sábado, enero 13, 2007

Venom Revelado

Hace unos días me preguntaba por el aspecto definitivo que tendría Venom, el archivillano némesis de Spider-man, a raíz de un dibujo que circulaba por internet con un diseño de producción del personaje.


Pues al final parece que efectivamente ese va a ser el aspecto que lucirá Veneno en los cines. Han tomado como base el diseño del traje negro cinematográfico para crear a esta criatura demente y retorcida. ¿Qué opinarán los fans? Pues fijo que habrá disparidad de opiniones. Habrá gente a quien le guste y otros que lo odien a muerte. Los fans más radicales de los cómics del arácnido lo aborrecerán sin duda...

A mí personalmente me gusta.

miércoles, diciembre 13, 2006

¿Transformers?


¿Acaso soy yo el único que piensa que esta cosa no se parece a un transformer ni en el blanco de los ojos?

No niego que el diseño tenga ciertamente su atractivo, y tampoco niego que esta cosa en movimiento en una pantalla grande pueda quedar de lo más espectacular, pero a lo que si que me niego en rotundo es a llamarlo transformer. ¡Esta cosa no es un transformer! Su diseño me recuerda más a los mecha de los manga japoneses que a los robots que aparecían en la serie de dibujos de la tele...

viernes, diciembre 08, 2006

Bellatrix Lestrange.

Tengo que reconocer que el quinto libro de la saga Harry Potter es (en mi humilde opinión) el más aburrido, rollo y el menos interesante de todos los libros escritos hasta la fecha por la autora J. K. Rowling. Reconozco que su adaptación cinematográfica me la traía más bien al fresco, puesto que en principio había poca cosa que pudiera llamarme la atención, con la salvedad de la escena en que la profesora Dolores Umbridge castiga a Harry y le obliga a escribir usando su propia sangre como tinta, pero he cambiado radicalmente de opinión al ver en el teaser trailer de "Harry Potter y la Orden del Fénix" a Helena Bonham Carter, caracterizada como la malísima Bellatrix Lestrange.


Parece una mezcla desquiciada y perversa entre Cruella De Vil, Morticia Adams y Elvira Mistress of the Dark. Reconozco que Helena Bonham Carter nunca me ha parecido una mujer atractiva en lo más mínimo (es tirando a feucha, para que negarlo) pero es que ha sido verla así vestida y...¡buf! ¡Me he convertido en fan suyo! Ya tengo otro motivo para ir a ver la peli en los cines.

Debe ser que tengo algún tipo de obsesión enfermiza por las villanas chifladas que visten corsés...

miércoles, noviembre 22, 2006

Cazador de betas.

Reconozco que últimamente he tenido el blog completamente desatendido, pero es por una muy buena razón. He sido invitado a participar en la beta de un mmorpg por el que llevaba largo tiempo suspirando y ahora mismo estoy completamente enviciado. Todavía no puedo decirles el nombre del juego porque ahora mismo la beta sigue cerrada al público y eso significa que hay una NDA por medio que me obliga a guardar silencio (silencio que guardaré rigurosamente, que dicen que las indiscreciones se pagan).

De todas maneras creo que nadie en el mundo podrá reprocharme el que yo en mi blog haga y deshaga, a mi antojo, lo que a mí me de la real gana...

Como linkar un video publicitario de los que ya circulan a porrillo por Youtube, por ejemplo, para ponerle los dientes largos a más de uno. XD

martes, noviembre 21, 2006

Panini defrauda y decepciona.


- ¡Ojo mío! ¡Genosha planea destruir a los mutantes!
- ¡Padre! ¡Pelaremos como locos contra ellos!
- Acabaremos con su odio y racional.
- ¡La psicopíxide!

¿Pagaría alguno de ustedes por un cómic con unos diálogos así de ilegibles? No me respondan, que ya me respondo yo. Por lo visto sí. Está visto que sí. Lo sé porque yo soy uno de los bobos paganinis. Al parecer soy tan rematadamente imbécil que no me importa nada de nada gastarme todas las semanas 4 euracos en unos cómics tan repletos de erratas y faltas de ortografía, que te provocan hemorragias oculares tan solo con ojearlos. Por lo visto me sobra tanto el dinero como para regalárselo a unos zopencos que disfrutan dándole palizas de muerte al idioma castellano.

Por si todavía no se han dado cuenta, les estoy hablando del coleccionable semanal de los X-men que edita Panini...

Déjenme aclarar primero una cosa. Yo no soy uno de esos frikazos que ponen el grito en el cielo por un quitame allá esas rotulaciones, ni soy de los que ponen a parir a una editorial por usar el tipo de letra Tahoma o la fuente que a la editorial le salga del chorinabo, y desde luego que no seré de los que lloran amargamente cuando el precio de un cómic sube misteriosamente de un mes al siguiente, sin ningún tipo de aviso o explicación previa, mientras la calidad del papel desciende (misteriosamente también) de un mes para el otro. A mi parecer, todo lo anterior resulta perfectamente perdonable, tolerable y entendible, siempre y cuando el resultado final cumpla con unos requisitos mínimamente aceptables, entendiendo por “mínimamente aceptable” cualquier cómic que bien se pueda leer. El caso de la Z de Zanini del otro día, por ejemplo, con todo lo escandalosa que me resultase la errata, al estar bien visible en la portada, no dejaba de ser más que una sola errata, que no afectaba, ni impedía, la lectura del New X-Men. Una errata, de pascuas a ramos, bien puede entrar dentro de lo “razonable”, especialmente si tenemos en cuenta que al final todo aquel asunto de las cenizas de la casa de M (con C y no con Zetas) terminó favorablemente con la subsanación del error a tiempo, sin que el daño fuese a mayores...

Una errata, como les decía, puede ser razonable, pero es que lo del coleccionable de Panini de los X-Men ya hace tiempo que sobrepasó todo limite racional. Mes sí y mes también, me tengo que enfrentar a unos cómics plagados de errores garrafales de nivel de parvulario: errores de concordancia, genero y número; tiempos verbales incorrectos; palabras sustituidas erróneamente por otras que no son sinónimas, como el caso escandaloso de confundir “hijo” por “ojo”; etc. Pero el colmo de los colmos es cuando ya directamente pasan del diccionario y se inventan ellos mismos su propio idioma. ¿Qué pollas es una psicopíxide? ¿Pero se puede saber quién infiernos se encarga de las correcciones en la editorial Panini? ¿El becario? ¿O acaso es que tiran del corrector ortográfico que les venía de serie con el Word 2000? ¡Por favor! ¡Basta ya! Estoy más que harto de sufrir en silencio de hemoerratas. ¡Una solución quiero! ¡Qué alguien tome cartas en el asunto de una puñetera vez para poner fin a este atentado lingüístico! ¡Qué despidan a alguien! ¡Qué rueden cabezas! Y lo más importante de todo... ¡Qué alguien me explique que pollas es la Psicopíxide!

lunes, octubre 23, 2006

¡Scott Lobdell es el puto cancer!


Ya tardaban en comentar los chicos de ADLO la jugada de Panini y no han tenido mejor ocurrencia que hacerlo mentando al innombrable, aquel-cuyo-nombre-nunca-debe-de-ser-pronunciado-excepto-para-vomitar-encima-odios-y-bilis.

Yo ya he expresado anteriormente en aqueste mi blog mi aversión, mi odio profundo y mi total desprecio por aquel material mutante tan horrible de los 90. Pero gracias a los chicos de ADLO ahora recuerdo la razón real para tanto odio y ya tengo la excusa perfecta para escribir un post en el que, a modo de exorcismo, poder sacarme de dentro toda la hiel que en su día se me acumuló, tras la lectura de aquellos bodrios tan lamentables, que me obligaron a renegar tres veces de los superhéroes y pasarme al manga.

Mucho se ha dicho de Rob Liefeld y muchos le han señalado con el dedo acusador, como culpable del inicio de toda aquella debacle noventera, en la que hasta el pobre Superman tuvo que subirse al carro de los superhéroes molones con superpistolones, pero si lo analizamos todo fríamente, desde la perspectiva actual, veremos que en realidad el pobre Liefeld tan solo era un alma cándida, con el ego subido por todo aquel reconocimiento repentino y todos aquellos millones de dólares imprevistos en su cuenta corriente. La culpa no fue del Liefeld, no. La verdadera mano negra detrás de todas aquellas tramadas del Liefeld en realidad era la de un tal Fabian Nicieza. Rob Liefeld tan solo era el pintamonas y desde luego que no era el anticristo que predijo el exagerado de Peter David en su columna But I Digress... si no me creen solo tienen que rescatar todo ese material radiactivo del cementerio nuclear y rebuscar entre los créditos. Verán que el nombre de Nicieza acaba apareciendo siempre por alguna parte. Pero con todo lo dañino y maligno que pudiera ser Nicieza, con todo lo perjudicial que fue para el medio en su momento, no fue más que un mal catarro si lo comparamos con aquel-cuyo-nombre-nunca-debe-de-ser-pronunciado-excepto-para-vomitar-encima-odios-y-bilis, al que podemos calificar directamente de cancer. El puto cancer. Sí, sí, como lo oyen. Toda la etapa del innombrable en los X-Men debería ser extirpada de la continuidad mutante como si de un tumor cancerígeno se tratase. ¡Ea! ¡Ya lo he dicho!

Y por cierto señores amigos de ADLO, si nadie quiere recordar al innombrable no es porque se pretenda negar su existencia (ojalá), es porque con tan solo pronunciar su nombre ya te salen úlceras en la boca...

domingo, octubre 22, 2006

¡Mojo quiere más superhéroes!

Gracias al coleccionable de Panini de los X-Men, he podido disfrutar por primera vez del cómic en que Claremont y Mojo se sacaban de la manga a los Bebes-X, historia que venía de complemento con el annual número 12 USA. Se podría resumir en lo siguiente: la Patrulla X está muerta, muertísima, requetemuerta y los índices de audiencia de la mojovisión están descendiendo peligrosamente, puesto que ya solo pueden tirar de reposiciones y de imágenes de archivo. Mojo I, su majestad el Gordo les exige a Mayor y Menor Domo que se inventen algo con lo que poder sustituir a los hombres X en parrilla, seguir entreteniendo al público y seguir forrándose vendiendo todo tipo de merchandising. Ya saben... camisetas, figuritas, videojuegos, tazas, pines y todas esas pijaditas con la que sacar los cuartos a los frikis y con cuyas ventas había logrado llegar a ser un emperador del Mojo Mundo tan obeso, orondo y feliz.

El caso es que Mayor Domo monta un casting en plan Operación Triunfo y le va mostrando a Mojo versiones alternativas de los X-Men, a ver si son de su agrado, cada una más chorras que la anterior.

La primera propuesta es una variación del tema clásico. Una versión femenina de los héroes de siempre. ¡Qué original!


¿Superhéroes clásicos en versión femenina?

Tengui.
Tengui.
Tengui.


La segunda versión es algo menos orgánica. Los mutantes pero en versión transformer.


¿Superhéroes en versión robotrones gigantes transformables? ¡Pero donde se ha visto eso!


Tengui.

La tercera propuesta resulta mucho más atrevida. La patrulla X pero todos en plan duro y malote.


¿Superhéroes malotes?


Tengui.Tengui.Tengui.

La cuarta ya es la repanocha. Los muties pero en plan animalillos peluchables. ¡Qué monos!


¿Superhéroes en versión funny animals? De esto ya fijo que no hay, imposible. No puede ser...

Pues mira, tengui.

Y ya llegamos a la refinitiva: los Bebes X, que reciben el visto bueno de Mojo puesto que de todas las ideas anteriores esta es la que de lejos resulta más original, cómica, simpática y la más absurda.


Porque fijo que a los de la Marvel nunca, nunca, nunca se les habría ocurrido sacar a sus héroes más famosos en versión baby... ¿verdad? No serían capaces... ¿verdad? No se atreverían...

¿VERDAD?

martes, octubre 03, 2006

AVP - Versión nunca vista.

Leyendo la revista Imágenes de este mes me entero que piensan sacar en DVD, este próximo día 11, la versión nunca vista de Alien Vs Predator, que incluye, atención, atención, nada más y nada menos que 10 minutos inéditos. ¡Oooooooooooh!

Fijo que van a ser los diez minutos que le faltaban a AVP para ser una buena película. Pero fijo, fijo.

En fin...

lunes, octubre 02, 2006

Dolores Umbridge, la mala.

Ya están disponibles en comingsoon.net las primeras imágenes de Harry Potter y la Orden del Fénix. Entre ellas nos encontramos con la primera imagen de Imelda Staunton caracterizada como Dolores Umbridge, la villana más sádica, perversa y retorcida aparecida hasta la fecha en la franquicia potteriana.

En mi opinión la han clavado. Lo primero que te viene a la mente al verla es a una de las mujeres perfectas de Stepford. Aquellas esposas tan amables, educadas y serviciales que no podían ser de verdad y cuya aparente perfección no auguraba nada bueno. Al verla rodeada de tanta puntillita rosa ya sospechamos que esta buena mujer muy bien de la cabeza no puede estar.

Lo único que le noto en falta es el collar de perlas falsas... ¡Entonces sí que daría auténtico repelús!

jueves, septiembre 28, 2006

El coleccionable X se eXpande.

¡Sí!¡Sí! ¡Ya lo sé! Esto ya ni es noticia, ni es na, pero es que yo me acabo de enterar ahora y por eso lo comento ahora. Resulta que los de Panini han decidido ampliar el coleccionable de la Patrulla X otros 15 números más, así de pronto, sin avisar y sin anestesia. Yo en su día me congratulaba en este mismo blog por la decisión que había tomado Panini de reeditar únicamente el material Claremont que se habían dejado fuera los de Planeta en el anterior coleccionable y hasta llegaba a soltar: “No, si tontos no son...” ¡Ingenuo de mi! Ahora me veo obligado a tragarme mis palabras, porque con estas 15 entregas suplementarias, Panini nos rescata material post-claremontiano del vertedero de la ignominia y el oprobio. ¡Pues por mi ya van daos!. Yo, en cuanto lleguen al momento en que papi Claremont abandona a los mutantes por la puerta de atrás, les corto el grifo. Ni un euraco me van a sacar a mi por un material que es tóxico, pernicioso, nocivo, dañino y hasta cancerigeno. Los superhéroes de los 90 fueron pura basura y los muties no fueron precisamente la excepción de tan pestilente década. ¡La Patrulla X de los 90 apestaba! ¡Apestaba de veras! ¡Ale! ¡Ya lo he soltado! Alguna vez tendría que decirlo...

domingo, septiembre 24, 2006

La blogosfera en pie de guerra.

Últimamente anda todo Tebelogs convulsionadísimo con la interesantísima discusión: “¡Tú eres un vendido! ¡Pues tú más!” que debe de ser algo así como la versión blog 2006 de las discusiones que había en los patios de colegio del tipo: “¡Tú eres tonto!¡Pues tú más!”. Yo como lector de comics habitual, lector de bitácoras que hablan de cómics y friki completamente neutral y ajeno a toda esta polémica, solo puedo decir una cosa:

¡Aburrís!

Me importa un bledo quien trabaje para Planeta, Glenat, Norma o para su padre. Y si ya me importa un bledo la gente que ahora mismo ya está trabajando para esas editoriales, menos me importará quien quiera trabajar para ellas. Aunque pueda parecer mentira, el quien es quien dentro del mundillo español no me interesa porque no sois nadie. ¡En serio! Quizás en casa de vuestros padres sepan que escribís artículos para el Dolmen o que contestáis correos para Planeta, pero poca gente más creo que lo sepa. Si leo determinados blogs sobre cómics es porque me interesan sus artículos y quiero estar enterado de las últimas noticias en torno al cómic, no en torno a la gente que está detrás y que escribe de cómics. Si leo otros determinados blogs es por lo excesivamente frikis que son, para divertirme, reirme y pasar el rato, pero que lea esos blogs no quiere decir que yo sepa absolutamente nada de nada del tipo que está detrás del seudónimo con el que firma en ese blog o que quiera saber de que va su vida. Esto no es la industria del cine. ¡Vais de estrellitas de la gran pantalla y resulta que a la gente no le importáis ni un huevo! Dejar ya la polémica, que aburrís a las ovejas. Aunque no se que hago yo diciendo nada y poniendo una vela en este entierro si a mi no se me ha muerto nadie.

Y total... este blog no lo vais a leer... así que...

¡Hacer lo que os salga de la punta!

jueves, septiembre 07, 2006

¿Megatron?

Reconozco que no soy fan de los Transformers y que nunca me he leído ni uno solo de sus cómics, puesto que a mi lo de los robotrones gigantes que se transforman en cacharros de cocina me la trae más o menos al pairo, pero si que sabría reconocer automáticamente a Megatron y a Optimus Prime, aunque solo sea por mis conocimientos en culturilla popular friki, y puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que este tipejo de la imagen de abajo no es Megatron por mucho que se empeñe Bay en decirnos lo contrario.


Ya empiezan a escucharse por la blogosfera gritos airados de fans cabreados:

lunes, septiembre 04, 2006

Freddy vs. Jason vs. Bruce Campbell.

A mediados del 2004 la red se llenó con el rumor insistente de que la productora New Line planeaba enfrentar al mítico personaje de la saga Evil Dead, Ash, contra los dos asesinos en serie más famosos de la década de los 80, en la secuela de la película “Freddy vs. Jason” que había estrenado en 2003. Aquella Monster Mash Movie les había dado resultados más que sustanciosos en taquilla y la idea de unir a la batalla a otro contendiente surgido de las películas de terror ochenteras para crear toda una nueva franquicia terrorífica parecía una más que buena, buenísima, idea. ¿Y quién mejor que Ash que siempre ha gozado del favor del fandom más freak y militante para sumarse a la fiesta? El propio Bruce Campbell llegó a confirmar a la página web bloody-disgusting.com que él estaba más que interesado en el proyecto, pero que había un montón de problemas legales de por medio que impedían que se diera luz verde al rodaje.

Los “problemas legales” en realidad se resumían a uno solo. Sam Raimi, propietario de los derechos de la saga Evil Dead, de la que Ash es protagonista, dijo que nones. Que a él todo aquello no le interesaba en absoluto. Que él tenía sus propios planes para la franquicia que el mismo había levantado de la nada y que no necesitaba de ningún “Monster Mash” para resucitarla del olvido. A los fans aquella noticia les supo a gloria puesto que más de uno se frotaba las manos con la posibilidad de un Evil Dead 4, pero luego Raimi se sacó de la manga que lo que tenía en mente era un Remake de la original pero con otro director y diferente reparto (por cierto, que de este proyecto ya nunca más se supo). Con la negativa de Raimi a dejar su franquicia en manos de New Line, la posibilidad de un Freddy vs. Jason vs. Ash se quedaba finalmente en agua de borrajas...

¿O no?

En estas que el polifacético Bruce Campbell se ha inventado una triquiñuela para que Ash finalmente pudiera estar presente en “Freddy vs. Jason 2” sin violaciones de Copyright, ni trabas legales de ningún tipo. ¿Cómo? Pues transformando a Ash en... ¡Bruce Campbell!. Resulta que ahora mismo está dirigiendo una película de lo más freak cuya premisa argumental es simplemente delirante. Resulta que un grupo de pueblerinos surgidos de la América más profunda confunden al actor (y ahora director) con su personaje de las películas de la saga Evil Dead y le obligan a enfrentarse contra un ejercito de demonios que han invadido su poblacho, armándole como en sus películas. Supuestamente la peli será de muchas risas puesto que Bruce al ser actor y no un mata-demonios profesional jamás ha manejado en su vida un arma y mucho menos una motosierra con una sola mano, con lo que las situaciones cómicas están más que aseguradas, pero eso ahora mismo es ya lo que menos nos interesa, que ya sabemos que todo esto es un chiste ( y también me conozco el final de la historia de sobras sin siquiera haberla visto). ¿Y cual es el título? ¡Mi Nombre es Bruce! ¡Así en grande! ¡Qué se vea bien! Solo le ha faltado añadir una coletilla final que lo aclare todo definitivamente: “Sí. Soy yo. Yo soy Bruce y no Ash.”

Si la peli tiene éxito y recauda lo mínimo en las taquillas de norteamerica les aseguro que habrá un “Freddy vs. Jason vs. Bruce Campbell.”

Y si no me creen denle tiempo al tiempo...

domingo, junio 04, 2006

Entrevista a Brett Ratner.

Este mes la revista de cine “Imágenes de Actualidad” incluye una entrevista al director de X-MEN 3, Brett Ratner, de la que paso a extractar las preguntas y respuestas que más me ha llamado a mí la atención. (Todo lo que esté entre paréntesis y en cursiva son comentarios míos respecto a las respuestas de Ratner.)

- ¿Hubo alguna vez la intención de que se viera un “affaire” entre Tormenta y Bestia? En la historieta los dos habían tenido un romance en la escuela secundaria...
- Nunca se nos habría ocurrido. Hay miles de historias que jamás podríamos llegar a contar en las películas, porque no hay que olvidar que estas historietas comenzaron a publicarse en 1963. En las historietas todos han tenido romances con todos. Recibo cartas que me preguntan por qué nunca mostramos el romance de Pícara con Lobezno. El que lo escribió debe de pasarse las horas leyendo las historietas y planteándose este tipo de cosas.

(¿Bestia y Tormenta juntos? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿De qué porras están hablando?)

- ¿Trabajaste con el guionista Simon Kinberg y le propusiste ideas?
- Por supuesto, eso era muy importante para mí porque tenía la misión de convertir ese guión en realidad y necesitaba hacer los ajustes que me parecieran convenientes a la hora de encarar una filmación. En cualquier caso, no hice ninguna modificación al argumento que tenían cuando me incorporé al proyecto, simplemente modifiqué algunas estructuras y cambié algunos personajes. Me puse a revisar las historietas de “X-Men” y tomé las características de tres personajes y las unifiqué en uno solo, y ese tipo de cosas. Por ejemplo, Calisto, en la pseudo-enciclopedia de los X-Men, tiene la capacidad de comunicarse telepáticamente, pero yo quería que también fuera superveloz. No recuerdo cuál era el personaje superveloz, aunque probablemente haya habido veinte con ese superpoder, pero en cualquier caso decidí agregárselo para la película.

(El mutante superveloz miembro de la hermandad, del que Ratner no se acuerda, se llama Mercurio, es hijo de Magneto y llegó a ser miembro de cierta relevancia de los Vengadores. Calisto en los cómics nunca ha tenido poderes mentales de ningún tipo. Los poderes de rastreo de mutantes de los que hace gala Calisto en la película en realidad son propios y característicos de otro mutante llamado Calibán. ¿Cuál es esa pseudo-enciclopedia de los X-Men de la que hablan? ¿Por qué Ratner no ha usado la enciclopedia oficial de Marvel?)

- ¿Conocías bien el mundo de “X-Men”?
- Sí, pero no a través de las historietas, sino por los dibujos animados. Crecí viéndolos, y hasta tengo toda la colección en DVD. El mundo de los cortos de dibujos animados es muy parecido al de la historieta.

(¡Acabáramos! ¡Brett Ratner se inspiró en los dibujos animados! ¡Esto me lo aclara todo!)

La verdadera fuente de inspiración de Ratner.

¡Pues vaya! Resulta que el director (que siempre es el que tiene la última palabra respecto a lo que se filma y lo que no) solo conocía a los X-Men de pasada, por los dibujos animados. Resulta que este X-Men 3 es la adaptación de una adaptación y no se inspira en la fuente original, que son los cómics guionizados por Claremont. Por eso al ver la película tenía la sensación de que todo estaba completamente fuera de contexto y de lugar. Por eso me salí del cine con la impresión de haberme visto un episodio piloto de alguna serie televisiva estirado para que tuviera la duración de un largometraje. Y por eso el personaje de Fénix me pareció que estaba completamente desperdiciado. Porque Brett Ratner posiblemente no se haya leído la saga de Fénix Oscura en su puñetera vida...

En fin. No se de que me sorprendo. A estas alturas ya tendría que saber que a los encargados de realizar una adaptación cinematográfica solo les interesa la pasta, recaudar cuanta más mejor, y a los aficionados del material original que les den morcilla. Bastante tenemos con dar gracias porque no decidieran sacar al Juggernaut disparando misiles por el culo o algo peor...

domingo, mayo 28, 2006

Alter de Cine: X-Men 3. La Decisión Final.

País: USA
Año: 2006
Duración: 104 min.
Genero: Acción, Ciencia-ficción, Superhéroes.
Dirección: Brett Ratner.
Guión: Simon Kinberg, Zak Penn.
Producción: Lauren Shuler Donner, Ralph Winter.
Fotografía: Dante Spinotti, Philippe Rousselot.
Música: John Powell.
Estreno en España: 26 de Mayo de 2006

Durante el visionado de esta película no he podido evitar pensar que, para el episodio final que remata la franquicia mutante, los productores han intentado descaradamente agradar y complacer en todo lo posible a los fans más radicales de los cómics Marvel, con el propósito de minimizar cualquier posible daño en taquilla que pudiera producir la noticia de la espantada a la competencia del director de las dos anteriores entregas, Bryan Singer. Para ello han vampirizado sin pudor el máximo posible de ideas, situaciones y personajes, extraídos directamente de los cómics en los que se basa esta franquicia cinematográfica. Casi se podría sentir el aliento de los productores en la nuca mientras te susurran al oído: “¡Fijate! En esta película hemos echado el resto y hemos incluido justo todo aquello que más notabas en falta en las dos anteriores. ¡Está todo! ¡Te tiene que gustar a la fuerza! Dile a tus amigos lo buenísima que es...” ¡Pues lo siento mucho por ellos, porque no lo han logrado en absoluto! ¡Todo lo contrario! En su intento por agradar a los fans, lo único que van a conseguir es, precisamente, soliviantarlos y enfurecerlos. Los fans letales de la Patrulla X son los que más van a aborrecer y odiar esta película y no me extrañaría nada encontrarme en los próximos días con la blogosfera plagada de todo tipo de críticas negativas que pongan esta película a parir. Es cierto que están todos los elementos que faltaban en las dos anteriores entregas, pero no es menos cierto que estos están completamente fuera de contexto, distorsionados e irreconocibles. Mientras contemplaba el film no podía evitar echarme las manos a la cabeza ante tamaño desperdicio de personajes y ante tal cantidad de buenas ideas mal aprovechadas. Podríamos poner como ejemplo de lo anteriormente citado la decisión de incluir a los dos hombres X de la alineación original del equipo que faltaban por aparecer en la función: Ángel y Bestia. Si para el paso a formato DVD de esta película se decidiera eliminar todas y cada una de las escenas de estos dos personajes secundarios, no creo que absolutamente nadie fuera a echarlos en falta. ¡Son completamente superfluos! Y exactamente lo mismo se podría decir de Calisto, Juggernaut, Madrox, Coloso o La Sala del Peligro. ¿Qué aportan de interesante a la película? Nada de nada. Aunque el personaje más incomprensiblemente desperdiciado es, sin duda, el de Fénix Oscura. ¿Para esto deciden resucitar a Jean Grey? ¿Para malgastarla? Cuanto despropósito junto...

A pesar de todo lo anteriormente dicho, no puedo evitar pensar que, como espectador, esta película tampoco es que sea tan rematadamente mala como podría parecer tras leer mi dura crítica inicial. Al fin y al cabo cumple de sobras con lo que se esperaba de ella. X-Men 3 no es más que un blockbuster palomitero veraniego que le da a los espectadores justo lo que quieren ver. Todo un espectáculo pirotécnico de primer orden, como nunca se había visto hasta la fecha en pantalla grande. En este sentido es única e incomparable. No existe ninguna otra superproducción hollywoodiense que reúna tal cantidad de superseres juntos. En el genero superheroico cinematográfico lo usual es que aparezca el héroe de turno, más el supervillano y uno o dos de sus esbirros. Pero en X-Men 3 se ofrece toda una espectacular batalla entre un ejercito de mutantes que va a quedarse grabada a fuego para siempre en las retinas de los espectadores. Con un Magneto completamente desatado, realizando una serie de proezas impensables en anteriores entregas de la saga. El momento en que usa sus poderes magnéticos para arrancar de cuajo el puente Golden Gate del lecho marino resultará imposible de olvidar y difícil de superar. Ya solo esta escena compensa con creces todos los desatinos anteriores de la historia. Lastima que el resto de efectos especiales no estén a la misma altura que los aquí mostrados. Algunos resultan terriblemente penosos e indignos de una superproducción que ha costado más de 200 millones de dólares. Como ejemplo tomemos la escena en que Bobby Drake muestra por fin lo que realmente puede hacer con sus poderes. ¡Lamentable! Su resolución en pantalla parece más propia de un producto televisivo de serie B que de una película comercial. ¿Y el lifting infográfico que le realizan a Xavier y Magneto para rejuvenecerlos en el prólogo? Da la impresión de estar contemplando a dos maniquíes parlantes. ¡No parecen seres humanos! ¿Y qué puedo decir de los maquillajes? Terribles. Cada vez que aparecía Kelsey Grammer pintado de azul no podía evitar una mueca de disgusto ante lo barato y cutre del disfraz. Si tuviera que estar sacándole punta a todos y cada uno de los defectos técnicos de la película no acabaría con esta crítica nunca. Casi es mejor no ponerse quisquillosos y hacer la vista gorda. Resulta fácil perderse con estas minucias técnicas y entretenerse con los pequeños detalles argumentales, olvidando por completo la verdadera razón de ser de este X-Men 3, que es concluir la saga de la única manera posible. Ya en el primer X-Men el personaje de Lobezno nos anunciaba la existencia de un conflicto soterrado humano-mutante y le preguntaba a Tormenta si había escogido el bando correcto. A eso se reduce todo en esta cinta: “Nosotros contra ellos”. La batalla final. El combate definitivo. La excusa para llegar a tal batalla es la aparición de una cura del gen mutante, pero podría haber sido perfectamente cualquier otra cosa. El enfrentamiento resultaba del todo inevitable. Lo verdaderamente importante es narrar la guerra por la humanidad y aquí la cinta no se anda con rodeos. El nuevo director designado por la productora para sustituir a Synger no escatima en las explosiones y los disparos. Tenemos acción, peleas, combates y mucho más. Una guerra, en definitiva, y no puede existir una guerra sin bajas. La “limpia” de personajes puede resultar excesiva e innecesaria por momentos, pero era algo que tenía que hacerse. Al fin y al cabo los actores principales solo habían firmado por tres películas y muchos de ellos ya comenzaban a convertirse en una carga y un lastre. Que determinados personajes mueran o sobrevivan no es por accidente o fruto de la casualidad. Algunos de ellos ya tenían la palabra “cadáver”escrita en la frente desde el mismísimo primer capítulo. ¿Qué habrá gente que no esté de acuerdo? Por supuesto, yo mismo entre ellos, pero ya no puede hacerse nada al respecto para remediarlo y habrá que aceptarlo. Es lo que hay. Afortunadamente el daño no es del todo irremediable. Los productores han decidido incluir un elemento ya presente en los cómics, que acabará por convertirse en la marca de fábrica de los mutantes. No se puede acabar con ellos. No importa cuanto intentes acabar con los X-Men... al final siempre vuelven.

En resumen: Una película plagada de fallos y errores, pero también repleta de aciertos. No es la mejor de las tres, pero si que es la más entretenida de ver.

Lo peor: Malgastar inútilmente a un personaje como Fénix Oscura.

Lo mejor: La escena de Magneto en el puente Golden Gate.

¿Por qué al contemplar esta película uno tiene la sensación de estar viendo el episodio piloto de una serie de televisión?

lunes, mayo 22, 2006

Alter de cine: El Código Da Vinci.


País: USA.
Año: 2006.
Duración: 149 minutos.
Género: Suspense, Thriller.
Dirección: Ron Howard.
Guión: Akiva Goldsman.
Producción: John Calley, Brian Grazer.
Fotografía: Salvatore Totino.
Música: Hans Zimmer.
Estreno en España: 19 de Mayo de 2006.
 
De haberme pasado los últimos 4 años fuera del planeta tierra, ajeno totalmente al fenómeno Código Da Vinci, quizás podría haberme sorprendido en el cine, el día del estreno, al desconocer por completo el misterio que se desvela al final de la trama, y quizás mi crítica a esta película hubiera sido distinta y mi opinión muy diferente. Quizás. Nunca lo sabré. Lamentablemente estos últimos 4 años sí que he estado viviendo en este planeta, por lo que ya me sabía de sobras cual era ese tremendísimo secreto que no debía ser revelado y que, supuestamente, haría que se tambaleasen hasta los mismísimos cimientos de la historia. Me hace muchísima gracia el pudor y el recato que se tiene en internet a la hora de hablar de una película, para evitar en todo lo posible el desvelar por un desliz el final de una historia, en comparación con la total falta de vergüenza que tienen los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión) a la hora de destriparte con pelos y señales cualquier película o novela. ¿Se imaginan acudir al estreno del Sexto Sentido conociendo de antemano la sorpresa final? Menudo coñazo de película hubiera resultado, ¿verdad? Pues justamente esto es lo que me ha pasado a mí con El Código Da Vinci. ¡Qué tostón!¡Madre, qué tostón!
 
Vayamos por partes. Tenemos un misterio y tenemos la solución a ese misterio. ¿Qué nos queda entonces para interesarnos por la película? Pues nada más y nada menos que la propia película en si misma. El relato de la búsqueda de la respuesta a ese enigma. La búsqueda del tesoro. La búsqueda del Santo Grial. Y si el buscador hubiera sido Indiana Jones, los espectadores ya sabríamos de antemano que esa búsqueda iba a resultarnos fascinante de ver y emocionante de contemplar, puesto que estaría llena de peligros, trampas y enemigos. Sabríamos que nos lo íbamos a pasar en grande, independientemente de que lo que buscase Indiana fuese el Grial, el Arca de la Alianza o la sandalia de esparto que Jesús perdió por Galilea. Lamentablemente Robert Langdon no es Indiana Jones y Ron Howard desde luego no es Steven Spielberg. ¿He dicho ya qué el Código Da Vinci es un tostón de película? Pues lo repito: ¡Qué tostón! Todo se limita a contemplar como Robert Langdon se pasea por París y Londres aburridísimo de tener que enfrentarse a enigmas de los que ya se sabe la respuesta puesto que, mucho nos tememos, él también se había leído antes la novela (como todos) y ya sabe como acabará (con muchos millones de dólares el día del estreno). En esto último, no ayuda mucho a motivar al espectador la abúlica interpretación de Tom Hanks, que da la impresión de estar a punto de morirse de puro aburrimiento por tener que recitar a desgana unos diálogos tan rematadamente malos. Su interpretación podría resumirse así: “Hola, soy Robert Langdon. Me he dislocado un hombro, me han disparado y estoy sangrando, pero aunque pueda parecer lo contrario, estoy aburriéndome mucho.” Tampoco ayuda la interpretación de Audrey Tatou, que se pasa toda la película descolocada, completamente fuera de lugar, preguntándose que leches hace ella en una superproducción de Hollywood. Ni siquiera el resto del reparto hace lo más mínimo por salvar los muebles. Al verlos uno tiene la impresión que todos ya saben que van a sacarse un pastón independientemente de si su interpretación es magnifica o pésima, por lo que se dedican a la ley del mínimo esfuerzo, limitándose a recitar sin poner el más mínimo entusiasmo en la interpretación. Ni siquiera en el momento culmen de la película cambian los actores el chip aburridor. El clímax resulta totalmente anticlimático. Cuando Tom Hanks nos descubre al final el dichoso misterio da la impresión de que estuviera dando clase a un montón de universitarios hastiados, que no prestan la más mínima atención a lo monótono de su discurso.
 
Da grima ver como de un material tan a priori interesante ha podido salir algo tan rematadamente falto del más mínimo interés. ¿Y esto era lo que alarmaba tanto a la iglesia católica? Pues que se relajen. No puedo evitar pensar que si la iglesia hubiera mantenido la boquita cerrada, este Código Da Vinci habría pasado por las pantallas sin mayor pena ni gloria.
 
Al respecto de la polémica desatada, solo decirles que los planteamientos de Dan Brown resultan completamente risibles. En ningún momento nos dan en la película la más mínima prueba que demuestre que nada de lo que se afirma sea remotamente cierto. Todo se basa en conjeturas, leyendas e hipótesis fácilmente desmontables por un historiador serio. Aunque supongo que quizás sea esto último lo que haya escocido tanto al Vaticano. Qué Dan Brown se haya apropiado de sus artimañas. Engañando al personal al hacerles creer que lo que se dice en un libro es rigurosamente cierto sin aportar la más mínima prueba que lo demuestre.
 
Lo mejor: Nada de nada. Si tuviera que salvar algo sería el debate que plantea la película acerca del papel de la mujer en la religión.
 
Lo peor: Es aburrida a más no poder.
 
¿Cuándo se dará cuenta la iglesia de que al prohibir ciertas novelas y películas lo único que consigue es despertar más interés por ellas?

jueves, mayo 18, 2006

¿Ben Stiller en Cazafantasmas 3?

Leo en la web Hollywood.com que Harold Ramis, guionista y actor de los Cazafantasmas, está intentando por todos los medios sacar adelante el proyecto de Cazafantasmas 3. ¡Bieeeeeeen! Pero aquí se terminan las buenas noticias y comienzan las noticias muy malas y las peores. La noticia muy mala es que Bill Murray no repetirá en el papel del doctor Peter Venkman, aunque esto ultimo resulta comprensible si tenemos en cuenta que Murray ya no ha vuelto a ser él mismo desde que le lobotomizaron para interpretar su papel en “Lost in Translation”. La noticia peor es que Ramis quiere a Ben Stiller para sustituirle. ¡Nooooooooooooooooo! ¿Qué te hemos hecho nosotros para que nos mandes semejante castigo infernal? ¿Por qué nos odias tanto Harold Ramis?

jueves, mayo 04, 2006

George Lucas me tima.

Soy imbecil. Rematadamente imbecil. Lo reconozco. George Lucas ya me ha timado a base de bien anteriormente y yo voy a ser tan bobo que le voy a permitir que me time de nuevo. Lo dicho, soy rematadamente imbecil. Aunque creo que en este caso no voy a ser solamente yo el único pardillo que pique de nuevo. Mal de muchos, consuelo de tontos, que se suele decir en estos casos. ¿De qué cuernos estoy hablando? Pues de algo que sabía que ocurriría, más tarde o más temprano. Resulta que cuando salió Star Wars en DVD, los de Lucasfilm avisaron que solo sacarían la trilogía original en la edición especial (ya saben, las películas originales que se reestrenaron, retocadas con metraje nuevo y efectos digitales añadidos) y que las versiones antiguas nunca más volverían a ver la luz en el nuevo formato. Jamás de los jamases. Que George Lucas estaba tan satisfecho con las nuevas versiones de sus películas que las antiguas versiones eran ya cosa del pasado... y yo fui tan tonto que me lo tragué y me compré la edición especial en DVD, que recopilaba las tres películas, más un disco de extras, pensando que aquella era la versión refinitiva del producto.
¿Pues no van ahora los de Lucasfilm y me salen con esta noticia los muy desgraciados?

This September: Original Unaltered Trilogy on DVD

La noticia está en inglés, pero creo que no hace falta traducir nada de nada. George Lucas por lo visto no tiene suficientes millones de dólares en su cuenta corriente y ha decidido exprimir la gallina de los huevos de oro un poquito más.


Al final me la compraré, lo reconozco, aunque solo sea por no tener al cara pijo este estropeando la conclusión de la saga. ¡Qué la fuerza me acompañe, que falta me hace!

lunes, abril 24, 2006

Gozer la Gozeriana.


En otro de esos ataques de nostalgia retro ochentera que me son tan propios, me ha dado por rescatar la película de “Los Cazafantasmas” para recordar como era. Reconozco que los cazafantasmas es una de esas pelis que de crío me encantaba y que veía incesantemente, una y otra vez, pero que no he vuelto a ver desde entonces, a pesar de tenerla perfectamente disponible, puesto que recientemente me la compré en el pack especial en DVD que sacaron hace bien poco, ese que tiene la caja color verde mocos y que incluía la segunda parte (yo soy así, me compro pelis originales en DVD y luego las dejo en la estantería criando polvo). Pues bien, revisitando la película me he sorprendido enormemente al ver aparecer al monstruo que combaten los cazafantasmas justo en la cima del edificio encantado: La Diosa Gozer. Creo que todos los que hemos visto esta película hace mucho tiempo recordamos claramente al fantasma moquete o al marinerito gigante aquel que era medio primo hermano del muñeco Michelín, que salía al final... pero seguro que muy pocos o ninguno recordarán como era Gozer. Yo no, por lo menos, y no vean la sorpresa que me he llevado al verla aparecer: ¡Vaya pintas que llevaba la tipa!¡Menudo peinado! ¡Menudo maquillaje! ¡¡¡Menuda hortera!!! Yo no la recordaba así. ¿Es que nadie le dijo al director Ivan Reitman que el glam ya se había muerto en los setenta? Pero lo mejor viene después, en la escena en que Gozer pega el impresionante salto sobre la cabeza de los cazafantasmas (cuando Venkman suelta aquello de: “¡Qué bestia más pizpireta!”) y aterriza tras ellos perfectamente sobre sus tacones de aguja. ¡Impresionante! ¿Cómo es que no me había fijado nunca en ese detalle? ¿Cuántas películas conocéis en las que aparezca una verdadera diosa antediluviana calzando taconazo de aguja? Que yo sepa, solo en esta. (aunque no descarto la existencia de alguna peli bizarra protagonizada por diosas nórdicas vikingas luciendo tacón, que de todo tiene que haber en este mundo). El remate final de la escena es ya el colmo de los colmos. Seguro que esta parte sí que la recuerdan perfectamente. Gozer quiere aniquilar el mundo y los cazafantasmas tienen que dejar la mente en blanco o Gozer se transformará justo en aquello en lo que estén pensando. Entonces es cuando Ray la caga y aparece el enorme muñequito de los Marsmallows. ¿¿¿Pero en que cuernos estaba pensando Ray??? Imaginate la situación: tienes delante de ti a una verdadera diosa calzada con tacones de aguja, con cara de perra prehistórica viciosa, que se llama Gozer la Gozeriana, que puede transformarse en cualquier cosa que tú desees... ¿y solo se te ocurre pensar en un gigantesco marinero calvo, gordo, blando y fofo? ¡Anda ya! ¡No me jodas! ¿Seguro que no tenía otra cosa mejor en la mente en esos momentos? ¿Se puede ser más memo?

¡Tú es que eres mu tonto Ray!¡Pero que mu tonto!

Los Cazafantasmas.

"Gozer el Viajante vendrá en una de las formas preescogidas. Durante la Rectificación de la Vuldranali, El Viajante toma la forma de un gran Torb. Luego, en la Tercera Reconciliación del último suplicante de los Meketrex, escogieron otra forma para él: ¡¡La de un enorme Sloar!! ¡Muchos Shubs y Zuuls descubrieron lo que era asarse en el fondo del Sloar aquel día, y lo aseguro!"

Vins Clorzo,el Maestro de las llaves de Gozer, Volguus Zildrohar, Señor de Sebouillia.