jueves, junio 12, 2008

Robocop Reboot.

Hace unos días daba una lista de secuelas y remakes que me hubiera gustado ver, pero que ahora yo ya no las tengo todas conmigo, tras recientes fiascos. El caso es que de toda aquella lista de posibles remakes hay tres películas que ya están confirmadas y de una de ellas ya tenemos noticias. En concreto, ya tenemos un primer teaser poster de lo que supuestamente se llamará Robocop Reboot.

En principio parece que se ha respetado el diseño original del personaje, lo cual es un gesto de agradecer por parte de los que somos fans de Robocop, pero esto me plantea la siguiente cuestión: ¿Si el personaje es el mismo y la historia que nos van a contar es exactamente la misma... qué sentido tiene hacer este remake? La respuesta más obvia es la que ya todos tenemos en mente: sacarnos la pasta y a correr. Aunque yo espero que los productores no se hayan quedado solamente en eso y hayan tenido un poco más de visión comercial, con vistas a revitalizar la franquicia. Espero que se hayan planteado un relanzamiento en toda regla del policía robot, de modo que pueda volver a ser reivindicado como superhéroe y que no vuelva a caer en el olvido...

Algo parecido a lo que ya hicieron los de Warner con Batman Begins, vaya.

Y esto me plantea otro curioso interrogante: ¿Reciclarán el guión de Miller que nunca llegó a rodarse para alguna posible secuela de este “nuevo” Robocop? Recordemos que en su día Miller fue contratado para escribir el guión de Robocop 2, pero este fue reescrito completamente de modo que lo que se rodó al final poco o nada tenía que ver con la historia original de Miller. Este guión con posterioridad se adaptó al cómic y si alguno tiene curiosidad por leerlo, que sepa que ha sido publicado en España por la editorial Aleta y que actualmente todavía se puede encontrar en librerías especializadas.

Tendría mucha gracia que ahora que Miller ya es famoso y reconocido en Hollywood decidieran rodar un guión que en su día todos calificaron como “infilmable".

sábado, junio 07, 2008

Michael Bay ataca de nuevo.

Por si me quedaba alguna duda...


No pienso ir a ver Transformers 2 ni aunque me paguen.

miércoles, junio 04, 2008

Nuking the fridge.

Había prometido no marear más la perdiz con Indiana Jones, pero es que hoy me he topado con algo en slashfilm.com que me ha hecho bastante gracia. Por lo visto la frase “nuke the fridge” ha pasado a ser sinónima del término “jump the shark”. Lo de “saltar el tiburón” es uno de esos coloquialismos del inglés que ha llegado a extenderse hasta la lengua castellana gracias al uso de internet y señala el momento en que una serie de televisión deja de ser del interés del público porque los personajes hacen algo absurdo. Es uno de esos términos que cualquiera que navegue por la web termina por conocer, como lo de aquel famoso “all your bases are belong to us”, por ejemplo. El caso es que hasta el momento lo del “jump the shark” también se usaba por extensión para definir el momento de caída en desgracia de las sagas cinematográficas e incluso literarias, pero ahora gracias al sin par duo Spielberg-Lucas disponemos de un nuevo elemento 100% peliculero con el que definir con exactitud el momento en que una saga de cine deja de ser molante para volverse un mojón pinchado en un palo.

La mejor prueba de ello es que algún listo ya se ha adueñado de la web nukingthefridge.com, que espero que sirva para algo más que para vender camisetas.

Yo por mi parte pienso apropiarme de este término y usarlo a partir de ahora en frases como: “esto es más malo que meter a Indy en la nevera” para mis futuras reseñas de pelis chungas.

domingo, junio 01, 2008

Un último apunte sobre Indiana Jones.

He estado navegando por internet buscando las reacciones de la crítica a la última entrega de las aventuras de Indiana Jones y en el Blog de cinematical me he encontrado con algo que me ha hecho reflexionar bastante...

“Did you hate the CGI? Did the fire ants remind you of The Mummy Returns? Isn't it horrifying when a Spielberg film reminds you of a Sommers film?”

Traducción: ¿Odiaste los efectos por ordenador? ¿Las hormigas rojas te recordaron a las pelis de la Momia? ¿No es horrible cuando una película de Spielberg te recuerda a una de Sommers?

Creo que aquí está todo el quid de la cuestión. ¿Cómo es que no he podido disfrutar de una película de Indiana Jones? A pesar de todos los años pasados Harrison Ford sigue siendo un estupendo Indy y todo el carisma del personaje sigue intacto... ¿qué me ha fallado pues? ¿Por qué no puedo desconectar y olvidar todo esos momentos ridículos y quedarme solo con las partes buenas y entretenidas? ¿Realmente toda la culpa del desastre hay que achacársela a George Lucas? Los de Cinematical me han dado la respuesta a todas estas cuestiones. No es que esta peli de Indiana Jones parezca una mala copia de las pelis de Stephens Sommers, no. Ojalá fuera eso. El problema es que en vez de una peli de Spielberg, por el look visual se parece más bien a una de las pelis de Roland Emmerich. Y Emmerich siempre quiso ser Spielberg en lugar de Spielberg, pero tan solo se quedó en un mal clon. La prueba es que ninguna de sus películas han logrado calar de ninguna manera entre el público; ni en el espectador cinéfilo, ni en el espectador palomitero. Y resulta que ahora Spielberg, 20 años después, al no saber como volver a hacer otra de Indiana Jones ha decidido copiarle el estilo a Emmerich. ¡Lo que me faltaba por ver! ¡Spielberg se ha convertido en una mala copia de sí mismo! Y esto hace que todavía odie muchísimo más Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal.

¿No es horrible cuando una película de Spielberg te recuerda a una de Emmerich?

Y creo que con esto aclarado ya no pienso volver a hablar de Indiana Jones en mucho tiempo...

sábado, mayo 31, 2008

Japanadas of the week. 31-05-2008.

Otra semana, otra ración de japanadas calentitas del Nico Nico Douga
ニコニコ動画.

A la princesa Peach parece que no le molan nada de nada los pretendientes que le han salido.



A los caballeros del Zodiaco tambien les chana bailar el Caramelldansen.



Sin duda alguna la mejor versión que he escuchado hasta la fecha del Mikurunrun.



Y tras esta actuación de Suzumiya ahora le toca el turno a Nagato-san y Churuya.


Hasta la semana que viene, Nyoro~n.

viernes, mayo 30, 2008

¡No más secuelas y remakes! ¡Por favor!

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y en slashfilm.com han logrado en tan solo una imagen resumir a la perfección todo cuanto yo quería decirles con mi crítica sobre Indiana Jones.
¡C. G. gophers! ¿Pero qué necesidad había Lucas, por favor, qué necesidad había? El caso es que Don Lucas me ha fastidiado todas las ilusiones que tenía por ver las posibles futuras secuelas de mis pelis favoritas de los 80. Diez años atrás me dan la noticia de que finalmente llegaría el día en que podría ver Indiana Jones cuatro en los cines y seguro que me pondría a dar botes como loco de alegría, pero ahora mismo me dicen que van a rodar un Indiana Jones cinco y es que les reniego en arameo. Y lo mismo me pasa con la posibilidad de los episodios 7, 8 y 9 de Star Wars, que la sola idea de que a Lucas le de por joder más la marrana con la saga galáctica me da fatigueras y sudores fríos tan solo de pensarlo. Y exactamente igual me pasa con proyectos como los de Gremlins 3, Alien 5 o Cazafantasmas 3. Ha quedado más que claro que esas películas tuvieron su momento y lugar y que ya es muy tarde para más secuelas. Especialmente en lo que se refiere a los Cazafantasmas. Antes me hacía gracia la idea de que se rodara una posible secuela con los Cazafantasmas todos viejetes, pero ahora me han abierto los ojos y soy consciente de que eso sería un gran error. Especialmente desde que lobotomizaron a Bill Murray para que rodara Lost in Translation y perdiera toda su gracia. ¿Y qué decir de los remakes? Pues otro tanto de lo mismo. Antaño firmaría con los ojos cerrados por remakes de Hellraiser, Pesadilla en Elm Street, Robocop, los Goonies, los Inmortales o la Historia Interminable, pero ahora escucho que sí que van a rodarse alguno de estos remakes y es que me dan retortijones solo de imaginarme lo que puede salir de tales proyectos...

Visto lo visto mejor que les dejen dormir en el sueño de los justos...

jueves, mayo 29, 2008

Alter de Cine: Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal.

Dirección: Steven Spielberg.
País: USA.
Año: 2008.
Duración: 125 min.
Género: Acción, aventura.
Interpretación: Harrison Ford, Karen Allen, Shia LaBeouf, Jim Broadbent, Cate Blanchett, Ray Winstone, John Hurt.
Guión: David Koepp y la papada de George Lucas.
Estreno en España: 22 de mayo de 2008.

A la hora de afrontar esta crítica me encuentro ante un dilema tremendo. ¿Soy benévolo con la última peli de Indy o por el contrario dejo que fluya toda la mala gaita y pongo a Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal a caer de un burro? El problema que se me plantea es porque a pesar de todos los despropósitos fílmicos que he visto en pantalla, Indiana para mí sigue siendo mucho Indiana y la nostalgia me puede. Y esa nostalgia me está poniendo una venda en los ojos que me impide ver lo realmente mala que ha sido esta película. Por un lado me digo que ha sido entretenida, que tenía las suficientes dosis de acción y de aventura requeridas o que en el fondo no ha sido tan terrible y las dos horas de duración se me han pasado en un pis-pas, pero es que por el otro lado tengo que sopesar todas las cosas ridículas y tremendas que me ha metido don Lucas a traición, como la impepinable escena de la nevera antinuclear, el momentazo Tarzán de los micos, las nefastas hormigas cgi arrastrando a un hombre adulto al interior de su hormiguero en plan marabunta o a todos y cada uno de los malditos planos en los que aparecen los malditos extraterrestres, que de buena gana borraría de mis recuerdos.¡Maldita sea! ¡Malditos sean los extraterrestres y maldita sea la papada de George Lucas! Es acordarme de la escena del platillo volante y vuelvo a ponerme de mala leche. Y yo como un panoli confiando en el buen hacer de Steven Spielberg... ¡Pues vaya! ¡Como para volver a fiarse! Pues lo siento mucho, pero se acabó el ser benévolo. Si esta peli en vez de ser de Indiana Jones fuera “Lara Croft y las calaveras marcianas” no tendría tantas dudas, ni tantos reparos y la pondría hecha un pingajo. Y es que esta película es un completo descalabro. Habrá gente que piense que tampoco es para tanto y que en el fondo la cuarta de Indy tampoco traiciona tanto el espíritu de la saga. A lo que yo respondo que las aventuras de Indiana tuvieron siempre presente el espíritu de los añejos pulp, pero lo que nunca tuvieron fue espíritu de serie B y este Indiana Jones es pura serie B pero de la mala, mala, mala, mala con ganas. Y la mejor prueba de ello es que todo en este Indiana Jones luce de lo más cutre en pantalla. Los efectos por ordenador quedan de lo más falso y los decorados del interior de los templos me han parecido puro cartón-piedra. No sé que leches habrán hecho con el presupuesto, pero no luce para nada en pantalla y esto en Indiana Jones te saca directamente de la película. Ya en el primer instante en que aparece un perrito de las praderas digital cantosamente artificial te das cuenta de que algo ha salido mal y que el resto no puede ser mejor. ¿Se puede saber que leches le ha pasado a ILM? En los 90 fueron capaces de engañarnos a todos con sus dinosaurios infográficos y ahora en pleno 2008 son incapaces de recrear a un puñetero perrito de las praderas que luzca creíble. ¿Y qué necesidad real había de meter bichos digitales con calzador? ¿Qué necesidad había de incluir efectos CGI en una peli de Indiana solo porque sí? Yo lo siento mucho, pero el ordenador le sienta a Indiana Jones como a un santo dos pistolas. Y exactamente lo mismo podríamos decir de los extraterrestres, los platillos volantes, bombas nucleares y demás imaginería de la guerra fría. ¿Por qué Steven no ha sido capaz de sacarle esa ridícula idea de la cabeza a Lucas en estos 20 años? ¿En serio que era o esto o nada?

El caso es que ya nada puede hacerse al respecto y lo hecho, hecho está. Y ahora como resultado tenemos un mal epitafio para el doctor Jones. Hace diez años habría firmado sin dudar por una saga a lo James Bond con una veintena larga de películas del arqueólogo explorador, pero ahora mismo y visto lo visto, estoy rezando porque no les dé por rodar una quinta película que termine de enfangar del todo la que fuera la más mítica saga cinematográfica de los 80.

En resumen: esta película no le llega ni a la suela de los zapatos de las tres anteriores.

Lo mejor: determinadas escenas de acción, como la persecución con jeeps por la jungla.

Lo peor: George Lucas y sus puñeteros marcianos. Los animalejos por ordenador. La nevera anti-bombas nucleares. Shia Labeouf haciendo el mico por la selva. Pero sobre todo el personaje de Irina Spalko, la villana menos villana de toda la historia del cine. ¿Y he dicho ya los malditos marcianos?

¿En serio que en todos estos últimos 20 años no han encontrado otro argumento mejor?

martes, mayo 20, 2008

¡Quiero más manga!

Curiosa propuesta la de Norma Editorial. En su blog aceptan peticiones de los lectores de nuevos títulos manga para publicar, precisamente en una entrada creada para tal fin que se titula: "¡Quiero más manga!"

¿A qué no sabéis en que serie estoy pensando ahora mismo?

Ya me estáis todos los haruhistas tardando en visitar el blog de Norma, para dejar constancia de que hay gente más que interesada en que se publique el manga de Suzumiya Haruhi no Yūutsu en España. ¡Venga!

Por cierto, esta Suzumiya tan chula que ilustra el post de hoy la he tomado prestada sin permiso de la web RYU'S FORM SITE. Espero que su autor comprenda que lo hago por una buena causa...

miércoles, mayo 14, 2008

Cine chungo: Speed Racer.


El año pasado tras sufrir un visionado de Shoot’Em Up me dio por predecir que en el futuro la gente solo iría al cine por las palomitas, puesto que en los cines del futuro lo único que podría verse por pantalla sería una serie de flashes con lucecitas molestosas de colorines con ruidos chirriantes y nada más. Lo que no me imaginaba cuando hice tal predicción es que semejante futuro sería realidad apenas un año después. Sí, señores. Como lo oyen. El cine de entretenimiento del futuro ya está aquí, se llama Speed Racer y es un cine no apto para epilépticos. ¡Menudo dolor de cabeza! ¡Menudo mareo! ¡Y cuántos colorines! ¡La releche! ¿Por qué en la entrada de los cines no ponen el aviso ese de peligro de epilepsia que ponen en todos los videojuegos? Y digo bien. Videojuego. Quien diga que Speed Racer es la adaptación de una serie de dibujos animados miente como un bellaco. Speed Racer no es otra cosa que el primer videojuego no interactivo de la historia, nada más y nada menos. Un videojuego al que se le mira pero al que no puedes jugar porque en los cines no hay por donde enchufar el mando de la consola. Y quien no se lo crea solo tiene que pegarle un vistazo al trailer.



¿Ven lo que les decía? Videojuego NO interactivo. Y por si acaso algún iluso piensa que el trailer mola ya les aviso de antemano que no se lo crean. Con esos 4 minutos de trailer ya han visto todo cuanto tenían que ver. El resto de la peli son como unas 3 horas con algo que pretende ser un guión pero que se queda en el intento, diálogos lamentables y chistes no aptos para mayores de 6 años. Y muchas lucecitas de colorines brillantes. Muchas. Lucecitas intermitentes que dañan la vista. De las que provocan ataques epilépticos. Créanme... estoy hablando por experiencia propia. ¡Al salir del cine me dolían los ojos y veía borroso! Por todo esto y por más cosas que me callo, califico a Speed Racer de peli chunga, chunga, chunga. Me pregunto... ¿cómo lograrían los guachoskis liar a una actriz oscarizada como Susan Sarandon para que participara en semejante despropósito?

lunes, mayo 12, 2008

Parodias de Suzumiya.

Últimamente no actualizo para nada el blog porque básicamente a lo único a lo que me dedico en cuanto me conecto a internet es a ponerme a buscar japanadas por el youtube para pasar el rato. El blog lo tengo prácticamente olvidado y la verdad es que me da mucha pereza ponerme a escribir sin ganas. Estoy pensando seriamente en dejar el blog única y exclusivamente para linkar videos japos del youtube sin ton ni son...

Aquí van un par de parodias a costa de Suzumiya Haruhi no Yūutsu...

En este primer video la música es la del I cannot defear Airman, por lo que deduzco que podríamos titularlo como "Suzumiya cannot defeat Kyon", aunque me da a mi que el título correcto más bien sería “Suzumiya cannot date Kyon”.

Aviso: esta parodia contiene un spoiler gordo de la serie.


En este otro video sale Kyon cantando el "Chichi Wo Moge! Boing! Boing!" de Zatchbell y aunque claramente es una gran chorrada... a mi me ha hecho gracia. XD



Y rematamos con el presidente del club de informática cantando el "Berry Melon" tras haber sobado a Mikuru-chan. XD

lunes, mayo 05, 2008

El regreso de los Gremlins.

A mí no me importaría nada pagar el precio de una entrada de cine por ver en la pantalla grande la tercera parte de los Gremlins. Especialmente si se respetara más o menos el argumento usado para este anuncio. Los Gremlins asaltan Microchof y montan la de Diox.

domingo, abril 20, 2008

Marvel Apes.

Puesto que nadie lo había pedido, tras la plaga de los Marvel zombies, ya llegan...

¡Los Marvel simios!


En fin. Supongo que a Jotacé hasta le hará ilusión y todo.

Les apuesto lo que sea a que lo próximo serán los Marvel ponis...

miércoles, abril 16, 2008

Primera imagen de Goku.

Hace unas semanas se “filtraron” lo que serían las primeras imágenes de los actores de la peli de Dragonball caracterizados como sus personajes. Puesto que esas imágenes estaban por todas partes tampoco les di mayor importancia, ya que eran cutres de cojones y confirmaban lo que ya me temía, que esta va a ser una peli de las chungas al ciento por ciento...

Pero es que parece que a los de la 20 century fox, esas “filtraciones” no les han hecho gracia y esas imágenes han desaparecido prácticamente de internet.

¿Y qué es exactamente lo que la productora no quiere que veamos?

Pues esto...


... que la cosa pinta malita.

Y es que no nos engañemos. No nos encontramos ante la adaptación cinematográfica del manga o del anime. En su lugar nos encontramos con la adaptación de un videojuego. El público potencial de este pestiño de peli es el mismo que se ha gastado los leuros en el Dragonball Zumbai Tenkaichi o como leches se llame el juego de la Play. Dragonball Z the movie va a estar a la altura de otras calañas basadas en videojuegos de combate como la nefasta Street Fighter protagonizada por Van Damme, o los bodrios aquellos de Mortal Kombat dirigidos por el maleante de Paul W. S. Anderson, cuyas pelis eran (y son) malas de la muerte, aunque la gente ya no lo recuerde desde que tenemos al sinpar Uwe Boll rodando pufos...

domingo, abril 13, 2008

¡Vaya timo el WWH: X-Men!

¡Vaya timo! El World War Hulk X-Men tiene menos historia que una etiqueta de un bote de champú anticaspa. El argumento del cómic se puede resumir en unas cuantas frases: Llega Hulk de malas a la mansión de Xavier a repartir ostias. Páginas y más páginas de ostias. Ostias, ostias, ostias y más ostias. Cuando Hulk se cansa de repartir ostias se pira y el cómic se acaba. Y ya está. Eso era todo lo que había que contar...

¿Y para esto hacía falta meter a los mutantes en el fregado este de la World War Hulk? ¿Para que Hulk pudiera saludarles con los puños a todos? Lo de X-Men Civil War al menos tenía un pase, puesto que finiquitaba el subargumento de los 198 okupas que se habían apoltronado en el campus del calvorota... pero esto de la WWH simplemente no tiene nombre. Los 3,90€ peor gastados de toda mi vida. Encima este cómic nos jode la continuidad, puesto que aparece un personaje que supuestamente no debería de estar aquí, por los sucesos del Giant-size Asthonising X-Men... cómic que todavía no ha sido publicado ni siquiera en yankilandia, pero que los de la propia Marvel ya nos han spoilereado, los muy cabritos. En definitiva, un asco.

Esperemos que con la futura Secret Invasion: X-Men se lo curren un poco más, porque vaya plan que llevamos últimamente...

lunes, abril 07, 2008

Firmas contra Uwe Boll.

Curiosa propuesta la que acabo de leer hoy mismo en Slashfilm. Por lo visto Uwe Boll ha prometido retirarse y dejar de hacer películas si se logran reunir un millón de firmas solicitándole que lo deje definitivamente.

La petición se encuentra aquí, así que ya estáis tardando todos en firmar.


Sign the Stop Uwe Boll Petition

jueves, marzo 06, 2008

Los Oscars 2008.

Por cuestiones laborales no he tenido prácticamente tiempo para actualizar el blog y casi se me pasan los oscars sin haber hecho ni el más mínimo comentario al respecto. Aunque si he de ser sincero tampoco es que tenga gran cosa que decir. No he visto ninguna de las principales películas nominadas de este año y ni ganas que tengo de verlas, especialmente tras el fiasco del visionado de Juno. Lo de Juno sigo sin explicármelo. Un telefilme barato de sobremesa va y gana el premio al mejor guión original. ¿Cómo es esto posible? La historia trata sobre una adolescente que se queda embarazada y que en vez de abortar decide dar su bebe en adopción. Y ya está. No hay nada más ¿Dónde está la originalidad de esta historia? La única explicación posible para su victoria es que Juno ha ganado este año porque no había ninguna otra candidata mejor y si eso es cierto entonces en Hollywood tienen un serio problema con los guiones, y no precisamente por cuestiones de huelgas de guionistas. Espero que en la estatuilla de Diablo Cody lo de “mejor guión original” lo hayan puesto entrecomillado y con un smiley al lado. Y poco más que decir, salvo que lo del oscar a los mejores efectos especiales de la Brújula Dorada casi me parece un mal chiste de la academia. Un oscar inmerecido. La estatuilla se la merecía mucho más la tercera parte de Piratas del Caribe. Por lo menos en la de Piratas del Caribe en el Fin del Mundo los efectos especiales realmente lucían en pantalla. Lo que sí que hubiera resultado indignante es que ese oscar se lo hubiesen llevado los muy lamentables efectos de Transformers. Pixar se ha llevado su correspondiente oscar por Ratatouille, lo cual no sorprende a nadie puesto que Pixar practicamente va a oscar de animación por película. Y de Sweeney Todd tan solo comentar que comprendo que este año no se haya llevado nada de nada salvo un oscar menor a la dirección artística. De Bardem paso de hablar porque seguro que todos estarán ya más que hartos de oír hablar de él, y cierro con un apunte de los razzies. Al final se ha cumplido la ley de Murphy y Eddie Murphy se ha llevado todos los razzies posibles por Norbit: peor actor, peor actor de reparto y peor actriz de reparto. ¡Casi nada!

miércoles, marzo 05, 2008

El puñetero cine independiente y la puñetera Juno.

Hoy tenía la tarde tonta y como no sabía que hacer me ha dado por irme al cine, aprovechando que tenía un bono descuento (de esos que te dan para que la entrada te salga por la mitad si vuelves otro día, y que el cine no tenga que cerrar por bancarrota). Y de todas las pelis disponibles que había hoy en el multisalas me ha dado por entrar a ver la puñetera peli de Juno. De todas las pelis que tenía a mi disposición esta tarde me ha dado por ir a ver precisamente la puñetera peli de Juno. ¿Por qué? Porque es la peli que ha ganado este año el puñetero Oscar al mejor guión original. ¡Un puñetero guión de Oscar, joder! ¿Y saben qué? Que he salido del cine tal y como entré. Como si no hubiera visto ninguna película. Juno me ha dejado completamente indiferente. Frío. Ni fu, ni fa. Si este es el famoso cine independiente de calidad... pues a mí que me den cine palomitero a toneladas, oye.

viernes, febrero 15, 2008

El culete de la Gata Negra.

Y de propina otro culete.

Big Culo Day.

¡Cachis! Casi se me pasa que hoy era el Big Culo Day.

Culete, culete.

miércoles, febrero 13, 2008

La calavera de cristal en cómic.

Gracias a Newsarama ya está disponible la portada de la que será la adaptación al cómic de "Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull” por parte de Dark Horse. En la portada se puede ver claramente a la dichosa calavera de apariencia extraterrestre, por lo que podemos considerar que ya no es un spoiler.

jueves, febrero 07, 2008

SPOILER – La Calavera de Cristal de Indiana.

Recientemente se han confirmado mis peores temores. Tengo la prueba definitiva de que los hombrecillos grises de Expediente X harán acto de presencia en la última aventura de Indiana Jones. Por lo visto una compañía japonesa va a vender merchandising de toda la saga, incluyendo a la misteriosa calavera de cristal de Indi IV, cuyo aspecto es claramente no-humano.


Lo único que pido es que impere la cordura y si los hombrecitos del espacio tienen que hacer acto de presencia por narices que sea solamente al final, durante un momentito corto, y luego que se larguen con viento fresco a su galaxia. Justo como en el final de Encuentros en la Tercera Fase. Lo que no quiero ver de ninguna de las maneras es al Indiana abducido por los extraterrestres o alguna memez paleo-astronáutica new age, como que una pirámide maya se transforme en una base alienígena o algo igualmente chorras...

miércoles, febrero 06, 2008

Alter de Cine: Monstruoso.

Dirección: Matt Reeves.
País: USA.
Año: 2008.
Duración: 85 min.
Género: Ciencia-ficción, thriller.
Interpretación: Lizzy Caplan , Jessica Lucas, T.J. Miller, Michael Stahl-David, Mike Vogel, Odette Yustman.
Guión: Drew Goddard.
Producción: J.J. Abrams y Bryan Burk.
Fotografía: Michael Bonvillain.
Estreno en España: 1 Febrero 2008.

Existe una palabra de la jerga de los videojuegos que me viene al pelo para definir a Monstruoso y esa palabra es hype. Un hype se produce cuando las compañías creadoras de software hinchan artificialmente las expectativas del público mediante campañas de marketing engañosas que prometen lo imposible, culminando todo ello en un chasco monumental para los fans cuando finalmente comprueban el gran abismo existente entre lo prometido y la realidad. Esto exactamente es lo que me ha pasado a mí con esta película. Acudí al cine con la cabeza hinchada de tanto marketing viral, tantas especulaciones acerca del terrible monstruo, tanto video del youtube con tremendas escenas de ataques a bases petrolíferas marinas, ballenas muertas y demás mandangas. Pensaba que vería una película de las que marcan época, que recordaría por los tiempos de los tiempos y en su lugar me he topado con la muy decepcionante “La Bruja de Blair meets Godzilla”. Una desilusión grandísima. Un montón de humo. Y detrás de todo ese humo apenas un atisbo de una uña, una cola o un diente. J. J. Abrams me ha timado pero a base de bien, justo como haría uno de esos charlatanes de feria del siglo pasado. Monstruoso es una peli que promete monstruos inolvidables, pero en la que luego resulta que no hay monstruo. Y digo esto tal y como lo pienso. ¡¿Dónde porras está ese monstruo tan terrible que no lo veo?! Recuerdo que a Emmerich le pusieron a caldo en el remake americano de Godzilla precisamente porque no sacaba el suficiente tiempo al lagarto gigante en pantalla. Los críticos se mofaron de él e hicieron un buen montón de bromas a costa del monstruo gigantesco que se escondía bajo tierra para que nadie pudiera verle. Pues bien, ahora va el señor Abrams repitiendo exactamente la misma jugada y los críticos le aplauden. ¿Por qué?¿Por qué los que consideraban Godzilla una peli nefasta piensan ahora que Monstruoso es de lo mejor que le ha pasado al cine últimamente? No lo entiendo. Quizás la diferencia estribe en el punto narrativo. Monstruoso nos narra la historia en primera persona, desde la perspectiva de uno de los supervivientes a la catástrofe y eso supuestamente ayuda mucho más al espectador a meterse en la historia, al sentir lo mismo que sentiría el protagonista. Pues si esa es la mejora respecto a Godzilla, lo siento mucho señor Abrams porque conmigo no ha funcionado. A mí lo que le pueda pasar a un puñado de niños bien de un barrio pijoteras de Manhattan me la refanfinfla. En serio. Me pasé toda la película deseando que se los comiera el monstruo a todos de una puñetera vez. Y cuando finalmente ocurre es todo tan rápido que te quedas en la butaca con cara de tonto y pensando: “¿Ya? ¿Ya se ha terminado? ¿Eso era todo? ¡Qué me devuelvan mi dinero!”

En resumen: un hype monstruoso.

Lo mejor: técnicamente es muy superior al timo de la bruja de Blair, pero es que eso tampoco era muy difícil...

Lo peor: el final anticlimático. Un verdadero “coitus interruptus”.

Las dudas: ¿Cuál es el verdadero tamaño del monstruo? En algunos momentos parece que sea tan alto como los rascacielos, pero en otras tomas nos da la impresión de que no midiera más de 4 o 5 metros. ¿Acaso hay más de un monstruo atacando Nueva York? ¿Y cuál es la marca de la videocámara con la que graban todo? ¡Yo quiero una igual, capaz de tirarse 12 horas grabando sin parar y sin que se agote la batería! Pero la pregunta que más me atormenta es esta: ¿El tipo lleva la cámara grapada a la mano o qué? ¡No la suelta ni aunque le muerdan!

sábado, febrero 02, 2008

El pasado de Danny Elfman.

Danny Elfman, famoso por componer las bandas sonoras de las pelis de Tim Burton, como Batman, Eduardo Manostijeras, Charlie y la Fabrica de Chocolate...

¿Sabíais a qué se dedicaba Danny Elfman antes de componer para Burton? ¿A qué no?

Pues atentos:




Sí, niños. Sí. Ese era Danny Elfman en los 80. Los 80 eran así.

Este es el tipo de cosas que Corbacho nunca te explicará en su Peta-Zetas...

Recordemos que Elfman es el mismo que compuso esta otra pieza:

jueves, enero 31, 2008

Tributo al Weighted Companion Cube.

¿Por qué sois todos tan malos con el pobrecito cubo? Los poliedros también tienen su corazoncito... ¡Y este tiene seis!



Recuerda: ella nunca lo haría.

miércoles, enero 30, 2008

Los Goonies sin doblar.

Esta va dedicada para Land of Spoilers.



"I speak perfect Spanish."

"La mota van en el primer cajón; la coca y la rapidez van en el segundo; la heroína en el de abajo. Siempre hay que separar las drogas. "

"Nunca suba arriba. Esta lleno de los instrumentos de tortura sexual del señor Walsh."

"Si no hace un buen trabajo será encerrada aquí con las cucarachas por dos semanas sin agua y sin comida."

Portadas “alternativas”

¿Será posible lo qué están viendo mis ojos?


Definitivamente algo está cambiando en Marvel... o quizás no.

domingo, enero 27, 2008

YUKI.N>


Ahora ya lo tengo todo mucho más claro, gracias...

jueves, enero 24, 2008

¿Ghetto? ¿Qué ghetto?

De todo lo que aparecía en la viñeta de ayer lo que más ofensivo me resultó fue aquello del “comic shop ghetto”. Ghetto es una palabra que tiene claras connotaciones racistas, pero también tiene otras connotaciones de miseria, marginación y pobreza...

Según la RAE:

Gueto.
(Del it. ghetto).

1. m. Judería marginada dentro de una ciudad.
2. m. Barrio o suburbio en que viven personas marginadas por el resto de la sociedad.
3. m. Situación o condición marginal en que vive un pueblo, una clase social o un grupo de personas.

Supongo que los de Wired usarían esa palabrita con la tercera acepción. La de “Situación o condición marginal en que vive un pueblo, una clase social o un grupo de personas.”. Los Otakus éramos minoría y por eso estábamos encerrados en el ghetto de la subcultura.

¿Y esto seguirá siendo así?

Hoy estaba curiosón y me ha dado por poner a prueba a la subcultura otaku frente a la “alta cultura”, usando como herramienta Google Trends.

Naruto vs. Shakespeare.
Naruto wins.

Pokemon vs. Nobel.
Pokemon wins.

Dragonball vs. Cervantes.
Dragonball wins.

¡Vaya! Si estos resultados son ciertos, entonces la minoría otaku debe de ser algo así como la minoría más influyente de toda la historia de la humanidad. ¡Nunca una minoría cultural había dado tanto que hablar!

Por cierto...

Solo por curiosidad:

Hilton vs. Einstein.

¡LA HECATOMBE! XD

miércoles, enero 23, 2008

De como el Manga conquistó los U.S.A.

Según Wired así es como el manga japonés conquistó el mundo.

Podría decir algo al respecto pero es que no puedo. Estoy sin palabras. Creo que se me acaba de esguinzar una meninge o algo así...

Por más que intento pensar algo ocurrente, gracioso o sarcástico se me evapora inmediatamente de la mente. No puedo pensar. Las grasas de ese Pikachu enfermo de obesidad mórbida me hipnotizan. ¿Y qué porras le está haciendo la niña al pobre Pokemon para que Pikachu ponga esa cara? ¿Y qué leches es eso de Comic Shop Ghetto? ¿Es qué antes del Pokemon los manga solo se vendían en el Bronx o que? Estoy que no sé si indignarme o simplemente flipar en colores.

¿Dónde están los chicos de ADLO cuando los necesitas?

lunes, enero 21, 2008

Medley: Nico Nico Douga.

¡Diox! ¡He encontrado algo todavía más rallante qué el Caramelldansen!

Kumikyoku Nico Nico Douga


Por lo visto es un remix de diversas canciones sacadas de openings de anime mezclado con varios memes japoneses.



¡Rallante! Por lo visto toda esta locura sale de una web japonesa en la que se comparten videos que se llama Nico Nico Douga. Al parecer crearon primero un remix musical sin letra, uniendo varios memes japoneses y luego ya se curraron la letra a posteriori.

Para los que no se quieran rayar tanto, tienen la versión after-hours con instrumentos tradicionales japoneses, para cuando estén de bajón:



Y para rematar termino con la versión más otaku, especialmente dedicada a todos los haruhistas, el Kumikyoku Suzumiya Haruhi no Yuuutsu. XD

martes, enero 15, 2008

Retrofrikismo: The Eidolon.

Hoy me ha dado por visitar Viruete.com y me he encontrado con una grata sorpresa. Al sin par Viru le ha dado por reseñar brevemente uno de los juegos que más me traumatizaron en mi infancia: Aliens el regreso de Spectrum. ¡Qué difícil era el jodio!

Lo qué más me ha llamado la atención es que Viru comenta que este juego es el antepasado directo de Wolfenstein, Doom y similares. Y automáticamente me ha venido a la memoria un juego anterior, que simulaba un shooter en primera persona, pero en los míticos tiempos aquellos de los 8-bits y que lograba un resultón efecto pseudo-3D a pesar de las tremendas limitaciones técnicas de por aquel entonces.

The Eidolon.

¡Este juego también me llevaba por la calle de la amargura! Era difícil con ganas y te arrepentías de haberlo cargado a la media hora de lo chungo que era, pero aún así te lo jugabas toda la tarde, porque en la época de los cassettes te tirabas más tiempo intentando que cargase el puto juego que jugando y si finalmente lograbas que rulara no era plan luego de cansarse a los 20 minutos por más que te mataran una y otra vez.

Tengo que aclarar que las imágenes que acompañan a este texto en realidad no son del Spectrum. Posiblemente sean del Commodore 64 o del MSX, pero es que por más que he buscado y rebuscado no he logrado encontrar nada más.

En cuanto al juego en sí, recuerdo que se suponía que ibas montado en una especie de cacharro retrofuturista steam-punk al que en el juego solo se le ve la consola de los mandos, pero que yo tenía perfectamente perfilado en mi mente, gracias al dibujillo de la carátula del juego.

Montado en ese trasto se suponía que te adentrabas en una especie de laberinto subterráneo con un objetivo poco claro. Por aquel entonces los juegos no solían explicarte con intros chulas que es lo que se suponía que pasaba o lo que tenías que hacer. Jugabas y punto. Aprendías sobre la marcha. Y eso sin duda era lo peor del Eidolon. Te dejaban suelto en medio de una cueva y te tenías que buscar la vida. ¡Así te las compongas! Pero eso también formaba parte de la magia de aquellos tiempos.

Una vez dentro de las cuevas te ibas encontrando una serie de esferas o pelotas flotantes que dependiendo de su color te podían quitar o añadir energía. Tras mucho dar vueltas y más vueltas por pasillos vacios, al final acababas encontrándote algún bichillo solitario, generalmente un orquito con cuernos, que te atacaba lanzando pelotas rojas (las rojas eran las que quitaban vidas) y al que tú te tenías que cargar contraatacando también con pelotas de color rojo. Lo chungo es que si dos pelotas de color rojo chocaban en el aire entonces se transmutaban, cambiando de color, con efectos imprevistos e indeseados.

Si lograbas apiolar a los orquitos podías seguir explorando por la cueva, hasta que finalmente llegabas al dragón y aquí se terminaba todo. Recuerdo que los dragones eran imposibles de matar y por más pelotas rojas que les tirases al final siempre acababan liquidándote los muy cabronías, por lo que te tocaba otra vez empezar desde el principio.

¡Y eso era todo el juego! ¡No había más! A pesar de lo simple de su mecanismo y a pesar de la dificultad exagerada, yo me pegaba unos viciotes tremendos al Eidolon. Mis recuerdos son borrosos y no estoy muy seguro, pero creo que al final sí que logré una vez pasarme al dichoso dragón, pero eso solo te llevaba al segundo nivel con más bichos y más dragones, que te liquidaban en un pis-pas, por lo que volvías a empezar otra vez desde el primer nivel. ¡Y aquello ya era demasiado! Al final terminabas por dejarlo, más que nada porque de aquella te miraban con lupa cuanto tiempo pasabas enganchado a los puñeteros juegos y a la que te pasabas de la raya te veías castigado sin poder volver a tocar el Spectrum en una semana. ¡Y eso sí que no!

Solo puedo añadir a lo comentado que la nostalgia es muy mala y que tengo muy claro que estos juegos es mejor dejarlos en el pasado y no volver a jugarlos, a pesar de estar disponibles gracias a internet y los emuladores, más que nada para evitar grandes decepciones. El tiempo no pasa en balde y aquellos maravillosos juegos del Spectrum vistos ahora dan entre penilla y vergüencita de lo malos que eran.

Del dichoso Eidolon lo único que me queda es esa obsesión rolera por explorar en los dungeons y cuevas de los actuales mmorpg, por más que sepa que tal cosa lleva al desastre, puesto que ahora a la que doblas una esquina se te tiran encima todos los jodios bichos del dungeon y te hacen trizas...

Por cierto, creo que al final sí que he logrado encontrar una pantalla del Eidolon para Spectrum...



¡Jo! ¡Pero qué mala y qué perra es la nostalgia!

lunes, enero 14, 2008

Alter de Cine: Aliens Vs. Predator 2

Título: Aliens VS. Predator 2

Título original: Aliens vs. Predator: Requiem

Dirección: Colin Strause, Greg Strause

País: Estados Unidos

Año: 2007

Fecha de estreno: 11/01/2008

Duración: 86 min.

Género: Ciencia-ficción

Reparto: Robert Joy, Ariel Gade, John Ortiz, Steven Pasquale, Reiko Aylesworth, Johnny Lewis, Kristen Hager, Sam Trammell, David Paetkau, Ian Whyte.

Guión: Shane Salerno

Productora: Twentieth Century-Fox

Hay que dejar bien clara una cosa: llevar la lucha de aliens y predators a la tierra fue desde el principio un grandísimo y grave error. Cuando me enteré de lo que Paul W. S. Anderson planeaba para su guión de la primera AVP pensé que de aquello no podría salir nada bueno. Al traer a los aliens a nuestro planeta hicieron que la saga cayese en todo los tópicos y lugares comunes del género de la ciencia-ficción. Alienígenas aterrizando en la Antártida y una antigua raza extraterrestre que ayuda a nuestros antepasados a construir pirámides. ¡El colmo de la originalidad, vamos! Y con la segunda parte nos encontramos con un suma y sigue a peor, añadiendo esta vez todos los topicazos posibles del género de terror. Los que realmente somos fans de estos bichos en esta película tenemos que sufrir unos cuantos momentos gilipollescos en los que los aliens actúan como vulgares matarifes de peli mala de serie B. Una de las cosas que yo no quería ver era a una parejita de adolescentes, con imposibles cuerpos 10, morreándose con las hormonas en ebullición y que acabaran fileteados por el “psicópata” de turno, como puritano escarmiento a su lujuria desatada, sirviendo así de aviso a los posibles espectadores de 15 años que hubiesen entrado al cine. Y aunque la escena que sí se puede ver en este AVP2 no es exacta a la descrita, sí que nos encontramos con una escena muy parecida e igual de chorras, en la que un puñado de adolescentes corretean aterrorizados por los pasillos de un instituto, tras un “coitus interruptus”, perseguidos por xenomorfos con ganas de comer carne joven. ¡Lo peor de lo peor de todo lo visto hasta ahora en toda la saga! ¡Una ofensa indignante! Y es que no nos engañemos.... AVP2 es mala a rabiar. Y hay que ir al cine con esa mentalidad. Sabiendo de antemano que vamos a ver una peli muy mala pero disfrutable. ¡Cómo lo oyen! Disfrutable. Yo por lo menos me lo he pasado mejor que con la primera. Los hermanos Strause con este encargo han tenido que lidiar con la más fea y han logrado superar el mal trago. El guión es inane y los actores son malísimos, pero la película funciona a base de violencia y acción trepidante, corrigiendo así los errores de la anterior película, que además de mala era lenta y blanda. Piensen que este mismo guión en manos de un torpe como el ya citado Anderson o el terrible Uwe Boll habría dado como resultado un fiasco catastrófico y en su lugar nos encontramos con un artefacto bastante pasable y bastante potable, que busca satisfacer a los aficionados dándole justo lo que pedían. Los consumidores de este “Monster Mash” no acudimos al cine por el director o los actores. Acudimos porque queremos ver a un Predator cabrón masacrando a un montón de aliens, con un montón de victimas inocentes muriendo como daños colaterales de la infernal batalla y es eso justamente lo que los Strause nos ofrecen hasta decir basta. Uno de los Predator más chungos de la historia y un monstruo alienígena (el predalien) que efectivamente logra ponernos los pelos de punta gracias a su asqueroso sistema de reproducción, salpimentado todo ello con un buen montón de guiños y referencias a todas las anteriores películas de la saga, e incluso a los cómics y los videojuegos, que harán su visionado un poco más soportable y entretenido.

En resumen: ¡Mejor que la primera! Aunque superar a la primera tampoco es que fuera muy difícil...

Lo peor: que la saga alien haya caído en los clichés más burdos del género de terror.

Lo mejor: todas y cada una de las escenas en que vemos al predator en pantalla masacrando aliens y el asqueroso sistema de reproducción del predalien cuyas posteriores consecuencias en una mujer embarazada darán verdaderas pesádillas a más de una.

¿Por qué en las secuelas de la saga alien algunas veces la sangre de los bichos sí es ácida y otras veces no?

jueves, enero 10, 2008

¡ADLO tenía razón!

¡Adlo tenía razón! ¡Los taquiones existen! ¡Liefeld deforma el tiempo y el espacio a su alrededor! ¡Todo lo que está pasando en Marvel en realidad ya ha pasado antes! ¡Y volverá a pasar! ¡Todo es verdad! ¡Por fin tengo la prueba!

(clickar en la imagen para leer)



Traducción:

- Mira este desastre. Las cosas están tan mal como pensábamos.
- ¿Nos apostamos algo a que pueden empeorar?
- Solo cuando Liefeld nos dibuje... ¡Y ahora al trabajo!

¡Solo cuando Liefeld nos dibuje!

¡Dani Moonstar lo sabía! ¡Los Nuevos Mutantes lo sabían! ¡Viajaron al futuro con los poderes teletransportadores de Magic y lo vieron todo! ¡Sabían el desastre que se avecinaba! Sabían que les dibujaría Liefeld, sabían lo que acarrearía para Marvel el haber contratado a Liefeld en la nefasta decada de los 90, sabían que Liefeld fundaría Image y que Marvel se quedaría sin sus mejores dibujantes, sabían que Quesada sería contratado como dibujante por Marvel a finales de los 90 y sabían que Quesada finalmente llegaría a convertirse en el editor en jefe de la compañía, con todo lo que eso conllevaría después. ¡Es el fin! ¡Estaba todo escrito! ¡Marvel ya no tiene salvación!

Lo que Mefisto se llevó... 2ª Parte.

"... Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. He visto al Doctor Muerte crear a un clon tonto de Spider-man mucho antes de la saga del clon...






Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia... es la hora del recton."

Descubierto gracias a Chris’s Invincible Super-Blog

martes, enero 08, 2008

Cuando el futuro nos alcance...

Predicciones vendo que para mí no tengo.

Lugar: la frikicueva. Tiempo: 10 años en el futuro.

- ¡Tío! ¡Tío! ¡Qué notición! ¡Spider-man se casa!
- ¿Con quién?
- ¡Con Mary Jane! ¡Por fin se casan!
- Pero si Mary Jane sigue en coma...
- Pero es que en los USA ya han publicado el cómic en el que por fin encuentran el antídoto para curar a Mary Jane de la infección del simbionte. Mary Jane sale del coma y Peter le pide matrimonio allí mismo, en la habitación del hospital. ¡Y Mary Jane ha dicho que sí!
- ¡Joer, pues ya era hora! ¡Qué alegría! ¡Por fin las cosas vuelven a ser como tenían que ser!

Lugar: la frikicueva. Tiempo: 20 años en el futuro.

- ¡Joder! ¡Menudo cabreo! ¡Los muy mamones han borrado de la continuidad la boda de Peter y Mary Jane! ¡Otra vez!
- ¿Cómo?
- Peter usa la gema del tiempo para impedir que Connors desarrolle el antídoto, por lo que Mary Jane jamás logra despertarse del coma, por lo que MJ jamás se queda embarazada de Venom y ella jamás da a luz al neo-simbionte, por lo que a la Tía May jamás le arrancan la cabeza mientras estaba cambiando los pañales de la “criaturita”.
- Espera, espera... para el carro... ¿MJ no tiene hijos? ¿Ninguno? ¿También se han cargado a la niña de Peter y MJ?
- Sí.
- ¡Me cago en todo! ¿Me estás contando que Peter sacrifica su matrimonio y su hija con tal de salvar otra vez a la puñetera vieja?
- ¡Qué sí, tío, qué sí! ¡Lo han hecho! ¡Se han cargado todo! ¡Todo borrado!
- ¿Y qué leches ha pasado con MJ? Si ahora resulta que nunca descubrieron el antídoto... ¿se supone que MJ está muerta o qué?
- Ella se ha pasado todos estos últimos años en estado vegetal en la cama de un hospital...
- ¡Joder! ¡Joder! ¡Joder! ¡Qué mal! ¡Qué mierda! ¿Y por qué leches Peter no ha usado la puñetera gema esa para impedir desde un buen principio que Venom mordiese a Mary Jane?
- El guionista quería terminar la saga de otra manera, pero es que ha recibido ordenes directas del editor de Marvel... la historia tenía que terminar así, anulando el matrimonio.
- ¡Lo sabía! ¡Lo sabía!¡Maldito editor jefe de Marvel! ¡Maldita sea! ¡Desde que le dieron el puesto no han hecho más que cagadas! Esto es mucho peor que cuando intentaron convencernos de que Mary Jane y Peter en realidad no estaban realmente casados porque el novio había sido sustituido por un impostor Skrull en la boda. ¡Esto es mil veces peor que la saga del Spider-Skrull!
- Pues todavía no sabes lo peor...
- ¿Peor? ¿Qué puede ser peor que todo esto?
- Resulta que en las páginas finales se ve a Peter despertándose y resulta que se encuentra otra vez viviendo en su piso de soltero... ¡y en su cama hay una chica! ¡Una chica con el pelo rubio!
- ¿Pelo rubio? No han sido capaces... no puede ser... no puede ser... ¡es imposible!


Vale. Ya sé que estoy resultando un poco cansino con el tema... ¡pero es que resulta tan divertido hacer leña del árbol caído! ¡Y me resulta tan fácil sacarle punta a todo esto! ¡Gracias Quesada por enseñarnos el camino!

lunes, enero 07, 2008

Lo que Mefisto se llevó...

¡Ya está bien de tanto meterse con Quesada hombrepordiso! ¡Lo de retconear a Spider-man no ha sido tan mala idea! ¡Era necesario!

Especialmente porque gracias a Quesada ahora quedarán fuera de la continuidad Marvel bodrios tan lamentables como estos:

Top ten de malas ideas arácnidas.

10. Spider Carnage.


Sip. Como lo oyen. El bueno de Spidey se fusionó temporalmente con Carnage. ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Para qué? Preguntas a las que solo se puede responder con: ¡Eran cosas que pasaban en los 90!

9. Spider-Hulk.


Sip. Como lo oyen. El bueno de Spidey se convirtió temporalmente en un sosias del gigantón esmeralda. ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Para qué? ¡Aquí sí que puedo responder! ¡Para poder venderle a los niños muñequitos del Spider-Hulk! ¡Muchas gracias Toy Biz!

8. Spider Fénix.


Sip. Como lo oyen. El bueno de Spidey fue temporalmente... espera un momento... ¿pero qué cojones? ¿Esto ocurrió realmente? ¿De verdad? ¡No me lo puedo creer! ¿Y qué sería lo próximo? ¿Un Spideyman América? ¿El Spidey Thor? ¿O acaso un Spider-man vistiendo una armadura diseñada por Iron Man? ¡Ja!

7. El Spider Coche.


¡Lógico! ¡Muy lógico! ¿Qué puede faltarle a un superhéroe que es capaz de trepar por las paredes y que viaja por la ciudad saltando por los tejados de red en red? ¡Pues un coche que le permita quedarse atrapado en los atascos de Manhattan! ¿Para que leches necesitaba Spider-man un spider coche? Para poder venderle juguetitos a los niños... claro... por poco lo olvido.

6. El Spider Transformer.


¡La joya de la colección! ¡Otro juguetito más para los niños! Desconozco si esta barrabasada entra realmente dentro de la continuidad Marvel, pero tanto nos da puesto que Marvel sí que llegó a editar un cómic en el que se explicaba como Tony Stark diseñaba y construía un robot gigante para regalárselo a Peter Parker. Como ven la Civil War ya estaba a la vuelta de la esquina...

Por cierto, cualquier posible parecido con el Mecha de Supaidaman es cosa de los taquiones que tienen mucha guasa.

5. She-Venom.


Lo de las múltiples versiones de Spiderwoman tiene un pase... pero esto no tiene perdón de diso. ¿Le daríais un besito con lengua a esta tipa?

4. La panda de los simbiontes.


Venom, Carnage, Toxin... cualquiera diría que tres simbiontes ya son demasiados simbiontes sueltos, pero es que en el mundo Marvel por lo visto nunca se cansan de las malas ideas. Todos estos simbiontes surgieron en los temibles 90. ¡Cómo no!

3. Los Slingers.


Mary Jane estaba harta de ver a su maridito llevar siempre el mismo traje, así que ella, por su cuenta y riesgo, decidió alegrarle un poco el fondo de vestuario. Durante un tiempecito Peter aceptó vestirse con esta carnavalada para no contrariar a su mujer, hasta que un día se hartó y donó tan coloridos trajes a una ONG que vestía a pobres desarrapados, de tal forma que por una de esas carambolas del destino al final un grupo de vagabundos sin oficio ni beneficio heredó los supertrajes convirtiéndose así en... ¡los Slingers!

La verdad es que me lo acabo de inventar todo, pero es que la explicación oficial de los orígenes de este supergrupo me resultaba igual de chorras. ¿Adivinan en que década, estimados lectores, fueron creados los Slingers? ¿Se lo imaginan por asomo?

2. La Saga del Clon.


¿Acaso hace falta explicar algo de la saga del clon? Si sois fans de Spider-man ya sabéis de sobra las razones por las que la saga del clon fue una pésima idea. Si no sois fans de Spider-man y jamás habéis leído la saga del clon afortunados que sois...

1. Sins Past.


¡La verdadera razón tras One More Day! A Quesada ya le pitaban los oídos de tantas quejas por Sins of The Past así que decidió darle a los aficionados exactamente justo lo que tanto pedían. ¡Esta historia nunca ocurrió! ¡Gwen Stacy no es una puta! ¿Ya estáis todos contentos?

Lo malo de semejante repaso a lo peor de tantos años de historias arácnidas es darse cuenta al final de una tremenda y terrible verdad... y es que supuestamente todas estas malas ideas no han sido realmente borradas de la continuidad oficial Marvel. Ocurrieron pero contadas de distinta manera...

¡Y es que Quesada es torpe hasta para los retcons!

Y ahora ya en serio... ¿Spiderman se convirtió en Fénix? ¿Pero qué cojones?

domingo, enero 06, 2008

La paradoja de Mefisto.

Reconozco que hasta la fecha yo era de esos marvelitas que miraban por encima del hombro a los deceitas que despotricaban en contra de las grandes tramadas del Didio con sus crisis infinitas, sus crisis finales y sus requetecrisis permanentes. Era de los que sonreía con suficiencia y pensaba para mis adentros: “¡Qué suerte que en Marvel no han recurrido a la gran cagada de cargarse la continuidad! Con Marvel nunca nos van a timar con unas requetecrisis finales...”

¡Iluso!

Ahora mismo, con todo lo que está pasando con Quesada y Spider-man, no puedo más que sentirme un poco gilipollas por ser tan iluso de pensar que en Marvel esas cosas jamás nos podrían ocurrir a los marvelitas... ¡Quesada nos ha metido en la trampa de las crisis de retrocontinuidad! Y la retrocontinuidad, amigos, desde el punto de vista narrativo, es una cagada de proporciones cataclísmicas...

Se lo voy a exponer con un ejemplo:

Por favor, presten mucha atención a lo siguiente, para no perder comba, y sobre todo échenle mucha imaginación a cuanto voy a decirles...


La paradoja de Thanos.

El Tribunal Viviente ordena que las gemas del infinito no puedan ser reunidas de nuevo para impedir que Thanos vuelva a poner al universo Marvel otra vez en peligro usando los poderes del guantelete del infinito, pero entonces el Tribunal Viviente cae en la cuenta de que esa medida no resulta suficiente puesto que Thanos ya logró efectivamente reunir las gemas del infinito en el pasado y desde el pasado Thanos puede usar el poder de la gema del tiempo del guantelete del infinito para destruir el futuro, con lo que de nuevo otra vez está en peligro el universo Marvel. Entonces el Tribunal decide que la mejor solución es usar el poder de la retrocontinuidad y viajar hasta el pasado para cambiar la historia, destruyendo a Thanos antes de que este lograse su objetivo de reunir las gemas del guantelete del Infinito. Puesto que las gemas nunca fueron reunidas en el universo Marvel entonces el universo jamás fue puesto en peligro, pero esto provoca una paradoja, ya que si el Tribunal Viviente impidió que Thanos obtuviese el guantelete del infinito en el pasado y el universo Marvel nunca estuvo en peligro, entonces el Tribunal Viviente del futuro jamás tuvo la necesidad de viajar hasta el pasado para impedir que Thanos reuniese las gemas del infinito y como resultado entonces Thanos obtuvo el guantelete del infinito y por ello el Tribunal Viviente tuvo que viajar hasta el pasado y... ¿pilláis la paradoja? ¿Hace falta explicar más?

Y atención que ahora viene la pregunta:

¿Logró Thanos reunir las gemas del infinito sí o no?

Pues aunque parezca imposible y contrario a lógica la respuesta es un contundente sí. ¿Cómo? ¿Por qué? Pues porque Thanos es todopoderoso al tener el poder del guantelete del Infinito. Un ser todopoderoso puede romper la paradoja de Thanos.

Y aquí quería llegar yo...

¿Es Mefisto todopoderoso? La respuesta es que No. Un No con mayúsculas.

Por lo que sabemos el poder de Mefisto está muy por debajo de la gran mayoría de entidades cósmicas del universo Marvel por lo que no tiene el poder suficiente como para poder escapar de algo semejante a la paradoja de Thanos. Como conlusión, si Mefisto ha borrado realmente de la continuidad todas las historias malas de Spider-man, entonces la limited serie One More Day no ha existido jamás y Spider-man jamás le pidió ayuda a Mefisto para salvar a la Tía May, por lo que Mefisto jamás pronunció las palabras: “I want your marriage”, con lo que Mefisto jamás borró de la continuidad todas las historias malas de Spider-man, por lo que entonces One More Day sí que ha ocurrido, pero si One More Day ha ocurrido realmente entonces... ¡nos quedamos atrapados en la paradoja de Mefisto!

Y por lo que sabemos Mefisto no tiene el poder suficiente como para romper la paradoja de Mefisto...

Se mire por donde se mire a Brand New Day no es posible.

¿Conclusión?

¡Quesada nos la ha dado con queso a todos!

sábado, enero 05, 2008

Arregla el Universo Marvel con Mefisto.


En episodios anteriores:

Quesada nos engañó a todos. Los marvelitas estábamos todos convencidos de que Quesada planeaba arreglar el universo Marvel con la ayuda de los skrulls, pero un giro sorprendente de los acontecimientos nos revela su verdadero plan maestro.

¿Pero por qué limitarse a Spider-man? Ahora que sabemos que Mefisto goza de los poderes infinitos de la retrocontinuidad podemos arreglar todo lo que funcionaba mal en el Universo Marvel recurriendo al inefable mantra: “¡Lo hizo un mago!”

- El Capitán Marvel nunca fue resucitado de forma chusca con la excusa del viaje temporal porque en realidad Mar-Vell nunca murió de cáncer. La Muerte del Capitán Marvel solo permanece en los recuerdos de una tierra paralela que en realidad nunca existió

- Fénix ya no es una entidad cósmica separada de Jean Grey puesto que desde el principio Jean y Fénix siempre fueron la misma cosa. Y puesto que Jean es Fénix esta tiene la capacidad de resurgir de sus cenizas cual Ave Fénix (valga la redundancia) cuantas veces necesite. No importa cuantas veces la maten que ella siempre regresará a casa con su amante maridito. Y es que en la flamante y retconeada actualidad Marvel, Cíclope y Jean permanecen felizmente casados y tienen una hija llamada Rachel Summers, que en realidad no procede de ninguna realidad alternativa pues ahora ya sabemos que lo que no pudo ser nunca ocurrió. La explicación de que Jean Grey en realidad fue alguna vez poseída por una entidad extraterrena solo permanece en la forma de sentimiento molesto cada vez que Emma Frost se despierta por las noches sintiendo un extraña sensación de soledad en su cama...

- Magneto en realidad siempre ha sido Magneto y nunca ha tenido que resucitar misteriosamente puesto que jamás ha muerto. Los otros magnetos muertos en realidad siempre fueron clones creados por la magia, incluyendo a Xorn y a su gemelo Xorneto. Y si alguien no se aclara que repita conmigo: ¡Lo hizo un mago!

- Sins of the Pasts jamás ocurrió y por tanto Gwen Stacy jamás tuvo hijos con el Duende Verde y… espera... ¿con quién tuvo los hijos Gwen? ¿Con Spider-Man? ¡Pero si no están casados! ¡La familia se rompeeeeeeee!

- La Bruja Escarlata jamás pronunció la frase: “¡No más mutantes!” porque en realidad los mutantes desde siempre han sido muy poquitos. Genosha, los Neo, el barrio mutante y los morlocks solo eran leyendas urbanas sin fundamento alguno.

- La Bruja Escarlata nunca se volvió loca por los efectos de la magia, por lo que nunca atacó a los Vengadores y estos nunca tuvieron que desunirse y por lo tanto jamás tuvieron motivos o razones para pelearse en la Civil War y el Capi no está muerto porque nunca tuvieron que detenerle y Spider-Man jamás se quitó la mascara, ni perdió el trabajo, por lo que Quesada jamás tuvo que retconear la continuidad Marvel y Brand New Day jamás existió y por tanto Mefisto jamás tuvo que arreglar lo que no estaba roto y yo jamás tuve que escribir esto en un blog y por lo tanto... espera un momento... ¡creo que acabo de entrar en una paradoja autorreferente de la que ya no puedo salir! ¡Me acabo de quedar atrapado en Tierra-2! ¡La magia es una trampa! ¡Socorroooooo!

miércoles, enero 02, 2008