viernes, julio 27, 2012

Odio el rap de los 90.

Odio el rap de los 90. Una de las cosas que más me jodía de los años 90 es que en todas las pelis frikis había que meter como fuera rap en la banda sonora. El rap estaba de moda en aquellos años y uno simplemente no podía huir o escapar del puñetero rap. Y en determinadas películas que metieran rap sentaba como una patada en el culo. En serio, no pegaba ni con cola. Supongo que una de las razones por la que odio tanto esa década es por el maldito rap, el hip-hop y demás mierdas cool de las que uno no podía esconderse.

Como ejemplo puedo citar la BSO de la peli Street Fighter: La Última Batalla, protagonizada por Jean Claude Van Damme. La banda sonora tiene 14 canciones y las 14 son rap. La peli de Street Fighter es un dolor. Es como un puñetazo en toda la cara del fan, pero si encima le añades rap a la banda sonora es como si te hubieran dado un puñetazo con un puño que antes ha sido usado para practicarle fist fucking a una vaca. ¿Hace falta añadir que la BSO de Street Fighter se vendió como el culo?

Mc-Hammer- Addams Groove

¿Veis? A esto me refiero. ¿Cuántos negros salían en la peli de la Familia Addams? ¿A quién se le ocurrió la brillante idea de que un rap le sentaría bien a una peli protagonizada por personajes góticos, siniestros y lúgubres? Yo cuando pienso en los Addams pienso que Morticia debería bajar las escaleras al son de música fúnebre de órgano de catedral, con rayos y truenos de fondo. Pero no. No pudo ser. En vez de eso recordaremos para siempre a Morticia bailando al son de MC Hammer. Odioso. ¡Remake de los Addams sin rap, ya!

Puff Daddy- Come With Me.


Godzilla, el monstruo japonés por antonomasia ataca Nueva York arrasándolo todo a su paso, y de repente… entre los escombros sale un negro y se pone a cantar rap. ¿En qué década estamos? Putos 90. ¡Remake de Godzilla sin rap, ya!

Partners in Kryme- Turtle Power.


Las tortugas fueron las culpables de todo. Las tortugas ninja son un ejemplo claro de poochización constante. Para la adaptación del cómic a la serie de dibujos las tortugas no eran lo suficientemente cool y por eso les pusieron antifaces de colorines y añadieron a su vocabulario jerga de surferos con palabras como “cowabunga”, palabra que en los cómics de Eastman y Laird no pronuncian ni una puñetera vez. Y cuando las tortugas se adaptaron al cine las poochizaron una vez más añadiendo rap a la banda sonora… porque el rap le molaba a la peña en los 90, dude. Aunque a mi me apestara un mojón. Y cómo las tortugas y el rap tuvieron éxito, nos sodomizaron el resto de la década metiéndonos rap a todos hasta el fondo.

Vanilla Ice- Ninja Rap.


Cuando piensas en el rapero blanco por excelencia enseguida os viene a la mente Eminem. Lo que la gente no recuerda es que antes de Eminem ya existía un rapero blanco llamado Vanilla Ice. Y si la gente no lo recuerda es porque Vanilla Ice es perfectamente olvidable. Se notaba a la legua que este blanquito cantaba rap por moda y nada más. En los 90 los raperos blancos no molaban nada. Pero eso no impidió que para la segunda parte de las Tortugas Ninja nos lo encasquetaran en la BSO. ¡Pufff! ¡Remake de las Tortugas Ninja sin rap, ya! No… espera… Mejor nada de remakes, que luego viene Michael Bay y nos poochiza a las tortugas todavía más.

Will Smith- Wild Wild West.


De todas las de la lista esta es la única que quizás tenga un poco de sentido. Will Smith era un rapero y era el prota de la peli, por tanto era lógico que le encargaran a él la banda sonora. Pero ahora en serio… ¿qué coño pinta un rapero negro en el salvaje oeste? Eran los 90 baby.

Para terminar quiero dejar claro que a mi no me apesta todo el rap. Hay raperos de ahora que molan bastante como Eminem, 50 cent o Flo Rida con canciones que me gustan bastante. Lo que quiero dejar claro con el post de hoy es que tooooooodo el rap que apestaba era el rap de los 90. Porque los 90 apestan. Y las pelis de superhéroes de los 90 con rap en la banda sonora eran odiosas. Odio los 90.

Para terminar, quiero dedicarle este post a la gente de Cosas de Frikis. Ellos han sido mi inspiración para el post de hoy al recordarme lo mucho que odio los 90.

lunes, julio 23, 2012

Lobezno vs. Batman


Lo siento mucho por los fans de Batman, pero yo soy de Lobezno de toda la vida y no puedo estar más de acuerdo con el resultado de este video. Por supuesto habrá gente que discuta el vencedor y diga que Batman con sus recursos puede ganar a Lobezno de sobras, pero para eso yo creo que el murciélago tendría que llevar un equipo especialmente diseñado para este combate en concreto. Y eso no es lo que se nos muestra en este video. Esto es más un “aquí te pillo, aquí te mato”. En este enfrentamiento se supone que Batman lleva su equipo normal estándar y no lleva en el cinto alguna sorpresa como un bat-repelente de mutantes o algo así.

Vamos, que para que Batman pudiera ganar a Lobezno, el Bruce Wayne tendría que tirar de chequera y comprarse una armadura especial de adamantium o algo así… de lo contrario dos piedras y Lobezno gana.

domingo, julio 22, 2012

Do not open that Trap Door!

Yo crecí en los 80 y sobreviví. Ya lo he comentado varias veces en este blog. Y como buen niño de los 80 tuve un spectrum. Y aunque jugué a un buen montón de los juegos mas molones que existieron para esa maquina, se me quedó una espinita clavada de aquellos tiempos. Nuca llegué a jugar el Trap Door de Piranha Software en su momento, aunque me hubiera gustado mucho.
El caso es que hoy me ha dado un ataque de nostalgia retro y me he puesto a buscar más información acerca de este Trap Door y he descubierto que el juego estaba basado en una serie de dibujos animados británica, animada con técnicas stop-motion. He visto un par de videos en el youtube y me he quedado enganchado. Un dungeon repleto de monstruitos de plastilina, y en lo más profundo del dungeon una trampilla que no debe ser abierta… al ver esta serie me he vuelto a sentir niño de los 80 por unos momentos. ¿Cómo es que esta serie nunca llegó a España? ¡Con lo que me hubiera flipado esta serie!

Cómo ejemplo os pongo un video. El audio esta en britano de las islas y no tiene subtítulos, pero no importa. Aunque no tengas ni papa de inglés se puede disfrutar igualmente

domingo, julio 15, 2012

Cosplays femeninos absurdos.

Una cosa que me fastidia bastante de las feministas son las constantes quejas acerca de los uniformes de las superheroínas: que si son sexistas, que si enseñan mucha carne, que si son poco prácticos para luchar contra el crimen, que si visten como fulanas, que si esto, que si lo otro... ¡Pura hipocresía! Tanto quejarse y luego en las convenciones de cómics siempre ves Vampirellas, Catwomans y Wonder Womans. ¡Con escotes generosos y el culo al aire! Incluso alguna se atreve a vestirse de Witchblade y eso que el uniforme de Witchblade es de los más vilipendiados por las féminas ya que ella va prácticamente desnuda por la calle. La cosa es llamar la atención. Y cuanto más ligeritas de ropa mejor. Los cosplays sexis triunfan por goleada en todas las convenciones y son las que enseñan más escote las que se llevan más fotos de los fans... el problema es que llamar la atención se puede conseguir también de muchas otras maneras. Siendo la más original del recinto por ejemplo, llevando un traje muy colorido y vistoso, o siendo la única que se atreve a llevar ese disfraz que nadie en su sano juicio vestiría. Y el post de hoy va de eso. Ni culos, ni escotes. Los babosos que googlearon “cosplay y tetas” ya se pueden ir largando, porque lo de hoy va de justo lo contrario. Va de looks imposibles y de trajes ridículos y horteras. Mi ranking personal de adefesios bochornosos y que perfectamente se podría resumir en: “¿De veras quieres salir a la calle llevando eso?”

Aclaración: la cosa hoy no trata de disfraces baratos, chapuceros, cutres o mal hechos. De ese tema perfectamente se podría sacar otro post distinto para otro día. Los cosplays de hoy están muy bien hechos. Ese no es su problema. El problema radica en el uniforme de base a copiar por la cosplayer de turno. El problema radica en que ya hay que tener mal gusto para fijarse en de lo malo lo peor...

5. Disco Dazzler.

Cuando Dazzler debutó en los cómics la música Disco ya apestaba. Disco Sucks! que ya decían en los 70. Llevar un traje de lamé plateado, con pantalones de campana y un colgante que recuerda una bola de espejos de discoteca ya es bastante malo, pero lo que remata el disfraz es el calzado. ¡Un par de patines! Para que luego hablen de uniformes incómodos. ¿En serio Dazzler era capaz de luchar con el Doctor muerte llevando ruedecitas en los pies? Pues sí. Era capaz. ¡Y lucharon varias veces!

¿Existe cosplay?

Existe.

4. Dollface.

Dollface es el personaje femenino de un juego bastante demente llamado Twisted Metal. En el juego todos los personajes tienen pintas bastante chungas y Dollface no podría ser menos. El traje en principio no tiene nada de malo. Parece una mezcla entre una motera punk y una dominatrix. Y hasta podría resultar sexy y todo. Pero tiene un detalle que lo remata convirtiéndola en horrible y espantosa de ver: ¡La mascara que lleva! Es una cara de muñeca de porcelana rota ¡Qué horror! Y no sé que es lo que tiene, pero solo con verla te da un repelús que te cagas por las patas abajo. Y las coletas no ayudan precisamente.¡Tiene pinta de loca psicópata! ¡Me da unos escalofríos terribles! Aunque podría ser mucho peor, pero que mucho, mucho peor. Si os fijáis no se le ven los ojos. La mascara tiene pinta de calavera por las dos cuencas oscuras y vacías, lo que le da un look bastante tétrico pero soportable. Pero ahora imaginad que la mascara de muñeca tuviera un par de ojos de muñeca de cristal a juego. ¡Sería para morirse del susto!

¿Existe cosplay?

Pues aunque parezca mentira existe y es para salir corriendo.

3. Tiffany Lords.

¡Madre mía! ¡Tiffany Lords! ¿Por dónde empiezo? El disfraz de Tiffany Lords es tan rematadamente absurdo que no sé ni como calificarlo. El propio concepto de Tiffany Lords es para que te explote la cabeza. ¡Una Cheerleader boxeadora! Salva a la porrista, salva al mundo... pero a Tiffany Lords no hay quien la salve de su estilista. Se supone que es una animadora de instituto, pero luego va vestida como una luchadora de wrestling de la wwe luciendo con orgullo los colores de la bandera americana, con un par de guantes de boxeo a juego. Y todo repleto de estrellitas. Estrellita en el cinturón, estrellitas en los muslos, estrellitas en los puños, escote en forma de estrella... y lo que ya es el remate de adefesio total es la bandana en la cabeza. ¿Se supone que también va de motera o qué? ¿Quo Vadis Tiffany Lords? ¿Adónde me vas con esas pintas?

¿Existe cosplay?

Pues sí, sí que existe. Pero atentos. Que la chica no se atreve con el traje de arriba y va y se pone el otro disfraz de Tiffany, que es todavía peor. ¡Y es que Tiffany Lords tiene otro uniforme todavía más imposible! ¡La cosa puede ser peor todavía! Tiffany se merecería estar en este ranking de lo malo lo peor dos veces, por abusona.

2. Fumi de Junko Mizuno.

Junko Mizuno es una mangaka mundialmente conocida por su estilo único e inconfundible. A su arte lo podría resumir con la siguiente frase: “Hello Kitty puesta hasta arriba de LSD”. Sus obras y diseños están pensados para ser expuestos en galerías de arte vanguardistas, pero no creo que Junko tuviera en mente que sus obras sirvieran de inspiración para hacer cosplay. Tomemos como ejemplo a una de sus muñecas más conocidas llamada Fumi. Es como una especie de ama de casa marciana. Lleva delantal de cocina y guantes de goma de fregar. Hasta aquí todo normal. El problema es que tiene seis brazos y la piel violeta. Es como el ama de casa del infierno. Es como una mezcla entre una sirvienta y la Diosa Shiva. Es la Diosa Shiva el día que tiene que hacer limpieza en casa. Aunque por la chuleta que tiene en la mano, más bien parece que esté a punto de hacer la comidita, rica, rica...

¿Existe cosplay?

¿Pero es que acaso lo dudaban?

1. Burnout de los Liberty Project.

Los Liberty Project fueron los Thunderbolts de Busiek antes de que Busiek inventara a los Thunderbolts. Eran un grupo de villanos que tenían que reformarse convirtiéndose en superhéroes y nadie los recuerda porque fueron publicados por la editorial Eclipse, con tan mala suerte que apenas duraron 6 o 7 números. Pero el caso es que yo sí que recuerdo a los Liberty Project y recuerdo perfectamente a Burnout (en castellano la llamaron Mecha, creo, pero prefiero con mucho el nombre original). La recuerdo por sus pintas. Eran los 80 y el uniforme de la chavala está inspirado claramente en la estética Punk, aunque esto no tiene nada de raro o especial, puesto que en los 80 Tormenta y Picara iban de punkis. ¡En los 80 lo punki molaba! Lo que llama poderosamente la atención de esta chiquilla es su atroz peinado. Tiene la mitad de la cabeza con el pelo largo y la otra mitad la lleva rapada. Nadie nunca jamás en su sano juicio llevaría semejantes pintas. Ni siquiera Lady Gaga ha sido capaz y eso que la Gaga es una petarda que quiere llamar la atención a toda costa.

¿Existe cosplay?

Pues la respuesta es que... ¡Nooooooo! Y mira que he buscado y rebuscado por internet. Pero nada. No hay manera. Y la respuesta es obvia. Hasta el ridículo tiene sus límites. Aunque en este caso existe una explicación bastante más obvia. El peinado de Burnout es muy poco práctico para una cosplayer. La cosa de hacer cosplay es disfrazarse un día, sacarse unas fotos, echarse unas risas y al día siguiente a otra cosa mariposa. Pero con el disfraz de Burnout no te quedaría otra solución que raparte el pelo completamente al día siguiente, y el pelo de las chicas es sagrado. Pero si alguna se atreve que me mande fotos...

miércoles, julio 04, 2012

Frases que todo friki debería conocer.

Si no entiendes estas frases ni eres friki ni eres nada. No las pongo en ningún orden concreto y desde luego que no pienso explicar de donde salen. Si eres friki no hace falta explicar nada.

Que la fuerza te acompañe.

Larga vida y prosperidad.

Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes.

El miedo es el camino hacia el lado oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento.

¡No pasarás!

Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.

Sigue al conejo blanco.

¡Es la hora de las tortas!

Soy el mejor en mi trabajo, aunque mi trabajo no es agradable.

Hola, me llamo Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre. Prepárate a morir.

Solo puede quedar uno.

En el día más brillante, en la noche más oscura, ¡Ningún mal podrá escapar de mi vigía! Que aquellos que adoran el poder del mal teman mi poder...

Tú no conoces el poder del lado oscuro...

Corred insensatos.

Mira guapa, yo solo hablo dos idiomas, normal y con tacos.

¡No estáis preparados!

La venganza es un plato que se sirve mejor frío. (Antiguo proverbio klingon)

¿Quieres vivir para siempre?

Si eres culpable estás muerto.

¡Yo soy la ley!

Por el poder de Grayskull... ¡Yo tengo el poder!

Neo-Tokyo está a punto de E-X-P-L-O-T-A-R.

Pristina luna dame el poder.

¡Dame tu fuerza pegaso!

¡Kame Hame Ha!

¿Has bailado con el demonio a la luz de la luna?

Nunca llueve sobre Arrakis.

Mira, detrás de ti. ¡Un mono de tres cabezas!

Condensador de fluzo... ¡Fluzeando!

El pueblo no debería temer a sus gobernantes, los gobernantes deberían temer al pueblo.

¿Esto será una pelea en firme u otra cacería de bichos?

¡Vigilad los cielos!

Informe sobre la Tierra: fundamentalmente inofensiva.

Somos los caballeros que dicen NI.

La verdad está ahí fuera.

Todo esto ya ha pasado antes y volverá a pasar.

Tanto gilipollas y tan pocas balas.

Ellos viven. Nosotros dormimos.

Iä! Iä! Shub-Niggurath!

Klaatu barada nikto.

Claatu Verata nmmh... ¡Néctar! ¡Nectarina! ¿Níquel?

Volveré.

¡Zas, en toda la boca!

martes, julio 03, 2012

Secuelitis innecesarias: Dungeons & Dragons.

Recuerdo que acudí al cine a ver Dungeons & Dragons ilusionado porque por fin podría ver la tan ansiada por mí adaptación al cine del juego de rol. Y recuerdo salir del cine cabreado como un mono y ciscándome en todo. Lo que ocurrió entre medias de esos dos momentos ha sido borrado de mi mente para siempre. No recuerdo la película, ni quiero recordarla. Supongo que es algún tipo de amnesia selectiva para proteger mi mente de un trauma profundo... o quizás es que la peli era tan mala, horrible y olvidable que en mi cerebro ya no ha quedado ni el menor rastro de ella, de tan pésima que era.

Pues aunque os parezca mentira resulta que de Dungeons & Dragons se han rodado varias secuelas (secuelas en plural). La última se llama The Book of Vile Darkness y fue rodada directamente para televisión. Debía de ser estrenada por el canal SyFy, pero por lo visto estos se han arrepentido y han decidido que mejor conservar su dignidad, con lo que esta película se quedará en el limbo de pelis malas que no han llegado a estrenarse.

Tienen un trailer para que opinen y decidan:

Esta tiene toda la pinta de terminar en el Videofobia de Viruete.

lunes, julio 02, 2012

Música Friki.

- ¿Qué tipo de música te gusta?
- Pssss... de todo un poco.
- ¿Pero que género musical te gusta más?
- La música Friki.
- ¿Música friki? Eso no existe.

¿Pues no va la tipa y me dice que no existe la música friki? ¡Lo que tengo que aguantar!

Esta es mi particularísima banda sonora of my lyfe. Y ahora que alguien se atreva a decirme de nuevo que la música friki no existe.

1. Dragones y Mazmorras. Un mundo infernal.Se oculta entre las sombras la fuerza del mal.

2. Weird Science. ¡Ciencia loca, nena!

3. Creci en los 80. No lo puedo negar.

4. She Blinded me with Science. ¡Ella me cegó con su ciencia!

5. Mazinger Metal. ¡Mazinger Z es un colega mecánico!

6. Ghostbusters. ¿A quién vas a llamar?

7. Nico Nico Douga Kumikyoku. La obra maestra del canal Nico Nico (es largo, aviso).

8. Okkusenman. La banda sonora de megaman con letra en japonés. ¿Esto no es música friki?

9. Mr. Roboto. Domo arigato Mr. Roboto.

10. Fright Song. Sí, las Monster High me parecen frikis. ¿Pasa algo?

Recopilemos: robots gigantes, científicos locos, fantasmas, monstruos, música de opening de una serie de dibujos animados retro, una canción alabando los 80, música de videojuego, un medley con openings de anime cantados directamente en japonés, una canción sobre ser el bicho raro del instituto... me falta algo relacionado con superhéroes pero creo que con esto ya vale como muestra. En realidad me he limitado a recopilar videos musicales que ya había publicado con anterioridad en el blog. Pero perfectamente podría poner otros 20 videos más solo con clips ochenteros. ¡La música friki existe!

¿No coincide mi concepto de música friki con su idea de lo qué es una canción friki? A lo mejor estaban buscando algo como esto... Pero a mí el Drácula Ye-ye me parece un mierdo. Que conste.



No voy a poder terminar el post de hoy nunca. ¡Me acabo de dar cuenta de que me falta una canción con ninjas!



¡Y zombies! ¡Me faltan zombies! Pero me niego a encasquetarles el Thriller del Jackson. XD

domingo, julio 01, 2012

El salto del tiburón de Marvel.


En First X-Men resulta que Lobezno y Magneto inventaron la Patrulla X antes que el propio Profesor Xavier. Unos X-Men antes de los X-men suena a salto del tiburón por parte de Marvel. Una serie salta el tiburón cuando cruza una línea que nunca debió de ser cruzada y a partir de ese momento su popularidad va cuesta abajo, de culo y sin frenos, hasta el punto de ser cancelada porque el público le da definitivamente la espalda. ¿Ha ocurrido esto ya con la Patrulla X? ¿Ha ocurrido esto con Marvel? Pues según mi modesta opinión, no. Todavía no. Marvel dará el salto del tiburón cuando concurran los siguientes eventos:

El salto del tiburón de Spider-Man: creo que ya he hablado de algo de esto con anterioridad en mi blog. Spiderman dará el definitivo salto del tiburón cuando Mary Jane se vea infectada por el simbionte Venom. El día que los guionistas decidan convertir a Mary Jane en la archinemesis del trepamuros será el día de abandonar para siempre al arácnido y sus tebeos.

Esto es una mala idea... en serio. Terrible.
El salto del tiburón de los 4 Fantásticos: este lo tengo muy claro. El divorcio de Reed y Sue. Los 4F son la familia Marvel por excelencia y el matrimonio de Mr. Fantástico y la Chica Invisible es sagrado. Todas las otras parejas Marvel pueden divorciarse, pero estos dos no. Punto. Y si la Marvel recurre algún día a este divorcio para aumentar ventas es que en Marvel han tocado fondo.

Hasta que las ventas nos separen...
El salto del tiburón de los X-Men: Lobezno gay. Y creo que no hace falta explicar esto. Ahora mismo está de moda que todos los mutantes sean gays. Y el Lobezno cinematográfico es un claro icono gay por culpa de Hugh Jackman y sus camisetas homoheterotransfugas. Y en el cine puede que decidan sacar al garras del armario para darles el gusto a sus fans de la otra acera. Pero si llegan a convertir a Lobezno en homo en los cómics de Marvel ese será el día de abandonar los tebeos para siempre. Es más, ese día prometo prenderle fuego a toda mi colección mutante.

Icono gay, icono gay. No se puede ser más gay.
El salto del tiburón de los Vengadores: todos los vengadores son negros. Ya hemos tenido un Iron Man negro y los de la Marvel ya se sacaron de la manga una miniserie con un Capitán América negro. Y ahora mismo Nick Furia es negro por culpa de la película. Tampoco descarto que en algún momento del futuro se inventen un Hulk negro, pero la gota que colmaría el vaso sería inventarse un dios del trueno afroamericano. El día que Thor sea negro espero que un rayo vengador caiga sobre la cabeza del gerifalte de turno de la Marvel.
Siente el poder del metal, baby.
El salto del tiburón de Hulk: Un Hulk arcoiris. Ahora mismo tenemos un Hulk verde y un Hulk rojo, pero próximamente tendremos a Hulk amarillo, Hulk azul, Hulk naranja y Hulk violeta. Y todos esos Hulks tendrán que fusionarse para combatir al mal definitivo o alguna chorrada similar. El caso es que de esa fusión surgirá el Hulk del arcoiris. Rainbow Hulk será el último clavo que clavaremos en el ataúd de Marvel.
 Rainbow Hulk Smash!
Marvel puede sobrevivir a la compra de Disney. Marvel puede sobrevivir a la muerte de Stan Lee. Y Marvel incluso puede sobrevivir a Bendis. Pero de lo que no se recuperaría nunca sería de dar estos cinco saltos del tiburón. Uno es improbable. Pero los cinco son imposibles. Y es por esto que digo abiertamente que Marvel nunca dará el salto del tiburón.

sábado, junio 30, 2012

La comedia adolescente ha muerto.

Comedia adolescente para tías: Chico conoce a chica o chica conoce a chico, tanto da, que me da lo mismo. Chico y chica quieren quedar para ir juntos al baile de la fiesta de fin de curso, pero de pronto todo se complica y hay una serie de percances y enredos amorosos folletinescos que separan a nuestra pareja protagonista, pero no por mucho tiempo, pues pese a todas las adversidades el amor verdadero triunfa al final. Chico y chica acaban juntos y descubren que lo importante de verdad está en el interior o alguna otra moraleja chorras ñoña e insignificante... la banda sonora por supuesto tiene que ser romanticona y pastelosa a más no poder.

Comedia adolescente para tíos: Follar- follar- follar. ¡Jo tíos, hay que follar como sea! ¡Se acaba el curso y hay que perder la virginidad! Y la mejor forma de perder la virginidad es apuntarse a la mega-fiesta-destroyer que te cagas, donde todas las tías están buenas y son fáciles porque están super-borrachas. Los protas piensan que van a pasar la noche de sus vidas, pero de pronto las cosas se complican y nuestros héroes cachondos no consiguen mojar porque se meten en toda clase de barullos y líos absurdos e inverosímiles. Y cada follón es siempre peor que el anterior. Al final acaban mal por pensar con el pene antes que con la cabeza y con una resaca de espanto, aunque tendrán una historia vergonzosa que poder contar a sus nietos... historia con poco o nada de sexo, por cierto, porque al final los protas cachondos han perdido el tiempo. Ninguno de ellos moja por pringaos y ridículos. Y si mojan será con quien menos se esperaban... cosa de mucha risa para el público.

Está claro que Scott Pilgrim contra el mundo fue un espejismo fugaz. Por cada Scott Pilgrim en cartelera tenemos ocho American Pie. Y la cosa no tiene pinta de terminar. Puede que la saga American Pie esté más que muerta, pero a los guionistas mierder de Hollywood no les importa mientras puedan seguir exprimiendo el truño. Y si una saga está definitivamente muerta no problemo, pues nos inventamos otra saga nueva partiendo exactamente de las mismas premisas.


En menos que canta un gallo tendremos Proyecto X 2, 3, 4, 5 y Proyecto X el reencuentro. ¿Se puede ser más mierder?

Yo lo que no entiendo es esta puta manía de las comedias adolescentes para tíos por repetirse más que el ajo. ¿De verás es taaaaaan difícil mostrar algo de originalidad? ¿Es tan difícil salirse de los tópicos de tipos borrachos estúpidos y más salidos que el pico de una plancha? Si quisiera ver memos potando me iría de botellón en vez de irme al cine. ¿Qué clase de gente pierde un fin de semana para ir a ver estas paridas en un multisalas de centro comercial? Pues alguien tiene que ser. Culpables haberlos haylos. Esto tiene que tener público y tiene que rentar económicamente, porque las productoras de Hollywood siguen rodando mierdotes como proyecto X año tras año. Si fueran un fracaso no las rodarían. Y que Project X triunfe mientras Scott Pilgrim se pegó el gran batacazo en la taquilla no puede más que hacerme dudar de la calidad genética del genero humano.

¿Se imaginan un remake de “Todo en un día” pero con adolescentes del 2012? Ferris Bueller sería un cani shurmano, que en vez de inventarse una manera ingeniosa de fumarse las clases lo que haría sería ir directamente a meterle un palizón al director con un bate, y en vez de “todo en un día” sería más bien “todo lo que te puedas esnifar en una noche”. El caso es que existen planes para hacer un remake, por lo que John Hughes debe de estar ahora mismo revolviéndose de asco en su tumba.

Lo dicho: la comedía adolescente ha muerto.

sábado, junio 23, 2012

La RAE la manga.

El manga según la Real Academia de la lengua Española:

(Del jap. manga).

1. m. Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos.

2. adj. Perteneciente o relativo al manga. Videos, estética manga.

Según la definición de la RAE esto no sería manga:


viernes, junio 08, 2012

X-Patrol.

Este mes los de Panini han sacado el primero número de “La imposible Patrulla X” y han hecho un anuncio de lo más curioso: “Por fin en España los hombres X con su título original.” ¿Ein? ¿Meloexpliquen? ¿No se supone que el título original es “Uncanny X-Men”? ¿A santo de qué viene semejante anuncio? Lo de Patrulla X es un título que solamente tenemos aquí en España, desde los tiempos de Vértice. En yanquilandia no creo que nadie sepa exactamente lo que significa Patrulla X y nadie relacionaría ese título con los mutantes... o eso creía yo.

Pues verán, resulta que sí que existió en yanquilandia una X-Patrol.

¡Madre mía! ¿Pero que es esto? Pues uno de esos experimentos con gaseosa que solamente se hacían en los 90. Este título procede del universo Amalgam de la DC. Lo de X-patrol se obtiene de combinar X-Men con la Doom Patrol. Y atentos a los integrantes de esta patrulla:

¡Elastigirl! ¡Ferro Man! ¡Niles Cable! ¡Beastling! ¡Shatterstarfire!

Lo de combinar a Starfire con Estrella Rota es de juzgado de guardia. Aunque supongo que a los fans de Rob Liefeld se les haría el culo pesicola en su día, solo con la idea de tener a un Shatterstar con tetas. Y ya que hablamos de Rob... ¿quien es el dibujante de esta birria de portada? Parece Rob, dibuja tan mal como Rob, pero no es Rob. Me imagino que sería alguno de los miles y miles de clones que le surgieron en la nefasta década de los 90. ¡Madre mía que década más ponzoñosa!

¿Se llegó a publicar este título en nuestro país? ¿Y cómo fue traducido el título? Desde luego yo me niego a pensar que estos tipos eran en realidad la verdadera Patrulla X.

miércoles, mayo 30, 2012

martes, mayo 29, 2012

La Crisis explicada para Frikis.

Activa los subtítulos en español haciendo click en el botón CC de youtube.

sábado, mayo 26, 2012

Busca las diferencias versión Panini.

Gurren Lagann número 6. Esta es la portada que me prometió Panini 3 meses atrás.
Gurren Lagann número 6. Esta es la portada que tiene el tomo que me he comprado hoy en la tienda de cómics.

¿Encuentran las diferencias? Yo veo por lo menos dos.

domingo, mayo 13, 2012

Los Caballeros del Zodiaco Menosmolantes.

Pegaso, Cisne, Dragón, Fénix, Andrómeda... del quinteto protagonista seguro que todos apuntaríamos a Shun de Andrómeda como el más menosmolante de los caballeros. ¡Lógico! Shun, es un blanco fácil. Demasiado obvio. Viste de rosa y su peto de armadura tiene tetas. Pero aunque parezca mentira se puede ser todavía más menosmola en el barrio del Zodíaco. ¿Cómo? Pues teniendo asociada a tu armadura una constelación roñas menosmola. El más claro ejemplo sería Dio caballero de plata de la Mosca. ¿No sabéis quién es? Normal. Sale en un solo episodio. De relleno. Y se lo cargan de una sola tollina. Ya solo por eso mereces ser el más menosmola de todos. Pero eso no es lo cutre de este caballero. Lo cutre es la constelación. ¿Caballero de la Mosca? ¿Alguien se ha preguntado alguna vez como serían sus ataques cósmicos? ¡Golpe del tábano gordo! ¡Ataque de la mosca cojonera! ¡Patada del moscón comemierdas! Menos mal que Seiya se lo quita de encima rapidito para no tener que sufrir tales indignidades. Seguro que este tipo aparece en el taizen como “caballero menosmola de la mosca”.

Pero aunque parezca imposible resulta que existen caballeros que todavía están mucho más abajo en el ranking de lo menosmolante. Dio de la Mosca al menos existe. Kurumada se tomó la molestia de crearlo y diseñar su armadura. Pero existen otros caballeros tan menosmola que Kurumada no quiere tocarlos ni con un palo. Son los otros caballeros del Zodiaco. Los caballeros de las constelaciones menosmolantes....

Y ahora un pequeño intermedio para discutir una de las cuestiones que más traen de cabeza a los fans de Saint Seiya. ¿Cuántos caballeros de Plata y cuántos caballeros de Bronce existen realmente? Kurumada deja bien claro al principio de su manga que los caballeros de Atenea son 88 y sabemos seguro, seguro, seguro que los caballeros de oro son 12. ¿Pero qué pasa con el resto? Este tema se ha discutido en internete tanto como lo de las alas de los balrog o más. Y los fans nunca encontrarán la respuesta a este enigma por una sencilla razón: los mencionados caballeros menosmolantes. Existen constelaciones tan cutres que Kurumada ya ha dicho que no piensa hacer un caballero asociado. Lo que demuestra que Kurumada no tuvo mucho tino a la hora de diseñar su mitología. 88 son los caballeros. 88 son las constelaciones. Pero resulta que no todas las constelaciones están asociadas a un mito molante. Las que molan son las constelaciones “clásicas” de Ptolomeo y estas son solo 48. Son las constelaciones asociadas a figuras míticas de la antigua Grecia. Dioses, héroes, monstruos. Y son las que incluyen a las 12 del Zodiaco que todos conocemos y que tanta utilidad tienen a la hora de rellenar una página de las revistas de chicas con horóscopos. Si kurumada se hubiera empapado un poco más de historia las cosas le hubieran ido mucho mejor...

El problema es que Kurumada se empeñó desde el principio en usar todas las constelaciones de la actualidad y estas incluyen a las constelaciones “modernas” añadidas por Lacaille, con nombres tan apropiados como: telescopio, microscopio, brújula, reloj, compás o paleta de pintor. En fin. ¿Para que hablar de los caballeros asociados a estas constelaciones? Lo único que podemos asegurar es que nunca llegaremos a verlos. Ni en el anime siquiera... el ataque del microscopio estelar resulta demasiado chusco como para planteárselo siquiera.

Y aunque parezca mentira alguien con un poco de ingenio podría hacer algo medianamente potable con estas constelaciones por una sencilla razón... los nombres de las constelaciones son en latín, y en latín hasta pueden molar y todo los caballeros asociados a las constelaciones de Lacaille: caballero de Horologium, caballero de Octans, caballero de Reticulum, caballero de Circinus...
Pues los caballeros menosmolantes son aquellos que tienen una constelación estúpida y que encima ni el nombre en latín los salva:

Caballero de Camelopardalis.
El caballero de la jirafa. Como lo escuchan. Nadie se ha atrevido a usar esta constelación todavía. Ni en el manga de Kurumada, ni en la adaptación al anime, ni en los OVA, ni en los videojuegos, ni en los diversos spin-off surgidos de la serie. ¿Acaso lo dudan? ¿Qué tiene una jirafa de poderoso o mítico? ¿Cómo logras que uno de los animales de aspecto más ridículo de la sabana africana se convierta en un temible oponente para luchar contra el resto de los caballeros del Zodiaco? Y en latín la cosa se estropea más. ¿Camelopardalis? Definitivamente suena al más canelo de todos los caballeros del Zodiaco. A Camelopardalis no lo quieren entrenar ni en la isla de Andrómeda, donde todos los caballeros son gays.

Caballero de la Vulpécula.
La constelación se llama de la Zorra. Con lo que tendríamos a un caballero de la Zorra. Supongo que sus ataques serían el golpe del zorrerio y el ataque sorpresivo del zorroneo. La cosa se pone peor todavía si tenemos en cuenta que Atenea acepta caballeros de sexo femenino. Con lo que existe la posibilidad de tener a una caballero zorrupia. El resto de caballeros la conocen como “la zorreja esa”. La cosa en latín se pone todavía peor porque Vulpécula me suena a enfermedad de transmisión sexual contagiosa. La caballero de Vulpécula es la que peor fama tiene entre todos los caballeros.

Caballero de Lepus.

Primero una Zorra y ahora una conejita del Playboy. Y es que no lo duden, la caballero de la coneja tiene que tener necesariamente una armadura con orejitas y colita. Y si Andrómeda ya es el hazmerreír de todos con una armadura de color rosa imaginátelo si encima tuviera que llevar orejitas. De esta caballero poco más podemos decir salvo que se lleva fatal con la caballero de la Zorra. Son enemigos jurados a muerte. ¿Algún chiste fácil más? Pues sí. El doctor House decía: ¡Nunca es Lupus! Los fans de Saint Seiya podremos decir aquello de: ¡Nunca será Lepus! O eso debería de ser así si no fuera por la reciente serie Saint Seiya Omega. Lepus existe y se llama Arne de Lepus. Y yo quiero verla con su armadura pero ya, ya, ya.

Caballero de Tucana.


El caballero del Tucán. ¡Menos Samba y mais traballar!

Caballero de Apus.

De Camelopardalis hemos dicho que no lo quieren ni en la isla de Andrómeda. Con Apus es justo lo contrario. Apus es el Ave del Paraiso y lo han elegido su portavoz oficial por ser el caballero con más pluma de todos. A Apus no lo veréis nunca luchando en el coliseo pero sí que es fácil verlo bailando en los diversos desfiles del día del orgullo gay.

Y ya basta por hoy. Todavía podríamos hacer más sangre porque la lista de menosmolantes no se ha terminado, ni mucho menos. Pero creo que con estos cinco ya es más que suficiente. Estos son sin duda alguna los caballeros del Zodíaco más menosmola de todos.

martes, mayo 01, 2012

Esto tenía que pasar.

Yo ya lo sabía. Lo predije en 2008 y al final ha terminado pasando...
Y si todavía no ha pasado tranquilos, que al final terminará pasando. Y luego vendrá la saga del neo-simbionte... lo veo venir. Y sin necesidad de una bola de cristal Hoygan.

sábado, abril 21, 2012

Pelis Chungas: Battleship.


Hay muchas cosas que no llego a comprender de este mundo en el que me ha tocado vivir, muchas, y una de esas cosas que me resultan incomprensibles es la facilidad que tienen en Hollywood para gastarse 200 millonacos en cualquier bodrio. ¿En serio Universal? ¿200 millones de dólares? ¿No había otra cosa mejor? ¿Quién le dio el visto bueno al proyecto? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? Y lo más importante de todo... ¿Hacía falta?
¿Es qué no había nadie en Universal que se planteara siquiera remotamente el despropósito total que es gastarse 200 millones de dólares en una película basada en un juego de tablero?
No puedo evitar imaginarme la reunión previa tal y como fue:

-¡Señores! Acabamos de hacernos con la licencia de los juegos de mesa de Hasbro y nuestro propósito es claro. ¡Necesitamos una franquicia de éxito!

-¡Bravo! ¡Bravo!

-¡Es usted un genio, jefe!

-Tenemos a nuestra disposición varias marcas mundialmente conocidas: Monopoly, el Cluedo, pero yo personalmente apuesto por Hundir la flota. ¿Se imaginan ustedes la razón?

-¿No se puede sacar una buena historia del Monopoly?

-¿Ya se hizo una peli del Cluedo en los 80 y fue un fiasco?

-¡No! Es porque en hundir la flota salen barcos. ¡Barcos!

-No le pillo jefe...

-¿Cuál es la película más taquillera de toda la historia?

-¡Avatar!

-¡No! ¡Esa no! ¡La otra!

-¿Titanic?

-¡Exacto! ¡Titanic! Titanic recaudó mil millones de dólares en todo el mundo... ¡y en esa película solamente se hundía un barco! ¡Solo uno! ¡Y en esta peli hundiremos cientos de barcos! ¡La recaudación en proporción será cien veces mayor! ¡Nos haremos de oro!

-Jefe... ¿en serio está planteando que con hundir la flota vamos a recaudar cien mil millones de dólares en taquilla?

-¡Por supuesto! Y para asegurarnos el tiro contrataremos al director experto en convertir juguetitos en éxitos de taquilla. ¡Qué alguien llame a Michael Bay! ¡Nada puede fallar!

-Señor. Lo lamento mucho. Pero Michael Bay ya está comprometido. Tiene que rodar Transformers 4, 5 y 6.

-Bueno, no importa. No importa. ¡Contratad a los tipos que le hacen los efectos especiales a Michael Bay! ¡O mejor! Contratad a un equipo de chinos para que fusilen y fotocopien todo lo que tiene éxito en una peli de Michael Bay. La gente no se dará ni cuenta. ¡No podemos fallar! ¡Éxito seguro! ¡Venga, quiero esto en marcha ya! ¡Empezar a rodar ya mismo!

-Pero señor... esteee... que conste que no le estamos poniendo pegas al proyecto... ¿pero no sería mejor contar con un guión primero antes de empezar a rodar?

-¿Guión? ¿¡Guión!? ¡Pero qué os creéis que es esto! ¿Teatro? ¡Los éxitos de taquilla no necesitan guión!

-Bueeeh... es que los accionistas se podrían poner nerviosos si las cosas salen mal, jefe. Y por experiencias previas sabemos que con un guión en mano todo sería mucho más fácil a la hora de planificar el rodaje, y sería todo mucho más sencillo a la hora de hacer los story-boards y eso... en fin... que no le estamos poniendo pegas, pero...

-¡Está bien! ¡Está bien! ¡Pero qué conste que lo hago pensando en los accionistas! Coged el guión de Independence Day, cambiarle cuatro cosillas y arreando.

-¿Independence Day? ¿La peli de invasiones extraterrestres? ¿En serio?

-¡Por supuesto! ¡Los Transformers son extraterrestres! ¿No es verdad? ¡Y esta peli tiene que parecerse en todo lo posible a Transformers!

-¿Pero no quería Titanic?

-¡Copiad también una escena de Titanic y listos! ¡Meted con calzador la escena en la que los protas saltan desde lo alto de la popa del barco hundiéndose, que es la que todo el mundo recuerda y ya!

-Madre mía.

-¿Acaso decías algo?

-Nada, nada jefe. Decía que vamos a arrasar. Pero... ¿Cómo hacemos para que los barcos luchen con los extraterrestres? ¿Los barcos vuelan por el espacio o qué?

-¿Pero es qué tengo que pensar yo en todo? ¡Son extraterrestres marinos! ¡Son extraterrestres marineros! ¡Y lucharán con las reglas del juego de mesa! Y para que se note claramente que esto está basado en el juego, en vez de disparar rayos láser lanzarán pivotitos como los que se clavan en los barquitos de plástico del juego.

-¿Y también diremos eso de “tocado y hundido”?

-Por favor. No seas necio. Que esto es un proyecto muy serio. ¿Es que quieres que la gente se mofe de la Universal?

-Entendido. La frase más famosa y reconocible de la franquicia nunca aparecerá en los diálogos. Muy astuto jefe. Lo dicho vamos a arrasar...

Y sí. Battleship arrasará. Pero en los premios Razzies.

Post Scriptum: y ahora una lista con todas las astracanadas de Battleship...

* Un tipo que roba burritos en una gasolinera puede llegar a ser teniente de la marina estadounidense si se lo propone. El sueño americano sigue vivo. Si quieres, puedes. Join the Army!

* Los americanos pueden derrapar en alta mar con un trasatlántico.

* Puedes acercar un barco gigantesco a la costa todo lo que quieras sin peligro de naufragar. Si el capitán Schettino hubiese sido yanki jamás se hubiera hundido el Costa Concordia.

* Rambo en silla de ruedas sigue siendo Rambo.

* No te metas con los veteranos de la Segunda Guerra Mundial. Aunque tengan artritis, alzheimer e incontinencia urinaria siguen siendo más duros que las piedras. El Capitán América con 80 años seguiría siendo el Capitán América.

* En toda peli de invasiones extraterrestres es obligatorio meter la escena de un negro dándole puñetazos en la cara a un alien. Y el alienígena pierde. Todo el mundo sabe que los extraterrestres boxean de pena.

* Los cascos espaciales en realidad son gafas de sol sobrevaloradas.

* Las armaduras y los exoesqueletos de combate en realidad son de adorno.

* No importa lo avanzados tecnológicamente que sean los invasores extraterrestres, que siempre tendrán un punto debil. Y los héroes siempre sabrán como explotar ese punto debil para ganar. Y los extraterrestres son tan tontos que no pueden hacer nada de nada para evitarlo. America Wins!

* En realidad los invasores pierden porque no se han leido el Arte de la Guerra de Sun Tzu. Por lo que ya sabes lo que tienes que hacer... si no quieres ser como ellos, lee.

miércoles, abril 11, 2012

X-Men Cisma. Lo Peor de lo Peor en tebeos mutantes.

Estoy muy decepcionado. Mucho. Terriblemente decepcionado. Cisma prometía ser el mayor evento mutante de la historia. Mayor que diezmados. Mayor que X-Men dissasembled. Mayor que la llegada de Hope la Mesías mutante. Los dos primeros números prometían algo grande. Enorme. En preludio a Cisma se creaba una tensión y una atmósfera asfixiantes. Los mutantes se encuentran próximos a la extinción, exiliados en un ghetto que ellos llaman Utopía y enfrentados al mundo. Y de repente algo viene que pone en peligro a toda la raza mutante entera. Algo capaz de aniquilarlos a todos de un plumazo. ¡Qué ganas tenía de pillar por fin el número 3 de Panini donde por fin resolvería el enigma del terrible enemigo invisible genocida! Y cuando por fin lo tengo entre mis manos... ¿qué me encuentro?

A un puto niño de 12 años.

No puedo describir con palabras la terrible decepción. ¿Un puto niñato de 12 años va a conseguir lo que no han logrado Nimrod, los purificadores, los centinelas, el depredador-X o los amigos de la humanidad? ¡Jesús! Esto me parece un mal chiste.

En fin... vayamos por partes. La cosas al principio parecen tener algo de lógica. Resulta que todas las naciones de la ONU están aterradas ante tal cantidad de mutantes reunidos en un solo punto y deciden declararles la guerra, lanzando a todos los centinelas del mundo contra ellos. Esto se parece muchísimo al futuro terrible pronosticado por Claremont en la saga “Días del futuro pasado” y parecía que por fin toda la historia de los mutantes llegaba a un clímax satisfactorio, con la batalla final entre los mutantes y la humanidad... pero nooooooo. Al final resulta que no. Que no puede ser. Que no hay tercera guerra mundial entre humanos y mutantes. ¿Por qué? Pues porque toooooodos los centinelas del mundo están estropeados. Y todos fallan. Todos. Porque todo forma parte del gran plan maestro de un maquiavélico chavalito de 12 años que es peor que el Pensador Loco y el Doctor Muerte juntos. Un chavalito de 12 años que de puro malo asciende hasta el puesto de Rey Negro del circulo interno del Club Fuego Infernal. ¿Por qué? Pues porque sí. Por exigencias del guión. Sin explicaciones. Sin sentido. Sin lógica alguna. Es lo que toca y ya está. Un despropósito total. Un despropósito perpetrado por el guionista Jason Aaron que para mí oficialmente ha desbancado en el trono a Scott Lobdell como el peor guionista de toda la historia de la franquicia mutante. ¡Y eso que yo he llegado a calificar a Scott Lobdell de cáncer! ¿Qué puede haber peor que el cáncer? Pues una metástasis en los huevos, que es como a partir de ahora pienso llamar al tal Aaron. Los X-Men tienen metástasis en los huevos como este guionista siga al frente de la Patrulla X.

En fin. La cosa ya solo puede ir a peor. Pensadlo fríamente, por favor. Tienes a todo el mundo en guerra contra los mutantes. Tienes al mayor ejército centinela jamás creado movilizado. Estás a punto de exterminar a los mutantes y ganar por fin la partida en la guerra por la evolución... ¿y de repente los salvas a todos porque has tenido la genial idea de vender centinelas defectuosos? ¡Pero qué puta mierda es esa! Pues atentos, que la cosa mejora. Es que resulta que el puto chavalito tiene planes propios para los mutantes. Planes ocultos. Planes ladinos y perversos que dejan a Loki y a Mefisto en ridículo. Un puto criajo de 12 años más malo que la quina. Ni Magneto, ni Apocalipsis, ni Mister Siniestro, ni leches. El terror adolescente va a llegar... y no viene solo. Porque resulta que el puto niñato de 12 añitos tiene de guardaespaldas a una niñita psicópata a la que no le gusta ver Disney Channel.


¡Madre mía! ¡Que puta basura! De lo puto peor que diría Viruete. Que ridículo, que vergüenza ajena y que asco...

Espero que esta enorme pila de estiercol se arregle de algún modo. Y al final resulte que los niñitos pequeños psicópatas en realidad son malevolos Skrulls disfrazados de humanos o algo así... porque de lo contrario... ¡Madre mía lo que puede pasar! Lobezno cometiendo infanticidio. Lo que me faltaba por ver en un cómic superheroico.

Lo dicho, pero que puto ascazo el Cisma este.

domingo, marzo 25, 2012

Demasiado viejo para ser friki.

¿Por qué llevo tantísimo tiempo sin actualizar el blog? Se suponía que este era un blog friki, y que trataría de temas frikis: cómics, manga, anime, videojuegos... ese tipo de cosas. El problema es que ese tipo de cosas son para adolescentes de 15 años... Y yo ya no soy un adolescente de 15 años. De hecho me siento viejo, jodidamente viejo. ¿Cómo de viejo?

Cuando yo era joven Tom Hanks era un actor de comedia.

Cuando yo era joven Bill Murray era un actor cómico muy gracioso y no un sieso lobotomizado, que es lo que es ahora.

Cuando yo era joven George Lucas no tenía papada.

Cuando yo era un criajo, los New Kids on the Block eran todos una panda de criajos. Ahora tienen todos más de 40 años.

Cuando yo era joven Arnold Schwarzenegger tenía músculos. Y no la panzota cervecera que tiene ahora.

Cuando yo era joven Bruce Willis tenía pelo.

Elijah Wood tenía 18 años cuando rodó El Señor de los Anillos. Ahora tiene más de 30.

Yo a Scarlett Johansson la recuerdo como la adolescente rarita y outsider de Ghost World. Ahora es una de las mujeres más deseadas y sexys del planeta.

Cuando vi por primera vez a Hermione Granger en el cine era una niña pequeña muy mona, tímida, y despeinada. Ahora yo podría tener legalmente sexo con Hermione.

La primera vez que vi en el cine a Dakota Fanning era una niña pequeña, rubia y muy mona. Ahora Dakota Fanning tiene tetas.

La primera vez que vi en el cine a Chloe Grace Moretz era una niña pequeña que partía la pana entre los malos disfrazada de Hit-Girl. Ahora mismo el disfraz de Hit-Girl le resultaría tremendamente inapropiado a Chloe. ¿Por qué crecen tan rápido las niñas en Hollywood? Ver a los niños crecer tan rápido sí que me hace sentir realmente viejo.

Para mí los Jonas Brothers eran una panda de niñatos que solo cantaban para niñas pequeñas. Me acabo de dar cuenta de que uno de los Jonas ya está casado y con hijos.

Yo he jugado al Double Dragon arcade y no era una ROM del MAME.

Yo he visto el Heroquest de MB anunciado en televisión.

Yo he jugado al Magic sin expansiones. Todavía no había expansiones a la venta.

La primera vez que jugué al Street Fighter solamente podías escoger a Ryu y no pasé del primer malo que se llamaba Retsu. Por aquel entonces nadie sabía que se podían hacer Hadoukens.

Mi primer ordenador fue un ZX Spectrum 128K +2A.

Mi primera consola fue una Supernintendo.

Mi primera consola portátil fue una Gameboy.

Cuando yo era joven los PC usaban disquetes 3.5 y 5.25. Cuando yo era joven los videos usaban cintas VHS. Los chavales de ahora ya no saben lo que es una cinta magnética.

La primera vez que vi una cinta de un videoclub fue en sistema BetaMax. El VHS todavía no era un formato popular.

Yo he visto Starship Troopers en un cine de barrio que ya lleva casi 15 años cerrado.

Cuando yo era joven Michael Jackson era el rey del pop. Ahora está muerto.

Cuando yo era joven “Mi Pequeño Pony” era una serie para niñas.

Yo he comprado tebeos en un kiosko con un billete de 500 pesetas.

Cuando yo era joven Madonna era joven. Y creo que con eso ya está todo dicho.

Pero lo peor de todo: Ya no tengo argumentos cuando me sueltan la odiosa frasecita “¿A tu edad y todavía leyendo tebeos?”

Demasiado viejo para ser friki.

domingo, marzo 11, 2012

VI Salón del Comic y Manga de Castilla y León.

Archivo del blog:

2008: 70 posts.
2011: 1 post.

Un solo post en todo un año. Bien, bien. Y ahora exactamente un año más tarde ya toca otro. Tener un blog con una periodicidad de publicación anual debe de ser de lo más nefasto... pero es que es lo que hay. Y no pienso dar explicaciones al respecto...

Al tema:

Año 2012. Ya estamos en Marzo y eso solo puede significar una cosa para los frikis pucelanos: ¡Salón del cómic!


Y este año por fin sí que se merece con todas las de la ley el título de Salón del Cómic y del Manga de Castilla y León. Los de ASOFED han debido de tirar la casa por la ventana porque este año los de la feria de muestras de Valladolid sí que les han concedido un espacio digno de tal evento...

¿Y sabéis qué? Pues que sigo sin estar contento. ¡Mecachis!

Me explico. El año pasado me quejaba del hall, pero es que resulta que el hall está acristalado y es muy luminoso y aunque fuera un espacio pequeñito no te daba sensación de claustrofobia. Este año han metido los stands en una especie de nave industrial sin ventanas y con las paredes pintadas de negro. Muy amplio, sí. Pero a mí me ha dado yuyu. Me ha recordado el año que estuvieron en la sala del ADIF, que aquello sí que era un ataúd, y eso que esta vez el salón es como cien veces más grande que aquel salón del 2010 y el doble de grande que el salón del año pasado, con muchos más stands. Pero es que con las paredes pintadas de negro aquello no luce. No hay colorido, ni alegría. Y un evento de estas características debería de tener un ambiente mucho más lúdico-festivo...

En fin. La cosa es quejarse. Y en realidad no debería porque este año no tengo motivos reales. Esto ya por fin se parece a lo que debería ser un verdadero salón manga. Con muchos stands que inspeccionar y un buen montón de actividades para frikear. ¿Problemas? Que ya estoy muy viejo para esto.

En serio. Me he sentido totalmente desubicado y fuera de lugar. Pensando: ¿Qué leches hago yo aquí? ¿Jugar al rol? Hace milenios que no juego a rol. ¿Jugar a cartas coleccionables? Hace milenios que no juego a Magic y estos están jugando a Yu-Gi-Oh. Y desde luego no pienso subirme a cantar karaoke o bailar para-para. Al final me he acercado a uno de los tenderetes pensando que ya puestos lo mejor sería gastarme los leuros en alguna frikada de recuerdo de tal evento...

- Oye. ¿Me puedes decir cuanto cuesta esta Figma de Black Rock Shooter?- 50 euros

- Oye. ¿Te importa decirme cuanto cuesta la figurita de Emma Frost bishoujo de kotobukiya?- 65 euros.

¡Madre de Diox! ¿Pero es qué esta gente me ha visto cara de potentado o qué? ¡Qué estamos en crisis! ¡Leñe! Me he largado de allí con viento fresco y me he acercado hasta la plaza Mayor para ver el desfile cosplay. Y este año ha quedado una reunión bastante triste. Ni punto de comparación con el año pasado, creo que no había ni diez cosplayers. ¡Cómo ha decaído esto! Y este año ni rastro de la legión 501. ¡Mi gozo en un pozo! Bueno, al menos estaban las otakitas del año pasado. Aunque este año se han disfrazado de algo muy raro. El año anterior iban de colegialas de Lucky Star, pero este año iban en plan macarra paramilitar o algo así, pero con la cara pintada como mapachitos. Me han pillado con el pie cambiado hasta que me he fijado que una de ellas llevaba en la espalda el lema “Panda Hero”. ¡Toma ya! Resulta que se habían disfrazado de algo sacado de un video de las vocaloids.




¡Ya hay que ser rebuscado! Y ya hay que ser friki, friki, superfriki. No estamos hablando de un cosplay de anime. No estamos hablando de un cosplay manga. No estamos hablando de un cosplay de Vocaloid. Estamos hablando del cosplay de unas imágenes que salen de fondo en un video del nico nico douga de una canción de las Vocaloid. ¡Y qué solo salen en ese video! Y luego el friki soy yo...

Por cierto, casi se me olvida. Este año con la entrada también han regalado un manga...

Me ha tocado el número 8 de las Gemelas Milagrosas.

sábado, marzo 12, 2011

V Salón del Comic y Manga de Castilla y León.

Por cuestiones personales y profesionales tengo todo el tema del frikerio bastante abandonado y es por eso que tengo el blog dejado de la mano de Dios. Cuando ni siquiera se tiene tiempo para disfrutar de las frikeridas de la vida difícilmente puede uno ponerse a escribir sobre frikeridas en su blog...

Pero hoy es diferente, porque hoy es un día especial.


Hoy se celebra el salón del manga de Valladolid y los organizadores por fin han decidido mudar el evento anual a unas instalaciones dignas de una convención. El V salón del Comic y Manga de Castilla y León se celebra en la feria de muestras de Pucela y eso me ha emocionado tanto como para motivarme a recuperar mis aficiones y como para acudir al evento esperándome lo mejor...

¡Iluso de mí!

La entrada para todo el finde me ha costado 7 euros y con la entrada me han dado de regalo un manga. ¡Bien! ¡Muy bien! Pagar 7 euros y obtener un tomo de manga a cambio resulta más que aceptable. El manga de regalo era el número 15 de Prince of Tennis. ¡Mal! ¡Muy Mal! ¡Requetemal! ¿Qué demonios hago yo con el tomo de una serie que no colecciono? ¡Y encima el número 15! Si hubiera sido el número 1 todavía me lo plantearía... pero empezar una serie por la mitad es un definitivo nonononono.

Pero esto es anecdótico. Lo que regalasen con la entrada de la convención es lo de menos. Lo verdaderamente importante es el Salón en sí mismo y que se celebre en la Feria de muestras es lo que cuenta. ¡Estaba exultante al entrar! ¡Me esperaba lo mejor! ¡Mi mente se llenaba con imágenes de salones como los de Madrid o Barna! ¡Por fin pondríamos a Pucela en el mapa del mundo friki!

Y entonces entro y descubro que el salón se celebra en el hall de la Feria de Muestras. El puñetero hall.

A ver como explico yo esto...

¿Qué es el hall? Pues el hall es eso que al entrar rápidamente dejas atrás para pasar a las instalaciones principales y ni te das cuenta de que existe. Justo eso es el hall. La habitación en que ni te fijas al pasar. Y los organizadores han contratado justamente el hall para celebrar el salón. ¿Hace falta explicar más?

Otro año más con una convención de bolsillo. Otro año más con una convención que entraba toda ella en una sola habitación. ¡Pero una habitación de la Feria de Muestras! ¡Hey! Algo hemos mejorado desde los humildes comienzos...

Pero esto en realidad era lo de menos. Lo verdaderamente importante para mí, es que debido a esto Pucela recibiría la excelsa visita del Señor Oscuro de los Sith. ¡Darth Vader en persona se pasearía por la Plaza Mayor acompañado de la legión 501! ¡Madre mía! ¡No me lo podía creer! ¡Un desfile de Star Wars! ¡Al fin toda mi vida de friki cobraba sentido! Y a eso de la una pa la plaza que me fui, esperando encontrarme toda Pucela tomada por tropas del Imperio.

Y voy y me encuentro exactamente con ocho Stormtroopers. Ocho. Contados. ¿Se puede hacer un desfile con ocho personas? Que cutre.

Pero bueno, el caso es que Darth Vader ha estado en la Plaza Mayor de Valladolid y para mí esto ha sido algo inaudito. Jamás de los jamases esperaba yo que algo así sucediera en esta ciudad tan poco friki y mesetaria que es Valladolid.

¡Vaaaaaaaaaaaleeeeeeeeeeeeee! No era realmente Darth Vader. En realidad era un tipo disfrazado, pero era lo suficientemente alto y corpulento como para dar el pego. Y los disfraces de la Legión 501 estaban muy, pero que muy logrados. Desde luego. Aunque fueran tan solo ocho, caminaban con el porte y la elegancia suficiente como para que en mi cabeza resonase la marcha imperial de John Williams en plena calle Santiago. Y eso para mí ha sido increíble.

Lastima que Darth Vader se parase de vez en cuando para hacerse fotos con las otakitas teñidas con el pelo violeta que acudieron vestidas de cosplay...

Aquello le ha quitado toda mística al asunto y ha convertido el desfile imperial en una especie de pasacalles bizarro, bufo y carnavalesco. Pero de esto no me puedo quejar porque se supone que en realidad toda aquella movida era por el cosplay y el manga. Aunque no hubiera estado de más que la organización se hubiese planteado dividir en dos el evento. El sábado por la mañana kedada cosplay en la Plaza Mayor y el domingo por la tarde desfile imperial por las calles del centro para cerrar el salón. Vamos, digo yo. Total, soñar es gratis. Pero bueno, que no me puedo quejar y en realidad no debería estar quejándome...

Pero es que si no me quejo entonces ya sí que no tendría razón ninguna para seguir con el blog y me resisto a dejarlo fenecer. ¿Y de qué te sirve ser friki si no tienes un blog en el que poder quejarte de chorradas que a ti te parecen muy importantes pero que al resto de la humanidad le dan igual? Pues eso, que hoy he estado en el salón del comic de Valladolid y otro año más me ha parecido un asco de lo pequeño que era, pero me da igual, porque seguro, seguro, seguro que el año que viene el salón será mejor, mucho más grande y mucho más friki. ( Y el año que viene el desfile imperial igual tiene la friolera de hasta diez stormtroopers, ya puestos)

miércoles, septiembre 29, 2010

Batman y las Birds of Prey descontextualizadas.

Recuerdo haber leído, hace un tiempo, un post en Un Tebeo con otro Nombre (o algún otro blog quejicoso similar) protestando porque ya no había series de dibujos de superhéroes para niños y que eso no creaba nuevos lectores, con lo que llegaba el fin para el mundillo del cómic y bla, bla, bla... ¡Chorradas! Al poco salieron Marvel Superhero Squad y Batman the Brave and the Bold para acallar a los negativistas pesimistas que temen por el futuro de nuestra afición. Dos series tremendamente pueriles, protagonizadas por superhéroes y enfocadas claramente al público más infantil de la casa... o eso nos hicieron creer, porque si algo nos ha enseñado El Blog de Jotace es que con Batman de por medio las cosas nunca son lo que parecen.

En serio. Este Batman the Brave and the bold engaña y mucho...



¿Qué es lo que acabamos de ver? Pues seguro que alguno pensará: “¡Menuda gilipollez! Un numerito musical en una serie de Batman. Ya solo falta que nos traigan de nuevo a Adam West bailando el batusi para que Batman vuelva a ser otra vez total y completamente ridículo...” pero el que haya pensado esto es porque no entiende ni papa de inglés y no comprendió bien el significado de la letra de la canción.

Atentos:

Sobre Flash:
Canción – Huntress: Too bad sometimes he's just too fast!

El que quiera entender que entienda...

Sobre Aquaman:
Canción – Canario Negro: Aquaman is so courageous!
Canción – Huntress: his little fish is less outrageous.
El que quiera entender que entienda...

Sobre Plastic Man:

Canción – Canario Negro: Plastic Man can expand!
Canción – Chorus: Becomes putty in our hands!

Y el que quiera entender que entienda...

Desde luego Jotace y los chicos de ADLO tienen que estar orgullosos. No se extrañen si a partir de ahora la descontextualización sobre superhéroes forma parte ya del canon heroico y entra definitivamente dentro de la wikicontinuidad DC. Aunque todavía nos falta la parte sobre Batman. ¿Qué tienen que decir las Birds of Prey sobre Batman?

Canción – Huntress: I'd like to see his secret cave.

Y es aquí en esta parte cuando ya te entran los sudores fríos y te das cuenta del gran engaño de creer que esta serie era para niños. Pensadlo bien. Una tipa con antifaz, que viste botas altas de cuero con tacón de aguja y que lleva puestos un par de guantes largos de látex te mira y te dice que quiere conocer tu “cueva secreta”. ¿En qué piensas? ¡Brrrrrrrrr! Solo de imaginármelo me dan escalofríos. ¡Qué visión más horrorosa! Y la cosa se pone peor si nos imaginamos que la Cazadora pre-crisis era en realidad la hija de... ¡Argh! ¡No! ¡No quiero ni pensarlo!

¡Jotace, devuélveme mi infancia! ¡Quiero volver a tener la mente limpia! ¡DC deja de pervertir a nuestros infantes! ¿Pero es que nadie piensa en los niños? ¡Los niños! ¡Wertham tenía razón!

XD