domingo, julio 26, 2009

El Statu Quo mutante.

Acabo de leerme este anuncio de Marvel en el blog de Zona negativa y no he podido evitar reírme como una hiena:

“Nation X no es tanto una historia sino una actualización del Statu quo. Un mandato dictado por las cosas que están sucediendo en Utopia y en Dark Reign The List: Uncanny X-Men” explica el guionista Matt Fraction. “Las cosas cambian muchísimo. Nunca has visto a los mutantes en la posición en la que se encuentran al final de Dark Avengers/Uncanny X-Men. Y X-Nation parte de ahí.” Nation X está planeado a largo plazo. No es algo pasajero y trivial que vaya a irse al cuerno en dos meses. “Hay planes para, mínimo, tres años”.

¡Ay madre que me da la risa! ¿Cuántas veces habremos escuchado los lectores de cómic de superhéroes esas cantinelas? “Nada volverá a ser igual”;“este es el evento que lo cambiará todo”; “héroes morirán y héroes vivirán”. ¿Les suena? Aunque lo mejor de todo es la frase: “No es algo pasajero y trivial que vaya a irse al cuerno en dos meses.” ¡Dos meses, dice el tío cachondo!

¡Juas, juas, juas! Lo de los dos meses me ha matao de la risa. Pero esperen... ¿saben lo mejor de todo? Que Marvel planea cambiar definitivamente el statu quo mutante... ¡trayendo de vuelta a Magneto! ¡Y devolviéndole sus poderes perdidos! ¡Ese es el evento que nunca han visto antes los mutantes! ¡Jua, jua, jua!

A este nunca le hemos visto la cara... ¡qué vaaaaaa!

Sí hombre, sí. Y déjenme adivinar lo que va a pasar... Magneto le pega un tiro en la cabeza al profesor-X, pero el profe no se muere y en realidad se queda amnésico y pierde los poderes para volverlos a recuperar después, que es algo que nunca, nunca, nunca antes ha pasado en toda la historia de la Patrulla X. ¿Verdad?

¿Me equivoco mucho?

En fin. La edad es lo que tiene, que cada vez me va volviendo más cínico...

viernes, julio 24, 2009

Verano interminable.

- ¡Qué! ¿Y tú qué tal el verano? ¿Has hecho algo?

- Pues verás... me he quedado en casa... encerrado en mi habitación... viendo como se divertían otras personas. Las he visto irse a la piscina, a la feria y al monte a cazar cigarras. Las he visto yendo a los fuegos artificiales y de compras. Las he visto irse al cine, a la bolera y de karaoke... ¡OCHO VECES! ¡OCHO!

- ¡Dios! Pero mira que sois raritos los frikis...

¿Solo seis episodios? Y los que te quedan morena...

lunes, julio 20, 2009

De cine: Harry Potter y el Misterio del Principe.


Harry Potter y el Misterio del príncipe está sacando muy buenas críticas (tomen como ejemplo que en rottentomatoes está sacando un 84% de críticas positivas) y hay quien se ha atrevido a decir por internet que esta es la mejor de la saga. Incluso merecedora de Oscar. Afirmación con la que no puedo estar más que en desacuerdo. Yo discrepo totalmente. A mi estas últimas películas de Harry Potter me parecen estirar innecesariamente la saga, demorando en exceso la dichosa confrontación entre Potter y Voldemort, que es lo que aqui todos estamos deseando ver realmente. La culpa de todo la tuvo la autora J. K. Rowling, como ya he dicho con anterioridad varias veces. Creo que convertir sus libros infantiles en ladrillos de más de quinientas páginas fue un total error. El guionista Steve Kloves hace lo que puede con el material de partida y el director David Yates se limita a cumplir con su labor, sin que nada en su dirección resulte especialmente reseñable. De los actores decir que la mayoría cumple con su papel y eso ya es más que suficiente. El único a destacar es Alan Rickman, que cada vez que aparece en pantalla como Severus Snape hace que el resto desaparezca. Es una pena total lo mal aprovechado que ha estado este personaje en toda la saga. Y todavía me resulta más lamentable si tenemos en cuenta que esta era la película en la que podría haberse lucido un poquito. Por ejemplo: en el momento en que por fin se revela quien es en realidad el príncipe mestizo, en vez de impactarte te quedas con cara de: “Pos vale, pos bueno, pos malegro. ¿Y con eso qué?”

Supongo que la culpa de que esta película no me haya convencido del todo es en gran parte mia, por haberme auto-espoilereado a mi mismo leyendo las novelas. De no haberme leído los libros de Potter quizás sí que me hubiera resultado interesante saber más acerca de la infancia de Lord Voldemort, y quizás me hubiera sorprendido y apenado con “el momento trágico” de la película. Pero también es cierto que sin la lectura de las novelas muchas cosas en esta película me habrían resultado de lo más confusas e incomprensibles (tomemos como ejemplo lo ya dicho acerca del misterio del príncipe mestizo. En la novela tenía sentido. Aquí te da totalmente igual quien sea el dichoso príncipe. ¿Realmente importa?)

En fin. Supongo que a mí esta película me pilla ya muy tarde. Esta tendría que haber sido la cuarta o la quinta de la saga, pero una sexta en la que realmente no pasa nada... bueno, rectifico... ¡Sí que pasa algo! ¡Algo fundamental para la evolución de Potter como héroe! Pero como ya he dicho antes, a mí es que ya me pilla muy tarde. Para no soltar spoilers en la crítica me limitaré a decir que Luke Skywalker perdía a su mentor en la primera película, no en la sexta...

Y tampoco es que tenga mucho más que decir al respecto.

Bueno, en honor a la verdad reconozco que a pesar de todo me lo he pasado bien en el cine. Las pelis de Potter siguen teniendo algo especial. Incluso las más flojas. Y yo con este Potter me lo he pasado bien, aunque solo sea por haber tenido la oportunidad de poder reunirme de nuevo con estos personajes a los que he visto crecer... (aunque sigo pensando que todos los momentos romanticones de la peli, en los que Hermione y Ron Weasley andan pelando la pava, tendrían que haber ocurrido por lo menos dos películas atrás. ¡Yo ahora lo qué quiero ver es a los mortífagos sembrando el caos!).

Lo mejor: Severus Snape.

Lo peor: Que no aparezca ni una sola vez en toda la cinta Ralph Fiennes como Lord Voldemort es de juzgado de guardia.

La pregunta: ¿Por qué han eliminado del guión el funeral de uno de los personajes más importantes de toda la saga Potter, pero luego si que dejan el entierro de una puñetera araña?

sábado, julio 18, 2009

Endless Rage.

Otra semana, otro capítulo de Haruhi, otra repetición más del agosto infinito...




En Japón los fans ya están más que cansados y están dando muestras de su descontento en 2chan con imágenes como esta:


Esta imagen ilustra a la perfección lo que Kadokawa y KyoAni han hecho con la franquicia de Suzumiya. Una de las series de anime más queridas por los otakus convertida en una pila de basura...

¿Acabará la tortura la semana que viene?

domingo, julio 12, 2009

kyoAni = God level trolls







4chan me ha hecho mucho mal. XDD

viernes, julio 10, 2009

Suzumiya FAIL

Suzumiya Season 2 FAIL.



May 21 ep08 Bamboo Leaf Rhapsody (new)
May 28 ep09 Mysterique Sign
Jun 04 ep10 Remote Island Syndrome Part1
Jun 11 ep11 Remote Island Syndrome Part2
Jun 18 ep12 Endless Eight (new)
Jun 25 ep13 Endless Eight (new)
Jul 02 ep14 Endless Eight (new)
Jul 09 ep15 Endless Eight (new)
Jul 16 ep16 Endless Eight (new)
Jul 23 ep17 Endless Eight (new)
Jul 30 ep18 Endless Eight (new)

Endless summer is endless.

¡Madre mía que trolleada! ¿Qué más puedo añadir?

Suzumiya, you are not fun anymore.

domingo, junio 21, 2009

Cine a 2 euros.

Hoy da comienzo la Fiesta del Cine, un curioso experimento que pretende que las salas cinematográficas recuperen los espectadores perdidos por culpa de la maldita crisis. El invento es el siguiente: si acudes hoy domingo 21 al cine, te darán un pasaporte para que puedas ir al cine los días 22 y 23 pagando tan solo 2 euros por cada entrada, lo que no está nada mal.

Aquí les dejo un enlace a la lista de cines adheridos a la promoción, por si les interesa...

Cines adheridos a la promoción.

viernes, junio 19, 2009

Nuevo episodio de Suzumiya.


¡Qué siiiiii! Que Suzumiya ha vuelto para quedarse. ¡En serio! Lo digo porque estas dos semanas todavía he tenido que leer toda clase de chorradas negacionistas por los foros de anime. Algunos otakus han estado diciendo que el episodio nuevo que habían metido intercalado en la reposición en realidad era una episodio perdido que se les había olvidado emitir en el 2006 y que por eso lo emitían ahora. ¡Vaya chorrada! ¿Un episodio perdido con un ending diferente? Ya hay que elucubrar ya.... supongo que esto es lo que pasa cuando llevan 3 años trolleandote desde la propia compañía de animación con toda clase de informaciones falsas...¡Pues ya se acabó jugar al despiste! Ahora los de Kadokawa ya no pueden seguir mintiendo y supongo que por fin reconocerán que esta es la segunda temporada de Suzumiya con todas las de la ley...

El nuevo episodio se llama Endless Eight (¿El ocho interminable?) y en Epic Win blog y en Ramen para Dos tienen más info. Los de Moetron y Japanator todavía no se han coscado de nada, pero supongo que no tardarán mucho en confirmar la noticia...



Por cierto... el nuevo opening no me mola nada.

lunes, junio 08, 2009

Pelis chungas: Coraline


Soy fan de Neil Gaiman y de Henry Selick y por nada del mundo habría metido una película suya en la sección de pelis chungas, de no ser por la anécdota que ahora mismo paso a relatarles. Resulta que tenía un bono descuento del cine que me caducaba hoy y se me ocurrió que podría aprovecharlo para ir a ver lo último que había perpetrado el director de Pesadilla Antes de Navidad (recordemos que Tim Burton en realidad solo era el productor) estando a los guiones el creador del cómic Sandman. Inocente de mí pensaba que al ser lunes por la tarde la platea estaría vacía y podría disfrutar del espectáculo en paz y tranquilidad. Pero no. Para mi bochorno y consternación aquello estaba infestado cual plaga de lemmings de padres, madres y niños, muy, muy pequeños. Y lo peor es que los padres me miraban raro. Tan raro que a puntito estuve de largarme de allí de pura sensación de vergüenza ajena. ¿Qué demonios hacía yo a mi edad viendo una de “dibujitos” para criajos? Afortunadamente aguanté las miradas reprobatorias con estoicismo y eso me ha permitido vivir en directo una experiencia ciertamente única e irrepetible. En cuanto la película pasó del cuento de hadas a peli de terror, con fantasmas de niños muertos y todo, el cine pronto se llenó de un coro de endechas, llantos y lamentos de infantes, muy, muy pequeños y muy, muy aterrorizados por la bruja mala del cuento. El caso es que enseguida los padres se cansaron de tanto lloro y se largaron de allí con viento fresco, intentando consolar a su inconsolable progenie, dejándome solo y a gusto, con una sonrisa de oreja a oreja. Uno de los momentos más gratificantes de mi vida, y es por eso que voy a meter esta peli en la categoría de pelis chungas. Y es que si lo piensas no es normal sentir felicidad en medio de un montón de niños pequeños llorando de puro miedo. Si lo piensas detenidamente no es ni medio normal. Y eso es chungo... muy chungo.

Y ni que decir tiene que ahora soy todavía más fan de Gaiman y Selick.

Aviso para padres inconscientes: ¡Vivimos en la era de la información, por favor! ¿Tanto les costaba mirar por internet si la película era apta para menores de 7 años?

lunes, junio 01, 2009

Busca las diferencias.

Avispado lector, busque usted las diferencias entre la antigua trilogía de Star Wars y la nueva trilogía (las precuelas, para entendernos).


¿Ha creido encontrar más de diez diferencias? Pues que sepa que solo hay una diferencia fundamental:

¡La papada de George Lucas!

Un papo del mal para gobernarlos a todos...

jueves, mayo 21, 2009

Suzumiya is back.

El otro día no me estaba tirando el moco cuando soltaba aquello de "Suzumiya Returns". En Japón ya se ha emitido un episodio nuevo títulado Bamboo Leaf Rhapsody (la rapsodia de la hoja de bambú) con un ending completamente diferente al de la primera temporada.



Más info en Ramen para dos y en moetron disponen del episodio en raw (sin subtítulos, para entendernos).
Y pensar que ya han pasado 2 añitos y que todavía a España no han llegado ni las novelas, ni los mangas, ni la serie de anime...
En fin.

sábado, mayo 16, 2009

Malvadas mutantes.

Tengo que reconocerlo, ahora mismo los guiones de la Patrulla X no me dicen nada de nada. No hay nada que me enganche o que me retenga a la colección y ya tenía pensando abandonar para siempre a la franquicia mutante... cuando de repente apareció “Ella”.



Y con “Ella” vendrán ellas...



Y aunque “Ella” en realidad no es Ella...



Me da igual. Porque por fin voy a poder ver algo que llevo mucho tiempo esperando ver: Emma Frost versus la pelirroja mutante. ¡Me encanta!



Por cierto, Greg Land... boobs don't work that way, que lo sepas.

¡Bah! ¿De qué me quejo? Ahora mismo soy un hombre feliz.

domingo, mayo 10, 2009

Japanadas: Ryuuseigun Anniversary

¡Joer! ¿Los pirados del Nico Nico Douga ya están de aniversario? ¡Buf! Un año entero viendo japanadas. No sé como no me ha explotado ya la cabeza...

AVISO: Este vídeo puede provocar transtornos cerebrales graves. No apto para gente que no sean otakus de nivel over 9000, por lo menos...

sábado, mayo 09, 2009

¡Feliz día de las RCLTG!

Hoy día 9 de mayo se celebra en todo el mundo el día de Europa. ¿En todo el mundo? ¡No! En tebelogs se resisten siempre al invasor yendo totalmente a su rollo y han decidido que hoy se celebrase el RCLTG day.

¿RCLTG? ¿Y eso qué es? ¡Pues el Día de las Rubias con las Tetas Gordas!

Y a mí que me mola todo esto, porque así tengo una excusa perfecta para poner por todo el morro una imagen de mi adorada Emma Frost en el blog.


¡Feliz día de las Rubias con las Tetas Gordas a todos! ¡Más días de estos quiero yo!

jueves, mayo 07, 2009

F.A.Q.

Un día eres un frikote normal y asocial, al que nadie ajunta porque tienes aficiones rarunas, pero otro buen día llega de repronto la normalización y la gente que antes te hacía el vacío se te acerca y te hace preguntas porque eres el “experto” en estos temas. (¿Pero qué pasa? ¿Es qué no saben usar la wikipedia?)

Aquí va una pequeña selección de preguntas chorras, inoportunas e impertinentes que he tenido que responder por culpa de la dichosa normalización esta...

Question one:

-¡Oye! Tú que sabes de estas cosas...¿Lobezno está casado?
-Pues no, que yo sepa. Aunque una vez estuvo a punto de casarse con una japonesa, pero se canceló la boda en el último momento... por lo que Lobezno sigue soltero.
-¡Ainnnnnsss! ¡Chachi!

(¿¿¿¿Chachi???? ¿Será tontipava la tipa? ¡Pavisosas, que sepáis que Hugh Jackman SI está casado!)

Question two:

- ¡Oye! Tú que sabes de estas cosas... he hecho una apuesta en el curro y me gustaría saber si a Lobezno se le puede matar.
-Pues sí. Se regenera, pero no es inmortal.
-¿Y cómo se le mata?
-Pues cortándole el cuello... como en la peli de los inmortales.
-¿Pero no tiene los huesos del “adamantiaun” de ese?
-Primero: se dice adamantium. Segundo: la columna vertebral no es un bloque rígido. Puede que las vértebras cervicales las tenga recubiertas de adamantium, pero Lobezno puede mover el cuello, por lo que deducimos que los discos intervertebrales no son de adamantium. De aquí deducimos que podríamos decapitarlo si atacásemos con una hoja de metal fino y flexible, pero a la vez resistente, como la hoja de una katana, por ejemplo... aunque haría falta...
-¡Vale! ¡Suficiente! Con eso tengo de sobras.

(Traducción: ¡No me des la brasa, puto friki, que yo solo quería tirarme el moco con los compas del curro y ganarles unos cafeses!)

Question three:

-¡Oye! Tú que sabes de estas cosas...¿Gambito viene de gamba, verdá? Que el tipo es un gambitero y tal.
-¡Pues no! Gambito viene de un movimiento de ajedrez que se llama gambito de reina. Su nombre no tiene nada que ver ni con gambas, ni con gambones, ni con gambiteros.

(Por cierto, enteradillos del mundo, Piccolo tampoco viene de picoleto.)

Question four:

-¡Oye! Tú que sabes de estas cosas...¿Lobezno y Dientes de Sable son hermanos o qué?
-Puesss... verássss...al principio se suponía que eran padre e hijo, pero luego lo cambiaron para que solo fuera su padrastro, pero luego volvieron a cambiarlo todo, y al final ya no se sabía si eran parientes o no... y entonces llegó la película y... estooooo... creo que ahora la respuesta correcta sería:”o qué”.

(¡Hay que joderse! ¡Al final el que tiene que andar mirandose la wikipedia soy yo!)

Basado en hechos reales.

miércoles, mayo 06, 2009

La Normalización era esto.

Pues vaya.


Lobezno con tetas... lo que hay que ver.

lunes, mayo 04, 2009

1985


Curioso ejercicio de nostalgia ochentera el que se marca la Marvel con este cómic, cuya premisa argumental me recuerda a la de Last Action Hero, pero cambiando personajes de pelis de acción por villanos de tebeos de superhéroes. La narrativa es más propia de un cómic de la línea Vertigo que de cualquier otra cosa que haya parido antes la Marvel y el dibujo es tan feo y espantoso que dificulta su lectura, pero aún y con esas ha logrado picarme la curiosidad lo suficiente como para pillarme el número 2 a ver si la historia prospera o al final todo se queda en un gran bluff...

Por cierto, que no puedo evitar preguntarme si no hubiera resultado más acertada la propuesta inicial de Millar, que consistía en una fotonovela con personas de carne y hueso, disfraces e incluso efectos especiales y todo...

domingo, mayo 03, 2009

De cine: Lobezno.


En el mundo del cómic suelen ser muy frecuentes los spin-offs. Es normal que los lectores reclamen el que sus personajes secundarios favoritos obtenga serie propia, y en el mundo de la televisión también se da con bastante frecuencia esto de crear una nueva serie derivada de otra teleserie de culto. Lamentablemente en el mundo del cine el invento este del spin-off casi nunca sale bien. Cómic y televisión son medios completamente diferentes al del cine. Los lectores y televidentes suelen contar con meses e incluso años de vida conociendo y apreciando al personaje en cuestión antes de que este obtenga la relevancia suficiente como para obtener título propio. En cambio en el cine lo normal es otorgar el dichoso spin-off tras apenas uno o dos largometrajes, lo cual no es mucho, con lo que los spin-off cinematográficos suelen terminar con rotundos fracasos dada la indiferencia del público ante lo irrelevante de las aventuras del personaje en cuestión. Este, en principio, no era el caso que nos ocupaba. Lobezno contaba con el suficiente peso especifico entre el público como para considerarlo apuesta segura. No estamos hablando de un personaje secundario cualquiera. Lobezno era el protagonista absoluto de la trilogía mutante rodada por la Fox, que tan bien rindió en las taquillas de todo el mundo, por lo que resultaba de cajón de madera de pino el convertirlo en la estrella total de su propia franquicia independiente, lo más alejada posible del entorno escolar para jóvenes talentos (aunque sean talentos mutantes). Supuestamente todo tendría que haber salido a pedir de boca con las aventuras de Lobezno, ¿verdad? ¿Qué podría salir mal con un personaje tan carismático y con un actor como Hugh Jackman que ahora mismo cuenta con tantísimo tirón mediático? Pues con la Fox de por medio... si algo puede salir mal, tengan a bien por seguro que todo saldrá mal, e incluso muy mal.

Los de la Fox no escarmientan. Están tan obsesionados con sacarse de la manga franquicias milmillonarias que se han olvidado de lo más básico de hacer cine... y es que en el cine por encima de los actores de relumbrón y los personajes carismáticos están las buenas historias. Si la historia a contar es buena, la peli será buena. Pero cuando no hay historia que contar... mal vamos. Y esta regla se aplica tanto al cine clásico, como al cine independiente, como al cine más palomitero. Si no hay historia, no hay película. Punto. ¿Tanto cuesta entender eso? ¿Tanto cuesta empezar a rodar con un guión sólido en la mesa que no haya sido reescrito mil y una veces por un puñado de mercenarios juntaletras sin escrúpulos? Y lo que más rabia me da de todo esto es que la Fox contaba con un buen material de partida. Ya solo con la miniserie Weapon-X de Barry Windsor-Smith había material de sobra para un buen film. ¿El problema? Que la miniserie de Arma-X es completamente minimalista y eso no cuadra con los gustos hiperbólicos de la Fox. En el cómic había cuatro personajes mal contados, el protagonista absoluto de la historia apenas tenía diálogos y no hacía prácticamente nada de nada excepto ir correteando por los bosques en bolas mientras acuchillaba gente, aullando como una fiera. ¡Impensable! ¿Qué clase de héroe del cine sería ese? Nada, nada. La Fox no hace cine minimalista. En la Fox todo tiene que ser exagerado al máximo, siguiendo a rajatabla el lema petardo del “más es más”. ¡Más explosiones! ¡Más persecuciones! ¡Más tiroteos! ¡Más peleas callejeras! ¡Más mutantes! ¡Más madera que es la guerra! A este Lobezno lo tirotean, lo apalean, lo rajan, lo despeñan, lo vuelan por los aires y al final siempre se levanta pidiendo más palos, como el Coyote del Correcaminos. Y la cosa hasta habría tenido su gracia si los de la Fox hubieran apostado todo el rato por contarnos las tropelías de un personaje bidimensional sacado de los dibujos animados de Bugs Bunny, pero es que por alguna extraña razón los guionistas se emperran en humanizar a Lobezno metiendo con calzador unas subtramas dramáticas y románticas, tan tontarronas que parecen sacadas de algún indigno culebrón venezolano. Y encima todo ello rematado con una corrección política tan empalagosa que llega hasta a dar nauseas. (¡Lobezno es un héroe y los héroes no fuman! ¡Faltaría más!).

En resumen: Los de la Fox no aprenden, empeñados en repetir los mismos errores una y otra vez.

Lo mejor: toda la parte de la película en la que a Lobezno todavía no le han implantado el adamantium.

Lo peor: toda la parte tras la implantación del adamantium. Es decir, todo el resto de la película.

Lo peor de lo peor: Se repiten todos los errores de X-Men 3. Demasiadas cosas que contar para tan poco tiempo. Demasiadas tramas y demasiados mutantes que no pintan nada de nada y que al final se ven reducidos a cameos sin fundamento.

Lo peor de lo peor de lo peor: Todo lo políticamente correcto de la cinta. Hay muchas peleas pero no hay ni una gotita de sangre. Lobezno no fuma y la única vez que tiene un cigarro en la boca termina escupiéndolo con asco. La Mole es obeso, pero no por culpa de su mutación. Resulta que es obeso por su mala vida y como penitencia tiene que hacer mucha dieta, mucha vida sana y mucho ejercicio en un ring de boxeo. Aunque lo más lamentable de todo es lo que han hecho con Victor Creed. Ni asomo de parecido con el psicópata asesino de los cómics.

Lo puto peor: lo que han hecho con el personaje de Masacre. Eso sí que no tiene perdón de Adlo.

La pregunta: ¿las balas de adamantium provocan amnesia? ¿En serio que esa es la explicación oficial para el borrado de memoria de Lobezno? ¡Jesús, María y José dadme paciencia!

miércoles, abril 22, 2009

Suzumiya Returns.

Los de Kadokawa Shoten llevan 3 años jugando al despiste. Que si la segunda temporada se había cancelado, que sí lo que se está emitiendo ahora mismo en la televisión de Japón es una reposición...

Pues yo creo que ya está bien de tanto marearnos a los otakus... ¿no les parece?


¿Les suena de algo esta escena con las dos Mikurus? A mi no. No recuerdo haberlo visto en la primera serie, por lo que sospecho que la segunda venida de Suzumiya ya está cerca...

sábado, abril 18, 2009

Super Mario Nico Nico Douga Kumikyoku.

¿Se acuerdan del Nico Nico Douga Medley? Pues a los que les gustó aquel medley seguro que van a flipar con este video... XD

El blog está triste.

Hoy me siento chof. No tengo otra forma de expresarlo. Resulta que me han linkado los de Japanator y eso para mí debería ser motivo de alegría (¡guau! Los de Japanator se han fijado en mi blog. ¡Japanator que es un referente otaku!), pero es que me han linkado precisamente por mi post acerca del funeral de Son Goku y en fin... véanlo ustedes mismos.

Goku's funeral

Ha sido ver esa foto de Goku con crespones negros, al estilo de los entierros japoneses, con la dedicatoria de mi blog encima y... ¡chof! Depre.

No sé porqué pero de repente me siento como el tipo que escribió el epitafio en la lapida de Son Goku. Y pensar que todo comenzó como una coñita...

Ni que decir tiene que gracias a Japanator la noticia del fallecimiento de uno de los héroes manga más queridos ya está corriendo por internet como meme. Espero que los de la Fox estén tomando buena nota de la reacción que han provocado con su película. Creo que nunca antes unos fans se habían sentido tan contrariados, decepcionados y estafados...

Por cierto, muchas gracias a los de Japanator por linkarme.

viernes, abril 17, 2009

Adaptando lo inadaptable.

Existe una anécdota de cine bien curiosa que me viene al pelo para el tema del post de hoy. Por lo visto, cuando un día un periodista le preguntó al novelista James M. Cain que es lo que opinaba de lo que habían hecho en el cine con su libro, este sin inmutarse contesto: “A mi libro no le han hecho nada. Sigue allí en la estantería”.

Lo de las adaptaciones cinematográficas espantosas no es nuevo, ni viene de ahora. Si en algo son famosos los guionistas de cine de Hollywood es precisamente por transformar grandes clásicos de la literatura en bodrios fílmicos infumables. Y si ni siquiera los grandes clásicos les merecen respeto... ¿cómo podemos ser nosotros, simples frikis, tan simplones de creer que allí van a tener la más mínima consideración a la hora de adaptar cosas tan “infantiles” como videojuegos, cómics, manga o anime?

To be or not to be.
El día menos pensado veremos esto en los cines.

¿Por qué seguimos empeñados en pillarnos estos berrinches cada vez que “adaptan” a la gran pantalla a nuestros personajes favoritos hasta dejarlos irreconocibles? ¿Por qué somos tan quejicas y tan llorones? Pues porque la propia Hollywood nos tiene muy mal acostumbrados, he ahí el porqué. Respuesta simple.

Si se empeñaran siempre en hacerlo mal, nos limitaríamos a encogernos de hombros cada vez que perpetran cosas como un Dragonball Evolution, pero es que de vez en cuando les da por hacerlo bien o muy bien a los condenados y son esas buenas adaptaciones de cómic las que luego nos dan falsas esperanzas. Para mí el ejemplo paradigmático de lo que les estoy hablando sería sin duda Hellboy...

Piénsenlo fríamente. Hellboy es una película en la que el protagonista es un tipo pintado de rojo, con cola y con un par de bultos extraños en la frente... ¡cuyo mejor amigo es un pez que habla! Si la adaptación hubiera caído en manos de cualquier mercenario sin escrúpulos la cosa podría haber resultado horrible. Una carnavalada chorras. Una payasada. Pero no fue así... la adaptación corrió a cargo de un director y guionista que realmente entendía al personaje y que supo captar lo esencial del cómic a la hora de plasmarlo en imágenes en movimiento, y eso a pesar de que se tomó sus licencias artísticas, puesto que la adaptación no era fiel a las viñetas al ciento por ciento. ¿Recuerdan reacciones airadas de los fans? ¿Alguien se quejó del trabajo de Guillermo Del Toro? En absoluto. Los fans de Hellboy salieron encantados del cine pidiendo más y encima la película llegó a cosechar buenas críticas entre la prensa seria especializada. Recuerdo haber leído por aquellos tiempos una crítica en la que incluso se llegaba a comparar el personaje encarnado por Ron Perlman con el cínico y duro personaje encarnado por Humphrey Bogart en Casablanca. ¡Casablanca! ¡Un clásico incontestable de la historia del cine! ¿Cómo podían comparar un clásico con una peliculilla de tres al cuarto basada en un cómic cuyo protagonista era un tipo disfrazado, pintado de rojo y con cuernos? ¿Quién se atrevía a tal desfachatez? Pues lo decía un crítico de cine que cobraba por su trabajo, nada más y nada menos, y si se atrevía a tanto es porque Hellboy era una buena película independientemente de sus orígenes...

Y visto lo visto con Hellboy... ¿de verdad era tanto pedir qué alguien hiciera lo mismo con una película en la que sale un niño con cola de mono, una niña con el pelo azul y un malo con turbante y la cara pintada de verde? Pues sí. Por lo visto era mucho pedir. Está visto que los frikis somos unos quejiquitas, unos llorones y unos mitoplastas que no sabemos otra cosa que dar la vara por internet. Lo que tendríamos que hacer todos los mitoplastas a partir de ahora es callarnos la boquita y dejar que los grandes señores de los grandes estudios hagan lo que les venga en gana con nuestros cuentitos, nuestros dibujitos y nuestros videojueguitos... que para eso ellos tienen mogollón de millones y nosotros solo blogs.

¡Alé! Así que ya sabemos lo que hacer a partir de ahora todos los mitoplastas, callarnos y tragar como putas. Que la próxima que nos van a colar bien colada se llama Akira, con Leonardo di Caprio haciendo de Kaneda.


Neo Tokio está a punto de explotaaaaaaaaaaar.


Por cierto... todos aquellos que se quejan de que Watchmen es una mala película deberían ser teleportados inmediatamente a Tierra-2, que es la tierra paralela en la que la Fox se quedó con los derechos para la adaptación y contrató como director a James Wong.

jueves, abril 16, 2009

El Funeral de Son Goku.

Joer, que el post aquel de Réquiem por Son Goku pretendía ser una coñita, hombrepordios. ¡No hacía falta tomarselo tan en serio!


SON GOKU

1984 - 2009

R.I.P.

Tus fans nunca te olvidarán


Unas palabras por el descanso eterno del finado:

"No pudieron Freezer, ni Célula ni Boo con él… pero ha sucumbido a los productores de Hollywood."
mundocine.com

lunes, abril 13, 2009

Stalin contra los marcianos.

Hoy estoy aturullado. Le estoy dando vueltas a un post en el que intento explicar lo mucho que apesta ser un friki adulto en los tiempos de la "normalización", pero es que todavía no tengo claro el concepto. Tendré que preguntarle a los chicos de ADLO para que me lo expliquen...

Mientras me aclaro, aquí les dejo un video chorras en el que salen comunistas, invasores marcianos y dictadores soviéticos meneando el buyarengue a ritmo de música dance.



¡Vaya! Así que la normalización era esto... ¿para cuándo la película?

Por cierto, si la frikada de hoy les parece una mierda, se aguantan. En la reserva tenía videos peores y podría haberles puesto cualquier otra chorrada al azar.

domingo, abril 12, 2009

Réquiem por Son Goku.


Son Goku está muerto. Muerto y enterrado. Pero el pobre no podrá descansar en paz, puesto que unos maleantes necrófilos han decidido profanar su tumba para sodomizar violentamente su cadáver... y la sodomización va para largo, pues por lo visto los maleantes ya planean segundas y terceras partes.

Aquí una breve recopilación de panegíricos pronunciados en el velatorio de Goku que me he encontrado por la red:

”Con este dantesco film, aún peor como película que como adaptación (si es que es posible), queda demostrado sin lugar a dudas que Akira Toriyama es el mejor proxeneta que existe y su obra magna la mayor meretriz. La prostitución sin pudor del manga queda plasmada de forma tan evidente en la película, que parece que pocos quedan ya por pasarse este hito de la viñeta japonesa por la piedra.”
ramenparados.blogspot.com

“It's this generation's Surf Ninjas, and if you remember that at all then you know what I mean.”
rottentomatoes.com

“If you go see this, get drunk and go. Its a riot and a piece of shit.”
japanator.com

"Dragonball es decepcionante incluso a la hora de decepcionar, quedándose en una ambigua intentona de adaptar no se sabe muy bien qué."
ktarsis.wordpress.com

"De verdad, a veces pienso que utilizan este tipo de películas para blanquear dinero porque sino no lo entiendo."
connerkent.blogspot.com

"Triste, pobre, deleznable, patética, chorra, penosa, pérfida, pútrida, casposa, truño del tamaño de un 8000, salchichera, mala hasta decir basta, sonrojante, torpe, miserable, insuficiente, funesta, desesperante, fatal, mortecina, deplorable, mugrienta y de infausto recuerdo. Así es Dragonball Evolution. Espero que no hagan una segunda parte porque, o cambia muy mucho, o puede ser lo peor."
uruloki.org

En resumen:

“¡Dragonball molaba! Pero el manga de Akira Toriyama... no la mierda aquella de película que rodaron en el 2008.”
paracosmosinfinitos.blogspot.com

sábado, abril 11, 2009

El Asesino de la Cuchara.

Una de las paranoias más macabras y más divertidas que he visto por internet en mucho tiempo: ¡El asesino de la cuchara!



"Hay asesinos que tardan segundos, otros tardan horas... ¡este tarda años!"

XD

viernes, abril 10, 2009

Pelis Chungas: Dragonball Evolution.

En la ya lejana década de los 90 recuerdo haber entrevisto, en las baldas del videoclub de mi barrio, lo que parecía ser la carátula de la adaptación cinematográfica en imagen real de Dragonball, y aunque aquello podía dar el pego visto desde lejos, en cuanto te acercabas y lo examinabas con detenimiento, enseguida te dabas cuenta del engaño. Aquello de Dragonball solo tenía el nombre. Aquél infraproducto no era más que un pastiche perpetrado en Hong Kong, protagonizado por un chino con un disfraz ridículo que pretendía ser Son Goku. Un plagio en toda regla perpetrado sin el consentimiento de Toriyama y que atufaba cosa mala. Recuerdo haber devuelto la caja de la cinta a la estantería con cara de asco y pensado: “así será de mala...”

Os cuento esta anécdota porque ayer mismo, aunque parezca mentira, salí del cine preguntándome si quizás aquel maldito pastiche chino de los 90 no tendría acaso más del espíritu de Dragonball, que el bodrio infecto que acababa de tragarme en pantalla grande. Y es que la cosa estaba más que cantada, Dragonball Evolution es un aborto malparido que no tiene ni una gota de sangre del sensei Toriyama corriendo por sus venas. Si hay que buscar parentescos, no me cabe ninguna duda de que este Son Goku encarnado por Justin Chadwik es descendiente directo de la unión bastarda entre el He-Man de los 80 protagonizado por el abominable Dolph Lundgren y el soldado Guile encarnado por el hierático Van Damme, en aquel pestiño que decían que era la adaptación de Street Fighter. Y no le busquen más vueltas. Cualquier parecido con el manga o el anime es pura broma. Y lo peor es ni siquiera es una broma graciosa (que eso es lo que peor llevo). Dragonball Evolution es una broma grotesca para el fan más otaku. Más de una vez dije en este blog que este Dragonball Evolution iba a ser la risión de lo mala que sería, pero no. Me he equivocado de cabo a rabo. Ni siquiera es risible. Ni siquiera es cutre. No te puedes reír de lo mala que es simplemente porque estas demasiado ocupado llevándote las manos a la cabeza ante el despropósito total que estás viendo. Dragonball evolution no tiene gracia. Ni en los supuestos momentos de comedia te puedes reír. Y no tienes ganas de reírte ni una sola vez porque... porque.. ¿cómo expresarlo claramente? Porque es mediocre. Es una completa medianía, una sosez, una peli regulera a más no poder. La película más prescindible de toda la historia del cine. Si ahora mismo desapareciera del mapa creo que absolutamente nadie la echaría en falta. Es tan sosa y regulera, que ni siquiera se merece el apelativo de peli chunga. ¡Dragonball Evolution es un insulto para el buen nombre de las pelis chungas!
¿Y saben qué es lo que más me jode de todo? ¡Qué tampoco tiene buenas escenas de acción! Aunque parezca mentira una peli de dibujos animados como Kung Fu Panda le da mil vueltas a este respecto. ¡Hay escenas de acción más emocionantes en Kung Fu Panda que en Dragonball Evolution, maldita sea! ¿Por qué Dios mío? ¿Por qué?

Sé lo que estaréis pensando llegados a este punto... que mi reacción es muy exagerada porque yo soy uno de esos fantalibanes otakus, que creció con Dragonball y que piensa que cualquier adaptación que no sea fiel al original en un ciento por ciento es una aberración. Y que por eso estoy tan mosqueado...

Pues bien, a los que estén pensando eso os propongo el siguiente ejercicio mental: supongamos por un momento que nunca hubiera visto el anime ni hubiera leído un solo manga en toda mi vida. Supongamos que no supiera absolutamente nada de nada de Japón, ni de la cultura otaku y que a mi el nombre de Son Goku me sonase a chino (nunca mejor dicho)... ¿hubiera cambiado en algo mi opinión respecto a Dragonball Evolution? Pues yo a eso les respondo que no. Pensaría exactamente igual o incluso peor. Me preguntaría porque razón alguien habría querido rodar ese guión que no tiene ni pies ni cabeza y que está completamente lleno de lagunas argumentales y sinsentidos. ¿Son Goku vino a la tierra con Piccolo? ¿Por qué Piccolo es verde y Son Goku no? ¿Y por qué razón Son Goku solo tiene dieciocho años si se supone que la invasión fue hace dos mil años atrás? ¿Y por qué Piccolo vuelve a estar libre si se supone que lo habían apresado? ¿Y qué leches pintan al final las bolas de dragón en toda esta historia? Aunque sin duda la pregunta que más me estaría atormentando en esos momentos sería: ¿De donde infiernos se han sacado a estos personajes tan esperpénticos, ridículos y lamentables, con esos nombres tan rematadamente estúpidos? Y es que esto es lo que pasa cuando intentas americanizar y resumir en apenas hora y media un manga shonen humorístico de varios cientos de capítulos. Que lo que en el original pretendía ser hilarante comedia, aquí se vuelve absurdo esperpento. Especialmente cuando lo rematas todo con lo que sin duda son los diálogos más imposibles y más gilipollas de toda la historia del cine. Para siempre jamás me atormentaran frases como: “¡Soy Goku! ¡Soy Ozaru! ¡Para ser uno debo ser dos!”; “No dejes que el Ozaru destruya el Goku que hay en ti.” o la que remata toda la farsa: “Las siete bolas han sido reunidas... ¡Prueba superada!”

Pues no Goku, no. No has superado la prueba... que lo sepas.

lunes, febrero 23, 2009

Oscars 2009.

Otro año más y otra gala de los oscar más que no me dice nada de nada. Poco puedo reseñar salvo que Pixar se ha llevado otro oscar a la vitrina con Wall-E (¿y quién pensaban que se lo llevaría? ¿Kung Fu Panda?) y que el Joker se ha llevado el oscar que le tocaba (y digo bien… el Joker. Dentro de un año nadie recordará el nombre del actor que lo interpretaba). ¡Y eso es todo!

Podría terminar haciendo patria, pero paso, que a mí las pelis de Woody Allen me importan un bledo y a la Pe no la soporto...

domingo, febrero 01, 2009

Kimagure Orange Road.


Andaba quejándome yo el otro día por la falta de novedades manga interesantes de las que poder hablar en el blog y la verdad es que esto no es exactamente del todo cierto. Este mismo mes Glenat saca a la calle el tomo número 2 de Kimagure Orange Road, en una edición bastante decente si la comparamos con la edición cómic-book que sacó Norma a mediados de los 90 ( y que dejaron colgada a medias). La relación cantidad/calidad/precio de la edición de Glenat es de lo más interesante: 300 páginas por menos de 10 euros están más que bien y ahora mismo ninguna editorial de manga oferta algo semejante. El caso es que a pesar de todo no me animo a comprar esta serie por una muy buena razón... y es que me trae muy malos recuerdos. Así como suena. La serie trata sobre un adolescente pardillo que no acaba de decidirse entre dos chicas y cuando en su día echaron la serie de anime por la tele (en telecinco, con el título hispanizado de “Johnny y sus amigos”) no pude más que sentirme identificado con las desventuras amorosas del protagonista. Y es que por aquel entonces yo era igual de pardillo e indeciso, incapaz de decidirme entre dos chicas que me gustaban en el instituto. Y es precisamente por esto que la serie me trae tan pésimos recuerdos. ¿Saben qué es lo que te pasa en la adolescencia cuando no eres capaz de decidirte por una chica? Pues que viene otro mucho más lanzado que tú y te gana la mano por la cara, llevándose a la chica justo delante de tus morros y dejándote con un palmo de narices por pardillo. Y en mi caso eso me pasó con las dos chicas. ¡Compuesto y sin novias por tonto!

En fin. El caso es que aun y con todo, esta serie tiene para mí una fuerte carga nostálgica y ciertamente me tienta volver a leerla de nuevo. Pero es que yo de la nostalgia ya no me fío, que la nostalgia puede ser muy traicionera. Y no es la primera vez que me llevo un desengaño al comprobar que tal o cual serie no era como yo la recordaba (eso me pasó con bateadores, por ejemplo). Si a eso le sumamos la fuerte carga negativa de esa mala experiencia vivida en la adolescencia de la que hablaba antes... ¡Uf! Seguro que me pondría de mucha mala leche releyendo esas páginas. Y yo ya estoy muy mayor y muy perro como para ponerme ñoño por algo que pudo ser y no fue. Los bonitos recuerdos de los amores adolescentes mejor dejarlos bien olvidados, que en realidad esos recuerdos ni eran tan bonitos, ni la adolescencia nunca fue ni de lejos ese territorio de la felicidad que nos pintaban en las historietas...¡Los triángulos amorosos juveniles para las telenovelas! A mí edad ya no estoy para tonterías y no creo que fuera a tener la paciencia suficiente como para aguantar páginas y más páginas de un par de memos pelando la pava. Si acaso fueran un par de tomos, todavía... ¡pero es que Glenat anuncia que serán 10 tomos! ¡De 300 páginas cada uno! Y encima con periodicidad bimestral. Demasiado marear la perdiz...



Y a pesar de todo lo dicho... mucho me temo que me acabaré comprando la serie. ¡Buf! ¡Malditos recuerdos nostálgicos!

sábado, enero 31, 2009

Sobreexplotando a los personajes.

En mi anterior artículo “Vendiendo humo” comentaba que en la actualidad las grandes editoriales de cómic yankis sobreviven a base de mega-eventos que supuestamente provocarán grandes cambios en sus héroes, pero que al final terminan siendo un grandísimo bluff que nada cambia, pues nos dejan a los personajes tal y como estaban, tal y como los conocimos y tal y como los conoceremos. Esto se debe a que muchos superhéroes han dejado de ser personajes de cómic para pasar a ser simples imágenes de marca. En la actualidad el statu quo ha de preservarse a toda costa para que las editoriales puedan seguir explotando la gallina de los huevos de oro y seguir sacando tajada del Superman de turno otros 60 años más. Y es que en el momento en que un personaje se vuelve un icono, sus historias ya no importan y lo único que cuenta es la sobreexplotación de la marca al máximo, a base de mercadotecnia de todo pelaje, con la que sacarle todos los cuartos que se puedan al sufrido fan: muñequitos, juguetes, tazas, pines, chapas, cromos, camisetas, videojuegos, mochilas y cualquier otro producto imaginable susceptible de poder ser vendido en los estantes de unos grandes almacenes...

Esta sobreexplotación acaba llevándonos a los extremos de la bastardización. Para preservar incólume el aspecto del personaje original, mientras los publicistas de turno nos venden la moto de lo “nuevo”, las editoriales no dudan en sacarse de la chistera toda permutación y alteración posible del producto original. En esto los de la Marvel son expertos, pues ya nos han colado todo tipo de variantes de sus personajes de marca: versiones futuras, versiones de dimensiones alternativas, versiones femeninas, versiones robot, versiones zombi y (si nada lo remedia) muy pronto también tendremos las versiones simiescas. El colmo y el extremo llegan cuando se acaba recurriendo a la infantilización para poder incrementar ventas.


Sabemos que la cosa ya ha tocado fondo cuando a los personajes de turno se le ponen un par de pañales para que resulten “más graciosos”: muppet babies, bebes disney, los pequeños picapiedra, los tiny toons o un cachorro llamado Scooby-Doo son solo unos cuantos ejemplos... y los héroes Marvel tampoco se han salvado de pasar por tal ignominia.

Pero esto es ya el acabose. Esto es lo máximo de lo peor. Ya no se les puede travestir más en nombre del merchandising... ¿verdad?




¡Pues nos equivocamos de pleno a pleno!¡Sí que se les puede travestir más!¡Súper pequeños poni!¡Princesas Marvel!¡Marvel sirenas!¡El horror!¡El horror!

Vale, en principio aclarar que estas imágenes de aquí arriba son de coña y todo pretende ser una sátira con mucha mala leche, pero es que al paso que vamos no duden en que estos monstruitos acabarán por ver la luz...


¡Todo sea por la pasta!

viernes, enero 30, 2009

Vendiendo humo.

Cuando comencé con este blog haya por el lejano 2005, tenía en mente que fuera un blog donde dar rienda suelta a todas las frikadas que me gustan y, entre otras cosas, pretendía hablar principalmente sobre los cómics de superhéroes que colecciono y leo (por esa razón lo primero que hice nada más empezar con el blog fue apuntarme a la lista de tebelogs). El caso es que ya estamos a principios de 2009 y pegándole un repaso retrospectivo veo que prácticamente no he hablado nada de nada de cómics. ¿La razón? Los cómics de superhéroes cada vez me aburren más y más. Y la razón de que me aburran tanto es que los cómics de superhéroes ya no cuentan nada. Solo sirven para vender humo. Anuncian mega-crossovers definitivos del copón que van a cambiarlo todo y que al final resulta que no cambia nada de nada. El mejor ejemplo lo tenemos en DC con sus crisis eternas que no llevan a ninguna parte. Y como muestra de lo dicho recomiendo leer la entrada de ayer de Un tebeo con otro nombre acerca de las últimas requetecrisis. En los comments se puede leer cosas como: “no me extraña que Marvel se esté comiendo con patatas a DC en cuestión de ventas. DC solo sirve para vender humo”. ¡Pero es que Marvel está igual! Lo de la Invasión Secreta es pura humareda y me esta dando tanta pereza que creo que al final voy a pasar de comprarla. Y el mega evento mutante del milenio que anunciaban a bombo y platillo (Especies en Peligro/Complejo de Mesías) al final se nos ha quedado en nada. Una especie de remake de “la Canción del Verdugo” y gracias. Sí, vale, al profe- X le han pegado un tiro. ¿Y qué? Y sí, vale, la patrulla X se ha disuelto. ¿Y qué? Ya sabemos que el profe X no está muerto y ya sabemos que los mutantitos volverán a reunirse de nuevo y superarán el bache. Como siempre. ¿Y para este viaje hacían falta tantas alforjas? ¿Volvemos otra vez a planteamientos que se mostraron ya más que agotados en los 90? ¿No es tremendamente frustrante soltar la pasta mes tras mes para volver a leer las mismas historias una y otra vez, y otra vez, y otra, y otra, y otra más…?

El caso es que para mi la opción lógica sería pasar completamente del genero superheroico americano y saltar definitivamente al manga. ¡Pero es que con el manga tampoco tengo temas de los que hablar o escribir en el blog! Y esto se debe a que actualmente las series que colecciono salen en España de ciento en viento. Igual en todo un año tienes un par de números y gracias. Lo que me deja como aficionado del cómic en la siguiente disyuntiva: Si quiero leerme algo este mes voy a tener que tragar con lo de siempre, pero condimentado con un buen montón de humo (y encima humo deconstruido, que es ese que inventó el Adriá, que cuesta muy caro y no sabe a nada), pero si me quiero leer algo nuevo o que realmente me parezca interesante, entonces me toca esperar meses y meses (e incluso años) a que los japoneses saquen tomo en Japón y este luego vea por fin la luz en España. ¿Qué opción me queda pues? ¿Pasarme al gafapastismo y empezar a leer europeo? ¿Dejar definitivamente los cómics? ¡Pues vaya panorama!

viernes, diciembre 12, 2008

Mi trial de World of Warcraft.

Inferus y Sarnos.

Al final, del “fantabuloso” trial de diez días de prueba gratuita del WoW, solo he podido jugar cuatro tardes escasas. De esos diez días, cinco me los he pasado bajándome los 7 gigas de archivos necesarios para poder jugar y el último día no me han dejado jugarlo porque los servidores estaban todos chapados por mantenimiento. Y aún y con esas he logrado subir mi personaje de prueba hasta el nivel 20. ¡En tan solo cuatro tardes! Esto demuestra hasta que punto World of Warcraft es ridículamente fácil. Mi percepción en este sentido no ha cambiado nada (este no ha sido mi primer trial, yo ya había probado el WoW con anterioridad). A mi Warcraft me parecía un mmorpg sencillo y con unos gráficos rácanos, más propios de lo que se estilaba en los años 90 del siglo pasado, y este nuevo trial no ha mejorado mi opinión al respecto en lo más mínimo. Claro que igual mis percepciones están distorsionadas debido a que me estrené en el género con uno de los mmorpgs más absurdamente difíciles de todos: el maldito Everquest. En los comienzos de Everquest llegar a nivel 20 en cuatro días era impensable sin recurrir al powerlevel (que por aquel entonces era visto como hacer trampas). Alcanzar el nivel 20 representaba meses de esfuerzo matando bichos y más bichos de manera cansina y repetitiva. Además te veías obligado a agrupar por narices, lo que suponía perder mucho tiempo buscando grupo. Subir soleando era algo imposible salvo para las cuatro contadas clases que sí que podían solear. Para rematarlo si palmabas la penalización por muerte era excesiva, perdiendo la experiencia ganada y todo tu equipo (a menos que pudieras recuperar el cuerpo por tus propios medios); la única forma de esquivar tales penalizaciones era contar con el apoyo de algún clérigo que pudiera ayudarte con un conjuro de resurrección y estos no siempre estaban disponibles. En el Warcraft prácticamente no hay penalización por morir y prácticamente no hay necesidad de agrupar. Yo he podido subir soleando a base de hacer quests que me daban una cantidad de experiencia exagerada. O por lo menos exagerada en comparación con las quests del ya citado Everquest. Resulta irónico que un juego que se llamaba “Siemprebusqueda” (la traducción literal de Everquest) contara con tan pocas quests que valieran la pena. En aquel juego cuando hacías quest o bien era porque te subía la facción con un determinado grupo o bien era porque te daba acceso a otra zona en la que te mereciera mucho más la pena cazar. Más raramente se hacían las quests porque la recompensa en forma de objeto justificara el tiempo y el esfuerzo invertidos en completar su búsqueda. Casi nunca se hacían las quests por la experiencia que pudieran proporcionarte. ¡Todo lo contrario a este WoW! Aquí las quests son abundantes, sencillas y todas garantizan una buena recompensa en forma de un buen empuje a la experiencia necesaria para subir al siguiente nivel. Y esto que podría parecer bueno, en el fondo no lo es tanto...

La ciudad de Entrañas.

Si los programadores del juego se lo hubieran currado minimamente a la hora de diseñar las quests estaría encantado, pero es que las quests resultan de lo más monótono y aburrido. Básicamente se trata o de hacer de recadero, o de hacer de recolector o (sobre todo) de hacer de exterminador de alimañas: “Ve y mata diez ratas”. Hartito estoy de encontrarme una y otra vez con este tipo de misiones en los rpgs de ordenador. Aquí no hay ratas, pero hay murciélagos y arañas que para el caso es lo mismo. Lo mismo de siempre. Lo mismo de siempre pero más fácil y con peores gráficos. Lo que me sigue dejando con la duda de que leches puede ver tanta gente en este juego. Para alguien que haya probado otros mmorpgs más elaborados, el WoW no aporta nada nuevo. Resulta totalmente insulso e insípido. Lo único de este mmorpg que le pueda merecer la pena al jugador español es que está totalmente traducido a nuestro idioma, aunque la traducción de algunos términos pueda hacer pensar lo contrario (¿la ciudad de Entrañas? ¿murciumbrios? ¿celeracnidas? ¿putrepellejos? ¿Seguro que no había una traducción mejor? Yo al final a los putrepellejos les rebauticé “cutrependejos”. ¡Vamos a matar cutrependejos!). Por lo demás debo decir que quizás juzgar todo el juego por este trial tan efímero igual es tendencioso. Me consta que en los mmorpgs no se puede saber como es de verdad el juego sin haber jugado y probado lo que los yanquis llaman “High End Game”. Lo que pueda experimentar un jugador de nivel 20 no tiene ni punto de comparación a las raids vividas por jugadores con personajes de nivel 60, contra los bosses de los dungeons de nivel alto del juego. Aún así sigo pensando que los de Blizzard se lo podrían haber currado todo un poco más. Si se puede subir tan rápidamente a nivel 20 indica hasta que punto estos 20 primeros niveles son totalmente irrelevantes y me hace replantearme hasta que punto los monstruos de nivel 60 en este juego serían equiparables a los niveles 60 de los otros mmorpgs disponibles en el mercado ahora mismo. Si Blizzard me diera alguna prueba de que tales encuentros son interesantes o emocionantes y me diera alguna opción a probar gratuitamente lo que se experimenta con el “High End Game” de este juego, quizás cambiaría mi opinión a mejor, pero como sé que eso no va a ocurrir nunca, me quedo con lo que he vivido de primera mano: un juego aburrido, plano, sin retos, de gráficos sencillos y totalmente desfasados. En resumen: el WoW es más simple que el mecanismo de los ladrillos. Nada que pueda llamar la atención de un jugador veterano que se tiró casi cinco años en el Everquest...

¡Huesos! ¡Huesos! Tú eres sólo huesos, unidos por muy poca piel...

viernes, diciembre 05, 2008

El Incomprensible fenómeno adolescente Twilight.

A estas alturas lo de ver a un puñado de niñatas histéricas chillando como locas ante la presencia del Bisbal o el Bustamante de turno es algo que ya no nos debería pillar desprevenidos. (Y si no es el Bisbal, entonces será el cantante de Tokio Hotel; o los imberbes de los Jonas Brothers; o el grupillo adolescente de moda que toque esta vez). Supongo que es alguna especie de atavismo catártico lo que empuja a esa horda de preadolescentes con las hormonas en ebullición a chillar y lloriquear desconsoladamente en cuanto tienen a su ídolo al alcance de la mano. Tan cerca y a la vez tan lejos... ¡cómo para no ponerse a llorar como locas! El disgusto de no poder tocarlos en ese caso debe de ser tremendo.

Pero lo que no logro entender de ninguna de las maneras es esto:

¿Soy yo o al principio del video se oye "¡callaros, zorras!"?

Locas chillándole desquiciadas a una puñetera pantalla de cine. ¡Patatús en los multisalas! ¿Para qué chilláis tanto so majaderas? ¡No os oye! ¡No está ahí! ¿Se puede saber a que viene tanta demencia con la película esta de las narices? ¡Sí encima es mala! ¡Es una película pésima!¡Los críticos la ponen a parir! Pero nada. Ahí están las niñitas chillando histéricas inasequibles al desaliento... ¿pero qué les pasa? ¿A qué tanta locura?

En fin. Igual es que a mí esto ya me pilla muy mayor y por eso todo este fenómeno fan desbocado en torno a Crepúsculo me parece tan tremendamente ridículo y estúpido...

jueves, diciembre 04, 2008

Prueba Warcraft = Misión imposible.

Ya ven, yo renegando el otro día del Warcraft y el caso es que la lectura de su cómic, y mi posterior escrito en el blog al respecto, me han despertado el gusanillo otra vez por los mmorpgs. ¡Y eso que yo advertía precisamente de no caer en semejante trampa! Pero ya me ven. El caso es que se me ocurrió darle una segunda oportunidad y eso a pesar de que en su día ya lo probé gratuitamente y no me supo a nada...



No sé, igual también es que me he dejado influir como un bobo por el anuncio peñazo ese con el Willy Toledo dándoselas de paladín, (que mira que había gente más apropiada donde elegir).



¡Prueba Warcraft! ¡Prueba Warcraft ¡ ¡Pruebaaaaaaa Warcraft! No te puedes resistir. Se uno de nosotros. Join us! Join us! Forma parte de los condenados y los malditos. ¡Diez millones de jugadores no pueden estar equivocados! (¿A qué me recuerda esta frase?)

Pues vale. Venga. Les voy a dar otra oportunidad. La última. A ver si esta vez logro ver lo que otros han visto en ese juego y que yo no veo por ninguna parte...

Con lo que yo no contaba es que probar Warcraft fuera a resultar misión imposible. ¡Ja! ¿Prueba Warcraft? ¡Ja! ¡Pruébalo si tu conexión te lo permite! ¡3 Gigas de descarga chavalotes! ¡3 Gigas nada más y nada menos! Pero bueno, eso ya me pasó la última vez. Que yo recuerde. Así que me armé de paciencia y 16 horitas más tarde me dispuse a embarcarme en la aventura. ¿Y con qué me he encontrado? ¡Parches y más parches! ¡Más descargas! Pero atentos que aquí viene lo bueno. ¡Ahora mismo se está descargando otro parche de otras 3 gigas más! ¡6 gigas en total el dichoso jueguito! ¡Otras dieciséis horas más descargando y la conexión ADSL echando humo! ¡La madre que los parió! Que yo recuerde este mega-parche del copón no estaba la última vez que yo jugué... ¿A qué se deberá semejante crecimiento desmesurado y megalomaniático? Pues a que ahora Warcraft está en español. ¡Fijate tú que cosas! ¡Y yo sin saberlo! ¿Y en serio traducir el juego al castellano supone que su archivo ahora me ocupe más del doble de espacio en el disco duro que antes? ¿En serio se piensan los de Blizzard que a la gente le gusta tirarse más de 32 horas descargando archivos? Igual lo que pasa es que yo soy el único imbécil de este país timado por su proveedor ADSL. Porque una cosa son las megas que ofertan y otra muy diferente son las megas reales de descarga que tienes luego...¡Ja!

Prueba Warcraft... ¡si te dejan!

sábado, noviembre 29, 2008

World of Warcraft en cómic.


El otro día me pillé casi por casualidad el primero de los tomos que Panini ha sacado de World of Warcraft y tengo que reconocer que ha sido una muy grata sorpresa. El resultado es mucho mejor de lo que me esperaba en un principio, cuando me enteré de que Panini planeaba sacar en español este cómic. Le han cuidado hasta el más mínimo detalle: guión, dibujo, color, presentación, precio…y reconozco que me ha gustado mucho.

¿Por qué me lo he comprado? Pues si he de ser sincero fue casi por capricho. Por el dibujo que me recordaba mogollón el del Madureira y aunque a mí el título de Warcraft me tiraba bastante para atrás, al final me ha podido el “monazo” de Battlechasers y a falta de la continuación de Battlechasers bueno es este tomo de World of Warcraft. Vamos, digo yo.

Reconozco que me encanta la fantasía épica, y si el dibujo acompaña, mejor que mejor. Además el guión está bastante currado, pues no en vano el guionista es nada más y nada menos que Walter Simonson, cuya etapa a los guiones de Thor suele ser considerada mítica por el fandom marvelita. Del dibujante Ludo Lullaby poco puedo decir, pues no conozco más trabajos suyos... como ya he comentado antes su estilo es tremendamente parecido al de Madureira, con ese toque “amerimanga” tan característico y que a mí particularmente me encanta. Altamente recomendable si no fuera por que este cómic es claramente un producto de marketing con segundas intenciones. Y es que no nos engañemos, lo que le interesa a Blizzard no es vender tebeos... lo que les interesa a estos pajaros es atraer a cuanta más clientela mejor y enganchar a la gente a su archiconocido juego de rol masivo online. Y es esta segunda intención la que hace que no les pueda recomendar abiertamente la compra de este cómic. A los que le pique la curiosidad ya les aviso que el cómic tiene mucho mejor argumento que el juego... y es que en los mmorpg no hay más historia que la de mata-mata-mata, pilla expe, sube de nivel y otra vez a darle al mata-mata. ¡Ojalá los personajes del juego fueran la mitad de la mitad de carismáticos que los que aparecen en este cómic! Y es que el juego del Warcraft a mi me pareció muy malo. Aunque quizás fuera que no me gustó porque yo ya estaba más que resabiado por los años perdidos con el Everquest...

En fin. Lo dicho, un buen cómic y una lectura la mar de entretenida siempre y cuando no os meta el gusanillo en el cuerpo y se os ocurra luego ir a probar el Warcraft. ¡Alejaros de ese juego que es el mal! ¡El mal! ¡Huid insensaaaaatoooos!

domingo, octubre 19, 2008

Otakismo forever.

Leo en Un tebeo con otro nombre que la blogosfera cómiquera se muere. Por lo visto han cerrado sus puertas unos cuantos blogs señeros que hablaban sobre cómics y la gente ya anda revolucionada (cómo siempre) porque el mundillo se acaba (cómo siempre).

El caso es que yo no me he muerto, aunque lo parezca porque llevo algo así como un mes sin actualizar el blog...

Lo que pasa es que me he dado cuenta de algo que debería resultar bastante evidente: Me lo paso mejor leyendo mangas y viendo anime que escribiendo acerca de los cómics que leo. Y sobre todo ahora, que gracias a los fansubs me puedo descargar toneladas y toneladas de manga y anime inédito gratis para leer y ver por la patilla. No hay suficientes horas en el día para leerme tooooodo lo que hay disponible en webs como las de Onemanga, que son el paraíso del otaku (aunque los mangas estén en inglés, para mí leérmelos en ese idioma no es problema) y ante semejante panorama la verdad es que me da mucha, mucha, mucha, pero que mucha pereza ponerme a escribir sobre lo que sí que ya se está publicando en nuestro país. Especialmente porque poco o nada de lo que se está publicando me interesa. Le he estado pegando un buen repaso al listado de novedades para este próximo salón del manga y la verdad es que prácticamente nada me llama la atención, exceptuando dos o tres cosillas...

Ya podrían aprender las editoriales españolas de las americanas, que este mismo mes de Octubre Yen press ya saca a la venta en Estados Unidos el primer tomo de La Melancolía de Haruhi Suzumiya.

Y poco más que decir.

Yo sigo a lo mío, que ahora mismo tengo a medio descargar un episodio de Sayonara Zetsubou Sensei, que me tiene "desesperado" esta serie.



Ta otra.

jueves, septiembre 18, 2008

Matrix Vs. Wanted.

Matrix.

Thomas Anderson es un programador informático que vive alienado por la rutina diaria y que intenta controlar su angustia vital convirtiéndose por las noches en un hacker que utiliza el alias de Neo. Un buen día aparece una mujer misteriosa llamada Trinity que hace que todo el mundo de Anderson se ponga patas arriba. Trinity lleva a Neo hasta Morfeo, el líder de una banda de rebeldes. Morfeo le revela a Neo que él es el elegido y lo entrena, enseñándole artes marciales y dándole el superpoder de esquivar a las balas. Después Morfeo lleva a Neo a ver al oráculo y el oráculo le muestra a Neo cual va a ser su destino. A partir de aquí la película degenera en una serie de batallas, peleas, luchas y tiroteos, con unos efectos especiales nunca vistos que dejan asombrado al espectador. Tras derrotar a los villanos, la película termina con un monólogo de Neo dirigido a los espectadores: ”Sé que estáis ahí, percibo vuestra presencia. Sé que tenéis miedo. Nos teméis a nosotros. Teméis el cambio. Yo no conozco el futuro. No he venido para deciros como acabará todo esto... al contrario. He venido a deciros como va a comenzar. Voy a colgar el teléfono y luego voy a enseñarles a todos lo que vosotros no queréis que vean. Les enseñaré un mundo... sin vosotros. Un mundo sin reglas y sin controles; sin límites ni fronteras; un mundo donde cualquier cosa sea posible. Lo que hagamos después es una decisión que dejo en vuestras manos...”

Wanted.

Wesley Gibson es un asesor contable, cansado y agobiado por tener que vivir como uno más en el mundo, sin destacar en nada y que intenta controlar su angustia y su stress laboral a base de atiborrarse de pastillas. Un buen día aparece una mujer misteriosa llamada Fox que trastoca la vida rutinaria de Gibson y que hace que todo su mundo se ponga patas arriba. Fox lleva a Wesley hasta Sloan, el líder de una banda de asesinos, y Sloan le revela a Wesley que él es en realidad el hijo de un maestro asesino. Sloan somete a Wesley a un duro entrenamiento, enseñándole a combatir cuerpo a cuerpo y mostrándole como disparar, otorgando a Wesley el superpoder de disparar las balas con efecto, dando siempre en el blanco. Después Sloan lleva a Wesley hasta el telar del destino y el telar le muestra a Wesley cual es el objetivo que tiene que matar. A partir de aquí la película degenera en una serie de batallas, peleas, luchas y tiroteos, con unos efectos especiales nunca vistos antes en el cine y que dejan asombrado al espectador. Tras derrotar a los villanos, la película termina con Wesley imprecando a los espectadores: “Este soy yo haciéndome con las riendas de mi vida. ¿Qué coño has hecho tú últimamente?”

Y luego tengo que aguantar al crítico de turno diciendo que Wanted es la caña, lo más mejor del mundo mundial y que el director Timur Bekmambetov podría darles lecciones de cine de acción a los Wachowski...

Sí hombre. Sí.

En una cosa sí que les voy a tener que dar la razón a todos...

Angelina Jolie le da mil vueltas a la carapescado de Carrie-Anne Moss.

martes, septiembre 09, 2008

Doom's Infinite Gauntlet.


Al ver esta portada tan solo tengo que decir:

Marvel nuked the fridge.

sábado, agosto 23, 2008