domingo, noviembre 11, 2007

Cine chungo: Shoot’Em Up.


Advertencia: esto ni es ni pretende ser una crítica seria. Shoot’Em Up no puede ser tomada en serio...



A ver por donde empiezo...

.
.
.
.

¡Shoot’Em Up es el cine del futuro!

¡Cómo lo oyen!

En el futuro la gente no irá al cine a ver películas. La gente irá al cine por adicción a las palomitas. La venta de palomitas será la principal fuente de ingresos de las multisalas y esto será debido a que la gente se atiborrará de ellas, ya que las palomitas del futuro llevarán incorporado un aditivo transgénico que las volverá sumamente adictivas para la población que las consuma. Y mientras el público se atiborra de popcorn mutante, los dueños de las salas de cine aprovecharán la infraestructura ya existente para bombardear a los espectadores con imágenes estridentes emitidas por la pantallota grande esa que tienen todos los cines en la pared del fondo. Pero solo por amenizar la velada palomitofaga, ¡no se crean! Que comer palomitas mientras se mira una pared en blanco resultaría de lo más triste. Las imágenes que se emitirán serán de lo más ruidosas, estridentes, molestas y sobre todo hiperviolentas. Carentes por completo de orden y concierto. Sin argumento, ni guión. Total... ¿para qué molestarse en contar una historia si al público lo que se emita por la pantallota grande de allí al fondo le va a dar igual puesto que ellos estarán allí por las palomitas? Las imágenes que se emitan por la cosa esa grande y blanca del fondo van a ser espeluznantemente parecidas a las imágenes que usaban en el tratamiento Ludovico para lavarles el cerebro a los drugos de la Naranja Mecánica. Pero la diferencia será que la gente no gritará: “¡Nooooo! ¡Bastaaaa! ¡Es un crimen! ¡Es un crimen lo que están haciendo con el séptimo arte!”. En vez de eso dirán: “¡Jo! ¡Qué palomitas más cojonudas!”

Y ya está.

Ahora en serio. Si quieren evitar este futuro tan devastador huyan como de la peste de Shoot’em up. No se gasten ni un solo leuro en este despropósito. No se la pillen ni siquiera de alquiler en el videoclub. Ahórrense ese dinero y gástenselo mejor en cómics o videojuegos, que seguro que ahora mismo hay videojuegos con mejor argumento que la peli chunga esta. Y uso el adjetivo chungo porque no voy a calificar a Shoot’em up de película mala. Shoot’em up no es mala, no, es que la han hecho así. Chunga. Más chunga que Crank. Más chunga que el cine más chungo de Uwe Boll. Tan chunga que a su lado Alone in The Dark parece cine clásico y con esto creo que ya lo estoy diciendo todo...

Una última cosa...

En mi defensa debo alegar que la noche de autos tenía un bono descuento del cine que me caducaba esa misma noche. De no gastarlo se habría perdido. Y de todo lo que me proponía la cartelera yo reduje mis opciones a dos. Milla Jovovich o Monica Bellucci. Aposté por la maciza italiana y la cosa me salió rana. Y créanme cuando les digo que me arrepiento profundamente de ello. A partir de ahora, cada vez que vea la cara de la Belucci me vendrá a la mente la imagen de la italiana amamantando a un viejo verde con dodotis. ¡Puajs!

viernes, noviembre 09, 2007

Poster chulo de Star Wars.

Alguien con mucho tiempo libre y muy buenos conocimientos de Photoshop se ha currado este magnifico pedazo de póster de toda la saga Star Wars.

Aunque parezca mentira este póster no es oficial.

¿Al verlo no os queda como cierto regusto amargo? Por lo menos a mi sí. Me refiero a los episodios I, II y III, claro. Ves a todos esos personajes juntos y no puedo evitar pensar en lo que pudo ser y al final no fue...

jueves, noviembre 08, 2007

Alien vs. Predator. El Origen de la bronca.

Si se me ocurriera preguntar por el momento exacto en que aliens y predators empezaron a partirse las caras, más de un friki me respondería que toda la bronca comenzó a finales del año 1989, con la publicación del cómic de la Dark Horse, titulado precisamente Aliens vs. Predator. Pero otros, los más informados, me responderían que la cosa ya viene de antes, de muchísimo antes. Que el punto de inicio del conflicto entre las dos especies se pierde en el origen de los tiempos....

Pues mira, resulta que ni unos ni otros tienen razón. Espeluznantes documentos de última hora, descubiertos rebuscando entre lo más recóndito de Youtube, demuestran que en realidad todo el lío comenzó porque un Predator y un Alien decidieron compartir piso de estudiantes, cuando iban a la Uni, con nefastos resultados.




Si es que no se puede juntar el agua con el aceite...XD

Si quieren más historias con broncas de lo más mundanas entre xenoformos, pueden disfrutar de las terroríficas aventuras de estos dos compartiendo piso en: Alien Loves Predator.

martes, noviembre 06, 2007

El Predalien por Neca.

¡Buf! Hemos pasado de tener las noticias con cuentagotas a un bombardeo constante y masivo de novedades acerca de AVP: Requiem. ¡Cómo se nota que se acerca la fecha del estreno en los USA! Hoy nos toca ver por fin al Predalien de cuerpo entero. Aunque parezca mentira esto no es una imagen sacada de la película. Es una foto tomada de una réplica creada por los de Neca Toys. ¡Increíble lo currado que está el bicho! En el enlace podrán disfrutar de más imágenes del Híbrido. Y digo bien...resulta que los de Neca lo llaman “Hybrid” en vez de llamarlo Predalien. ¿Es que acaso el nombre de Predalien todavía no es oficial?

lunes, noviembre 05, 2007

Lost in Manga.

Hubo un tiempo en el que ser otaku en España resultaba de lo más sencillo. Las editoriales que publicaban cómic japonés en nuestro país apenas llegaban a dos o tres y las novedades mensuales podían contarse con los dedos de las manos. Por aquel entonces no había que romperse mucho la cabeza a la hora de hacer las compras. Te lo pillabas todo, sin más, y tan pancho que te quedabas, contento de que la paga mensual pudiera abarcar tanto. Afortunadamente (o desafortunadamente, según se mire) aquellos tiempos ya han quedado muy atrás y ahora mismo cada vez aparecen más y más editoriales nuevas publicando manga, con lo que las estanterías de las librerías especializadas están siempre a reventar, de tal modo que al aficionado ya le resulta completamente imposible lidiar con tanto título, de lo saturado que está el mercado... y esto en un mes normalito. Si encima resulta que, justo ese mes, toca salón del cómic o salón del manga, entonces la cosa ya se desboca totalmente, quedando el aficionado completamente perdido y desorientado ante la avalancha de novedades que se le viene encima.

Es en uno de estos meses cuando más se echa en falta una revista de información similar a aquella mítica Neko de Camaleón Ediciones, que no es que fuera de lo mejor en lo que a calidad se refiere, pero si que cumplía de sobras con su función de mantenerte informado acerca de que es lo que realmente merecía la pena comprar y que no. Sin una guía de este tipo muchos aficionados al manga (y yo me incluyo) nos sentimos más perdidos que un gafapasta en una reunión de narutards. Y no será por que no tengamos información disponible en internet, no... pero es que a veces recurrir a internet resulta ser todavía peor que no saber nada de nada. Lo usual es que los blogs especializados en manga te pongan los dientes largos hablándote de las series que justamente, mira tú que cosas, no solo no se van a publicar en nuestro país, si no que encima es como si las editoriales patrias nunca hubieran oído hablar de ellas, a pesar de que, supuestamente, esas series sean un exitazo superventas allí por tierras niponas. Con esto lo único que se consigue es añadir malestar a la confusión pues, tras leer según que blogs, uno no puede evitar tener la irritante sensación de que pareciera como si nuestras editoriales vivieran desconectadas por completo de la realidad, todavía ancladas en el pasado, desconocedoras de la existencia de la red de redes, publicando lo que a ellas les viene en gana y no lo que la gente les pide a gritos a través de foros, blogs y/o e-mails...

En fin...

Resumiendo: ¡Cómo echo de menos una publicación seria que hable de manga y anime en condiciones, leñes!

miércoles, octubre 31, 2007

Alter de Cine: Stardust

Países: USA y Reino Unido.
Año: 2007
Duración: 130 min.
Género: Aventura, fantasía, romántica.
Dirección: Matthew Vaughn.
Guión: Matthew Vaughn, Jane Goldman.
Producción: Lorenzo Di Bonaventura, Michael Dreyer, Neil Gaiman, Matthew Vaughn
Música: Ilan Eshkeri.
Fotografía: Ben Davis.
Reparto: Claire Danes, Charlie Cox, Sienna Miller, Rupert Everett, Michelle Pfeiffer, Robert De Niro, Peter O’Toole.

A la hora de tener que definir Stardust casi me resultaría forzoso el tener que usar el termino “cuento de hadas para adultos” si no fuera porque yo a este Stardust la parte adulta no se la veo por ningún lado, al carecer por completo de violencia, sexo, sangre, morbo o de cualquier otro elemento que podamos relacionar inevitablemente con la adultez. Por ende no voy a caer en la trampa de clasificar a Stadust como de cuento adulto, pero es que tampoco voy a caer en el error de calificarla como de “cuento de hadas para niños” ya que esta película no pretende en ningún momento recordarnos al estilo Disney, tan familiar como empalagoso, con la protagonista rodeada de animalillos parlanchines o de gente poniéndose a cantar y bailar en los momentos más inoportunos. De tener que calificar Stardust de alguna manera yo lo haría en los siguientes términos: “demasiado adulta para ser infantil y demasiado infantil para resultar adulta” y esto, lamentablemente, nos la deja en tierra de nadie. Stardust la película no satisfará ni a grandes, ni a pequeños, ni gustará a aquellos que todavía se niegan a crecer aficionados a los cuentos macabros de Tim Burton, ni gustará a los jovenzuelos que hayan crecido junto con la saga del malhablado ogro verde Shrek o las peripecias del niño mago Potter. Si existe algún público capaz de apreciar las bondades de la adaptación cinematográfica de la novela de Gaiman ese ha de ser, por fuerza, el mismo capaz de verse ahora mismo La Princesa Prometida o quizás Legend de Ridley Scott, sin pasar vergüenza ajena o sonrojo ante la candidez de la historia propuesta. Stardust es la Princesa Prometida del nuevo milenio, con todo lo que esto implica. Quizás los efectos especiales hayan mejorado una barbaridad desde entonces, pero en lo que realmente importa la historia no ha evolucionado ni un ápice: amor verdadero, princesas montando a lomos de unicornios, príncipes que realmente tienen la sangre tintada de color azul, brujas malvadas que al final reciben su justo castigo y, por supuesto, un “happy end” redentor en el que todos resultarán ser tremendamente felices y comerán perdices. Ni infantil, ni adulto. Stardust es un cuento de hadas y punto. Lastima que en estos tiempos que corren muchos ya no estarán para tanto cuento...

¡Ojo! Que no les estoy diciendo que Stardust sea mala película. Al contrario, su factura técnica es impecable y los actores realizan su labor de forma convincente. Es solo que a estas alturas muchos ya no estarán para que les vengan con historietas de princesas encantadas que caen del cielo o de humildes aprendices que pasado mañana van a convertirse en el único y verdadero rey. Aunque no dudo que por este mundo queden todavía románticos incurables (como el propio Gaiman) de los que todavía piden un deseo al ver una estrella fugaz y que disfrutarán de lo lindo viendo Stardust, lo más probable es que la gran mayoría de espectadores asistan al visionado de esta cinta con cara de poker y pensando en porqué leches no fueron a ver cualquier otro estreno de los muchos que había ese día en los multicines. Si es uno de esos que con el transcurrir de la vida se ha ido convirtiendo en un cínico, amargado, descreído y resentido, mejor váyanse a ver la de la Invasión de Nicole Kidman, que a buen seguro que les va a encajar mucho mejor con su modo de ver las cosas. Pero si es de los que todavía creen a pies juntillas en los amores eternos, los destinos grandiosos y las historias más grandes que la vida misma, entonces acudan a ver Stardust sin reparos, que sin duda van a salir encantado tras la proyección.

Lo mejor: Michelle Pfeiffer como la mala, malísima, de la función. Soberbia. El papel de bruja lo borda.

Lo Peor: Cierto piratón vistiendo faldas. Es de ese tipo de cosas que deseas no tener que haber visto.

¿Por qué Robert De Niro insiste en hacer comedia? ¡Por favor, qué alguien le convenza de que no es un tipo gracioso!

sábado, octubre 27, 2007

Primeras Imágenes del Predalien.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y estas ciertamente lo valen. ¡Qué ganas tengo de que estrenen la peli ya, copón!



Por cierto, atentos a un detallito del rostro del Predalien. Si os fijáis bien veréis que a través de la membrana transparente de la cara puede apreciarse el cráneo del monstruo, tal y como ocurría con el primer alien de todos, aquél que se las hacía pasar tan putas a Ripley en “Alien, el Octavo Pasajero”.

Parece que no, pero estas pequeñas cositas animan mucho la espera y nos dan esperanzas de que la película realmente merecerá la pena, pues se nota que los tipos al cargo de esta producción realmente son fans de la saga. ¡Ojalá nos hagan olvidar para siempre a la nefasta primera AVP de Paul W. S. Anderson!


Y, por supuesto, las babazas de los bichos que no falten...

miércoles, septiembre 19, 2007

Videos de japonesitas

Gracias a webstats puedo saber en todo momento cuales son los términos exactos de búsqueda que ha googleado la peña para llegar hasta mi humilde blog, y el término de búsqueda que más se repite insistentemente mes tras mes siempre resulta ser el de “videos de japonesitas”.

Pues mira, hoy y sin que sirva de precedentes le voy a dar al público justo lo que el público pide. ¿Queréis videos de japonesitas? ¡Pues toma! Aquí tenéis...


¡Videos de japonesitas cantando! Este en concreto lo he encontrado gracias a los impresentables, perdón, imprescindibles muchachos de milinkito.

¿No tenéis suficiente? ¡Pues toma más!


Por si queda alguno que todavía vive en la inopia, les informo que eso que están bailando en el primer video no es otra cosa que el famosísimo Hare Hare Yukai del ending del anime de Suzumiya, y que la canción que canta la solista en el segundo video se llama Bouken Desho Desho y es del opening de la misma serie. La cantante japonesa se llama Aya Hirano y es quien le pone la voz a la mismísima Suzumiya en el anime.

Gracias, gracias...

¿Cómo? ¿Qué en realidad no eran estos los videos de japonesitas que andaban buscando? ¿Qué en realidad estaban buscando otra cosa? ¿Y se puede saber exactamente qué clase de “videos de japonesitas” buscaban? ¿Mmmmmmmm?

Vaya... ¿En serio? Con que esas tenemos...

¡Pues largo! ¡Fuera! ¡A cascarla a otra lado! ¡Se han equivocado de blog! ¡Aquí no ponemos videos de esos!

martes, septiembre 18, 2007

Indiana Jones y las Calaveras de Cristal.

Durante la pasada gala de los premios MTV Music Awards el actor Shia LaBeouf, que será quien interprete el papel de hijo de Indiana, desveló el título definitivo de la que será la cuarta aventura cinematográfica del doctor Jones: “Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull” (Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal).


Queda así completamente descartada la Ciudad de los Dioses, aunque mis sospechas y temores no se han disipado en absoluto. Al contrario, las calaveras de cristal del título refuerzan mi teoría de que en esta nueva aventura los mayas y los extraterrestres harán acto de presencia de una forma o de otra. ¿Y qué leches tienen que ver los alienígenas con las calaveras de cristal? Pues eso ya pregúntenselo a algún chalado por los ovnis en plan Iker Jimenez, que seguro sabrá responderles a esta cuestión mejor que yo...


Sobre el título en sí mismo solo puedo decirles que no me termina de convencer. Resulta innegable que tiene claras reminiscencias pulp y que está muy acorde con el tono general de la saga, si tenemos en cuenta que Indiana Jones es el heredero directo de aquellos héroes pulp de antaño, en plan Doc Savage, pero es que a mí personalmente no termina de engancharme, aunque no sé muy bien la razón. Quizás sea porque me trae a la mente los recuerdos de otros nefastos títulos seleccionados por George Lucas como fueron “La Amenaza Fantasma” o “El Ataque de los Clones” que al final no nos trajeron nada bueno. Veremos al final en que se nos queda la cosa.

Cada vez falta menos para el 2008...

martes, septiembre 11, 2007

¿No más mutantes? ¿Estás seguro?

Antes de Dinastía de M y antes de que la Bruja Escarlata pronunciara la fatídica y famosa frase: “no más mutantes”, la Marvel tenía abiertas cuatro colecciones mutis protagonizadas por los hombres X. A saber: X-Men, Astonishing X-Men, Uncanny X-Men y New X-Men (a Ultimate X-Men no la contamos puesto que Dinastía de M no afectó al universo Ultimate).

Tras la chifladura de Wanda, no solamente estas cuatro colecciones siguieron publicándose sin prácticamente bajas entre sus filas, si no que además diezmados nos trajo de vuelta al X-Factor de Peter David y al New Excalibur de Claremont.

Pues bien. Por si no fueran ya suficientes las colecciones mutantes mensuales con la que la Marvel nos desangra los dinerillos, resulta que ahora el rollo de los X-Men Disassembled solo es una excusa para traernos de regreso otra cabecera mutante añeja y olvidada. La colección de X-Force.


A ver Quesada.... ¿Qué parte de “¡No más mutantes!” fue la que no entendiste? Que a este paso me temo que acabarán volviendo hasta Lobdell y su Generación X. ¡Y esto ya sí qué no!

sábado, septiembre 08, 2007

X-Men disassembled


¿X-Men disassembled?

Será una broma, ¿no?

¿Se puede saber de quién ha sido la “genial” idea?

¿Será acaso otra gran tramada del Bendis?

¡Ganas de matar aumentando!

sábado, septiembre 01, 2007

Bebes antibalas.

Este mediodía los telediarios nos daban esta alarmante noticia: “¡Madre dispara a su propio bebé con una metralleta para probar un cochecito de bebé antibalas!” y luego nos colocaban este vídeo como si fuera verídico


¿Pero es que la gente de los telediarios es gilipollas o qué? ¿Es qué no saben reconocer un fake? ¿Desde cuando las metralletas no sueltan casquillos de bala? ¿Desde cuando los carritos de bebé hacen ruiditos en plan película de ciencia-ficción? ¿Pero en que mundo vivimos en que ya ni nos molestamos en comprobar si una noticia es real o no? Esto, señoras y señores, no es más que la enésima campaña de marketing viral para anunciar otra peli y que todo cristo hable de ella, obteniendo toneladas de publicidad gratuita, gracias a los bobos que se traguen la patraña. ¿Qué como lo sé? Hagan el favor de tomarse la molestia de investigar un poquillo. ¡Hombre por Dios!

Si van a la página web de la supuesta compañía que vende los supuestos cochecitos de bebé antibalas www.bulletproofbaby.net verán claramente un banner que pone: “As seen on the movie Shoot’em up”. ¡Y encima incluye un agradecimiento del propio director de la cinta! En resumen: ¡FAKE!

¿No se lo terminan de creer? Comprueben si la web es real o no e intenten comprar cualquier producto del delirante catalogo de equipo de protección para bebés. Obtendran siempre este mensaje: Due to overwhelming demand this product is currently out of stock. Why not sign up for our newsletter and we will inform you when products are restocked? Lo sentimos mucho pero se nos han terminado los chalequitos antibalas para bebé. ¡Hoooooooo! ¡Qué pena!

Por favor, si hoy os aparece alguien con la batallita y os cuenta que ha escuchado en los telediarios una noticia flipante, reíros de él en toda su jeta de mi parte. Porque ya hay que ser muy pringao para creerse estas historietas...

Editado: Ya es oficial, nuestros medios de comunicación publican cualquier idiotez, siempre que la noticia sea lo suficientemente impactante, sin verificar primero la veracidad de las fuentes. Ahora mismo, en la página web del diario el País, en uno de sus blogs, podemos encontrarnos con este impresionante titular: ¡La cultura militar ha llegado a las cunas de los bebés en EEUU!

¡Copón! ¡Qué noticia más escalofriante si fuera cierta! ¿Verdad? En fin... casi resultaría cómico si no fuera porque todo esto pone en evidencia la lamentable realidad de nuestros medios de comunicación...

Señores de El País.com, préstenme un minuto de atención: la mama no dispara al bebé. El vídeo es de mentira. Es un truco. Las balas no son de verdad. Y que sepan que en realidad tampoco le robaron el escaño a Zapatero. Aquel vídeo también era de mentira. Y por si acaso, para asegurarme del todo, sepan que en realidad los marcianos nunca invadieron la tierra. Todo fue una radionovela de Orson Welles. ¿Lo sabían verdad? Vale, ahora que ya lo saben, para la próxima vez hagan mejor sus deberes y no vuelvan a meter así la pata, que aquí nadie quiere que ustedes se conviertan en el hazmerreír de la nación. ¡En serio! ¡Joer!

Editado de nuevo: en el blog de noticias de cine JoBlo.com explican claramente que el dichoso vídeo del bebe antibalas forma parte de una campaña de marketing viral para promocionar la película de Michael Davis SHOOT 'EM UP. Por lo que puedo leer en JoBlo, los medios de comunicación españoles no han sido los únicos en caer en la trampa como pardillos lechones.

Editado por última vez: gracias al blog Periodismoalpilpil tenemos disponible el vídeo de la vergüenza ajena. El noticiero de Telecinco dando como cierta una noticia más falsa que los euros de cartón.

miércoles, agosto 29, 2007

Todd Mcfarlane hará videojuegos.

La empresa juguetera Mcfarlane toys ha dado el siguiente paso lógico en su evolución y han firmado un acuerdo con 38 Studios para crear lo que supuestamente será el futuro de los MMORPG. En principio esta noticia me habría dejado más bien indiferente, de no ser porque en el proyecto también estará implicado nada más y nada menos que R. A. Salvatore, el famoso novelista autor de la saga del elfo oscuro. La noticia se hizo pública durante la pasada Comic-con de San Diego.

Reconozco que yo ya había perdido todo interés por los MMORPG, ante la reciente avalancha de títulos que prometían renovar el género y que al final lo único que nos han demostrado es la alarmante falta de ideas con la que las empresas productoras de software han abordado este tipo de juegos, tirando por el plagio descarado y el éxito fácil. Lo que vulgarmente se denomina: “pilla el dinero y corre”, pero estas recientes noticias creo que son para esperanzarse y pensar que los MMORPG aun no están muertos y que todavía pueden darnos mucha guerra. Imagínenselo por un minuto: Un entorno de juego multijugador con un transfondo creado por R. A. Salvatore y con los monstruos diseñados por los modeladores de McFarlane Toys. A mí desde luego el proyecto me interesa, eso ténganlo por seguro...

Por cierto, que el lema de 38 Studios no podría ser más friki: “World Domination Through Gaming

domingo, agosto 26, 2007

Teoría de la Transversalidad.



- ¡Einstein!
- ¡Ninjas!


Así pues, la transversalidad en el cómic era esto...

miércoles, agosto 22, 2007

Twisted Land of Oz al cine.

Por lo visto la Warner Bros ha firmado con Todd Mcfarlane un acuerdo para llevar al cine una “nueva versión” del inmortal clásico de L. Frank Baum el Mago de Oz.

¿Y qué leches tiene que ver el creador de Spawn con el autor de Oz se preguntarán algunos? ¿Para que necesitan su firma los de la Warner si estos ya contaban con los derechos sobre Oz? Pues la respuesta a estas y otras preguntas las encontrarán en la siguiente imagen...


Aunque parezca mentira, esta muchacha adicta al sadomaso y al bondage es nada más y nada menos que la encantadora Dorothy. ¡Cómo lo oyen! Como decían en el chiste: ¡Jo, como ha cambiado el cuento!

Esta figurita pertenece a la serie McFarlane’s Monsters: Twisted Land of Oz, que reinterpreta el clásico infantil desde una perspectiva mucho más perversa, adulta y violenta. ¿Será la película así de oscura? Pues veremos al final en que acaba la cosa.

Yo por mi parte espero que algún día alguien se anime a rodar una Twisted Alice in Wonderland.

martes, agosto 21, 2007

¡Los odiosos 90!

Diez razones para odiar la década de los noventa.

10. La Cherry Coke.

Los 90 empezaban con una Coca-Cola que no sabía a Coca-cola, todo un presagio de las cosas malas que estaban por venir...

9. Sensación de Vivir. Beverly Hills 90210.

En los 90 teníamos Sensación de Vivir y ahora tenemos Rebelde Way.
¡Por favor que alguien les pegue un tiro! ¡A todos!

8. Vanilla Ice.

En los 90 los raperos blancos no molaban. Punto.

7. Steve Urkel.
¡Me he caído y no me puedo levantar! ¿Recuerdan esa frase? ¿Cómo olvidarla si antena3 nos machacaba con constantes reposiciones de Cosas de Casa? ¡Vaya suplicio! ¿Por qué a nadie se le ocurrió rematar a Urkel cuando estaba indefenso en el suelo?

6. El Windows 95.

Y esto tan solo era el principio de la saga del mal. Desde entonces las cosas no han hecho más que ir a peor...

5. La muerte de Superman.

En los 90 ni el más clásico de los superhéroes podía morirse con dignidad.

4. La saga del clon.

Los seguidores de la DC tuvieron que sufrir la muerte y resurrección de Superman, pero los de la Marvel no nos libramos de nuestra particular cruz y tuvimos que soportar la dolorosa penitencia de la saga del Clon de Spider-man. Nunca antes los cómics de superhéroes habían caído tan bajo...

3. Los guiones de Scott Lobdell

En los 90 los X-Men se morían de un cáncer llamado Scott Lobdell. Afortunadamente no hay mal que cien años dure y Scott Lobdell finalmente se piraba de la serie a finales de los 90. Desafortunadamente dejaría paso a Chuck Austen...

2. Los dibujos de Rob Liefeld.

En los noventa el Capitán América tenía tetas y nosotros queríamos arrancarnos los ojos...

1. Jar Jar Binks.

Los 90 empezaron con la Cherry Coke y terminaron con el Episodio I: La Amenaza Fantasma. Lo que mal empieza, mal acaba.

Y estas son solo diez razones que me salen así a bote pronto. Seguro que si rebuscáramos más por entre mis recuerdos encontraríamos muchísimas más razones para odiar a los 90.

sábado, julio 28, 2007

Warren Ellis guionizará a los X-Men. ¡Horror!

Como se suele decir en estos casos... ¡Ha saltado la bomba informativa en la Comic-Con de San Diego! Quesada ya ha nombrado sucesor para Whedon. ¡¡¡Y el nuevo guionista de Astonishing X-Men será Warren Ellis!!! ¡Pero esto que es! ¿Ellis no era el guionista de The Authority y Planetary? Mejor dicho... ¿Ellis no era el capullo que guionizaba Nextwave? ¿Ellis no era el grandísimo capullo que guionizaba Transmetropolitan? Lo repetiré una ultima vez por si no ha quedado clara mi opinión acerca de los guiones de este hombre... ¿pero Ellis no era un GRANDISIMO CAPULLO? Un GRANDISIMO CAPULLO de la peor especie. De los peores. De los que se molan mucho y se creen unos putos dioses, cuando en realidad los demás solo los ven como unos imbeciles sobrevalorados. Aunque a Ellis tendremos que ponerle a un nivel superior de capullismo trascendental. Ellis debería ser el profeta de su propia religión, llamada comomemoloyomismo, de la que Ellis es mesias, sumo pontifice y único practicante. ¿Warren Ellis guionizará a los X-Men? ¡Por favor! ¿Pero qué infiernos pinta este hombre guionizando a los X-Men? ¿Pero qué coño sabrá Ellis de la Patrulla X?

Como aviso de los tiempos que nos quedan por sufrir tenemos esta imagen de presentación del nuevo equipo, en la que ya podemos ver a X-23 desnuda porque sí. La gente se habrá emocionado mucho pensando que esto es lo mejor que le ha podido pasar a los mutantes, pero yo afirmo desde ya que Warren Ellis va a ser lo peor que le haya podido pasar nunca a los mutis. Peor que Lobdell, peor que Austen. Incluso me atrevería a decir que peor que Bendis y eso que Bendis tan solo ha pisoteado a los X-Men en su versión Ultimate... ¿me equivoco? Pues tiempo al tiempo...

Editado:Mis peores temores ya se están viendo confirmados. Esto es un extracto de una entrevista a Warren Ellis traducida por la gente de Zona negativa:

Warren Ellis avisa de que se va a divertir como un enano con la serie. Va a hacer lo que le venga en gana. Destrozar todo lo que amemos, hacer cosas con las que no estaremos de acuerdo y cosas que actualmente no se hacen en los comics generalistas. Y encima le han contratado para que haga exactamente eso.

Si señor. Con un par. Destrocemos a los X-Men y a los fans que les den, por pringaos. ¿He dicho ya que Warren Ellis se mola mucho a si mismo? ¿Y os he dicho ya que creo que Ellis es un grandísimo capullo? ¿El capullo más grande de toda la industria de los cómics? Sí, creo que esto último ya lo había dicho...

domingo, julio 22, 2007

El infame uniforme de Frost.

Ya han pasado un par de semanitas desde la publicación del número 16 de Astonishing X-Men en España, por lo que la gente ya ha tenido tiempo más que de sobra para hacerse con una copia de ese ejemplar, así que espero no estar destripándole a nadie la sorpresa al publicar aquí la última página de ese número... pero es que la ocasión bien lo merece.

¡Ains! ¡Cuánto tiempo esperando este momento! Mi villana favorita luciendo el uniforme clásico del Club Fuego Infernal que nunca debió quitarse. ¡Con lo estupendamente bien qué le sienta ese traje de mala! ¡Fuera pantalones! ¡Aleluya! XD

Por cierto, genial la reacción de Kitty cuando “Perfección” se quita la capa. Supongo que yo también me quedaría a cuadros si de repente me encontrara en un pasillo con una rubia vestida así. XD

Aunque para genial la paliza que le mete Kitty a Frost en ese mismo número. Sí es que tarde o temprano tenía que ocurrir... ¡Qué esas dos se tenían ganas! Emma y Kitty llevan mucha historia de enfrentamientos detrás y tenerlas juntas en el mismo grupo resulta casi antinatural. ¡Anda qué no se habrá quedado a gusto Kitty inflándole los morros a la Frost! Aunque luego al final Frost siempre ríe la última, como tiene que ser. ¡Je, je, je!

En fin... que pena que luego resulte que al final todo esto en realidad... pero bueno, eso mejor me lo callo, que aquí todavía son spoilers. ¡A esperar al mes que viene! ¡Maldito sea el que inventó el decompressive storytelling! Pero mira que es leeeeeentoooooo el Whedon a la hora de ir contándonos la historia. ¡Claremont esto ya se lo habría ventilado en un solo número! ¡Hombre por el amor de Diso!

lunes, julio 16, 2007

Harry Potter y el Efecto Ninja.

Supongo que no hace falta explicar lo que es exactamente el llamado "efecto ninja", pero por si acaso se lo resumo: los ninja son asesinos letales, expertos en toda clase de artes marciales y unos formidables adversarios, (por lo que derrotar a un solo ninja en combate debería ser de lo más chungo) pero todos sabemos que en las películas de kung-fu a los ninjas se los cepillan a cientos. Mueren con una velocidad pasmosa y todo por culpa de ese dichoso "efecto ninja". A mayor número de ninjas en pantalla, más facil le resulta a los protagonistas quitárselos de encima, pues parece que los ninjas se van volviendo cada vez más torpes cuanto mayor sea su número. La efectividad de un grupo de ninjas es inversamente proporcional al número de ninjas en ese grupo.
¿Y qué tiene todo esto que ver con Harry Potter? Pues mucho, me temo. Tras ver Harry Potter y la Orden del Fénix he llegado a la conclusión de que los mortífagos de Voldemort también sufren del defecto de los ninjas. Se supone que los mortífagos son hechiceros ruines y malvados, expertos en las más siniestras artes oscuras y unos asesinos despiadados. ¿Verdad? Pues en cuanto se juntan más de dos se vuelven todos tan lerdos e inútiles que no son siquiera capaces de liquidar a un puñado de mocosos que todavía no han superado el grado de aprendiz de mago. ¿Por qué razón los mortífagos no se pusieron a disparar Avada Kedabras a tutiplén y sin miramientos? ¡Se habrían quedado solos! Pues nada. Tan solo Bellatrix Lestrange parece recordar que los mortífagos cuentan entre su arsenal con las maldiciones imperdonables y solo se acuerda de ello justo al final, en el último momento. ¿Por qué razón Harry no se muere en esta película? Pues porque es el prota y tiene que durarnos otros dos libros más, que para eso J. K. Rowling dijo que la saga sería de siete libros y si Harry se nos muere en el quinto se nos acaba el chollo. No hay otra explicación. Aunque siendo un poco benevolos con la autora siempre podriamos justificar la torpeza de los secuaces del señor oscuro alegando que si no matan a Harry es porque han recibido ordenes al respecto. En la cuarta película Voldemort deja bien claro que quiere matar a Potter con sus propias manos. Valeeeeee, esto deja fuera de discusión el asunto de la supervivencia de Potter pero... ¿y los otros? ¿Cómo sobrevive el resto? ¿Qué pasa con Hermione, Ron, Luna, Ginny y Longbottom? ¿Cómo es que los mortífagos no los liquidan a todos en cuanto los tienen a tiro? ¿Y cómo es que no hay más bajas entre los miembros de la Orden del Fénix? ¿Por qué se muere un solo personaje y solo uno durante la batalla? Pues porque eso es lo que ha decidido J. K. Rowling y no hay más vueltas...

domingo, julio 15, 2007

Alter de Cine: Harry Potter y la Orden del Fénix.


Países: USA y Reino Unido.
Año: 2007.
Duración: 138 min.
Género: Aventura, fantasía.
Dirección: David Yates.
Guión: Michael Goldenberg.
Producción: David Heyman.
Música: Nicholas Hooper.
Fotografía: Slawomir Idziak.
Estreno en España: 11 de julio de 2007

Creo que ya he repetido en varias ocasiones que el quinto libro de la saga Potter me parece el más rollo de todos los escritos hasta la fecha por J. K. Rowling y esto indudablemente ha repercutido negativamente en su adaptación cinematográfica. El guionista Michael Goldenberg ha hecho cuanto ha podido para sacar algo potable del material original, yendo directo al grano y eliminando toda la paja que le sobraba a la historia, pero resulta más que evidente que de donde no hay no se puede sacar y un guionista no puede hacer milagros si el material de partida es malo. El quinto libro es un ladrillo. Y cuando digo ladrillo, quiero decir que con mortero, yeso y suficientes copias de Harry Potter y la Orden del Fénix uno podría perfectamente construirse un chalecito en la sierra. Pero ahora se supone que estoy criticando a la película y no al libro. ¿Y cuál es mi opinión sobre esta adaptación? Personalmente creo que Harry Potter y la Orden del Fénix es, por el momento, la película más floja de toda la saga.

Me explico: en anteriores entregas hemos visto siempre a Harry Potter intentando resolver activamente un misterio, viviendo toda clase de aventuras en el proceso. En la primera Harry tenía que encontrar la Piedra Filosofal, en la segunda tenía que buscar la cámara de los secretos, en la tercera descubrir la verdad acerca de Sirius Black el prisionero fugado de Azkaban, en la cuarta averiguar las razones por las que alguien puso su nombre en el Cáliz de Fuego. ¿Y en la quinta? Pues en la quinta supuestamente todo gira en torno a esa puerta que aparece repetidamente en los sueños de Harry. Se supone que Harry tiene que averiguar que es lo que se guarda detrás de la dichosa puerta negra del departamento de misterios, pero es que esto no termina de quedar del todo claro en la película. Da la impresión de que Harry se limita a no hacer nada de nada, salvo esperar a que Voldemort dé el primer paso y se muestre al fin. En una secuencia que transcurre en una de las posadas de Hogsmeade, los amigos de Harry le dan un buen repaso a las pasadas hazañas protagonizadas por el niño mago. Harry ha matado a un basilisco en el segundo curso y en el tercero se enfrentó el solito contra un centenar de dementores o más. A esta lista yo le añadiría la proeza de derrotar a un dragón durante el transcurso del Torneo de los Tres Magos. Algo completamente meritorio para un chavalejo. ¿Pero y en la quinta? ¿Qué hazaña de renombre podemos añadir a esta lista? Ninguna. Parece que a Harry ya le basta y le sobra con tener que lidiar con la profesora Dolores Umbridge para que esta no le pesque dando clases a los miembros del llamado ejercito de Dumbledore. Pues yo lo siento mucho por la actriz Imelda Staunton, pero a mí me parece que en ningún momento el espectador siente que Dolores Umbridge pueda resultar tan o más temible que un Dragón adulto...

Por supuesto con esto no estoy diciendo que no pasen cosas interesantes en la película. Podría citar, por ejemplo, el momento en que Harry y Cho por fin se besan. Es la primera vez, que yo recuerde, que veo a la gente aplaudiendo a rabiar durante la proyección de uno de los films de Potter. Cuando finalmente los labios de Harry y Cho se rozaron, la gente en la sala se volvió completamente loca, aplaudiendo, jaleando e incluso pidiendo bises. Lamentablemente uno siente que esta escena perfectamente podría haberse incluido en la anterior entrega. Se mire como se mire, esta quinta parte resulta bastante redundante. Uno podría pasar del cuarto libro al sexto sin perderse gran cosa por el camino y lo mismo podría decirse de las películas. Afortunadamente tengo que admitir que, justo al final, cuando por fin Harry decide hacer algo más que quedarse sentado a esperar a Voldemort, la película mejora y mucho, siempre que nos olvidemos por completo del bochornoso momento en el bosque prohibido en que hace acto de presencia Grawpy el gigantito infantiloide. También hay que omitir, por absurdas, las escenas en que un ejercito de mortifagos adultos son completamente incapaces de liquidar a un puñado de colegiales mequetrefes. Lo verdaderamente impresionante llega al hacer acto de presencia la Orden del Fénix al rescate. ¡Increible! Mucho más de lo que me esperaba sin duda, aunque estas escenas de lucha no son más que un aperitivo para lo que viene después. ¡El combate entre Lord Voldemort y Dumbledore! ¡Por fin podemos ver de lo que es realmente capaz aquel que no debe ser nombrado! Qué lastima que al final esta lucha resulte ser tan corta y te deje con ganas de más...

Respecto de los actores no puedo decir gran cosa salvo que los habituales están simplemente correctos, tirando a reguleros, cumpliendo con lo que se espera de ellos y punto. Justo lo mismo que se podría decir del nuevo director. Cumple y basta, sin hacerse notar en ningún momento y esto ya es decir mucho. De los nuevos actores tampoco es que haya mucho que reseñar. De Imelda Staunton ya he hablado y no pienso comentar nada más, salvo que esperaba un personaje bastante más terrorífico o que por lo menos diera mucho más mal rollo. De Helena Bonham Carter tampoco es que pueda decir nada, puesto que se limita a soltar cuatro líneas de dialogo escasas y punto. Si hay que destacar a alguien del nuevo reparto esta sería sin duda Evanna Lynch. ¡Es la perfecta Luna Lovegood! Todo un hallazgo y un completo acierto de casting.

En resumen. El episodio más flojo e innecesario de toda la saga Potter.

Lo mejor: Voldemort vs. Dumbledore. Un duelo que termina con una frase contundente: “¡Ha vuelto!”

Lo peor: Grawpy el gigantito amiguito de los niños.

¿Por qué será que siento que el éxito excesivo de los libros le ha sentado fatal a la saga Potter? J. K. Rowling se nos ha dormido en los laureles...