco de cabeza y un poco de por favor.

Claro que igual yo soy un pesimista agorero, y al final resulta que el banquero Botín tiene razón y ahora mismo nos llega Bill Gates regalando millonadas, para que la gente pueda gastarse alegremente 100 eurazos en mangas aburridos… que todo puede ser.

Y a los que me vayan a replicar con el manido argumento: “¿Y qué más te da? Si no lo quieres no te lo compres y punto. Y el que pueda pagárselo que se lo pague. ¿Tanto te molesta?” pues ya me adelanto yo con una contrarréplica: ¡Pues claro que me molesta y mucho! El manga no debería ser un lujo caro y estrafalario para niños pijos. Ellos ya tienen las putas y la cocaína. ¡Que no me quiten a mí mis vicios! Hoy ha sido Nausicaä, pero mañana podría ser Gunnm, que estos de Planeta son capaces de sacar la continuación en un solo tomazo de 500€. El disparate por el disparate.

Y ya que estoy denunciando trapacerías de las editoriales… aquí viene otra queja pero menos. Resulta que el tomo número 20 de Bakuman llega con su correspondiente caja-cofre para guardar los tomos, pero veo que le sobra espacio para dos tomos más. ¿Pero no se había terminado la serie ya? ¿De dónde se saca Norma que haga falta ese espacio extra? ¿Es que son unos visionarios y Norma predice que Obata y Oba en el futuro reabrirán la serie? No, amiguitos. No. Que lo que pasa es que los de Norma son muy cuquines. Ese hueco es para las dos guías que no se ha comprado nadie pero que ahora son de obligada compra para todo coleccionista con trastornos compulsivos obsesivos. ¡Cómo nos conocen los de Norma! ¡No podemos dejar huecos en la estantería! El regalo de la caja-cofre es un regalo envenenado.

Por cierto, una última cosilla. Se suponía que coincidiendo con este salón del manga, una de esas editoriales nuevas pensaba sacar en papel y viñetas la historia de Dance in the Vampire Bund (Bailando con Vampiros). Por lo menos en la contraportada del DVD está anunciado el manga como disponible. Pero yo no lo encuentro por ninguna de las librerías especializadas de Pucela. ¿Alguna pista? ¿Alguien sabe algo?

sábado, septiembre 14, 2013

Tónicas para otakus.

Narutard: Bleach. Toriko. Naruto.
Tónica del Hacendado. Tú sabrás lo que te tomas, majete.

Otaku promedio: Dragonball, One Piece, Saint Seiya, Hunter x Hunter…

Schweppes. Pues eso, la tónica de toda la vida.

Otaku “exigente”: Death Note, Bakuman…


Nordic Mist. Quieres ir de guay bebiendo una bebida exquisita, pero al final te tomas un refresco de CocaCola Company, como todo hijo de vecino. Pues con el manga igual. Que quieres ir de erudito y te acabas leyendo shonens de la shonen jump.

Gafotaku. El Almanaque de mi Padre. El Perro Enamorado de las Estrellas y en general todo seinen que no parezca manga. De forma que sí que te lees manga, pero que la gente no piense que eres fan de “los dibujos guarros esos japoneses”.

Fever Tree. La cosa es ir de guais y que se note… o lo que es lo mismo, que sí que te bebes la tónica pero con otro nombre y más cara. Pretencioso a rabiar.

viernes, septiembre 13, 2013

Los falsos profetas otakus.

Y en verdad os digo que habrá rumores de que las cosas van muy mal para Glenat/EDT y llegará un día en que Ivrea dejará de publicar shojos guarros para niñatas calenturientas y mangas de hostias y tetas para publicar seinen psicológicos, y habrá una gran confusión entre los otakus, de modo que ya no sepamos distinguir entre gafotakus y narutards. Y ya nadie sabrá que licencia corresponde a cada editorial y ya nadie sabrá donde está nada. Y los otakus que alababan al señor collons y que renegaban de la polla de Leandro Oberto, ahora renegarán del collons y alabaran a Oberto y los otakus ya no sabrán en donde tienen los collons y donde la polla. Y todo será muy confuso. Y en verdad os digo que llegará un día que una editorial anunciará que se publicará a Inio Asano en castellano y esta vez será en serio, no como cuando Ponent Mon anunció la licencia y luego se quedo en nada…. Y en verdad os digo que llegará el momento, y llegará la señal, cuando alguna editorial licencie uno de los mangas de Pokemon. Y en ese momento sabréis que el mundillo se acaba y tal. Y eso.

Pal que no lo pille que se vea el video de abajo y luego lea lo de arriba con el tono de voz del profeta incoherente que sale al final del todo.