viernes, noviembre 30, 2012

¿Qué desató el cabreo de Tony Harris?

Perdonen que siga machacando con el tema, pero es que veo que por las redes sociales se están soltando un montón de tonterías respecto a todo este asunto de la polémica cosplay y me gustaría puntualizar algunas cosas.

Al leer el texto de Tony Harris da efectivamente la sensación de que Harris sea un exaltado que un buen día se levantó de mal humor y con ganas de montar bronca. Pero esa es la sensación que transmiten sus palabras fuera de un contexto. Y hoy me gustaría poner las palabras de Harris en un contexto. Igual no es el contexto adecuado, aunque yo creo que sí.

¿Qué pudo pasar para que Harris se cabrease tanto con las chicas que hacen cosplay?

Permítanme presentarles a Mandy Caruso:

En el currículo de esta chica figura la profesión de “fashion designer” aunque tengo la firme sospecha de que en realidad lo que hubiese querido esta chica es tener la profesión de “aspirante a famosilla”, y es por eso que su cara y cuerpo parecen un cruce frankesteiniano entre Megan Fox, Angelina Jolie y Jwoww. Su cara y cuerpo son tremendamente artificiales y le han debido de costar una buena cantidad de pasta. Esta chica no desentonaría para nada entre las guidettes de Jersey Shore.

El caso es que esta chica hace cosplay. ¿Por qué? No lee cómics y no se considera friki, por lo que intuyo que esta chica va a las convenciones americanas a lo que va. Ella sabe que posando con un traje ajustado llamará la atención de los camarógrafos de la MTV.

En octubre se paseó por la Nueva York Comic Con llevando este cosplay de la Gata Negra que también le debió de costar su buena ración de pasta.


Y allí estuvo posando y concediendo entrevistas como si fuera una gran actriz de Hollywood, hasta que de repente un par de frikis gordos y grasientos se le acercaron para entrevistarla para su mugroso fanzine. ¿Y cuales fueron las preguntas que le hicieron a la moza? Pues básicamente le preguntaron cosas como: “¡Qué buen par de melones! ¿Qué talla de sujetador usas?”

Mandy Caruso se sintió violentada por aquellos frikis molestos y se largó con viento fresco a su casa, para poder desahogarse y poder poner a parir a los dos frikazos en su Tumblr.

El mundillo se hizo eco de la noticia y blogs de cómics empezaron a entrevistarla. Y la pelota fue circulando por las redes sociales haciéndose una gigantesca bola de nieve de un pequeño incidente. En twitter se decían cosas como que la habían acosado sexualmente e incluso que tendría que denunciar a sus acosadores por intento de violación. Y total todo por un friki gordo inepto socialmente que se fijó en sus tetas e hizo un comentario inapropiado. Y la cosa se hubiera quedado en nada si no fuera por que la cosa siguió rulando y rulando por internet y se empezó a pedir que se tomasen medidas y se prohibiese la entrada a los eventos frikis precisamente a todos estos frikis pervertidos tan molestos, tan feos y tan gordos.

Conclusión: las convenciones de cómics son un peligro porque están plagadas de lectores de comics gordos y salidorros. Habría que prohibir la entrada de los lectores de comics para que las chicas que se pasean en bikini se sientan seguras y tranquilas posando para los fotógrafos de la tele que acuden a informar del evento.

Y es en estas que Tony Harris, autor de cómic reconocido en el medio, con 20 años de experiencia en la profesión y nominado cinco veces a los premios Eisneir, explota por su Facebook. ¿Casualidad?

Tony Harris es muy activo por las redes sociales. Tiene blog y Facebook. Le gusta interactuar con el fandom y me parecería muy raro que en ningún momento se hubiese enterado de la polémica con Mandy Caruso. En su nefasto texto de Facebook en ningún momento la menciona explícitamente a ella, aunque supongo que si no la menciona es para no seguir dándole sus quince minutos de fama a la pedorra esta. Pero insisto en que yo tengo la creencia de que por aquí van los tiros de todo este asunto.

Pongo un extracto. La traducción la he sacado de la web de Viruete:

Callaos, malditas mentirosas. Mentirosas, que se os ve en la cara. No sois los cómics. Sólo estáis para que la prensa especializada y la mainstream revoloteen a vuestro alrededor en el Salón.

Claro que igual estoy metiendo totalmente la pata hasta el fondo y al final puede que sea verdad que Tony Harris sea un exaltado machista y un misógino que odia a las mujeres y que lo que en realidad ansía secretamente el barbudo del Harris es ver solo a tipos gordos con bigote disfrazados de Sailor Moon paseándose por los salones. Que todo puede ser en esta vida, oyes.

Y creo que con esto ya está todo dicho y voy a dejar de dar la brasa con el tema por el momento…

miércoles, noviembre 28, 2012

Más polémicas con el cosplay.

Recientemente Viruete se ha hecho eco de la polémica que ha montado el señor Tony Harris en el mundillo cosplay al respecto de sus comentarios en Facebook sobre las “attention whores” de las convenciones frikis y se le ha montado una buena escandalera en los comentarios. ¡99 comments en un solo día! Tenemos encendido debate. Pues sí que es polémico el tema este, sí…



Y como yo hoy estoy un pelín tocanarices he decidido que voy a seguir añadiéndole un poco más de leña al fuego a todo este asunto.

Este es Bane, el villano de la última batnolanada. Es un tipo rudo y malote, aunque no beba cerveza ni fume puros.


El personaje en cuestión llama bastante la atención por su atuendo. Especialmente por la extraña mascara que le cubre el rostro y por lo tanto no me parece para nada raro que los cosplayers de turno se hayan fijado en él a la hora de buscar inspiración para probar un nuevo disfraz.

Tomemos como ejemplo a este muchacho…


Bien. Muy logrado el disfraz. Bastante conseguido. Muy fiel al original y da bastante bien el pego.

Y ahora veamos lo que pasa cuando una chica se disfraza de Bane.

Espera un momento… ¿has dicho una chica haciendo cosplay de Bane? ¿Por qué querría ninguna chica en su sano juicio disfrazarse de semejante mostrenco? Pues porque supuestamente el cosplay es divertido y supuestamente a veces es divertido transformarse radicalmente, dejar de ser femenina y por una tarde aparentar que te has transformado en un presidiario psicopata del cotolengo. Parece ser. ¿Verdad?

Pues eso. Y ahora veamos lo que pasa cuando una chica se disfraza de Bane.


La mascara un diez. Muy lograda. Pero es que absolutamente nadie se va a fijar en la mascara. Por tanto un cero. Nadie se va a dar cuenta de que esta chica es Bane porque absolutamente nadie va a mirarle a la cara. Yo en estos momentos no estoy mirando su cara. Y desde luego que no van a sacarle fotos de su mascara. ¿Qué se supone que pretendía esta chica con su disfraz?

Tony Harris lo tiene muy claro y creo que ya sabemos todos lo que opina al respecto. ¿Pero y el resto del mundillo? ¿Qué opinan el resto de portadistas y dibujantes de comic?

Pues opinan esto:

Y ahora ya sabemos que es lo que pretendía realmente la chica que hacia cosplays de Bane.

El muchacho que hacía cosplay de Bane, cero portadas de Batman. Cero patatero, cero regulero, cero fulanero. La chica que hacía cosplays de Bane ha logrado portada (aunque sea una falsa portada), y es hasta posible que algún día consiga formar parte del plantel de villanas macizorras del caballero oscuro con su personaje de Lady Bane. Cosas más raras se han visto en los comics.

Así ha pasado y así se lo hemos contado. Y ahora si me disculpan me largo, que me voy a entretener un rato contemplando más fotos de la chica que hacía cosplays de Bane.


Y no me arrepiento de nada.

lunes, noviembre 26, 2012

Crítica de cine para frikis.

A la izquierda una serie de palabros y expresiones sacados de la jerga que usan los críticos de cine para juzgar los estrenos de la cartelera. A la derecha lo que debería significar dicho palabro para un friki.

Romántica / peli pa tías.

Conmovedora / peli rollo pa tías.

Cautivadora / peli cursi.

Lacrimógena / peli pa cuarentonas solteronas.

Estremecedora / no es de miedo.

Escalofriante / no es de miedo.

Impactante / no salen ni tiros ni explosiones.

Espectacular / a lo mejor salen tiros y explosiones, pero desde luego que no salen robots gigantes luchando contra monstruos marinos zombis.

Tragicomedia / no es de risa.

Humor inteligente / no es de risa.

Profunda y reflexiva / gafapastada rollazo.

Personalísima / el director habla de las pelusas de su ombligo.

Particular visión del autor / peli rara de cojones que no entiende ni el tato.

Costumbrista / no pasa nada de nada. Tira tu dinero a la basura y te lo pasarás mejor.

Evocadora / te vas a dormir como un bendito en tu butaca.

Profundo drama humano / unos enfermos se mueren en un hospital o unos pobretones se mueren de hambre y de asco.

Drama cotidiano / el protagonista tiene un gato. El gato está enfermo. El gato se muere. El protagonista se siente solo y echa mucho de menos a su gato. Fin.

Película coral / salen un montón de actores viejunos de los que no se acuerda nadie.

Autodidacta / el director ha rodado lo que le salía de los cojones.

Iconoclasta / el director ha rodado lo que le salía de los cojones.

Rodaje problemático / el director quería rodar lo que le salía de los cojones pero no le han dejado.

Del ganador de un óscar por… / me la pela totalmente.

Ganadora del festival de… / me la bufa por completo.

Actual y vigente / peli rollo sobre unos parados que se aburren mucho.

Cosmopolita / el director se ha ido a Francia a rodar planos de prados, viñedos y montañas.

Para público exigente / pestiño pedante.

Intimista / no había presupuesto para más.

Director de culto / solo le gusta a cuatro chalaos.

Grandes actuaciones / los actores hablan mucho y disparan poco.

Enigmática / el crítico de cine no ha entendido nada. El espectador menos.

Familiar / peli tontuna para niños bobos.

Entretenimiento familiar / un montón de niños llorones te van a fastidiar durante toda la proyección.

La película de la que todo el mundo habla / todos tus amigos hablan mal de ella.

Espectáculo pirotécnico / ¡Tiros y explosiones! ¡Por fin!

Adrenalítica / persecuciones de coches.

Directa y contundente / ¡Hostias como panes!

Sin concesiones al espectador / violencia a saco.

Palomitera / ¡Esta! ¡Esta es la peli que quiero ver en los multicines!

domingo, noviembre 25, 2012

Polémica Cosplay.

Durante años, como aficionado friki que soy al género de los superhéroes, he tenido que escuchar la siguiente cantinela machacona por parte de las feministas: “A las superheroinas las visten todas como a putas, sus uniformes cosifican a la mujeres transformándolas en meros objetos sexuales, los lectores de cómic son todos un puñado de pervertidos que ven a las superheroinas como simples fantasías sexuales, bla, bla, bla… que si machistas, blablablá… que si todos los que leemos tebeos somos unos cerdos, bla, bla, bla…”

¡Chorradas!

Una cosa sí que es cierta. Tengo que reconocer que la gran mayoría de uniformes de superheroinas son realmente poco prácticos e irreales, pues nadie en su sano juicio saldría a combatir contra el crimen enfundada en un corpiño de cuero ceñido, látex ajustado o con un par de zapatos con taconazos de aguja. Cómo claro ejemplo de uniforme poco práctico y poco realista tenemos el uniforme que le han encasquetado recientemente a Emma Frost en la saga VvsX.

Para Lady Gaga tal vez valdría… o para una modelo de pasarela que quiera demostrarle al público que lleva las ingles a la brasileña… pero para luchar contra Hulk Rojo pues como que va a ser que no. Si ya es una jodienda que se te meta por la raja del culo el hilo del tanga en la playa, no quiero ni pensar lo incomodísimo que tiene que ser este uniforme para una chica. Te tiene que dejar los bajos bien escocidos. Habría que estar muy loca para presentarse en público luciendo semejante modelito, ¿verdad?


Pero siempre podremos contar con las muchachas del cosplay y su obsesión por disfrazarse de lo que sea con tal de llamar la atención de los fotógrafos aficionados que acuden a las convenciones de cómic.

Y es aquí donde se desata la polémica de la que quería yo hablarles hoy…

Pues verán. Resulta que recientemente un conocido autor de cómic, que ha sido nominado cinco veces a los premios Eisner, ha soltado una bomba por su cuenta de Facebook. El autor en cuestión se ha quejado precisamente de estas chicas que hacen cosplay que se visten de lo que sea con tal de llamar la atención, acusándolas de ser unas calientapollas que se visten como fulanas. Que ya está más que harto de ir a convenciones y ver un montón de tetas y culos de chicas en edad púber. Que eso es una indecencia y que ya está bien hombrepordiox. ¿Cómo han reaccionado las feministas? Recapitulemos: las feministas llevan años protestando por los uniformes de las superheroinas argumentando que visten como putas. Un autor de comic protesta porque las chicas que hacen cosplay que visten como superheroinas en realidad parecen todas un puñado de zorras y fulanas. ¿Las feministas le han dado las gracias al autor de comic en cuestión por reconocerlo y darles por fin la razón en sus argumentos?

¡NO! ¡TOTALMENTE NO!

Las feministas han puesto el grito en el cielo y han dicho que ese autor de comic es un machista retrogrado, un cavernícola y un misógino que odia a las mujeres. Que él no es nadie para decirle a una superheroina como puede o no puede vestirse. ¡De locos!

Aclárense señoras feministas...

viernes, noviembre 16, 2012

Copias baratas de los Power Rangers.

Que os quede bien claro que a mi el concepto Power Ranger nunca me ha gustado y me parece una aberración. Coges una serie japonesa llamada Super Sentai y la americanizas de forma burda y chapucera, cambiando lo justito, para adaptarla a los gustos yanquis.

Pero el caso es que los Power Rangers tuvieron éxito en los 90 y eso es innegable. Tanto éxito que hasta intentaron copiar dicha formula con copias malas y baratas a cada cual más absurda.

No sé que leches estaba buscando en internet, pero he terminado encontrando esto:

¡Madre que de casperio! Aunque lo mejor es el título: “Tattooed Teenage Alien Fighters from Beverly Hills” ¡Esto grita Poochie por los cuatro costados! Son adolescentes tatuados luchadores alienígenas de Beverly Hills. ¡Aliens de Beverly Hills! ¿Se puede ser más delirante?

Pero por lo visto no fue el único exploit de los 90 intentando mamar de la fortuna de los Ranger. La siguiente serie son los Big Bad Beetleborgs.


¿Saben que es lo más aberrante? Que ahora que la veo esta serie me suena. Me suena que la emitieron aquí en España. Y recuerdo perfectamente a ese estrafalario payaso mezcla de Elvis y el Joker. Lo recuerdo porque me resultaba odioso. Lo detestaba con todo el alma. Pero lo gracioso es que no he recordado todo ese odio hasta que no me ha dado por buscar estas copias rancias de los Power Rangers. ¡Qué curiosa es la memoria! He intentado encontrar el opening en castellano pero ha resultado ser tarea fútil. ¡Para que luego digan que todo se puede encontrar en YouTube!

Y ahora para rematar ración doble de exploitation.


Con esta serie tenemos un dos por uno. Copia mala de los Power Rangers y copia mala de Xena la princesa guerrera. ¿Y todavía alguien pone en duda mi odio absoluto por la década de los 90?

sábado, noviembre 10, 2012

Personajes olvidables.

Una de las cosas que tiene ser friki es que sigues un montón de series distintas y eso te obliga a acordarte de un montón de nombres de personajes. Y no hablo solo de los protagonistas. Estamos hablando de los cienes y cienes de personajes y personajillos secundarios de todo pelaje y condición.

Pero por muy friki que seas y por muy buena memoria que tengas hay determinados personajes que no hay manera de acordarte de ellos y que al final te toca buscarlos en la Wikipedia. No tienen nada de especial. No tienen nada de memorable. Son genéricos y sosos. Sin personalidad. Estamos hablando de los personajes olvidables. Intentas acordarte de ellos y no puedes.

Ejemplos:

El burócrata de Futurama.
Soy muy, pero que muy fan de Futurama. Y me sé al dedillo los nombres y apellidos de todos los personajes que pululan por Planet Express. Philip J. Fry, Bender Bending Rodriguez, Turanga Leela, el profesor Hubert Farnsworth, Amy Wong, El doctor Zoidberg, Cubert, incluso me sé el nombre del conserje Scruffy. Pero entonces me doy cuenta de que me falta alguien en la lista. Sé que es negro, jamaicano con rastas, campeón olímpico de Limbo, está casado y sé que es el inspector número 5. Pero no logro acordarme de su puñetero nombre. En serio. Se me va. Y eso que soy capaz de acordarme de otros secundarios que hicieron una pequeña aparición en la serie como Slurm McKenzie. Pero el burócrata de Planet Express perfectamente se podría llamar burócrata nº 5. ¿Ha sido alguna vez el protagonista de algún episodio? Pues sí. Recuerdo que el episodio de Burocracia Central giraba en torno a este personaje. Pero es que ni por esas. Supongo que nunca me acuerdo de él porque los burócratas son personajes insípidos. Chupatintas, lamesellos sin importancia. Por mi podría desaparecer de la serie y ni me daría cuenta.

Los Power Rangers sin las mascaras.

¿Cómo se llaman los Power Rangers? Pues Power Ranger Rojo, Power Ranger Azul, Power Ranger Negro… vale, que sí. Pero me refiero a lo nombres de sus alter egos. Batman sin su mascara es Bruce Wayne. Iron Man sin su mascara es Tony Stark. Spider-Man sin su mascara se llama Peter Parker. ¿Pero cómo se llama el Power Ranger Rojo sin su mascara? ¿Y qué más da? En serio. Nuca había visto a una pandilla más olvidable que los Rangers sin sus mascaras. La prueba es que en cada nueva temporada cambian por completo a toda la plantilla de actores y absolutamente nadie protesta. Sin las mascaras los Power Ranger podrían ser cualquiera.

Los nuevos Pokemón absurdos.

Parece mentira. Pero hubo una época mítica en la que solamente existían 151 pokemón. Y en esa época yo me sabía los nombres de absolutamente todos. En serio. No fanfarroneo. Es lo que tiene ser friki. No te sabes los elementos de la tabla periódica pero eres capaz de acordarte de los nombres de un buen montón de bichillos inexistentes. Lamentablemente esa época ya es agua pasada. Con cada nuevo juego salían cienes y cienes de pokemones nuevos, a cada cual más absurdo. Hasta que alcanzaron un punto en que estos bichillos ya me daban igual. Ahora mismo a duras penas me interesa el universo Pokemón. Y creo que la culpa en parte es por lo rematadamente poco interesantes que son los nuevos añadidos a la Pokedex. Y pongo como ejemplo característico a Roggenrola.

Geodude era un piedro, pero al menos tenía ojos, boca y un par de puños. Pero Roggenrola es un cacho piedro y punto. Un piedro con patas. No se puede ser más soso. Cuando un pokemón es derrotado en el anime se le ponen los ojos en espiral, como dando a entender que los ojos del bichillo le dan vueltas. ¿Pero cómo sabes cuando han derrotado a Roggenrola? ¿Y qué más da? Roggenrola es un pedrusco sin alma, ni corazón y ni siente ni padece.

Las Hologramas de Jem.

No viene ahora al cuento la razón por la cual me conozco a estos personajes. Pero el caso es que los recuerdo y me sé sus nombres. En especial recuerdo a la perfección a Las Misfits. Pizzazz es la mala de pelo verde, que es una envidiosa y una malinchista. Stormer es la Misfit de pelo azul y es la menos mala e incluso a veces un poco ingenua. Luego tenemos a Jetta y a Roxy y las recuerdo porque una tiene el pelo punki negro y la otra tiene el pelo punki blanco. Incluso recuerdo a Clash. Y luego están Jem y las Hologramas. Que se llaman… a ver… Por supuesto recuerdo a Jem, chica pop, que es la cantante del grupo. Su alter ego es Jerrica Benton y se transforma en Jem gracias a su ordenador Sinergy. Y también recuerdo a Kimber porque es la hermana de Jerrica y también está en el grupo. Pero del resto… ni idea. Se podrían llamar Holograma uno, Holograma dos y Holograma tres. Ni siquiera recuerdo el número exacto. La verdad es que perfectamente podrían ser hologramas en vez de personas. Por lo menos les podrían haber puesto los pelos de colores diferentes o algo así, como a las Misfits. Estoy seguro que hasta las fans acérrimas de esta serie tiene que mirarse la Wikipedia para acordarse de como narices se llamaba la que tocaba la batería en Jem y los Hologramas.

miércoles, octubre 31, 2012

¿Qué Disney esta vez se ha comprado que?

Cuando lo de la compra de Marvel no me lo quería creer, pero al final resultó ser todo verdad. Pero es que lo de ahora me parece muy fuerte. ¡La Princesa Leia ahora es una princesa Disney! ¡Y Disney tiene planes para hacer una nueva trilogía de Star Wars! Increibleblebleble…
Disney compra Lucasfilm

domingo, septiembre 23, 2012

¡Malditos parásitos alienígenas!

Mi particular top7 de bichos frikis que se te agarran a la cabeza.

7. Headhuggers (Alien Swarm parasite)

6. The Flood (Flood infection form)
5.Licidos
4. Babosas Cerebrales.

3. Metroids.

2. Headcrabs.

1. Facehuggers.


Bonus track: There's An Alien On Your Head!

viernes, septiembre 21, 2012

ODT con EDT.

Un día te llamas Glenat y eres la editorial puntera en la edición de manga en España. Al otro día te llamas EDT y pasa lo que pasa...


¿Y ahora qué pasa con el final de GANTZ? ¿Y las Claymore? ¡Qué tan solo faltaba un tomo para terminar la serie!


domingo, septiembre 16, 2012

Los 40 principales otaku.

Con 30 años de retraso los 40 principales han descubierto que existen los openings de anime...


Atentos al título: “Las 10 canciones de anime imprescindibles” y luego van y sueltan los openings de Dragonball, Naruto, One Piece, Evangelion, Los Caballeros del Zodiaco y Ghost in The Shell. ¡Sí es que solo les ha faltado meter Ranma ½, Mazinger Z y Digimon! ¡Venga ya! Se han tenido que quedar más panchos que anchos. ¿Pero qué se puede esperar de un artículo que comienza con la frase: "El anime se ha vuelto mainstream, va más allá de los Otakus."? Seguro que con semejante perla de sabiduría se deben de estar refiriendo a que en programas de la tele como Sálvame ya sale gente cantando karaokes de anemis y sudokus.

Ya ven. Y yo pensando que el anime ya era mainstream desde los 90 o así… ¡qué cosas!

Si lo que querían era tirarse el rollo de expertos, se podían haber contentado con decir que esas son las series de anime cuyo visionado no te puedes perder o diez animes para ver antes de morir, o alguna otra chorradita propia de los falsarius freak que se las dan de sabelotodos. Pero no. Van y se atreven a soltar que son “las 10 canciones de anime imprescindibles”. ¿Imprescindibles? Serán imprescindibles para dártelas de falsarius freak, pero cualquier otaku de medio pelo te puede proponer un ranking que le de mil vueltas a la lista propuesta por los 40.

Yo por ejemplo ahora mismo propongo mi particular TOP 7.

7. Black Rock Shooter.

6. Air.

5. Higurashi.


4. Suzumiya.

3. Bokurano.


2. Saint Seiya Hades.

1. Evangelion.

¡Madre mía! Estos openings son épicos. ¡Épicos! ¡EPICOS! Solo con escucharlos se me pone la piel de gallina. Ahora mismo tengo los pelillos de los brazos como escarpias. La única cosa con la que coincido con los 40 es que el opening de Evangelion sí que es realmente uno de los imprescindibles.

Por supuesto este es mi ranking propio y particular. Cualquier otro otaku verdadero y que no sea un falsarius freak seguro que podrá calentarme las orejas al respecto… pero ojo, que el que me diga que el mejor opening de toda la historia del anime es el de las K-ON que sepa que se merecería recibir de mi parte un bofetón a contramano con un calcetín sudado.

domingo, septiembre 09, 2012

De Cine: Dredd

Puro chute de adrenalina en vena. ¡Bufffff! ¡Qué bien me lo he pasado en el cine con este Dredd! Con pelis como las de los Mercenarios las balaseras se convierten en un chiste. Ves morir cienes y cienes de esbirros ametrallados y no puedes evitar reírte de lo bufonesco y exagerado que se vuelve todo. Con Dredd ni una sola risita. Cada bala duele. Duele y encima en cámara lenta. Con regodeo en el salvajismo de la violencia. Y eso que Dredd es igual de exagerada en sus planteamientos que la de los Mercenarios. En el fondo sigue siendo una peli de tiroteos con un prota más duro que las piedras. Pero es que es otro rollo. Otro rollo completamente distinto. No sé como explicarlo… la palabra es malrollismo.

Dredd es malrollera. Te da escalofríos pensar que un futuro como ese pueda ser factible. Megacity uno es una urbe futurista, pero también resulta una urbe reconocible. Con edificios hipertecnificados entremezclados con los edificios antiguos. Y con la gente apiñándose en construcciones asfixiantes. Con suciedad y crimen por todas partes. Un futuro salvaje y deshumanizado. Y en medio de todo ese caos un Juez que no es para nada un héroe. Dredd no es un personaje simpático en absoluto. El espectador no puede identificarse o simpatizar con el personaje. Dredd es un pistolero. Un ejecutor. Pero es que Dredd es la ley de Megacity uno. Representa a la justicia y es implacable. Justo como en los cómics. Y supongo que eso es lo mejor que se puede decir de esta película. Este es el Dredd que debió ser y no la americanada que se marcó el Stallone en los Noventa. Dredd no se quita el casco en toda la película y su gesto siempre es hosco y adusto. Y siempre es rotundo a la hora de liquidar a los culpables. Sin dudar a la hora de ejecutar una sentencia. ¡Cómo debe de ser! Un Dredd fidedigno al espíritu del material que adapta.

La califico de recomendable, aunque no de excelente. El problema de esta película es que pretende ir de superproducción cuando se nota que no lo es. Hay algunos momentos en que se nota lo modesto de la producción. No sabría explicar específicamente que momentos fallan. Pero sí que puedo decirles que a veces me daba la sensación de estar viendo alguno de esos videos del youtube que se curran los aficionados. Una fan-movie, para entendernos. Pero casi que eso es lo de menos. A mi Dredd me ha gustado. Lo mejor sin duda lo del invento del Slow-Mo. Con la excusa de la droga que ralentiza la percepción el director puede meter momentos bullet-time cuando le viene en gana. Pero aquí no vemos a Neo esquivando las balas a cámara lenta. No. Aquí lo que vemos es las balas perforando cuerpos y reventando carne con todo lujo de detalles. Con regodeo. Salvaje, aunque resulta extrañamente fascinante. Supongo que algunos grupos conservadores aprovecharán eso para atacar esta película por hacer apología de la violencia. Pero a mi me da igual. Dredd mola.

sábado, septiembre 08, 2012

¡Travesura realizada!


Juer. Yo esta semana sigo con la moñez subida. El ver este video con la retrospectiva de toda la saga Harry Potter me ha puesto de un humor bastante fúnebre. No puedo explicarlo, pero pensar que Harry y Ron están ya casados y son padres de familia me pone bastante depre.

viernes, agosto 31, 2012

La mayor cagada del Nolan en El caballero Oscuro: La Leyenda Renace.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y esta portada de la Gaceta de Gotham vale más que mil millones de críticas positivas al Bat-Nolan.

lunes, agosto 27, 2012

38 Studios a la ruina.

Hace exactamente 5 años anunciaba ilusionado que Todd McFarlane y R. A. Salvatore se juntaban para crear el MMORPG definitivo. 5 años esperando con ilusión y recibiendo las noticias con cuentagotas…
Y total… ¡Para nada! Resulta que los diseñadores del juego 38 Studios se acaban de declarar en bancarrota este verano. ¡Y yo sin enterarme esperando como un idiota a que sacaran el juego este año!

Este sí que ha sido el mayor Hype de la historia. Por lo menos sí que llegaron a publicar el Kingdoms of Amalur Reckoning, que es un action RPG que servía como aperitivo a lo que se suponía vendría después. Que no he probado, pero que estoy dispuesto a pillármelo aunque solo sea para comprobar como pudo ser lo que nunca fue.

En fin. Está más que visto que World of Warcraft seguirá reinando durante muchos años más.

Por lo visto el FBI los está investigando porque deben 75 millones de dólares. ¿En qué se han gastado todo ese dinero McFarlane y Salvatore? ¿En cocaína y furcias caras?

domingo, agosto 19, 2012

Juego de Pulpos.

Mi particular top 7 de pulpos frikis.

7. Lorthos.

6. Tako.
5. Pulpandante.

4. Davy Jones.

3. Dr. Zoidberg.

2. Azotamentes.

1. Cthulhu.


¿Y cual es la razón para este ranking tan chorras? Pues ni idea. Supongo que me paso demasiado tiempo leyendo el blog de Cosas de Frikis y estos son una muy mala influencia. Si ellos pueden tener un ranking de enanos yo puedo tener un ranking de pulpos. ¡Ea!

Bonus Track: La canción de Chulú.

martes, agosto 07, 2012

7 cosas estúpidas de Prometheus.

1. Cuando el arqueólogo espacial llega a las ruinas alienígenas se deprime porque los ingenieros llevan 2000 años muertos. Esto suele pasarle mucho a los arqueólogos. Seguro que cuando Howard Carter entró en la tumba de Tutankamón se debió de deprimir mucho porque dentro solo encontró momias muertas.

2. Es perfectamente normal asustarte del cuerpo de un alien muerto y luego ver a una jodida serpiente alienígena viva que parece una cobra y pensar que es muy buena cosa querer adoptarla como mascota. Frank de la Jungla estaría orgulloso.

3. En el espacio los orzuelos se curan con lanzallamas.

4. Cuando te encuentras una cabeza decapitada momificada que lleva 2000 años muerta la primera cosa lógica en la que piensas es: “¡vamos a intentar resucitarla a ver que pasa!”

5. La cabina robótica de cirugía espacial está en las instalaciones privadas de Charlize Theron. Pero resulta que la cabina de cirugía no está programada para mujeres. Conclusión: Charlize Theron no es una mujer. ¡Sorpresa capitán Janek!

6. Los ordenadores espaciales usan los sonidos de una puñetera flauta como password. Una clara muestra de lo tremendamente avanzados que están los extraterrestres ingenieros. El perroflautismo es el futuro. Esperemos que Microsoft no decida copiar la idea….

7. Una gigantesca rueda espacial amenaza con aplastarte. Corres por salvar tu vida. ¿Cuál es la decisión más lógica?

A- Apartarte del camino de la rueda para que no te aplaste.

B- Seguir corriendo en línea recta como un pollo descabezado hasta que la rueda gigante finalmente te pilla y mueres aplastado.

En el espacio nadie puede escuchar la estupidez humana…

domingo, agosto 05, 2012

Como debería haber terminado Prometheus.

Todavía estoy intentando digerir Prometheus y decidirme si criticarla de “peli chunga” o “de cine”. Mientras la asimilo les dejo con un corto de los geniales creadores de la serie “how it should have ended” que deja en evidencia todos los grandes fallos y cagadas varias de la trama…

SPOILERS


domingo, julio 29, 2012

All Winners Squad


Los de Marvel acaban de inaugurar una nueva web serie protagonizada por los personajes secundarios más olvidados y olvidables de todo el universo Marvel. Lo han titulado All Winners Squad, aunque perfectamente se podría haber llamado All Losers Squad. En este primer episodio hacen acto de presencia: Chica Ardilla, Howard el Pato, Hombre Rana, Morsa, Hypno Hustler, el Unicornio y Ruby Jueves. Además contamos con la intervención estelar de Pete Pote de Pasta y Mr. Fish. La cosa promete puesto que para futuros capítulos piensan traer a todavía más superperdedores. Pues bien. Esta es mi propuesta de personajes que me gustaría ver, aunque todos sean tan cutres, tan ridículos, tan olvidables y tan perdedores que seguro, seguro, seguro ni siquiera aparecerán en esta serie. Aunque algunos tengan posibilidades…

Doctor Bong.
Cuándo se hace una lista de los supervillanos más ridículos de Marvel siempre sale el Doctor Bong encabezando dicha lista. Y es que básicamente Doc Bong es un maloso que tiene un casco metálico en forma de campana y una mano badajo con la que poder golpearse el casco y hacer: ¡BONG! Lo pongo en la lista de muy probables puesto que Doc Bong fue villano de Howard el Pato y quizás haga un cameo en la serie.

Gorilla-Man.

Este es un caso único. Es un doctor loco que se trasplantó su cabeza al cuerpo de un Gorila, cuando lo normal en los cómics es trasplantar solo el cerebro. Este tipo formó equipo con Ruby Jueves en el equipo de los Headmasters por lo que también veo probable su aparición, aunque solo sea para asomar la cabeza. XD. En el universo Marvel hay cuatro o cinco gorillamanes, dos o tres ape-man y al menos una Gorilla Girl. Todos perfectamente aptos para esta liga de los peores de Marvel.

Night Nurse.

También un caso único y especial en Marvel. Esta superheroina se dedica a curar a otros superhéroes. Pero atentos que no los cura usando superpoderes. Resulta que los cura con sus conocimientos de enfermería y además su supertraje es un traje de enfermera. ¿Conclusión? ¡Solo es una simple y vulgar enfermera con ínfulas de superheroina! Además su nombre código no podría ser más cutre: Enfermera de Noche. Suena a porno malo del Plus. Si Night Nurse hace acto de presencia en la serie que por favor le pongan un uniforme ajustado lo más sexi posible.

Mandril.

Este podría formar un dúo del mal con Gorilla Man, un mono con cabeza humana junto a un humano con cabeza de mono. Tienen que meterlo en la serie aunque solo sea para poder hacer chistes del tipo: “eres más feo que el culo de un Mandril”.

Demolition Man.

Si el Doctor Bong siempre aparece en el top de villanos más ridículos, Demolition Man siempre aparece en la lista de los Vengadores más negados e inútiles. De hecho ni siquiera tendría que ser Vengador. A este le dieron el carnet por enchufe. Por lo visto al Capitán América le debió de dar penilla o algo así.

White Rabbit.

Cuando uno piensa en trajes de conejita, enseguida le vienen a la mente los sexis disfraces de Playboy. Pues bien, este es un claro ejemplo de disfraz de conejita erróneamente mal diseñado. Esta conejita en vez de sexi resulta espantosa. Por cierto, ¿cuáles son los superpoderes o superhabilidades de esta supervillana? Resulta que tiene un paraguas multiusos como el Pingüino de Batman. Y cuenta con un conejo robot gigante. Esta es la única supervillana que conozco que puede presumir de conejo.

Razorback.

Ni puñetera idea de como se llamará este villano en español. Solo puedo decir que se merece estar en esta lista por tener el pésimo gusto de llevar un cerdo muerto de sombrero.

Garra Negra.

Para completar la lista de peor vestidos. Primero un villano disfrazado de cerdo y ahora un villano disfrazado de pollo. Vale que Garra Negra tiene el poder chulo de resucitar a los muertos… ¡pero es que va disfrazado de pollo!

Chtylok.

¡El Pollo Diablo! ¡Papapishu!

Hellcow.


¡La vaca vampiro! ¡Papapishu!

Boogeyman.


El hombre del saco, el coco, el tío sacamantecas, el tipo que le mete el miedo a los niños que se portan mal. Justamente ese personaje también forma parte del elenco Marvel de villanos absurdos…

Galacta.

La todopoderosa hija de Galactus con nombre de helado Frigo. Es medio humana, lo que nos plantea inquietantes cuestiones… ¿cómo un Galactus de tamaño Galactus pudo tener relaciones sexuales con una humana de tamaño humano? Queremos saber Marvel, queremos saber…

Throg.

El anfibio del poder. No confundir con Thor transformado en rana. Este es un personaje Marvel completamente distinto. En este caso tenemos a una rana que encontró el mítico martillo frogjolnir convirtiéndose así en la rana nórdica del trueno. Por si no fuera bastante, resulta que Throg es además el verde y viscoso líder de los Pet Avengers. ¡Es una rana vengadora!

Y que conste que esto es tan solo un aperitivo. Perfectamente podríamos llenar páginas y más páginas con todos esos personajillos infectos y ridículos que pululan por Marvel.

viernes, julio 27, 2012

Odio el rap de los 90.

Odio el rap de los 90. Una de las cosas que más me jodía de los años 90 es que en todas las pelis frikis había que meter como fuera rap en la banda sonora. El rap estaba de moda en aquellos años y uno simplemente no podía huir o escapar del puñetero rap. Y en determinadas películas que metieran rap sentaba como una patada en el culo. En serio, no pegaba ni con cola. Supongo que una de las razones por la que odio tanto esa década es por el maldito rap, el hip-hop y demás mierdas cool de las que uno no podía esconderse.

Como ejemplo puedo citar la BSO de la peli Street Fighter: La Última Batalla, protagonizada por Jean Claude Van Damme. La banda sonora tiene 14 canciones y las 14 son rap. La peli de Street Fighter es un dolor. Es como un puñetazo en toda la cara del fan, pero si encima le añades rap a la banda sonora es como si te hubieran dado un puñetazo con un puño que antes ha sido usado para practicarle fist fucking a una vaca. ¿Hace falta añadir que la BSO de Street Fighter se vendió como el culo?

Mc-Hammer- Addams Groove

¿Veis? A esto me refiero. ¿Cuántos negros salían en la peli de la Familia Addams? ¿A quién se le ocurrió la brillante idea de que un rap le sentaría bien a una peli protagonizada por personajes góticos, siniestros y lúgubres? Yo cuando pienso en los Addams pienso que Morticia debería bajar las escaleras al son de música fúnebre de órgano de catedral, con rayos y truenos de fondo. Pero no. No pudo ser. En vez de eso recordaremos para siempre a Morticia bailando al son de MC Hammer. Odioso. ¡Remake de los Addams sin rap, ya!

Puff Daddy- Come With Me.


Godzilla, el monstruo japonés por antonomasia ataca Nueva York arrasándolo todo a su paso, y de repente… entre los escombros sale un negro y se pone a cantar rap. ¿En qué década estamos? Putos 90. ¡Remake de Godzilla sin rap, ya!

Partners in Kryme- Turtle Power.


Las tortugas fueron las culpables de todo. Las tortugas ninja son un ejemplo claro de poochización constante. Para la adaptación del cómic a la serie de dibujos las tortugas no eran lo suficientemente cool y por eso les pusieron antifaces de colorines y añadieron a su vocabulario jerga de surferos con palabras como “cowabunga”, palabra que en los cómics de Eastman y Laird no pronuncian ni una puñetera vez. Y cuando las tortugas se adaptaron al cine las poochizaron una vez más añadiendo rap a la banda sonora… porque el rap le molaba a la peña en los 90, dude. Aunque a mi me apestara un mojón. Y cómo las tortugas y el rap tuvieron éxito, nos sodomizaron el resto de la década metiéndonos rap a todos hasta el fondo.

Vanilla Ice- Ninja Rap.


Cuando piensas en el rapero blanco por excelencia enseguida os viene a la mente Eminem. Lo que la gente no recuerda es que antes de Eminem ya existía un rapero blanco llamado Vanilla Ice. Y si la gente no lo recuerda es porque Vanilla Ice es perfectamente olvidable. Se notaba a la legua que este blanquito cantaba rap por moda y nada más. En los 90 los raperos blancos no molaban nada. Pero eso no impidió que para la segunda parte de las Tortugas Ninja nos lo encasquetaran en la BSO. ¡Pufff! ¡Remake de las Tortugas Ninja sin rap, ya! No… espera… Mejor nada de remakes, que luego viene Michael Bay y nos poochiza a las tortugas todavía más.

Will Smith- Wild Wild West.


De todas las de la lista esta es la única que quizás tenga un poco de sentido. Will Smith era un rapero y era el prota de la peli, por tanto era lógico que le encargaran a él la banda sonora. Pero ahora en serio… ¿qué coño pinta un rapero negro en el salvaje oeste? Eran los 90 baby.

Para terminar quiero dejar claro que a mi no me apesta todo el rap. Hay raperos de ahora que molan bastante como Eminem, 50 cent o Flo Rida con canciones que me gustan bastante. Lo que quiero dejar claro con el post de hoy es que tooooooodo el rap que apestaba era el rap de los 90. Porque los 90 apestan. Y las pelis de superhéroes de los 90 con rap en la banda sonora eran odiosas. Odio los 90.

Para terminar, quiero dedicarle este post a la gente de Cosas de Frikis. Ellos han sido mi inspiración para el post de hoy al recordarme lo mucho que odio los 90.

lunes, julio 23, 2012

Lobezno vs. Batman


Lo siento mucho por los fans de Batman, pero yo soy de Lobezno de toda la vida y no puedo estar más de acuerdo con el resultado de este video. Por supuesto habrá gente que discuta el vencedor y diga que Batman con sus recursos puede ganar a Lobezno de sobras, pero para eso yo creo que el murciélago tendría que llevar un equipo especialmente diseñado para este combate en concreto. Y eso no es lo que se nos muestra en este video. Esto es más un “aquí te pillo, aquí te mato”. En este enfrentamiento se supone que Batman lleva su equipo normal estándar y no lleva en el cinto alguna sorpresa como un bat-repelente de mutantes o algo así.

Vamos, que para que Batman pudiera ganar a Lobezno, el Bruce Wayne tendría que tirar de chequera y comprarse una armadura especial de adamantium o algo así… de lo contrario dos piedras y Lobezno gana.