domingo, febrero 28, 2016

La gran mentira de Don Pepe y los Globos.

Con este tema me estoy metiendo en el charco de la absurda guerra de doblajes, pero es que ya estoy harto de las mentiras, mentiras y más mentiras que se han estado vertiendo sobre España últimamente con el tema de los doblajes y las traducciones. Don Pepe y los Globos no es Bomberman y nunca tuvo nada que ver con Bomberman. Podría dar una larga explicación acerca del tema, pero es que en este video del youtuber DavuuWart lo han resumido a la perfección y con mucha guasa. Al principio comienza con unas cuantas coñas, para alargar el video y que resulte gracioso, pero a partir del minuto 1:58 lo explica todo bien explicadito (aunque soltando un buen montón de palabrotas, ojo).


Por supuesto los trolls y niñoratas de internet seguirán con sus coñas sobre Don Pepe y los Globos porque esto de los memes sabes como empiezan, pero no como acaban…

Por si hay alguna duda les dejo una captura de pantalla del juego Don Pepe y los Globos para que se vea bien clarito que nada tenía que ver con Bomberman.


Y un par de pantallazos del juego Eric and the Floaters (el origen de todo este rumor absurdo). Comparad.

Ni rastro de Don Pepe y los Globos...

jueves, febrero 25, 2016

De niñoratas, megaotakus y tontakus.

El post de hoy es una continuación del de ayer.

¿Tiene IVREA un problema de niñoratas? Permitidme reflexionar un poco acerca de esto…

En el blog de Los Secretos de Ivrea, en su sección de Preguntas y Respuestas, nos encontramos con gente que pide, pide, pide y no para de pedir. Gente que se pide hasta 10 títulos japoneses del tirón. Como si fuera la lista de los Reyes Magos y no hubiera que pagar por cada tomo. 10 tomos, a 8 euros cada tomo, nos da la bonita cifra de 80 eurazos al mes. ¡Jodo! A mí me parece una buena cantidad de pasta como para gastarsela en frikadas (tal y como está la economía del país). Si los otakus en España fueran tan boyantes como para gastarse todos 80 eurazos al mes, entonces a IVREA las cosas le tendrían que ir de puta madre. De putísima madre. Pero no. La cruda realidad es que los de Ivrea ahora mismo publican mucho (pero mucho) y no venden todo lo que ellos querrían. Y no es que yo tenga sus cifras de ventas (que nadie las sabe), pero puedo deducir que no venden lo que quieren, basándome en suposiciones mías, a partir de lo que la propia IVREA le comunica a las webs de fans especializadas en manga. Que hay títulos que no venden todo lo que ellos esperaban y que si fueran otra editorial ya los habrían cancelado (esperemos que no, que ya estamos hartos todos de cancelaciones y series colgadas a la mitad).

Lo gracioso de todo este asunto es que se supone que IVREA publica en España justo lo que el público quiere. Lo que los otakus piden, piden y no paran de pedir. Lo que se van a comprar fijo, sí o sí. Recordemos que en blogs de fans se anunciaba la licencia de Medaka Box por parte de IVREA como “lo más deseado por los fans”, “la licencia más esperada por los otakus”, “el shonen más popular del 2012”. Y ahora resulta que no vende. ¿Ein? ¿Me lo explica? Y lo de la licencia más deseada del 2012 no me lo estoy inventando. Que la gente tiene la memoria de los peces, pero un elefante nunca olvida. Podría poner linkitos a lo que se decía en los blogs de esta serie, varios años atrás, pero es que no quiero que parezca que estoy apuntando a nadie en concreto con el dedo. Los blogueros otakus no tienen la culpa (bueno, en tal caso son culpables de crear hypes, pero esa es otra historia), los culpables son los niñoratas. Los únicos culpables.


Y después de esta larga introducción volvemos a la cuestión que nos ocupa. ¿Tiene IVREA un problema de niñoratas? Para mí sí. Sin duda. El niñorata es caprichoso y pedigüeño por naturaleza. Y ya hemos visto que en Preguntas y Respuestas de IVREA piden, piden y vuelven a pedir, como si el dinero no fuera un problema. Y claro que para ellos no es problema. Porque el niñorata se lo descarga todo de gratis ilegalmente de internet. Y cuando todo es gratis la pela no es problema. Pensadlo… ¿Cómo es posible que conozcan los títulos de tantísimas series que son recientísimas en Japón y que todavía no han sido publicadas en ninguna parte de occidente?

Opción A: Son gente cultísima, que han estudiado kanjis, y que se compran la Shonen Jump directamente de Japón, de importación, leyéndose los mangas directamente en el original japonés.

Opción B: Son niñoratas que se descargan los mangas ilegalmente de internet y se los leen todos porque están fansubeados en inglés.

Yo apuesto por la opción B.

Pero claro, si fueran todos niñoratas... ¿qué ganan ellos con pedir la publicación de tal o cual serie en español si luego no piensan comprársela? Fácil. Lo que esperan es que algún piratón se escanee el tomo ya publicado y así ellos puedan descargárselo de gratis para leérselo en su idioma, (y encima con una traducción profesional). Que entre leérselo en inglés de yankilandia y leérselo en castellano, es más apetitoso lo segundo. ¿Verdad?

Claro que alguno me replicará que esto es falso, que no todos los pedigüeños del blog de IVREA pueden ser niñoratas. Que si la gente se sabe tantos títulos de mangas es porque son amantes de la cultura japonesa y bla,bla,bla,bla… pues peor me lo pones porque entonces IVREA lo que tendría sería un problema de megaotakus, que para entendernos, son los tipos que DAC de “¡Dales Caña!” ha bautizado como “Jeruditos”. Para entendernos entre nosotros, el megaotaku o Jerudito no es más que la versión digievolucionada del niñorata. Menor de 15 años: niñorata; mayor de 15 años: megaotaku o jerudito. Gente que presume de lo mucho que saben de mangas, de una chulería y prepotencia extrema, que hasta se atreven a dar consejos de lo que las editoriales deberían o no deberían publicar (con su grito de guerra: “hacedme caso que soy experto en esto”), pero que a la hora de la verdad tampoco se rascan el bolsillo, porque estos megaotakus son otro ejemplo del “todo gratis”, ya que para ellos la piratería es cultura y la cultura hay que compartirla o algo así, y encima tienen los santos cojonazos de decir que los fansubers traducen mejor y que si al final no se compran el tomo es porque la traducción no les mola.

Ejemplo de megaotakus o jeruditos también nos encontramos en el blog de IVREA. Este es el típico ejemplar que les recomienda que publiquen Shingeki no Kyojin, sin darse cuenta de que ya se está publicando en España, pero con otro nombre y por otra editorial… ¡Jesús!

Por último no puedo evitar mencionar una última posible lacra. La del tontaku. El tontaku en realidad no sabe nada de nada de manga, pero es fanático de los videojuegos (que también se descarga de gratis, por lo que en el fondo volvemos otra vez al niñoratismo) y es de los que se piden mangas así porque sí, simplemente porque les molan los personajes. El más claro ejemplo que me viene a la mente sería este: un tontaku se descarga un videojuego de JoJo’s Bizarre Adventure, se flipa con las ostias beyonicas y empieza a buscar por internet fanarts de los personajes. Así es como se entera de que existe el manga y se pone a pedir el manga pensando que molará millones, sin darse cuenta de que en Japón la serie cuenta con cien tomos o más. ¿Se va a comprar este tontaku niñorata los cien tomazos del ala? A 8 euros cada tomo son 800 euros, mucho más de lo que se gana en España con el sueldo mínimo. Pues va a ser que no, pero eso al tontaku no le importa, porque el tontaku es así y tan pronto te pide hoy JoJo como mañana te pide otra cosa...

En fin. Que IVREA sabrá lo que se hace con esta gente que no para de pedir y pedir. Por supuesto tampoco podemos descartar el trollerismo. Los Trolls de internet son una plaga intrínseca a la red de redes desde su misma creación. Y tampoco sería tan raro que se les haya colado algún troll que pide cosas imposibles solo por trollearles. Pero supongo que, a estas alturas de la película, en IVREA ya estarán más que suficientemente bragados en redes sociales como para saber distinguir al trollis vulgaris, que solo quiere hacerles la puñeta...

¡Buf! La verdad es que hoy me he explayado que da gusto... espero que haya servido para algo.

miércoles, febrero 24, 2016

Harto de los otakus niñoratas.

Hace un tiempo hice una burla en mi blog de los megaotakus que no paraban de pedir y pedir a las editoriales por la publicación del manga de moda y que, luego, cuando finalmente la editorial les hacía caso y publicaban ese manga por el que tanto lloriqueaban, los megaotakus pasaban como del culo de comprárselo y se dedicaban a lloriquear por el siguiente manga de moda. ¿Resultado? Bajas ventas y mangas inconclusos.


El caso es que cuando escribí aquello, yo no era consciente del fenómeno conocido como “niñorata”. Los niñoratas son niñatos que se dedican a descargarse ilegalmente videojuegos que no son aptos para su edad, y que se les dan de gamers pro en estos juegos aunque sean unos niñatos malcriados y maleducados, que no saben comportarse correctamente en juegos online. No tienen dinero para comprarse esos videojuegos, pero están acostumbrados a la cultura esta tan famosa del todo gratis, que tanto impera en internet, y están acostumbrados a comportarse como les sale de los cojones. Gritando e insultando, cuando las cosas les salen mal. El niñorata es el claro ejemplo del “lo quiero todo y lo quiero ya y si no se me hace caso no paro de quejarme”.

Bueno, pues mucho me temo que a la hora de pedir mangas a las editoriales hay mucho “niñoratismo”. Demasiado. El niñorata además de aficionado a los videojuegos, es aficionado también a los mangas y al anime, que se descargan impunemente de webs piratonas. En cuanto una serie les mola no paran de lloriquear para que ese título salga publicado. Y las editoriales son tan necias que les hacen caso, pensando que ese manga por el que tanto suspiraban los otakus va a ser un exitazo y luego… cagadón. El manga pasa de mensual a bimestral, de bimestral luego pasa a “lo publicaremos esporádicamente”, hasta que finalmente los otakus coleccionistas serios recibimos la fatal noticia: el manga se ha cancelado. Toma por culo.

¡Publicad JoJo's Bizarre Adventure! ¡Publicad JoJo's Bizarre Adventure!
Peste de niñoratismo.

Y ahora voy a mojarme y voy a poner un ejemplo concreto en vez de hablar de forma genérica...

Los de Ivrea han anunciado recientemente que con Medaka Box se han pillado los dedos. Por lo visto este título no vende tan bien como ellos esperaban y podemos darnos con un canto en los dientes si al final sacan los 22 tomos y no nos dejan colgados, sin llegar a completar la serie (cosa que ya ha pasado con anterioridad con otros títulos). Los de Ivrea afirman que sí, que publicarán los 22 tomos y yo espero que cumplan con su palabra, pero yo es que ya soy perro viejo, por lo tanto no se extrañen si me da por pensar mal y ponerme en lo peor. El caso es que en su tiempo Medaka Box era uno de esos títulos que los otakus españoles no paraban de pedir. Y era uno de los más pedidos, esperados y deseados del 2012 según he podido leer en varios blogs sobre manga. ¿Qué ha pasado entonces? Pues que este manga era de los más pedidos y deseados por los otakus niñoratas fans de los pechotes. Esto es lo que ha pasado.

Ivrea tiene una sección llamada Preguntas y Respuestas donde la gente pide, pide y pide sin parar como si no hubiera un mañana y como si a los lectores de Ivrea les hubiera hecho la boca un fraile. ¿Pero cuántos de estos pedigüeños son compradores legítimos y cuantos son niñoratas? ¿Cuántos piden por pedir y luego no se compran lo que piden? Que es que manda cojones. Los niñoratas son gangrena. Y lo peor es que luego se las dan de megaotakus. Pues no, carajos, no. Descargarte ilegalmente todo lo que se publica en Japón actualmente a través de internet y leértelo de gratis, con la traducción de los fansubs, no te convierte en megaotaku. Te convierte en otaku niñorata. Y como por culpa de los niñoratas me quede con Medaka Box colgada me voy a cagar en todos los muertos a caballo. Y es que yo debo de ser muy raro, porque a mi esa serie me mola y espero como agua de Mayo cada tomo...

miércoles, octubre 21, 2015

Regresando al futuro.


Sí. Hoy es el día en el que Marty McFly viajaba al futuro en su Delorean. Justo en este día y justo a esta hora. Y nada mejor para celebrar esta efeméride que pegarme una maratón de películas de la saga “Regreso al Futuro”. Y posiblemente también me compre una camiseta friki de esas que pongan: “Yo estuve en el futuro y lo único que conseguí fue esta estúpida camiseta”.

¿Y esto era el futuro? ¡Pues vaya!

domingo, octubre 11, 2015

Ediciones piratas en las tiendas.

Estoy muy jodido con un decepcionante descubrimiento reciente entre mi colección de DVD. Yo siempre he intentado ir de legal, evitando la piratería, en todo lo posible, y comprándome mis DVD en tiendas en formato físico. Ediciones legítimas. Nada del top manta. Y yo todo contento por ello pensando que estaba combatiendo con mi dinero la piratería en España… ¡iluso de mí! Acabo de descubrir con horror, asco, repulsa y rabia, que me la han metido doblada, ¡y en varias ocasiones! Resulta que en España hay una ¿distribuidora? (¿Cómo llamar a estos tipos?) que está editando títulos en DVD sin tener la licencia. Vamos que en España nos están vendiendo películas piratas con el master bajado de internet, y nos las están colando como legales en las tiendas. Por todo el morro. Y con la caradura de vender esas ediciones piratas en grandes supermercados, centros comerciales y grandes superficies. Vamos a decirlo ya, alto y claro, con pelos y señales. ¡MediaMarkt en España vende piratería en sus tiendas!

Yo estaba todo contento de la vida por tener, por fin, mis copias de Phantasma y Razas de Noche en DVD. Y aunque estaba contento, la cutrez de las caratulas me hacían sospechar. Eso y que no apareciese por ningún lado el logotipo de la productora de cine. Y tampoco aparecía logotipo de distribuidora alguna. Bueno, sí, en una de ellas aparece un logotipo borroso de una tal “FEEL films” pero nada más, y en la otra es que ni eso. Ni rastro de la marca de la posible distribuidora. Finalmente me he decidido a ponerme a buscar por internet y he salido de mi inopia. ¡Me la han dado con queso! Y por lo visto estos tipejos llevan haciéndolo desde mucho más tiempo del que yo pensaba. Investigando, investigando, he descubierto que mi copia en DVD de los “Masters del Universo” distribuida por IDA Films también está en tela de juicio. Vamos, que son todos lo mismo: FEEL Films, IDA Films, Cinema International Media, Resen, Llamentol…
lamentables los llamaría yo.

Y yo me pregunto: ¿Cómo es que hemos llegado a este punto? Una cosa, es hacer la vista gorda con “las copias de seguridad” de la red e internet, y otra cosa bien distinta es que el Top Manta se nos haya colado en los circuitos de distribución profesional. ¿Cómo es que nadie ha denunciado esto? Tanto rollo con que se estaba combatiendo la piratería en España y al final resulta que la piratería se vende hasta en El Corte Inglés. Lo que más me jode de todo esto es que sin estas ediciones piratas no tendría forma posible de tener Masters del Universo o Razas de Noche en DVD en español. Porque no hay edición legal. Pero vamos, que pensar de esta manera es casi justificar a los piratones y decirles que me han hecho un favor y todo. Y eso sí que no. Lo siento, pero ni un duro más para estos ladrones.

Claro que llegados a este punto… ¿qué opciones me quedan? ¿Esperar a que las distribuidoras legales se dignen a sacar la edición del 30 aniversario de pelis cutres de terror de los 90? ¿Amargarme pensando que no van a salir nunca? ¿O ya rendirse a la evidencia y darse cuenta de que en España mandan los corsarios y esto es territorio comanche? Y es que si he picado, es porque en la revista Imágenes, hacen publicidad de estas ediciones como si fueran legales. En la sección de novedades del mes, por ejemplo, cuelan las ediciones distribuidas por Resen como si nada. Eso y que cuando tú vas a comprar al Media Markt lo que menos te esperas es que te vayan a vender una falsificación. ¡Qué puta jeta!

Editado: ahora mismo estoy muy indignado y no pienso con frialdad. El caso es que me he puesto a investigar más y resulta que los de IDA Films, aparecen en la IMDB como una distribuidora española legítima. Pero es que la similitud de sus ediciones con la de las ediciones piratas, me hace sospechar que son estos de IDA Films los culpables. Que comenzaron de forma legítima, pero que luego se tiraron al monte y al bandolerismo, transformándose en Resen. Pero si estoy equivocado y no tienen nada que ver, no dudaré en rectificar. Pero fijaros en el detalle de que IDA films aparece como distribuidora legítima hasta 2011, y luego misteriosamente desaparece… momento en que aparecen estos de Resen. Desde luego todo esto es como que muy rarito.

Editado de nuevo: Llamentol también aparece en la IMDB como distribuidora legítima española, pero fijaros que el catálogo que lista la IMDB no es ni de lejos el catálogo en Blu-ray que luego tienen estos tipos en las tiendas. Y fijaros también en el detalle de que muchas de sus ediciones las ponen entre interrogantes (????) porque no se sabe la fecha en que supuestamente han distribuido la película.

Editado por última vez: He seguido investigando en internet y todas mis sospechas se han visto confirmadas. Suevia era una distribuidora española completamente legal. Suevia luego se convirtió en IDA Films y aquí se dio el cambio y la transformación de la legalidad al bandolerismo. Luego IDA Films se transformó en Resen/Feel Films que es piratona a más no poder. ¿Si todo esto lo he descubierto yo googleando en tan solo un par de horas, que leches está haciendo la policía y la justicia de este país? ¿Y las famosas sociedades de derechos de autor y las sociedades para la protección intelectual? Supongo que cobrando sus cánones y con eso ya pueden echarse a dormir.

lunes, octubre 05, 2015

Puñeteros traumas adolescentes. ¡Todos de vuelta al instituto!

¿A qué se debe esa obsesión por llevar a todos los personajes ficticios de franquicias de éxito de vuelta al instituto? Las pequeño poni se convirtieron en chicas de instituto en Equestria Girls. Los monstruos clásicos de la Universal y los monstruos de la mitología griega se travistieron y transformaron en chicas de secundaria en Monster High, con la excusa de que las hijas adolescentes de los monstruos también van a clase. De nuevo la excusa de las hijas famosas llevó a los personajes de los cuentos de hadas al instituto en Ever After High. Y ahora Supergirl, Batgirl y Wonderwoman se han visto castigadas a repetir curso en Super Hero High, pasándose por el forro cualquier atisbo de continuidad (Wonder Woman se pasó su infancia y adolescencia en la isla de Themyscira, rodeada de otras amazonas, muy lejos del mundanal ruido. ¿Recuerdan? ¿Pero a quien le importa tan nimio detalle?). Y lo peor es que esto es tan solo el principio. Uno tras otro nuestros personajes favoritos de ficción pueden verse castigados con la pena de la vuelta a las aulas.

¿Pero a qué puñetas se debe esa obsesión por el instituto? Me estoy repitiendo, lo sé, pero es que esta pregunta me atormenta, por una razón muy simple… si alguien me preguntase ahora mismo que si yo creo en el infierno, le respondería sin dudarlo ni un instante que sí. Sí creo en el infierno, porque lo he vivido. El infierno existe y es un aula de instituto.

Entonces… ¿por qué razón mandar a nuestros personajes favoritos al infierno?

Supongo que algún publicista del departamento de marketing, me responderá que todo esta moda es puramente comercial. Que van a mandar a los superhéroes de vuelta al insti porque es lo que vende, que es la moda, que el insti mola y tal y pascual. Pero es que todos sabemos que el insti en realidad no mola. Nunca fue molante y nunca lo será. El instituto coincide con la peor época de tu vida. La adolescencia. La adolescencia es esa época terrible en que los abusones del instituto te ponen motes humillantes por tener aficiones extrañas (como jugar al rol) y las chicas te miran como si fueras una cagada en la suela de su zapato. Una cagada de perro. Una cagada de un perro enfermo. Una cagada de un perro moribundo. Una cagada de un perro muerto que se murió con un empacho de burritos del Taco Bell y que tuvo una flojera de esfínteres en sus últimos momentos de agonía…

¿De dónde viene esta puñetera obsesión por el insti, pues? Pues por la puta moda de la retronostalgia, que nos está vendiendo una infancia edulcorada y un pasado de ensueño que nunca fue real. La retronostalgia nos está vendiendo un instituto que nunca existió. La retronostalgia nos vende el instituto del Club de los Cinco, o el instituto de la serie esa de televisión, donde unos actores de 30 añazos pretendían ser pipiolos de 15 o 16, con problemas de acné. ¿Cómo se llamaba esa puta serie? Ni lo sé, ni me importa. Esas cosas se las dejo a Viruete o a los pesaditos de Yo Fui a EGB…

Y ahora una súplica. Por favor, señores de Disney/Marvel, no devuelvan otra vez al pobre Peter Parker de vuelta al instituto. Ya le costó 40 años poder librarse de tener que vivir con la puta plasta de la Tía May, como para que vuelva otra vez a tener problemas con los matones del patio, que le hacen bullying a los nerds. Ignoren a esos vendidos de DC que solo piensan en los suculentos beneficios que van a sacar de las miles y miles de las muñecas que van a vender a mocosas que todavía no tienen la regla y que no saben lo jodidamente jodida que va a ser su vida, en realidad, cuando tengan que empezar a usar tampón. Señores de Disney/Marvel, no devuelvan otra vez a los pobres Nuevos Mutantes de vuelta al insti, que los pobres de nuevos ya tienen bien poco, que se licenciaron todos en los años 80 y ya tienen más mili a cuestas que el Sargento Furia. Por favor, desistan de esa idea. No quiero ver la incoherencia de un Capitán América adolescente sentado en el pupitre de al lado de Tony Stark, contándole historias de cuando luchaba en la segunda guerra mundial contra los nazis, cuando tenía 12 años. Ni quiero ver al Doctor Muerte con gafas de pasta y cristales de culo de vaso intentando robarle la novia al guaperas de Reed Richards. Y jurando que cuando sea mayor se vengará montándose su propio mundo de batalla en donde podrá ligar con todas las furcias que él quiera. No señor. Mucho mejor el Doctor Muerte actual, adulto, donde es el Dios de un mundo de batalla en donde se monta sus propias películas y puede ligar con todas las furcias que él quiera… bueno, mejor correr un tupido velo sobre esto último. Vamos que me opongo rotundamente a un Super Hero Marvel High. No hijo, no. Eso sí que no.

Otra vez al insti. ¡Noooooooooooooooooo!


Que no.

Que basta ya de castigar a los frikis con los institutos, que ya está bien…

¡Pero yo sigo queriendo mi Eternia High! ¡Eternia High sí! ¡Viva Eternia High! Con los Masters del Universo acudiendo a la Grayskull High School, regentada por la directora Sorceress y Man-at-Arms como profe de educación física, con su consabido bigotón, gritándole al príncipe Adam por lo flojucho que es con el balón medicinal y porque no es capaz de saltar el plinton. ¡Ay! Que puñetero trauma con el insti…

domingo, octubre 04, 2015

Puñeteros traumas adolescentes. Super Hero High.

Lo dije en su día y lo volveré a repetir las veces que haga falta. Los frikis estamos anclados en la adolescencia. Volvemos y volveremos, una y otra vez, a esa época del instituto porque nos marcó y nos traumatizó. Nunca lograremos olvidar esa maldita época. Y aunque lográsemos pasar página, avanzar y seguir adelante, ya se encargarán nuestras franquicias frikis favoritas para retrotraernos a esa época de inseguridades, vergüenzas y timideces.
En 2013, se me ocurrió bromear en un post, llamado precisamente “puñeteros traumas adolescentes”, con la posibilidad de que Marvel o DC se subiera al carro del éxito de las Pequeño Poni Equestria Girls o las Monster High. Bromeaba con la posibilidad de un Gotham High, un Marvel High o un Star Wars High (basándome en ilustraciones de fans sacadas de DeviantArt). Repito mi frase premonitoria: “De hecho toda franquicia friki desde este momento es susceptible de adaptarse a su versión para adolescentes losers de instituto”.

Por supuesto todo aquello pretendía ser una coña. Ni yo mismo me tomaba en serio la idea…



Pero una vez más la realidad supera a la más loca ficción:

DC Super Hero Girls, o como los superhéroes DC se transformaron en las Monster High.

Yo por supuesto vuelvo a reclamar lo que ya reclamé en 2013. ¡Quiero un Eternia High! ¡Con el príncipe Adam recibiendo collejones de Skeletor y Hordak, por vestir de morado y rosa  en el patio del insti! ¡Y quiero una She-Ra Cheerleader! Os aseguro que yo jamás en mi vida me he comprado una muñeca para niñas. Pero juro que si algún día Mattel saca muñecas de Eternia High me las compro todas. ¡Quiero a mi Teela en el instituto! ¡Y a Evil Lyn como la chica mala pero popular!

viernes, junio 05, 2015

Lobezna.

En los odiosos 90, Lobezna era un chiste recurrente del magazine de Marvel What The..?



En el año 2015, Lobezna es un personaje real del "todo nuevo, todo diferente" universo marvel.

Y esto me recuerda que yo en 2009, en mi blog, ya hacía chistes sobre un posible Lobezno con tetas...

jueves, mayo 14, 2015

¡El Madmaxismo va a llegar!

¿Cómo saber si estás en un futuro post-apocalíptico a lo Mad Max?

Fácil.

1. Estás rodeado de moteros punkis con hombreras.
Lógico. Tanto joder la marrana con la retronostalgia ochentera en Facebook, que esto no podía terminar nada bien. Tanto llorar por los bonitos recuerdos de los años 80, que al final las hombreras gigantescas tenían que regresar y ponerse de moda. Y los pelos de punki macarra. Lo raro es que no lleven calientapiernas también. No es que estemos en Mad Max, lo que ocurre es que la generación EGB de niños que creció con la Bola de Cristal estaban homenajeando a Alaska, en una party discoteque retro de ochentame otra vez, de repente se desató el apocalipsis del día del juicio final y les pilló a todos con esos pelos...

2. Todo el mundo conduce seiscientos descapotables.
¿Qué coche creéis que sobreviviría a un apocalipsis nuclear? ¿Un BMW tuneao de la saga Fast and Furious? No, coñe. No. El puto seiscientos. En el futuro se conducirán coches de los años 60. Tartanas de mecánica fácil y más duros que las piedras. Aunque la pregunta pertinente es… ¿de dónde coño salieron tantos seiscientos? ¿Dónde coño encuentra uno una exposición clásica de seiscientos en medio del desierto? ¿Dónde encuentra uno tanto seiscientos junto? No se os ocurra hacer esa pregunta en el foro de forocoches, shur.

3. Todo el mundo se mata por un puto bidón de gasolina.
A ver si lo entiendo… resulta que, la comunidad Amish, lleva viviendo siglos sin electricidad, ni gasolina y sin problemas. Y el resto nos quedamos sin tecnología y nos matamos. Los Amish son autosuficientes, capaces de construir casas y capaces de construirse sus propios muebles usando herramientas de carpintero simples. Nada de herramientas eléctricas. Sin necesidad de tractores son capaces de cultivar y recolectar sus propias cosechas. Y a falta de coches logran vivir decentemente usando carros y carretas tirados por caballos. ¿Y qué nos pasa al resto en el Mad Max? Que se nos agota el petróleo y nos convertimos en una pandilla de cafres caníbales capaces de matar a nuestra madre por un litro más de gasofa. ¿En serio? ¿Pero es qué no podemos aprender de la comunidad Amish? ¿Es qué no podemos llevarnos bien?

4. Todo el mundo come cucarachas, serpientes, ratas y latas de comida para perros.
Oye, que los chinos comen cosas peores y no se han muerto… pero en serio. ¿Me estás diciendo que nadie tiene el arte de plantar un huertín con patates? Y si tienes patates puedes criar un par de gochus, rapaz. Pero bueno, si no queda más remedio comeremos escorpiones fritos, que es marisco de tierra.

Y ahora para celebrar el próximo estreno de Mad Max: Furia en la carretera os dejo el tráiler.


Coñe. No. Me he equivocado…

lunes, mayo 04, 2015

Thanos es… tonto.


A ver si entiendo esto. Thanos es el gran villano en la sombra detrás del universo cinematográfico Marvel. ¿Verdad? Y su objetivo es la conquista del universo gracias al poder de las gemas del infinito que otorgan el poder supremo. ¿Cierto? ¿Cierto? ¿Estoy en lo correcto? Bien. Correcto.

Ahora recapitulemos:

¿Cuántas películas MARVEL llevamos? 11 o 12, si contamos la próxima Ant-Man. ¿Cuántas gemas del infinito tiene Thanos en este momento? Cero. Cero patatero. Cero regulero. Cero de 6. Ninguna de 6 piedras posibles y ha tenido 12 oportunidades. Thanos se toma su tiempo…
Y no solo es que no tenga ninguna gema. Es que encima la que tenía la ha regalado a lo tonto.
Recordemos. La gema de la mente estaba dentro del cetro de Loki. Y el cetro se lo regaló Thanos para que Loki consiguiera el Teseracto, en cuyo interior se encontraba otra gema. Presumiblemente la gema del espacio. ¿Y qué hizo Loki? Perder el Teseracto y perder el cetro de control mental. Es decir, que Loki le costó a Thanos dos gemas…

Y luego tenemos el hecho de que Thanos mandó a Nebula y a Ronan a por otra gema. ¿Y qué hicieron? Traicionarle y robarle la gema. Debemos recordar que Gamora al principio también era una secuaz de Thanos y está es otra que le ha traicionado… el Thanos cinematográfico no es muy bueno seleccionando secuaces, no. Y encima de traicioneros, torpes. Porque Ronan y Nebula además perdieron su gema del infinito. Vamos, que Thanos sabía dónde estaban cuatro posibles gemas y no ha conseguido ninguna. ¿Por qué? Porque Thanos es tonto. No hay otra explicación posible.
Pensadlo. Tenía en su poder la gema de la mente dentro del cetro de control mental. ¿Por qué razón no lo uso él mismo en persona?

— Oye. Tú. Dame tu gema del infinito.
— No quiero, la gema es mía. ¿Por qué debería dártela?
— Porque tengo la gema del control mental y te controlo la mente. Dame tu gema.
— Obedezco amo. Thanos es genial, Thanos es poderoso. Sus deseos son órdenes.

Y así, poquito a poquito, pidiendo las gemas por favor y usando un poco de asertividad, Thanos ahora mismo podría ser el puto amo del universo. Con cuatro gemas ya eres la polla con cebolla. Y con cuatro gemas conseguir las otras dos no puede ser muy difícil. Tienes la gema del espacio que te permite teleportarte. Y tienes la gema de la mente para rastrear todas las mentes del universo y buscar información. Pero claro, para que Thanos hubiese conseguido eso tendría que haber levantado su morado culo de su trono cósmico y tendría que haberse pateado el cotarro. Pero en vez de eso Thanos prefiere seguir sentado, criando panza, mientras manda a esbirros estúpidos y traicioneros a rastrear el universo. Thanos además de tonto es vago.

Y así no se logran las gemas del infinito, Thanos. Así no se logran las gemas. Thanos cinematográfico tienes que aprender lecciones del Thanos de los comics. ¿Cómo logró el Thanos de los comics las seis gemas? Pues moviendo el culo y pringándose las manos. (Y soltando alguna que otra hostieja fina).

Te acaban de saltar los empastes, pijo. Siente el poder del metal. Never mind.
Si el Thanos de los comics hubiese jugado al villano malévolo tramando planes en la sombra aun seguiría buscando las gemas…

Pero claro, si te paras a pensarlo, el Thanos de los comics tampoco es un buen ejemplo porque resulta que, después de conseguir las 6 gemas, el muy estúpido perdió el guantelete del infinito, por engreído, por chulo y por ir de sobrado. Y perdió el guantelete porque Nebula se lo robó durante las guerras del infinito. Por lo tanto el Thanos de los comics tampoco es un lumbrera a la hora de escoger esbirros…

En definitiva. Que Thanos es tonto.

jueves, abril 23, 2015

Sin proposito ni objetivos.

Pensaba soltar un tocho para justificar mi total abandono del blog y porqué llevo tanto tiempo sin actualizar, pero es que en Facebook me he encontrado con una tira cómica que resume a la perfección mi actual estado de desidia. 

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero en este caso son 6 viñetas. 


No es vagancia, es simplemente que ya no tengo ganas de nada. Y lo que antes me animaba ya no me anima.

miércoles, abril 22, 2015

Ser friki no es ser un asesino.

Antes de nada, tengo que reconocer que tengo el blog totalmente abandonado, y es por una razón. Estoy intentando desligarme de mi pasado friki y este blog estaba centrado en mi faceta más frikeril. Creo que con mi edad ya no estoy para que me vengan con la chorrada esa de “Tío, pero todavía leyendo tebeos”. Ya estoy más cerca de la cuarentena que de la treintena y es por eso que lentamente pensaba ir desvinculándome de todo aquello que me recordase mi pasado friki…

Pero entonces pasa algo que te hace que te inflames y recuerdes que te sigues identificando con esa etiqueta. Friki. Sí, soy friki. Y a mucha honra El frikismo no es mi pasado. Sigue siendo mi presente. Resulta que soy muy friki de muchas cosas: comic, manga, anime, videojuegos, novelas de fantasía, películas de ciencia-ficción, pelis de terror… y de zombis.

Sí. Lo reconozco. Soy fan del género zombi. Y si alguien rebusca por mi biblioteca acabará encontrando muchas novelas y comics de zombis. Incluyendo la Guía de Supervivencia Zombi.


Me he leído varias veces la Guía de Supervivencia Zombi. Y jamás en la vida se me ha pasado por la cabeza ni una sola vez comprarme una ballesta y tirarme al monte…


¿Hace falta explicar más?

Que a los frikis recién llegados no les asuste el circo mediático que se está montando en la telebasura del pan y circo nacional. Todo esto ha pasado antes y volverá a pasar. Un adolescente perturbado mental comete un asesinato y los medios de comunicación enseguida le echan la culpa a los sospechosos habituales: los juegos de rol, los videojuegos violentos, la música heavy-metal. Y esta vez le toca el sambenito a la Guía de Supervivencia Zombi…

En fin, en cuanto pasen un par de meses ocurrirá otro hecho luctuoso diferente y los medios de desinformación se olvidarán de los zombis y cargaran contra cualquier otra forma de ocio distinto…

Una última cosa. Que quede bien claro que no estoy defendiendo lo indefendible. Un asesinato es un crimen, el asesino es un criminal y espero que se pudra en la cárcel. Mi más sentido pésame para los familiares de las víctimas. Es solo que hoy estoy escuchando muchas chorradas en la tele y pasado mañana escucharé más y he creído necesario soltar estas perogrulladas que estoy soltando hoy en el blog. Vamos, que resulta totalmente estúpido usar la argumentación de que leer determinadas cosas son el detonante de determinados actos violentos. ¿Si el asesino hubiese leído libros de cocina hubiese usado una batidora minipimer como arma? ¿A qué nadie sería tan necio de argumentar tal cosa? Pues eso.

domingo, septiembre 07, 2014

Pelis chungas que me superaron.

Me considero friki y cinefago. Pero hasta yo tengo mis límites. Reconozco que cuando empiezo una película intento verla enterita hasta el final, pero mis tragaderas tienen un tope máximo de basurancias fílmicas y en unas cuantas ocasiones he tenido que cortar una peli a los 20 minutos de empezarla.

Una pequeña lista de pelis con las que no pude aguantar ni un minuto más:

Ozone Droga Mortal: una peli gore malerrima a cuyo guion no le encontraba ni pies ni cabeza. En serio, no sé qué leches tenía esta película que me sacaba fuera de su visionado una y otra vez. Y no era por la violencia o por el gore. Era simplemente que no le encontraba ningún puto sentido a la puta película. Era como si el guionista y el director efectivamente estuviesen drogados los dos. Y que conste que yo me he tragado entera Cabeza Borradora de David Lynch. Pero es que Cabeza Borradora era como un mal sueño, mientras que Ozone era una mala película, punto. Creo que no aguanté más de 20 minutos. Una historia inconsistente que no se sabía si iba o si venía. Inaguantable.

Premutos: otra peli gore malerrima con un argumento pésimo. Era como si dos amigotes expertos en efectos especiales hubiesen rodado un montón de secuencias gore sin sentido, para probar su técnica y sus conocimientos en FX para hacer sangre falsa, y luego lo hubiesen intentado juntar todo en una peli, con un mínimo hilo argumental paupérrimo. Otra que tuve que cortar a la mitad porque simplemente mi cerebro desconectaba intentado escapar del maltrato.

Nekromantik 2: una peli sobre necrofília. Creo que la pillé en su momento en el videoclub por la caratula que era bastante molante, pensando que sería la típica peli de terror de apuñalamientos. Pero cuando vi de que iba realmente la cosa, enseguida me hice la pregunta: ¿realmente quiero ver esto? Ni que decir tiene que la respuesta fue que no. La devolví sin rebobinar siquiera.


Me parece que sé lo que gritasteis el último viernes 13: Una parodia que salió a rebufo de Scary Movie, intentando aprovechar su éxito, sin lograrlo. Recuerdo que la pillé en el videoclub porque salía Tiffani-Amber Thiessen en la caratula, y esperaba ver pechotes. Supongo que esta fue la peli que hundió definitivamente en el barro su carrera como actriz. Jamás he tenido el disgusto de sufrir peor tortura. Una comedia que no tenía ni puta gracia y con eso ya está todo dicho. Una sucesión de chistes y gags metidos a barullo, pero sin pizca de humor y eso es lo peor que puede decirse de una comedia. Más que a barullo tendría que decir a zurullo. Chistes a zurullo. Porque esta peli es un zurullo grandísimo y eso que yo he sido capaz de tragarme en la tele engendros como Disaster Movie un día malo de aburrimiento. Otra que devolví al videoclub sin molestarme en rebobinarla. Y debo decir que esta es la que corté más pronto. Aunque parezca mentira, con las pelis cutres de terror gore de arriba al menos intenté aguantar 20 minutos o así. Pero con está corté a los 15 de lo tremendamente subnormonguer que era todo. Que saliese el nombre de Tom Arnold como actor destacado en la caratula ya tendría que haberme avisado de la porquería que me esperaba.

La Familia Stupid: Tom Arnold me supera. Me irrita. Me enerva. Es superior a mis fuerzas. Mira que me he tragado comedias descerebradas y meningíticas hasta el final. Pero con Tom Arnold me siento como los nazis abriendo la tapa del Arca Perdida. Me refiero a la parte en la que explotan cabezas y las caras se funden y se derriten. Bueno, pues con Tom Arnold lo que sientes es como si se derritiera toda tu inteligencia. Tus neuronas chorrean por las orejas. Tom Arnold mata más neuronas que el Bacardi con Coca-Cola. Ni que decir tiene que nunca más. Seguro que hay más comedias en la filmografía de Tom Arnold, pero no pienso volver a darle el beneficio de la duda. Ni por asomo.

Ernest Scared Stupid: pongo esta como ejemplo, pero en realidad debería listar todas y cada una de las pelis del pesao ese, que todo el rato mira a la cámara y repite una y otra vez Hey Vern! Hey Vern! Hey Vern! Lo tristísimo es que el actor Jim Varney fue un cómico de éxito, en vida, en los Estados Unidos y sus pelis incluso tienen legiones y legiones de fans por yanquilandia. Pero su humor debe de ser muy especialito y muy americano, porque en el resto del mundo nunca jamás se comió un torrao. Creo que sus películas no están siquiera dobladas al castellano. Ernest Scared Stupid se podría traducir como Ernest estúpidamente asustado, pero perfectamente la podríamos traducir a lo cazurro como “Ernest es Cara Estúpido”. Si ver sus pelis es ya todo un completo dolor, imagínate intentando vértela con subtítulos panchitos, con el nivelón propio de ciertos fansubs, que parece que hayan traducido usando el español del google translate. Ni diez minutos pude aguantar con esta. No por casualidad la cara de Jim Varney haciendo muecas en esta peli, sirvió como inspiración para la trollface de los rage comics de 4chan. Y para colmo en esta peli se supone que lucha contra un troll escapado de las peores pesadillas de David el Gnomo. Trolleada máxima. La cinefagia tiene sus límites y Jim Varney los supera todos.

Hey Vern!¿Preparado para una sesión de sodomización cinefaga?
Y ahora que lo pienso, tampoco soy capaz de tragarme las chapuzas fílmicas de la Troma. Y tampoco puedo con el cine gafapaster. Ni con las pelis esas rarunas de animación experimental que hacían en los países de más allá del telón de acero, cuando todavía existían los países comunistas. Aunque me he tragado muchas pelis chungas enteritas, la verdad es que no soy tan cinefago como yo me pensaba…

Este post de hoy se lo dedico a Paco Fox por reconocerme en el Facebook que no pudo aguantar ni diez minutos de RAPE ZOMBIE. Yo a lo mejor me arriesgo con ella un día de estos…

Editado: Algún anónimo me ha dejado un comentario argumentando que les estoy exagerando. ¿No os creéis que estas pelis sean realmente tan malas? Bien. Supongamos que alguien me retase. Un reto como este: “Te reto. Escoge. Entre verte enterita alguna de las pelis de esta lista o un escupitajo en los ojos, ¿qué escogerías?”. Entonces yo respondería: “¿El escupitajo tiene ébola o no tiene ébola?”. Si no tiene ébola entonces escojo escupitajo. La sensación del esputo viscoso directo contra tu pupila tan solo dura unos segundos. ¿Y si el escupitajo viene con ébola? Bueno, pues en el caso de que tuviera que tragarme enteritas toooodas las pelis de la lista en una sesión basuratón… pues creo que hasta me lo pensaría. Y si dudas entre película o ébola es que ya no hay nada más que añadir.
Sí. Realmente son tan malas…

miércoles, septiembre 03, 2014

Como funciona la nostalgia.

De niño: esta serie de dibujos es una porquería, la animación es cutre porque está hecha con cuatro duros y los guiones apestan, pero me la trago porque es lo único que hay y no me queda más remedio si quiero ver algo de dibujos en la tele. No puedo hacer zapping porque solo tengo dos canales y no puedo poner otra cosa porque no tenemos video en casa. Un asco.

Treinta años más tarde: ¡Uooooh! ¡Esta es la serie de dibujos que veía yo de pequeño! ¡Y está toda la serie completa en DVD! ¡Y superbarata! ¡Me la tengo que pillar!

(Ya verás que chasco. A ver si aguantas más de dos episodios seguidos de animación cutre salchichera coreana).

De adolescente: odio esta canción. Odio este grupo. El cantante es gilipollas y apesta. Odio ser adolescente. Odio todo y a todos. Odio. Mucho odio.

Veinte años más tarde: ¡Uoooooh! ¡Esta canción la escuchaba yo en el instituto! ¡Qué recuerdos! Voy a ver si encuentro más canciones de este mismo cantante en el Spotify.

(Welcome to the suck).

De niño: ¿Jem Chica Pop? Esa es una serie de dibujos para niñas. Ni muerto vería yo una serie de dibujos para niñas. Donde estén los Transformers que se quite todo.

Treinta años más tarde: ¡Uooooooh! ¡Van a rodar una película sobre Jem Chica Pop! ¿Te lo puedes creer? ¡Vuelven los 80! ¡Qué nostalgia!

(¡Qué puta y qué mala es la nostalgia!)

De joven: ¿Sailor moon? Esa es una serie de dibujos para chicas. Ni muerto vería yo una serie de dibujos para chicas. Donde esté Dragonball que se quite todo.

Veinte años más tarde: ¡Uooooh! En Japón han hecho un remake de la serie anime de Sailor Moon. ¡Y la emiten en streaming por internet! ¡Tengo que verla! ¡Que añoranza!

(¿Pero qué añoranza ni qué ocho cuartos? ¡Qué tú nunca veías esa serie pardillo!)

De niño: ¿Mi Pequeño Poni? Esa es una serie de dibujos para bebes. Ni muerto vería yo una serie de dibujos para bebes. Donde estén Dragones y Mazmorras que se quite todo.

Cuarenta años más tarde y con canas en la barba: ¿Te lo puedes creer? ¡A Twilight Sparkle le han salido alas! ¡Se ha convertido en princesa de los ponis de Equestria! ¡Es tan bonito que creo que me estoy emocionando! ¿Cómo van a superar esto? ¡Ya lo sé! Esto solo lo podrán superar cuando las Buscadoras de la Marca de la Belleza logren por fin sus beauty marks. ¡Estoy enganchadisimo a esta serie! ¿Espera? ¿Qué? ¿Qué estoy leyendo en este foro broni? ¡Twilight Sparkle conseguirá los poderes del arcoíris en la próxima temporada! Oh my gosh!

(Canas en los pelos de la barba y canas en los pelos de los sobacos, pero así estamos y así seguiremos. Y cada vez peor)


¡Pero qué mala es la nostalgia! ¡Pero qué perra y qué mala es la nostalgia! ¡Que alguien pare esto antes de que ya sea tarde!

(Historia basada en hechos reales… o puede que no).

sábado, agosto 23, 2014

El peor villano de la Galaxia.


Hola muchachada. Soy Thanos y vivo en una roca que flota en medio del espacio. Soy violeta y tengo una barbilla prominente. Cuando no estoy sentado en mi roca flotante en medio del espacio, me dedico a urdir planes malvados con los que fastidiar a la gente. Yo era el genio del mal en la sombra que le susurraba en el oído cosas perversas a Loki y yo era el tipo que le ordenaba hacer malubridades a Ronan el acusador por toda la galaxia. Pero mis trapacerías no se terminan con esos dos. No, que va. Mis hazañas malignas son épicas. Aquí va una lista:

1. Yo soy el tipo que amañó las elecciones del 2000 para que George Bush ganara las presidenciales ese año, en vez del sieso de Al Gore.

2. Yo soy el tipo que convenció a Steven Spielberg de que Michael Bay era un magnífico director y el más adecuado para encargarse de la franquicia Transformers.

3. Yo soy el tipo que le recomendó 50 sombras de Grey a Oprah Winfrey.

4. Es gracias a mí que Rob Liefeld sigue teniendo trabajo en la industria de los comics. De nada.

5. Yo soy el dueño de la productora The Asylum. Ya tengo en mi mesa el guión de Sharknado 3. De nada.

6. Yo soy el inventor del abrefácil. De nada de nuevo.

7. El final de Lost fue idea mía.

8. El final de Los Serrano también fue idea mía.

9. Yo soy el tipo que le enseñó a bailar el twerking a Hannah Montanna.

10. Yo puse de moda las pulseras Power Balance diciéndole a todo el mundo que eran buenas para mantener el equilibrio. Y luego fui el tipo que le dijo a todos que si llevabas una Power Balance en la muñeca parecías gilipollas.

11. Yo soy el que diseña los nuevos niveles del Candy Crush Saga. Y no se pueden pasar sin boosters.

12. Yo soy el tipo responsable del remake de Salvados por La Campana. También estoy planeando un remake del Príncipe de Bel Air y de Cosas de Casa. Tened miedo, tened mucho miedo.

13. Es culpa mía que tus redes wi-fi estén pensadas de tal manera que solo funcionen a pleno rendimiento en la casa del vecino.

14. Cuando me aburro mucho mando currículos falsos en tipografía Comic Sans. (Por cierto, las Comics San no son idea mía. Ni siquiera yo soy tan bastardo. Soy un villano, pero no soy un monstruo).

15. Cuando me aburro mucho, mucho, dejo comentarios anónimos en los blogs con spoilers de películas… que aún no se han estrenado.

16. Yo soy el responsable de comenzar esas cadenas absurdas en Facebook que tienes que reenviar a todos tus amigos para no tener mala suerte. Que toda la gente tuviese Facebook para luego poder fastidiarla a gusto con chorradas también formaba parte de mis planes malignos.

17. Y sí. Gracias a mi Howard el Pato es de nuevo un superhéroe Marvel. De hecho la idea de que la Disney comprase Marvel y Lucasfilm solo tenía el único propósito de poder estrenar Howard el Pato en Blu-ray 3D. Nada como las pelis malerrimas en alta definición para extender el MAL. MUAHAHAHAHA.

Y esto no es más que un pequeño aperitivo. ¿Nunca te has preguntado por qué las cosas van tan mal en este mundo? ¿Por qué parece que todo está pensado para fastidiarte expresamente a ti? Pues yo soy el responsable de ello. De todo ello. Por mi culpa el mundo es un desastre. MUAHAHAHAHAHA. Soy un genio del mal. Próximamente tendréis más noticias mías. Ahora mismo estoy planeando más maldades insufribles con las que fastidiaros durante los próximos 30 años. Soy el peor villano de la galaxia. Yo soy Thanos de Titán y cuando tenga las gemas del infinito sus vais a cagar. Todos.

domingo, junio 29, 2014

Michael Bay es Michael Bay.

En los Estados Unidos de América ya se ha estrenado Transformers: Age of Extinction y la crítica cinematográfica parece ser unánime al calificar esta película como de basura infumable. Pero esto no es ninguna novedad. Lo nuevo es que los que van al cine a tragarse el blockbuster veraniego de turno parece que esta vez no tragan. Vamos, que a Michael Bay le están cayendo palos de todas partes. Transformers Age of Extinction parece que no gusta al público. Y yo no puedo por menos que exclamar:

“¿EN SERIO? ¿AHORA OS DAIS CUENTA DE QUE LAS PELIS DE MICHAEL BAY SON UNA PUTA MIERDA?”

No me jodáis.

Ya llevamos cuatro pelis de los Transformers. Cuatro. Después de cuatro pelis la gente no tiene excusa ninguna. Si te engañan una vez no es culpa tuya, pero si Michael Bay te engaña cuatro veces es que eres tonto de los cojones y la culpa es toda todita tuya. No he visto la peli, ni falta que me hace. Michael Bay es Michael Bay y estoy convencido de que no ha variado ni un ápice. Transformers 4 se puede resumir perfectamente en un par de párrafos: Explosiones, marines haciendo poses delante de la bandera americana sin venir a cuento, más explosiones, una tía buena enseñando palmito, más cosas que explotan, chistes de mierda, chistes racistas, chistes sexistas, científicos gilipollas, muchas más explosiones, planos que duran dos segundos, contraplanos epilépticos, la cámara que se agita enfocando en todas direcciones menos en la acción, robots dándose de ostias, una explosión enorme, otra explosión gigantesca, la gran traca final y los soldados americanos que llegan a la batalla cuando ya se ha acabado, pero que posan como si ellos solitos hubieran ganado la guerra. ¿Me equivoco mucho?

¿Cómo puede la gente seguir picando después de cuatro pelis de los Transformers? ¿Qué clase de gente se traga las mierdas de Michael Bay sin pestañear? Pues supongo que los mismos que han logrado que Fast and Furious sea una franquicia de éxito, que ya va por las 7 películas. ¡Qué los canis y las chonis también van al cine! ¿Pero qué hay del resto? ¿Por qué los frikis siguen picando con Michael Bay? ¿Por qué han picado con esta?


¡PUES PORQUE SALE UN JODIDO ROBOT GIGANTE CABALGANDO A LOMOS DE UN DINOSAURIO! ¡POR ESO!

En serio. Picamos con las tres anteriores y volveremos a picar con esta. Y solo por ver a los dinobots, aunque luego resulte que Grimlock solo esté de adorno, para los posters promocionales y para venderle juguetes a los niños.

Si es que no escarmentaremos nunca...
Y ahora lo que la crítica y la gente opina de esta película:



Yo a esa crítica le añadiría: ¿Y por qué todos explotan? ¡En serio! ¿Por qué explotan todos?


Amén a eso.

sábado, mayo 17, 2014

Los salones me arruinan.


¡Buff! Y mira que me digo a mi mismo que tengo que dejar de comprar tanto manga, que no está la economía como para ir columpiándose… pero nada. Llegan los salones de turno y venga las editoriales a sacar tomos a cascoporro. Y cuando toca comprar tanto tomo de golpe no queda más remedio que ver como vuelan los billetitos. ¡Y mira que me había prometido ahorrar! 

La lista de la compra:

Tales of Symphonia 2

I am a Hero 7

Soul Eater 23

Übel Blatt 0 (¿Por qué comienza una serie manga por el número cero? Creo que es la primera vez que veo esto).

Zetman 19

Hora de Aventuras con Fiona y Cake.

Y a estos tendría que sumarle el Gurren Lagann 9, pero es que volvemos a lo de siempre, está anunciado como novedad pero ni rastro de este tomo en las tiendas.

¡Buff! Y luego toca sumarle lo que planea sacar Ivrea para finales de Mayo o principios de Junio. ¡Qué ruina! Tengo que plantearme  ya el dejar series a medias que no me satisfagan. Pero es que el ansia de coleccionista me puede…

viernes, mayo 16, 2014

Panini planea terminar Gantz. ¡Menos mal!

En el salón del cómic de Barcelona los señores de Panini, en una entrevista, han anunciado que sí que tienen planes de seguir publicando Gantz y que planean terminar la serie este año. ¡Pues menos mal! Que yo ya me temía que tendría que esperar al año 2016 y no está el horno para bollos con Putin a punto de arrasar con Ucrania. Lo mejor es que se justifican argumentando problemas logísticos. ¿En serio señores de Panini? En cualquier empresa seria, tener problemas de logística que te retrasan sacar tu producto al mercado más de medio año, daría para unos cuantos despidos y reestructuraciones empresariales. ¿Y no será más bien que a Panini desde el principio el manga se la bufaba mayormente y ahora quieren salirnos con milongas para escurrir el bulto? Otro ejemplo. Assasination Clasroom la anunciaron a bombo y platillo como gran novedad para febrero de este año. Y ahora van y anuncian que el primer tomo saldrá en el Salón del Manga, para octubre o noviembre. Pues mira, con semejante panorama yo me lo creeré solo cuando lo vea en las tiendas. Es más. Yo todavía estoy esperando al Gurren Lagann que supuestamente tendría que salir este mes. Y esto me da para una reflexión. Se dice que en España funciona la mentalidad del “para qué pagar si lo tengo gratis” y eso es mentira. Los señores de Panini podrían tener ya mi dinerito en sus bolsillos, porque yo soy de esos perros verdes que se leen el manga en tomos y pagan religiosamente sus ocho euritos. Pero para pagar mis ocho lereles tiene que existir un producto físico en tiendas que yo pueda comprar. Si las editoriales nos dejan más colgados que a un bonobo solo en su jaula del zoo, pues entonces no nos queda más remedio a los lectores que buscarnos la vida como sea. Y si esto significa pirateo, pues pirateo al canto. Y luego que no me vengan con monsergas de que tienen que cancelar series por la crisis.

sábado, abril 26, 2014

Las cosas estúpidas de The Amazing Spider-man 2.

Resulta que el Duende Verde se vuelve verde porque existe una enfermedad que lo vuelve de color verde. En serio. Resulta que en el mundo de Spider-man existe una enfermedad que hace que tu piel se vuelva verdosa, se te pongan los dientes puntiagudos y tus uñas se conviertan en garras. ¿Y cómo se llama ese síndrome? Pues lo podrían haber llamado “síndrome del duende verde” para justificar el nombre del villano, por ejemplo. Pero no. Se llama hiperplasia viral. ¿Hiperplasia de qué? De gónadas, supongo. Aunque yo siempre he escuchado que si te aprietan las gónadas se te ponen moradas. Y sí. Por gónadas quiero decir testículos…

Max Dillon se convierte en Electro porque se cae dentro de la marmita de la poción eléctrica… esto no, error, quería decir que se cae dentro de un tanque repleto de anguilas eléctricas transgénicas, que muerden a Dillon y eso lo convierte en Electro. Lo cual, si lo piensas, tendría hasta su lógica y todo en el mundo de Spider-man. Si una araña radiactiva mutante te pica y te conviertes en el increíble hombre araña, entonces que te piquen un montón de anguilas eléctricas mutantes te tienen que convertir, por ese mismo razonamiento, en el increíble hombre-anguila. Solo que Dillon no se convierte en el hombre anguila. En realidad se convierte en el Doctor Manhattan.

Y atentos que ahora vienen los agujeros de guion. Que este Amazing Spider-man 2 tiene unos agujeros de guion del tamaño del túnel de Brooklyn. Resulta que en esta película nos explican que la picadura de la araña solo funciona con Peter Parker porque la araña transgénica tenía ADN de los Parker. ¿Entonces las anguilas que muerden a Dillon tenían ADN de Dillon? ¿Y si es así por qué? ¿Para qué? ¿Por qué motivo tiene Oscorp un tanque llenito de anguilas mutantes fabricadas a partir del ADN de Dillon? Supongo que esas son cosas que hacen las corporaciones malvadas solo por hacer el mal y joder el medio ambiente. Oscorp en realidad es filial de Pentex.

Y ya que hablamos de agujeros de guion arácnidos, vamos con el mayor y fundamental. Resulta que las dichosas arañas son la cura de la hiperplasia de gónadas verdes, pero el padre de Peter Parker, por vete tú a saber la razón, no quiere que caigan en las verdosas manos de Norman Osborn. Y decide poner fin al experimento y destruir todas las arañas. ¿Entonces qué leches fue lo que le picó a Peter en la primera película? ¿El fantasma de las arañas muertas?

A pesar de que Norman Osborn se ha muerto de viejo y en la cama, Harry Osborn está acojonado por la enfermedad verdosa y decide que la sangre de Spider-man es la cura. No consigue la sangre y se cabrea. Pero luego resulta que el veneno de las arañas transgénicas son la cura que estaba fabricando el padre de Peter Parker. Harry Osborn finalmente logra hacerse con la cura y salvar su vida. ¿Y qué hace en ese momento que ya ha logrado precisamente lo que quería y buscaba? Pues se pone una armadura de combate, se sube a un aerodeslizador que no ha pilotado en su vida y se va derechito a por Spider-man, para vengarse y matar a su novia. Lógico. Muy lógico todo. Nada mejor que celebrar que te has salvado y que tienes toda tu vida por delante para disfrutarla que ir a celebrarlo matando gente y que te enchironen de por vida en el trullo.
Aunque no te lo creas, ya estoy curado. Esta cara de rana es la de un tipo sanote.
Esto lo estoy escribiendo porque no paro de leer críticas por internet de gente que asegura que esta película es de las mejores de la saga arácnida y que no tiene nada que ver con la pésima tercera película de Sam Raimi. Pues yo le veo los mismos fallos. Demasiados villanos, demasiadas líneas argumentales para una sola película, unos agujerazos de guion tremendos y unas cosas tan absurdas, que no se las traga ni Chowder. Pero al menos en esta no sale Peter Parker con un flequillo emo grasiento haciendo bailecitos de Fiebre del Sábado Noche. Supongo que algo es algo.

Y del Rino no he dicho nada, precisamente, porque toda su parte pretende ser estúpida a propósito. Bajada de calzones incluida. Por lo visto los fans reclamaban más humor. Y así tenemos que la película que debería de ser recordada por los fans, por ser la muerte cinematográfica de Gwen Stacy, ahora será recordada por ser la peli en la que le vemos los calzoncillos a Paul Giamatti, mientras pone acento de ruso malote. Cosas veredes, amigo Sancho, cosas veredes. O verdes. Como los cojoncillos del Duende Verde Junior.

lunes, abril 21, 2014

Adiós Gwen Stacy, adiós.


Ni avisos de spoilers ni hostias en vinagre. Que Gwen Stacy lleva muerta en los comics desde 1973. ¿En serio alguien puede sorprenderse de su fatal desenlace en los cines? Pues aunque parezca mentira, todavía hay gente que se sorprende ante estas cosas. No es coña. Al salir de la sala del multicine pude escuchar a gente entre el público protestando porque Spider-man no salvaba a la chica, argumentando que en la primera peli (la de Sam Raimi) sí que salvaba a su novia del Duende Verde. Sí, ya. Pero es que aquella era Mary Jane. Y esta es Gwen. Desde el mismo instante en que incluyeron a este personaje como novia oficial en el reboot de la franquicia, los lectores de comic más veteranos ya nos olíamos la tostada… y esto me da para un par de reflexiones para mi blog. 

En primer lugar, me gustaría preguntarme: “¿En qué leches estaba pensando Sony?” Si metes a un personaje de los comics se supone que es por alguna razón. Y supuestamente la inclusión de Gwen era para plasmar en pantalla uno de los momentos más trascendentales que vivió el trepamuros en las viñetas. La muerte de Gwen Stacy. De hecho yo suponía que la segunda peli se centraría en esa historia. Ya que vas a hacerlo, hazlo bien…

Pero no.

Este The Amazing Spider-man 2, como adaptación es un fracaso. Un error. Una chapuza. Un dolor. Sin paliativos. Como peli de superhéroes podríamos decir que es entretenida, por lo visual de sus escenas de acción, pero es que eso no compensa todo lo demás. El guion es un batiburrillo de historias inconexas, que no terminan de cuajar en una historia sólida. El misterio de la desaparición de los padres de Peter Parker, la aparición de Electro y su lucha con Spider-man, la transformación de Harry Osborn de chico modélico a villano chalado, la muerte de Gwen Stacy, la creación de los Seis Siniestros… todo eso daría para varias películas, pero estos de Sony han querido pisar el acelerador, queriendo abarcar demasiado. Quizás para recuperar el tiempo que han perdido con la primera trilogía de Raimi. Se quieren contar tantas cosas en tan solo dos horas, que al final la historia no funciona. Punto. Y la muerte de Gwen Stacy, que debería de ser el eje pivotal del argumento, se queda prácticamente como una anécdota. Más que algo dramático o doloroso, es como en plan el chiste de Kenny de South Park: “¡Oh no! Han matado a Gwen. Hijos de puta”. Si es que ya les vale…

Y digo bien, chiste. Lo de Gwen ha sido de chiste. Al final resulta que se muere por feminista. O por ser una mujer liberada. “Tú a mí no me dices lo que puedo o no puedo hacer, señor cavernícola”. No recuerdo la frase exacta, pero era algo así. En plan: “Señor Spider-man, soy una mujer del siglo XXI y usted es un misógino. No pienso quedarme en casa con la pata quebrada. Voy a ayudarte a luchar con los villanos”. Pues toma. Muerta por tonta. O muerta por feminista. Que lo mismo da. Aunque al final todos sabemos que se ha muerto porque le tocaba. Si te llamas Gwen Stacy, tu novio lanza telarañas, y vives cerca de los Osborn, no lances discursitos de graduación acerca de lo maravilloso que es vivir la vida plenamente, por favor. Que ya sabes lo que te toca.

Y esto me lleva a mi segunda reflexión...

¿Ser friki me va a chafar la ilusión de ir al cine? Me pasó con el Capitán América 2, por ejemplo. Cuando se descubre quien es en realidad el Soldado de Invierno recuerdo que en la sala hubo exclamaciones de asombro. Mientras que yo en mi butaca pensaba: “Venga ya. ¡Por supuesto que es Bucky! De qué os sorprendéis pazguatos. ¿Es que nadie se ha leído los comics? ¡Si hasta han contratado al mismo actor!” Y con este Spider-man 2, pues exactamente lo mismo. En cuanto ves a Gwen subida a lo alto del puente de Brooklyn, haciéndole arrumacos a Peter Parker, yo ya tenía tan asumido lo que ocurriría, que casi se me escapa un bostezo cuando al final ocurre lo inevitable. Y ocurre. Por supuesto. Solo que pasa por pasar. Es algo que no tiene ningún sentido en pantalla. En los comics la muerte de Gwen Stacy suponía el trágico final de un largo y duro enfrentamiento entre Spider-man y su archinemesis. Mientras que en el cine ha sido algo en plan: “Hola, Soy el Duende Verde y pasaba por aquí. No me tocaba salir en esta película, pero los de Sony tienen prisa por meter a Venom en los Seis Siniestros. Así que mientras estáis entretenidos con Electro yo vengo a lo mío”. Y de golpe y porrazo tenemos una Gwen muerta. Pues vaya.

En fin. Una chufa. De lo peorcito de la saga arácnida en pantalla. A la altura del Spider-man 3 de Sam Raimi, y mira que esa peli era mala. Al menos para la tercera Spider-man tendrá una excusa para vengarse o algo…

A estos de Sony les arde el culo por sacar pasta de Venom y esto se ha notado demasiado. Se les ve el plumero. La prueba es que en esta película también han metido con calzador, y sin venir a cuento, el Instituto Ravencroft y al loquero el doctor Kafka. Esto huele a Matanza Máxima, por lo que además de Venom es más que posible que en el futuro también haga acto de presencia Carnage (Matanza). Pues que les aproveche a los de Sony.