lunes, febrero 25, 2019

No os encariñéis con Alita.

Escribir hoy me va a costar muchísimo…

De verdad que me gustaría escribir acerca de la película y de lo mucho que me ha gustado. Y de verdad que me gustaría poder cantar a los cuatro vientos que estoy ansioso por las secuelas, (que van a ser flipantes, que duda cabe), y que todo va a ser estupendo y maravilloso y que en las próximas películas Alita va a molar mogollón, y que va a ser mejor persona. Pero no. No puedo publicitar a Alita como un personaje maravilloso o positivo. Porque no lo es. No lo es en absoluto. No puedo poner a Alita como ejemplo de nada, porque yo conozco a la Alita del manga… y en el manga es terrible.

A ver, que me estoy liando. No estoy diciendo que sea mala o que sea una villana. Pero no es una heroína. Tampoco es una antiheroina. Alita es una superviviente. Punto. Hará lo que sea por sobrevivir. Y en su lucha por la supervivencia, en un mundo devastado, acabará por convertirse en un monstruo. Como suena. No un monstruo en el sentido de algo terrorífico, u horrible. Monstruo en el sentido de… ¿cómo explico esto? Alita no es humana. Punto. No le deis más vueltas. Ya en un momento de la película te avisan de que Marte es el enemigo. Y Alita no es de la Tierra. Es marciana. Todo un tanto a favor de Cameron. Ya te da a entender que hay algo que no está bien en ella. Pero claro, es algo que sueltan como de pasada y no le dan mucha importancia… y… además...


PAUSA.

Creo que me estoy liando y no quiero soltar spoilers del pasado de Alita. Hoy no he venido a hablar del pasado de Alita en Marte. Eso queda para Gunnm Mars Chronicle, y creo que Cameron no va a llegar tan lejos. Creo. Aunque sí que haya incluido flashbacks de su pasado como soldado marciana, no creo que Cameron adapte el material de Gunnm Last Order o el de Mars Chronicle. Y casi que mejor. Olvidémonos de esa parte de la historia, por favor…

Volvamos al manga, y volvamos al manga original. Alita de Cameron es una adaptación de ese material, sí. Pero es una adaptación descafeinada en muchos aspectos. En realidad, Alita Ángel de Combate, de Cameron y de Robert Rodríguez, más que una adaptación del manga, sería una adaptación del anime de 1993. Una OVA que resumía muuuuuchisimo la historia del manga, y que eliminaba todo el gore y la ultraviolencia extrema del mundo ciberpunk de Kishiro. La he repasado recientemente, y al verla me he acordado de los muchos fallos que tiene y que en su momento me chirriaron mucho. El personaje de Chiren, por ejemplo. El personaje de Chiren se lo inventan para el anime, porque en el año 1993, que fue cuando se emitió, el manga todavía seguía publicándose y el autor todavía no había presentado en viñetas el personaje maquiavélico y mefistofélico del Doctor Nova. Y es por eso que en el anime se sacan de la nada a Chiren para intentar explicar quién diablos se encarga de construir esos Ciborgs tan monstruosos. Y es por eso que Vector termina siendo el malo de la historia. Lo que os voy a contar no es ni spoiler. En el manga Vector es tan solo uno de los muchos secundarios que pululan por el patio de los desperdicios. Un señor de los bajos fondos que se dedica a buscarse la vida traficando con órganos humanos y poco más. En el fondo, en la gran historia de Alita, el personaje de Vector es un donnadie. No es el villano de la historia ni de lejos. Y aquí quiero llegar. Un tipo que trafica con órganos humanos en el mundo de Alita no es el malo. No es el monstruo. Es uno más. Los verdaderos villanos son… ¿qué puede haber peor que traficar con órganos de personas? Y encima órganos de personas vivas. No hablamos de robar órganos de cadáveres. En el patio de los desperdicios si entras en el callejón equivocado te despiezan y te roban la columna vertebral. ¿Terrible? ¿Nauseabundo? Pues que sepáis que la cosa no ha hecho nada más que comenzar.

Yukito Kishiro es un sádico y está muy mal de la cabeza. Más de una vez, como lector, me he preguntado si el tipo es un psicópata reprimido que usa el arte como catarsis para sus instintos asesinos…


El manga de Alita es oscuro. Muy oscuro.

Y a ver si me centro y encarrilo el escrito de hoy, porque de esto quería yo hablarles y me estoy distrayendo con las adaptaciones en Anime y en película.

Pero es que, antes de pasar a las partes oscuras, todavía me falta algo. Tengo que hablar un poco más de la película de James Cameron y de todo el fenómeno que se está montando a su alrededor… Necesito hablar del fenómeno fan que se está montando.

En Rotten Tomatoes le han cascado un 59% rotten, pero los espectadores han votado por ella con un 94% fresh. La crítica está ninguneando Alita, pero los fans se están volviendo locos. Estoy viendo toda clase de videos, por YouTube, de gente que se está volviendo loca con la película, dando a entender que se están apasionando con la historia, y que se están encariñando con el personaje ciborg de grandes ojos y aspecto de adolescente, y a mi todo esto me huele a tragedia… Y gran parte de culpa la va a tener Cameron por intentar promover al personaje de Alita como un icono feminista, cuando no lo es, ni de lejos. Ni de coña.

Alita no es un ejemplo para las mujeres. No es un ejemplo para nadie. No es un ejemplo, porque no es humana. Recordad esto y que se os quede grabado a fuego. Alita no es un ser humano. Pero claro, es un personaje que desborda tanta humanidad, que resulta imposible no encariñarse con Alita. En algunos momentos de la lectura del manga te dan ganas de poder estar allí para poder consolarla y poder darle un abrazo. Como fan irredento del manga lo digo. Cuantísimas veces te dan ganas de abrazarla y consolarla…

Error. Repito. Error.

No te encapriches de un arma de destrucción masiva. No te enamores de un arma de aniquilación. Las bombas atómicas no necesitan abrazos… ¿Exagero? No.

Lo que viene a continuación son spoilers del manga. Si no te has leído el manga o si no quieres recibir spoilers de futuras secuelas de la película, por favor no sigas leyendo. Que no sea por falta de advertencias.

AVISO DE SPOILERS

Tras el motorball y tras la venganza de Zapan, Alita se convierte en un monstruo. Pero en un monstruo del folclore y de las leyendas urbanas. Se habla de ella entre susurros y con miedo. Como si Alita se hubiese convertido en Slenderman, para que me entiendan los millenial de ahora. Alita se convierte en el hombre del saco en un mundo donde los salvajes de la carretera de Mad Max pensarían que han muerto y están en el infierno. En un mundo tan horrible y deshumanizado, Alita es el demonio con el que asustan a los niños. A la hora de meter miedo y contar cuentos de terror no te asustan con: “Ten cuidado por donde andas, que en los callejones oscuros roban columnas vertebrales”. No te meten miedo con: “Ten cuidado con los caníbales del desierto”. No. En el mundo de Alita, cuando quieren meterte miedo, te cuentan la historia de Alita y te dicen: “Ten cuidado con el Ángel Exterminador. No te cruces en su camino. Si alguna vez te encuentras con el Ángel de la Muerte será tu fin. Ella es la muerte”.

Y yo creo que presentar a semejante monstruo como “ejemplo de empoderamiento femenino” es un jodido error.

Esperemos que Cameron arregle eso para las secuelas. Creo que es perfectamente capaz de arreglar la historia de Alita y eliminar todo aquello que sobra. Talento, Cameron tiene a raudales, por mucho que los envidiosos no se lo sepan reconocer. Para la primera película de Alita han sabido condensar los dos primeros tomos en una historia redonda, que te deja con ganas de más y más Alita. Cameron ha sido capaz de adaptar Alita a los gustos occidentales, suavizando el personaje y eliminando todas sus aristas. Y Alita es un personaje con muchas aristas. Pero por favor Cameron, no vendas el personaje como un ejemplo de heroína, o como un ejemplo para el feminismo, o como un ejemplo de “empoderamiento femenino”, porque las fans de Alita van a querer saber más del personaje, van a querer leer el manga y se van a topar con el psicópata de Kishiro. Se van a topar con todas las historias tremebundas del manga y se van a encontrar con el horror y la náusea. ¡Y eso que tan solo hablamos del manga original! De Gunnm Last Order y de Mars Chronicles de verdad que mejor ni hablamos. Hagamos como que esas historias nunca existieron, porque mira que yo soy fan acérrimo del Manga y como fan acérrimo de Alita, me resultan del todo indefendibles…

Resumiendo, no os encariñéis de Alita. Por lo menos no os encariñéis de Alita en el manga. Lo vais a pasar mal. Muy mal. Kishiro es un sádico y un psicópata y los sufrimientos de Alita son atroces. ¿Cómo de atroces?

Parafraseando a Friedrich Nietzsche:
Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.

Alita es puro Nietzsche.

viernes, febrero 22, 2019

Desesperándome por Alita.

Alita es un proyecto largamente esperado por los fans. Un proyecto mítico. Una de esas películas de las que tanto se hablan y que parece que van a estar eternamente en preproducción, esperando sine die en el limbo de las producciones malditas. Aguardando a que llegue el momento justo para poder ver la luz de la creación. Un proyecto ansiado por los fans del manga, y del anime, claro. Recordemos (por si hiciera falta) que Alita es un manga de Yukito Kishiro, que se publicó en Japón a principios de los años 90, y que ya fue adaptado al formato anime a mediados de esa misma década. Un manga de culto, que jamás habría llegado a las pantallas de cine de occidente de no ser por el interés personal de un tal James Cameron. ¡JA! Casi nadie. Un don nadie en el mundo del cine...

Es coña. Recordemos, por favor, que hablamos del James Cameron de Titanic. Recordemos que Titanic ha ganado 11 oscars. Recordemos que, en aquellos tiempos, Titanic era la película más taquillera de toda la historia del cine. ¿Y qué decide hacer un cineasta que lo ha ganado todo como siguiente proyecto? Pues una historia distópica sobre ciborgs asesinos. ¡JA! De nuevo estoy de coña. Recordemos que Cameron también es el director de Terminator y de Terminator 2, lo que le convertía en el cineasta perfecto para adaptar las desventuras de Alita, aunque solo fuera porque Cameron ya tenía experiencia en contar historias de futuros distópicos con terribles robots asesinos. ¡Todo perfecto para los fans! ¿Verdad? Pues no. Cuando las cosas pueden salir mal saldrán mal…

A Cameron se le metió entre ceja y ceja que quería mejorar la tecnología cinematográfica del momento, y también se le metió entre ceja y ceja que las pelis en 3D serían la salvación del cine frente a la popularidad de los videojuegos, y que, por lo tanto, el cine 3D sería el futuro de la industria. Y puesto que nadie más apostaba por esa tecnología, él y solo él, salvaría el cine. Así, como suena, en plan mesías. Y exactamente y justo por eso, y no por otra cosa, James Cameron rodó Avatar, que tuvo tanto éxito que al final Cameron optó por aparcarlo todo para centrarse en rodar cuatro secuelas más de Avatar, seguidas, del tirón, que no veríamos estrenadas hasta el año 2020 o vete tú a saber cuándo. Una espera eterna si tenemos en cuenta que la peli de Avatar era un estreno del 2009… ¡Puf! ¡Telita con la espera! ¡Telita y adiós Alita! (Perdón por el chiste malo).

Y es en este punto de la historia cuando entra Robert Rodriguez.

Robert Rodriguez como cineasta es temible. Recordemos que ha rodado cosas como Machete, Machete Kills o la saga Spy Kids. Pero también es un cineasta friki, que decidió, en su día, encargarse de la adaptación cinematográfica de Sin City, un comic noir de culto de Frank Miller. Y resulta que Robert Rodriguez es fan de Alita. Y como fan decidió preguntar a Cameron, en persona, para interesarse por la adaptación de Alita. Y aquello no fue una conversación entre dos cineastas. Fue un fan preguntándole a otro fan, y de resultas ocurrió el milagro. Cameron le encargó la dirección a Rodriguez. Y digo milagro, porque me parece casi milagroso que alguien como Cameron le confiase las riendas directivas de uno de sus proyectos más esperados, a un tipo famoso por rodar una parodia/homenaje a las pelis malas y cutres de la serie Z, junto con Quentin Tarantino. Hablamos, como no, de Planet Terror del proyecto GrindHouse.

Y todo este asunto me resulta muy gracioso, de verdad, porque, ahora mismo, si Alita existe, como película, es precisamente gracias a ese tal Don Robert Rodriguez el temible. Que si por Cameron fuera, Alita seguiría en preproducción hasta Avatar 4, que vete tú a saber para cuándo se estrenará eso.

Y digo que es muy gracioso porque en los carteles publicitarios el nombre del director ni se menciona. Alita la publicitan como “de los productores de Avatar y Titanic”, no la anuncian como “del director de la saga Spy Kids y de Shark Boy y Lava Girl”. Fíjense. Fíjense bien en los carteles. Robert Rodriguez ni aparece.


Por algo será…

En lo particular, cuando se anunció que sería Rodriguez el director y no Cameron me dio una bajona tremenda. Bajón total. No me gusta usar anglicismos innecesarios, pero como en los blogs de cine y en internet todo el mundo usa la palabra hype, pues yo también usaré esa palabra y hablaré de mi hype. Yo con Alita tenía el hype por las nubes. Pero luego el proyecto se fue retrasando y retrasando, y retrasando de nuevo, y retrasándose otra vez más, tantas veces, que al final mi hype desapareció. Y ya el remate llegó con el anuncio: “Robert Rodriguez será el director de Alita”. ¡Madre mía! ¿Qué es lo contrario de hype por las nubes? ¿Hype por los suelos? Pues en mi caso mi hype se puso a escarbar para enterrarse por debajo del suelo y por debajo del nivel freático. Aunque luego tuve una temporada de Hype bipolar. ¿Recuerdan el gag del payacho de la Hora Chanante? Aquél gag del: “Es veneno, ¡pero huele a canela! ¡Pero es veneno!”. Pues yo estaba un poco tal que así: “¡Es Alita! ¡Pero huele a Robert Rodriguez! ¡Pero es Alita! ¡Pero huele a Robert Rodriguez!”. En fin…

El caso es que luego pasó lo que pasó. El trabajo consumió mi vida, deje de leer mangas y comics, porque ya no tenía tiempo para nada, dejé de considerarme friki, otaku y fan, y me olvidé de todo este asunto de Alita, Cameron y Rodriguez, hasta tal punto, que para cuando finalmente llegó el estreno de la peli de Alita a los cines, yo ya estaba en plan: “¡Qué pereza me da todo esto! ¡Madre mía que pereza!”

Y es que Alita ya formaba parte de mi pasado…

Por favor, recordemos una vez más, que estamos hablando de un manga de principios de los años 90. Que a España llegó a mediados de la década, con el boom del manga y Dragonball. ¿Cuánto hace de eso? ¿Casi 25 años?

Menos mal que las estrellas se alinearon y ahora estoy aquí deseando relatar lo mucho que me ha gustado la película. De hecho el post de hoy pretendía ser la crítica de cine. Pero como veo que me estoy enrollando mogollón con los preámbulos, y como no quiero alargarme innecesariamente, el post de hoy lo voy a dejar como un artículo separado, en plan introducción o algo así.

La crítica de cine ya si eso otro día. O quizás no. Que igual me pongo a escribir y termino enrollándome con mis recuerdos de ser un otaku de los años 90 o vete tú a saber…


¡Ostras! Que me acabo de acordar ahora mismo de lo de la polémica del tráiler. ¿Se acuerdan de aquel primer tráiler con esos ojos que daban miedo? Menos mal que me pilló en mi etapa de currifichante zombi, con el blog abandonado y desatendido, porque en cualquier otra época hubiera soltado toda clase de pestes, por el blog, y seguro que habría soltado alguna barbaridad en plan: “¡Me niego a ir al cine a ver semejante monstruosidad! ¡Robert Rodriguez lo ha arruinado todo! Boicot a Alita”. O alguna otra majadería semejante. Menos mal que han arreglado el tema. Y lo digo plenamente consciente de que los ojos finales de Alita siguen siendo extraños y alienígenas. Pero al menos no son tan repelentes como los ojos que pensaban ponerle en un principio. En serio lo digo. Vean en YouTube videos del primer tráiler y comparen con posteriores trailers y con la película final… ¡Vaya susto!

Lo de los ojos de Alita da para otro artículo. O no. Quizás no. Lo aclaramos aquí ahora mismo. ¿Por qué Alita tiene los ojos tan grandes? Pues porque a Cameron y a Rodriguez se les metió entre ceja y ceja que querían ver en pantalla una adaptación al cine de un manga o anime, con personajes reales luciendo ojos de manga o de anime. Ya ves tú. Cosas de fans. Caprichillos de cineastas otakus. Que cosas…

Y ya sí que aquí lo dejo por el momento…

jueves, febrero 21, 2019

Retomando el blog por Alita.

¿Por dónde empiezo? Por lo primero de todo. Este blog está muerto.

Esto debería de ser más que evidente, teniendo en cuenta que en casi dos años no he publicado nada. Nada de Nada.

Pero esto es algo que ya tenía bien presente desde el mismo nacimiento del blog. Justo en mi primer post (del 2005, nada menos) yo ya anunciaba que acabaría dejándolo, en algún punto impreciso del futuro, sin un final claro, como tantas y tantas cosas en mi vida que se me han quedado a medias…

Tratar de revivir el blog ahora sería como intentar levantar un cadáver usando vudú. ¿Para qué? ¿De qué serviría? ¿Para qué quiero levantar algo que ya está muerto y que se convierta en un zombi?

Pero el caso es que, por fin, después de mucho tiempo, pero que mucho, mucho tiempo, tengo ganas de escribir y ganas de plasmar mis pensamientos por escrito. No quiero que todo lo que me bulle en la cabeza se pierda. Y todo gracias a la pequeña cyborg Alita. “Pulguita” como la llamaban en la peli. ¡Qué gracioso! ¡Y qué irónico! Una “Pulguita” que es capaz de aplastar un tanque con sus pequeños puños de cyborg. ¿Nadie más captaba la ironía? ¿Nadie más se estremecía en la butaca, al ver las imágenes del manga, plasmadas con fidelidad y detalle, en la pantalla, hasta el punto de recrear escenas exactas, viñeta por viñeta? ¿Nadie más? Pues yo sí.

Esta película me ha estremecido y ha removido muchas cosas en mi interior que creía ya olvidadas. Quiero poner todo esto por escrito y, fíjate tú que cosas, resulta que yo ya tenía un blog donde poder poner por escrito mis filias y fobias. ¿Por qué no? ¿Por qué ahora sí y antes no?

¡Como si necesitara explicarme! Por Alita. Y por mi yo adolescente, que era un fan acérrimo de Alita, y que en los años 90 habría considerado esta película un sueño hecho realidad. ¡Casi nada!

Pero dejemos la película y el manga de Alita para más adelante. Hoy quiero justificarme, aunque en realidad no es que lo necesite, puesto que este blog no es que tuviera muchos lectores, y dudo mucho que alguien que leyese el blog en 2005 siga presente en 2019 preguntándose: "¿Y a este que le pasa? ¿Le habrá dado un chungo?"

¿Qué me ha pasado para que dejase de escribir en el blog? Respuesta corta y simple: LA VIDA.

Respuesta más elaborada: La vida de adulto es un coñazo.

Trabajo, trabajo y más trabajo. Trabajas muchísimo para ganar un puto sueldo miserable. Te dejas la piel por una miseria y luego el sueldo no te cunde, porque todo se te funde en facturas y más facturas, y si quieres ganar más, entonces te tienes que implicar más en el trabajo y eso supone estrés, estrés y más puto y jodido estrés. Hasta que llega un momento en que tú dejas de ser tú. Como suena.

Me estoy poniendo melodramático. Y este era un blog friki…

Toma dos. Segundo intento.

¿Qué me ha pasado para que dejase de escribir en el blog? Este era un blog friki. Escribía de mis frikadas y de mis cosas. Pero para ser friki, necesitas frikear. Ya saben: leer manga, ver pelis de ciencia ficción, jugar a videojuegos, y ese tipo de cosas que hace la gente joven, en la época en la que tienes tiempo libre y en tus ratos de ocio puedes dedicarte a disfrutar de las cosas que de verdad te gustan. Cuando eres un adulto responsable, que solo piensa en el trabajo, no tienes tiempo de ocio. Y aunque lo tengas, el estrés hace que llegues derrotado a casa y lo único que quieres hacer los fines de semana es tumbarte en la cama e hibernar hasta el lunes, que es cuando empieza toda la pesadilla de nuevo.

Resumiendo: estaba muy cansado y no tenía ganas de escribir en el blog. Ni tiempo, ni ganas. Y la verdad es que tampoco tenía mucho de lo que escribir, puesto que tampoco tenía tiempo para leer mangas o ver cine. Esa ha sido una época de mi vida muy rara. Seguía yendo a mi librería especializada habitual para comprar los tomos que me faltaban de mis series en curso, por pura manía coleccionista, por completismo absurdo, pero luego no me los leía. ¡En serio! ¡Tengo toneladas de manga en mi biblioteca pendientes de lectura! Otro ejemplo absurdo: Sí que fui al cine a ver READY PLAYER ONE y, como la peli me encantó, lo primero que hice fue comprarme el libro, para poder leerme la novela… y ahí sigue, en mi mesita de noche, criando polvo. Sin que haya tocado ni una sola página. Pero es que no tenía ganas de leer. Stress, stress, stress. Trabajo, trabajo, trabajo. Una pesadilla. Estaba agotado mentalmente. Y muy, muy estresado. El puto trabajo casi me arruina para siempre las pocas aficiones que tengo. Y digo casi, porque ahora estoy en el paro. Tengo tiempo libre y la película de Alita no podría haber llegado en mejor momento.

¡ALITA! ¡Madre mía! Lo que habría dado mi yo adolescente de los 90 por una peli así. ¡Oro y joyas! Bueno, pues, aunque parezca mentira, mi yo adulto y responsable salió del cine en plan: “¡Vale! Ha estado bien. Siguiente película: Vengadores End Game.”

Pero oye, que no, que Alita bullía en mi interior. Necesitaba saber qué es lo que opinaba la gente de la peli y saber si les había gustado. Necesitaba leer críticas y…. ¡Madre mía! ¡Su puta madre! Me he topado con la ignorancia. La ignorancia más absoluta. La idiocia. Gente que crítica a Alita porque dice que es un plagio de no sé qué películas del 2010, 2015 o 2016. Gente que se mete con la Alita de James Cameron como si Cameron hubiese inventado el personaje. Como si el personaje fuese suyo. Estupideces políticas acerca de que si Alita es una inmigrante ilegal mexicana y que si su película está criticando el muro de Donald Trump. ¡Te cagas! Y el remate final. Que si Alita forma parte del género literario “Young Adult” y que lo que nos cuenta ya ha sido contado en sagas distopicas como los Juegos Del Hambre o la saga Divergente. ¡Su puta madre! Que me comparen Alita con la saga Crepúsculo ha sido el detonador final que ha despertado a mi yo friki furibundo, que permanecía dormido en el pasado. ¿Cómo se puede ser tan necio? Sin mirarme los datos en la Wikipedia, estoy por apostarme a que la autora de la saga Divergente todavía calzaba pañales y chupaba chupete, cuando Alita ya pateaba culos de Cyborg en Japón.

¿Alita es un plagio de la saga Divergente?
Taquiones, que dirían los frikis de ADLO.
¡Taquiones mis cojones!

Resumiendo: ¡He vuelto Bitches!


Y ahora tengo que reflexionar y pensar que puedo escribir sobre Alita que le haga justicia al personaje, pero eso igual lo dejo para la semana que viene…

Más que nada porque ahora tengo tarea pendiente. Tengo que releerme todo el manga de Alita (Y son muchos tomos, divididos en tres series distintas) y luego ver que escribo, porque, aunque parezca mentira, en estos dos años no he escrito nada de nada y mis capacidades intelectuales se han oxidado mucho. En serio. No sé qué leches me pasa, pero el trabajo atonta. Atonta y mucho. ¿O será culpa del Youtube? El caso es que de verdad que noto mis facultades mermadas. Por otra parte, creo que este va a ser uno de los posts más largos de mi blog. Acabo de soltar un tocho del tirón. Que algo me bulle por dentro, es innegable. Todas las chorradas que estoy leyendo sobre Alita me queman la sangre. Y algo tengo que decir, pero eso ya, mañana.

No es la televisión la que te pudre el cerebro, no son los videojuegos o internet los que te pudren el cerebro, no son los juegos de rol. Lo que de verdad pudre cerebros es el puto trabajo, trabajo y más trabajo. Estrés, estrés y más estrés. Eso pudre hasta el alma.

martes, enero 24, 2017

Nostalgia Pelmaza. Monster Trucks.

Seguro que en vuestra más reciente visita a los multicines del centro comercial os habéis quedado picuetos al ver en la cartelera el cartel de un auténtico engendro fílmico.
¿Monster Trucks? ¿Un monstruo submarino escondido en el interior del chasis de un coche? ¿Pero que mierda es esta? ¿Pero que mierdas se fuman los guionistas de Hollywood? Pues que sepáis que esta abominación también es culpa de la nostalgia pelmaza. Los de Hollywood quieren sacarle hasta la última gota de sangre a los nostálgicos de los 80 y 90. No han bastado con las pelis de los G. I. Joes o los bodrios infumables de Transformers. Que sepáis que Monster Trucks está basada en esos juguetes de los 90 que mezclaban monstruos y animales, con coches y camiones. ¡Camiones monstruo! ¡Pues claro! ¡Todo esto es culpa vuestra, pelmazos de la nostalgia!

Pero que sepáis que mi escrito de hoy, en realidad, no es más que una pobre excusa para poder poner en mi blog un anuncio noventero de un juguete que llevo años intentado colar sin ningún pudor, pero que nunca encontraba una buena excusa para colarlo. XD

El anuncio es este:


¡Jo! Anda que no me hubiera flipado yo con juguetes como esos. ¡Un camión monstruo que disparaba mocos! ¡Y se llamaba Slime-inator!¡Vaya tela! XD

NOTA: los juguetes Monster Trucks en realidad son de la marca Hasbro, mientras que el Slime-inator era de los Hot Wheels que son de Mattel, pero a mí me importa un pimiento. Que yo en realidad lo que quería es que vierais el anuncio del coche-monstruo lanza mocos. La peli con el pulpo dentro del coche me importa una porra. XD

Por cierto… si metes al Monster Truck en un garaje… ¿estaría más perdido que un pulpo en un garaje? XD

domingo, enero 22, 2017

Nostalgia pelmaza.

Lo de Cachitos de Hierro y Cromo tenía su pase, por su mirada irónica al pasado y más concretamente a la década de los 80. Con Viaje al Centro de la Tele de Santiago Segura la cosa ya empezó a resultar cansina. Ochéntame otra vez ya atufaba de veras. Pero es que lo de Espinete no Existe es ya el colmo. ¡El colmo! ¡Hasta las narices ya!


Hasta las narices de ver una y otra vez a Diana comiéndose la rata; hasta las narices de las canciones de Parchís; hasta las narices de que me recuerden que el Gran Héroe Americano no podía volar bien porque perdió las instrucciones de su traje; hartito estoy de la gallina Cocoguagua y del Disco Chino; harto de que me recuerden que Chanquete a muerto; harto de mi primera colonia Chispas, y especialmente harto estoy de ver (otra vez) al Príncipe Gitano cantando mal en spanglish inventado el In the Ghetto. ¡Cansinos! ¡Pelmazos! ¡Dejadlo ya! Que una cosa es la nostalgia y los recuerdos, y otra cosa bien distinta es ya este gusto por la necrofilia. Y digo necrofilia porque lo de desenterrar a Espinete del olvido ha sido la gota que colma el vaso. ¡Dejad a Espinete y Don Pimpón en paz! ¡Eduardo Aldán sí que tendría que acabar en el olbidón! ¡Por pelmazo!

Y ahora, si me disculpan, me voy a echar una partida a una aventura conversacional en mi emulador del Spectrum, a ver si logro terminarme de una vez la trilogía de Ci-U-Than, con el Chichén Itzá, que jugar al Firfurcio me ha recordado que hubo aventuras conversacionales que no me llegué a terminar en su día… y es que está la nostalgia cansina y luego está la retronostalgia, claro. Xyzzy.

domingo, noviembre 06, 2016

La Mafia Gafotaku gana.

¡Ultimas noticias! ¡Ultimas noticias! ¡La mafia gafotaku se sale con la suya! En el pasado Salón del Manga de Barcelona las editoriales han anunciado las licencias que publicarán en los próximos años y absolutamente todo de todo lo que se va a publicar en España son gafapastadas para frikihipsters y culturetas. A partir de ahora Norma, Planeta y ECC solo publicarán manga para gafotakus. Leandro Oberto consternado. Hasta Ivrea se ha rendido a la mafia gafotaku. ¿Pero dónde quedaron las hostias y las tetas preguntan los niñoratas? Seguiremos informando…

Na, que estoy de coña. Pero es que solo tenéis que mirar el listado de todo lo que han anunciado las editoriales para daros cuenta. ¡Qué pereza me dan! De todo el tochazo de licencias anunciadas para el 2017 tan solo me interesan, mínimamente, Rosario to Vampire II, Dragonball Super o la continuación de Gunnm. El resto, pues ni fu ni fa. Con su pan se lo coman los gafapastas.

 Licencias manga anunciadas en el Salón.

Por cierto, mucha suerte a los valientes que se han atrevido a licenciar 51 maneras de proteger a tu novia. A ver si se rompe la maldición y a la tercera va la vencida y esta vez sí, se publica este manga en España…


Espera…

Que son los de Ponent Mon. ¡Pero muchachos! ¡Estáis tentando a la suerte! ¡Insensatos! ¡Que esta licencia tiene más peligro que la de Berserk!

Na. Que estoy de coña.

Editado: Toda la Hispania está ocupada por la mafia gafotaku. ¿Toda? ¡Toda no! Los irreductibles de Yowu Entertainment anuncian Monster Musume y se resisten ahora y siempre al invasor.


El frente de liberación de Ivrea responde al anuncio de esta licencia con un: ¡DISIDENTES! ¡DISIDENTES!

sábado, octubre 29, 2016

Las compras para el salón del manga.




Last Hero Inuyashiki 3


Medaka box 21


To Love Ru Darkness 12


Ataque a los Titanes 19


Ataque a los Titanes antes de la caída 6


Twin Star Exorcists 1 y 2


The Legend of Zelda a Link to The Past


ÜbelBlatt 13


Y mira que todos los años me digo a mí mismo que ya está bien, que se acabó, que no me puedo gastar tanto. Y nada. Entre las colecciones que quiero completar y que todos los años siguen sacando novedades, aquí estoy picado con las compras, y venga a gastar y gastar…

Y para colmo esta no es la lista completa. Porque algo tiene que quedarse fuera. Y creo que van a ser estas dos:

I am a Hero 19.

Sinceramente, ya no le veo la gracia. El protagonista siempre me cayó fatal. Desde el principio. Es un pelma y un penurias. Yo lo que quería era que se muriese y el pesao no se moría. Y llegué a un punto absurdo en que me compraba los tomos (por coleccionismo) pero luego los dejaba en la estantería criando polvo sin leérmelos. ¿Para qué continuar pues con la colección? Es absurdo.

El pupitre de al lado 5.

Los cuatro primeros me resultaron simpáticos. Pero veo que la cosa no da para más. Un gag que se repite y ya ha dado para cuatro tomos. Yo creo que ya vale. ¿Cuánto más piensa estirar la gracieta el autor? Veo en listado manga que la cosa sigue hasta los 9 tomos. Aunque en el fondo sí que me da pena no pillármela, pero es que algo se tiene que quedar fuera…

Aunque quien sabe… igual la que dejo fuera al final es la saga de los Titanes y me pillo otra cosa, porque tengo que reconocer que lo de los Titanes también empieza a resultarme cansino…

Editado el 02/11/2016: Pues al final sí que me lo he repensado. El precio del Zelda me ha parecido un robo. Y en cuanto a los Twin Star Exorcists… ¿realmente quiero empezar una serie nueva que ni se realmente de que va, ni se cuándo podré terminarla? En cuanto al pupitre de al lado 5… pues mira, puede que el chiste sea repetitivo, pero en el fondo me sigue resultando graciosa la historia, con la tontería y todo. Además, resulta bastante ameno de leer…

Añadamos a la lista de la compra El Pupitre de al Lado 5.

miércoles, marzo 30, 2016

Los Interrogantes de Batman vs. Superman.


Esta pelea es mejor. ¡Le da mil vueltas!
No tengo ninguna gana (pero ninguna, ninguna, oye) de ponerme a escribir una crítica en serio sobre Batman Vs Superman el amanecer de la boñiga, y ya pensaba que, con echarme unas risas a su costa, ayer, destacando 7 cosas estúpidas de Batman vs. Superman, ya me conformaría y me quedaría tranquilo, oye…

Pero noooooooo.

Es que la peli es mala. Mala a dolor. Mala a morir. Y se merece los palos y más palos que podamos darle los fans. Todos los palos del mundo son pocos. ¿Por qué? Pues porque esperábamos mucho de esta peli. Es la primera vez que tenemos a Superman junto a Batman en la pantalla grande. Es la primera vez que Batman y Superman se curten el lomo en la pantalla grande. Es la primera vez que vemos a Wonder Woman en la pantalla grande. Los frikis comiqueros del mundo llevaban muchos años esperando esta película. El hype estaba alto, pero que muy alto. Todo el hype del mundo era poco. La gente esperaba gloría bendita con canelita fina y cabello de ángel. ¿Y qué es lo que hemos recibido a cambio tras tantos años de esperar la batalla del siglo? Pues un anal intruder fílmico. Nada menos. Y eso escuece. Escuece pero mucho, mucho…

Sí. Lo reconozco. Estoy escocido. Escocido y con ganas de revancha. Quiero vengarme poniendo a parir esta película. Quiero repartir veneno y dolor por interné. Interneeeeeeee.

Pues ya puedo sacar número, ponerme a la cola y esperar mi turno. Porque la cola de escocidos es larga y duradera. Larga y dura. Y…

Y creo que voy a parar ya con los chistecitos de sodomía anal, que veo que no me llevan a nada bueno...

Superman. El punching ball.
Parece que todo el mundo parece haberse puesto de acuerdo a la hora de soltarle guantazos críticos a Snyder y compañía. ¿En serio necesita el mundo otra crítica más poniéndolos a todos a parir?
Sad Affleck no parece estar de acuerdo.

¡Qué amargura!

Le han hechado, no le quieren, pobrecito qué va a hacer.
Tristón necesita un amiguito, que le sepa comprender.
Por eso, para entretenerme, en vez de soltar bilis a diestro y siniestro, voy a plantearme una serie de preguntas, cuestiones e interrogantes acerca de la película y voy a ver si logro responderlas y sacar algo en claro. Pero solo en plan pasatiempo y por pasar el rato. Por entretenerme un rato en disquisiciones. (Sí, me aburro mucho en casa y no tengo otra cosa mejor que hacer, ya lo sé).

Primera pregunta: ¿Qué hubiera pasado si la madre de Batman se hubiese llamado de otra manera?

Es que esta es la parte de la peli que más me incordia, me molesta y me joroba. Batman tiene a Superman a sus pies, lamiéndole las botas de su traje de Robocop, porque le ha dado la paliza de su vida y va a rematar la faena con el estoque y las banderillas. Y le va a matar porque este no es el Batman simpático de Adam West. Este no es el Batman que baila el batusi. Este es el Batman grim and gritty que va por ahí marcando a los criminales con hierros al rojo vivo y dildos al rojo blanco. Es el Batman que rompe huesos, dientes, cabezas y espinas dorsales. Es el Batman que va soltando bombas con el Batmovil en persecuciones automovilísticas fast and furius. Es el Batman que… bueno, que me estoy yendo por los cerros de Úbeda. Centrémonos. Volvamos a la escena. Batman está a punto de ensartar a Superman, pero Superman se pone a lloriquear pidiéndole que salve a Martha y de repente a Batman le da como un yeyo, se acuerda de su madre muerta, de lo muy traumatizado que está por crecer solo y huerfanito en una mansión de millonario, y se para. ¡Qué triste es la vida de los huérfanos ricos que han heredado millones! El caso es que Batman se pone sensiblón y le perdona la vida al supes. ¿Por qué? Pues porque la madre de Batman y Superman se llaman igual. Martha Kent y Martha Wayne. ¿Y si la madre de Batman, en vez de Martha, se hubiese llamado Mary Sue, Mary Jane, Mary Elizabeth o María Clodovira de la Bernarda? ¿Qué hubiese pasado si hubiese tenido cualquier otro jodido nombre? Pues que Superman habría sido un pincho moruno. Eso hubiese pasado. Un pincho moruno ensartado en brocheta de kryptonita y sazonado con lágrimas de vergüenza. ¡VERGÜENZA!

¡VERGÜENZA!

Eso hubiese pasado.

Y ahora que me he quitado de la cabeza la cuestión principal, vayamos con un buen montón de preguntas secundarias tontorronas más cortas (y espero no enrollarme tanto).

Segunda pregunta: ¿Por qué Lex Luthor es Scott Pilgrim pero en malo, es decir Nega Scott?

En serio. Cada vez que salía Lex Luthor en pantalla me daba la impresión de estar viendo a Michael Cera intentando hacer una imitación de pacotilla del Joker de Ledger. ¿Solo me pasaba a mí? ¿A qué se debe esto? ¿En qué coño estaba pensando Zack Snyder cuando hizo el casting? Pues la respuesta a este interrogante nos la proporciona el propio Snyder en una de esas escenas farragosas en la que los personajes hablaban mucho y nadie estaba prestando atención (por lo visto). Es la escena en la que Lex nos dice que en realidad no es Lex. ¿Alguien recuerda esa escena? Yo tampoco. Vamos, que este personaje en realidad es Alexander Luthor Jr., el hijo de Lex, un millenial cabroncete. Y nadie mejor para interpretar a un millenial cabroncete que el mismo actor que interpretó al tipo ese que inventó las redes sociales en la peli aquella de las redes sociales. O algo así. ¿Les ha satisfecho la respuesta? A mí tampoco.

Tercera pregunta: ¿A qué coño vino el flashback, flashforward, sueño extraño o lo que coño fuera que fuese eso?

Hablo de la parte en que de repente Batman aparece en el mundo de Mad Max y los espectadores nos quedamos lelos porque nos han cambiado de película. La peli ya me estaba resultando farragosa, cansina y de visionado difícil. Pero es que aquella escena definitivamente me dejó descolocado y fuera de juego. ¿Qué coño había pasado? ¿Dónde está Batman? ¿Hemos viajado en el tiempo y no me he enterado o es que estamos en la dimensión desconocida? ¿Pero esto está pasando realmente? ¿Aporta algo a la trama esta escena? ¿Es necesaria? ¿Qué se fuma por las noches Zack Snyder antes de irse a dormir? ¿Y dónde puedo encontrar al camello que me venda de esa mandanga? Chi lo sa.
No tengo respuesta para tanta absurdez junta.

Cuarta pregunta: ¿Por qué Lex Luthor Jr. repite ding, ding, ding, como un capullo en la escena final?

Amigo. A esta pregunta sí que tengo respuesta. Es que resulta que Lex Luthor está anunciando la llegada de Darkseid. Y el ding, ding, ding es el sonido de la campana de la perdición. O el sonido del cascabel del gato del apocalipsis. O algo así. Pero esto desata otro interrogante. ¿Cómo coño conoce Lex la existencia de Darkseid? Pues porque se lo ha encontrado… ¡En una puta escena eliminada del montaje! ¡Toma ya!

¡Basta ya con el puto ding, ding, ding! ¡Hostias!
Sí señor. El final de la película se convierte en un sinsentido absurdo porque en la sala de montaje han decidido dejar fuera una escena clave. ¡Toma, toma y toma! Y digo yo, señor Snyder…puestos a recortar escenas… ¿no hubiese sido mejor cortar la escena absurda esa del Batman del futuro post-apocalíptico? ¡Es que vaya tela!

Quinta pregunta: ¿Por qué no le dan la lanza con kryptonita a Wonder Woman para que mate a Doomsday? ¿Pero qué coño?

En serio. Lo estoy preguntando totalmente en serio. O vamos a reformular la pregunta para analizarla desde otro punto de vista: ¿Por qué Superman decide suicidarse usando un arma a la que le tiene una alergia letal crónica de la muerte y la fatalidad? Pues aquí sí que tengo una respuesta corta. Superman no le da la lanza a Wonder Woman porque el Superman de Snyder es tonto. Tonto de remate. Tonto de la muerte. Tonto de morirse, vamos. Y claro, al final va y se muere. El muy tonto. Es que Superman acaba de ganarse el premio Darwin del año. Y nunca mejor dicho. Premio Darwin porque te acabas de matar tú solo y con tu muerte has provocado la extinción de toda una raza.

Tontoooooooo.

Buf. Creo que ya con esto me vale. Que este se ha convertido, sin duda, en el artículo más largo que haya escrito jamás en mi vida en mi blog. ¡Y eso que no tenía ganas de criticar Batman Vs Superman! Agur.

Ding, ding, ding, ding, ding.

Ding, ding, ding, ding, ding.

Ding, ding, ding, ding, ding.

domingo, marzo 27, 2016

7 cosas estúpidas de Batman Vs. Superman.



AVISO DE SPOILERS. MUCHOS SPOILERS.

1. Batman es millonario y está traumatizado con la muerte de sus padres, pero en todos estos años, por lo visto, no se le ha pasado por la cabeza, ni una sola vez, que podría gastarse sus millones en buscar a un buen psicólogo, que le cure los traumas de la niñez de una vez por todas… supongo que es mucho mejor sentirse miserable y pasarse toda una vida atormentado y traumatizado. ¿Verdad Nolan?

2. Batman odia a Superman porque Superman se metió en una pelea con el general Zod que destruyó mogollón de edificios en Metropolis y que provocó daños cuantiosos a la propiedad privada, hiriendo a un montón de inocentes. Luego, Batman, para demostrar que es mejor que Superman, no duda en ir por ahí con el Batmovil, cazando delincuentes en persecuciones arriesgadas en las que explotan cosas por los aires. ¿Y los daños colaterales Batman?

3. Batman odia a Superman porque Superman destruyó mogollón de edificios en Metropolis provocando cuantiosos daños a la propiedad privada y luego Batman se mete en una pelea con Doomsday en la que vuela por los aires media Gotham. Sí señor, Batman. Con dos cojonazos.

4. Batman está a punto de matar a un dios extraterrestre superpoderoso, gracias a su brillante ingenio e intelecto, pero, en el último momento, se lo piensa porque el alienígena se pone a lloriquear llamando a su mama, se arrepiente y no le mata.
Joker, ya tardas en aprovechar esta debilidad de Batman…

5. Superman es capaz de luchar en el espacio exterior con Doomsday, lo que indica que puede contener mucho el aliento o que no necesita respirar, pero le echas en las narices polvos para estornudar con Kryptonita y lo has matao.

6. La nave Kryptoniana tiene tecnología capaz de resucitar al general Zod (más feo y con peor aliento, eso sí) y luego todos lloran porque Superman está muerto.

7. Y termino con la que para mí es sin duda la cosa más chorra de todas. Batman se supone que es un superdetective increíblemente perspicaz e inteligente, pero no es capaz de darse cuenta en ningún momento de que Lex Luthor, un flacucho espástico, le ha estado manipulando toda la puta película. Manipulando y chuleando diría yo. Sí señor, Batman el mejor detective del mundo.

Y quiero terminar con esta frase: “Pero cuánto daño a hecho Nolan. Pero cuantísimo daño.”

domingo, febrero 28, 2016

La gran mentira de Don Pepe y los Globos.

Con este tema me estoy metiendo en el charco de la absurda guerra de doblajes, pero es que ya estoy harto de las mentiras, mentiras y más mentiras que se han estado vertiendo sobre España últimamente con el tema de los doblajes y las traducciones. Don Pepe y los Globos no es Bomberman y nunca tuvo nada que ver con Bomberman. Podría dar una larga explicación acerca del tema, pero es que en este video del youtuber DavuuWart lo han resumido a la perfección y con mucha guasa. Al principio comienza con unas cuantas coñas, para alargar el video y que resulte gracioso, pero a partir del minuto 1:58 lo explica todo bien explicadito (aunque soltando un buen montón de palabrotas, ojo).


Por supuesto los trolls y niñoratas de internet seguirán con sus coñas sobre Don Pepe y los Globos porque esto de los memes sabes como empiezan, pero no como acaban…

Por si hay alguna duda les dejo una captura de pantalla del juego Don Pepe y los Globos para que se vea bien clarito que nada tenía que ver con Bomberman.


Y un par de pantallazos del juego Eric and the Floaters (el origen de todo este rumor absurdo). Comparad.

Ni rastro de Don Pepe y los Globos...

jueves, febrero 25, 2016

De niñoratas, megaotakus y tontakus.

El post de hoy es una continuación del de ayer.

¿Tiene IVREA un problema de niñoratas? Permitidme reflexionar un poco acerca de esto…

En el blog de Los Secretos de Ivrea, en su sección de Preguntas y Respuestas, nos encontramos con gente que pide, pide, pide y no para de pedir. Gente que se pide hasta 10 títulos japoneses del tirón. Como si fuera la lista de los Reyes Magos y no hubiera que pagar por cada tomo. 10 tomos, a 8 euros cada tomo, nos da la bonita cifra de 80 eurazos al mes. ¡Jodo! A mí me parece una buena cantidad de pasta como para gastarsela en frikadas (tal y como está la economía del país). Si los otakus en España fueran tan boyantes como para gastarse todos 80 eurazos al mes, entonces a IVREA las cosas le tendrían que ir de puta madre. De putísima madre. Pero no. La cruda realidad es que los de Ivrea ahora mismo publican mucho (pero mucho) y no venden todo lo que ellos querrían. Y no es que yo tenga sus cifras de ventas (que nadie las sabe), pero puedo deducir que no venden lo que quieren, basándome en suposiciones mías, a partir de lo que la propia IVREA le comunica a las webs de fans especializadas en manga. Que hay títulos que no venden todo lo que ellos esperaban y que si fueran otra editorial ya los habrían cancelado (esperemos que no, que ya estamos hartos todos de cancelaciones y series colgadas a la mitad).

Lo gracioso de todo este asunto es que se supone que IVREA publica en España justo lo que el público quiere. Lo que los otakus piden, piden y no paran de pedir. Lo que se van a comprar fijo, sí o sí. Recordemos que en blogs de fans se anunciaba la licencia de Medaka Box por parte de IVREA como “lo más deseado por los fans”, “la licencia más esperada por los otakus”, “el shonen más popular del 2012”. Y ahora resulta que no vende. ¿Ein? ¿Me lo explica? Y lo de la licencia más deseada del 2012 no me lo estoy inventando. Que la gente tiene la memoria de los peces, pero un elefante nunca olvida. Podría poner linkitos a lo que se decía en los blogs de esta serie, varios años atrás, pero es que no quiero que parezca que estoy apuntando a nadie en concreto con el dedo. Los blogueros otakus no tienen la culpa (bueno, en tal caso son culpables de crear hypes, pero esa es otra historia), los culpables son los niñoratas. Los únicos culpables.


Y después de esta larga introducción volvemos a la cuestión que nos ocupa. ¿Tiene IVREA un problema de niñoratas? Para mí sí. Sin duda. El niñorata es caprichoso y pedigüeño por naturaleza. Y ya hemos visto que en Preguntas y Respuestas de IVREA piden, piden y vuelven a pedir, como si el dinero no fuera un problema. Y claro que para ellos no es problema. Porque el niñorata se lo descarga todo de gratis ilegalmente de internet. Y cuando todo es gratis la pela no es problema. Pensadlo… ¿Cómo es posible que conozcan los títulos de tantísimas series que son recientísimas en Japón y que todavía no han sido publicadas en ninguna parte de occidente?

Opción A: Son gente cultísima, que han estudiado kanjis, y que se compran la Shonen Jump directamente de Japón, de importación, leyéndose los mangas directamente en el original japonés.

Opción B: Son niñoratas que se descargan los mangas ilegalmente de internet y se los leen todos porque están fansubeados en inglés.

Yo apuesto por la opción B.

Pero claro, si fueran todos niñoratas... ¿qué ganan ellos con pedir la publicación de tal o cual serie en español si luego no piensan comprársela? Fácil. Lo que esperan es que algún piratón se escanee el tomo ya publicado y así ellos puedan descargárselo de gratis para leérselo en su idioma, (y encima con una traducción profesional). Que entre leérselo en inglés de yankilandia y leérselo en castellano, es más apetitoso lo segundo. ¿Verdad?

Claro que alguno me replicará que esto es falso, que no todos los pedigüeños del blog de IVREA pueden ser niñoratas. Que si la gente se sabe tantos títulos de mangas es porque son amantes de la cultura japonesa y bla,bla,bla,bla… pues peor me lo pones porque entonces IVREA lo que tendría sería un problema de megaotakus, que para entendernos, son los tipos que DAC de “¡Dales Caña!” ha bautizado como “Jeruditos”. Para entendernos entre nosotros, el megaotaku o Jerudito no es más que la versión digievolucionada del niñorata. Menor de 15 años: niñorata; mayor de 15 años: megaotaku o jerudito. Gente que presume de lo mucho que saben de mangas, de una chulería y prepotencia extrema, que hasta se atreven a dar consejos de lo que las editoriales deberían o no deberían publicar (con su grito de guerra: “hacedme caso que soy experto en esto”), pero que a la hora de la verdad tampoco se rascan el bolsillo, porque estos megaotakus son otro ejemplo del “todo gratis”, ya que para ellos la piratería es cultura y la cultura hay que compartirla o algo así, y encima tienen los santos cojonazos de decir que los fansubers traducen mejor y que si al final no se compran el tomo es porque la traducción no les mola.

Ejemplo de megaotakus o jeruditos también nos encontramos en el blog de IVREA. Este es el típico ejemplar que les recomienda que publiquen Shingeki no Kyojin, sin darse cuenta de que ya se está publicando en España, pero con otro nombre y por otra editorial… ¡Jesús!

Por último no puedo evitar mencionar una última posible lacra. La del tontaku. El tontaku en realidad no sabe nada de nada de manga, pero es fanático de los videojuegos (que también se descarga de gratis, por lo que en el fondo volvemos otra vez al niñoratismo) y es de los que se piden mangas así porque sí, simplemente porque les molan los personajes. El más claro ejemplo que me viene a la mente sería este: un tontaku se descarga un videojuego de JoJo’s Bizarre Adventure, se flipa con las ostias beyonicas y empieza a buscar por internet fanarts de los personajes. Así es como se entera de que existe el manga y se pone a pedir el manga pensando que molará millones, sin darse cuenta de que en Japón la serie cuenta con cien tomos o más. ¿Se va a comprar este tontaku niñorata los cien tomazos del ala? A 8 euros cada tomo son 800 euros, mucho más de lo que se gana en España con el sueldo mínimo. Pues va a ser que no, pero eso al tontaku no le importa, porque el tontaku es así y tan pronto te pide hoy JoJo como mañana te pide otra cosa...

En fin. Que IVREA sabrá lo que se hace con esta gente que no para de pedir y pedir. Por supuesto tampoco podemos descartar el trollerismo. Los Trolls de internet son una plaga intrínseca a la red de redes desde su misma creación. Y tampoco sería tan raro que se les haya colado algún troll que pide cosas imposibles solo por trollearles. Pero supongo que, a estas alturas de la película, en IVREA ya estarán más que suficientemente bragados en redes sociales como para saber distinguir al trollis vulgaris, que solo quiere hacerles la puñeta...

¡Buf! La verdad es que hoy me he explayado que da gusto... espero que haya servido para algo.

miércoles, febrero 24, 2016

Harto de los otakus niñoratas.

Hace un tiempo hice una burla en mi blog de los megaotakus que no paraban de pedir y pedir a las editoriales por la publicación del manga de moda y que, luego, cuando finalmente la editorial les hacía caso y publicaban ese manga por el que tanto lloriqueaban, los megaotakus pasaban como del culo de comprárselo y se dedicaban a lloriquear por el siguiente manga de moda. ¿Resultado? Bajas ventas y mangas inconclusos.


El caso es que cuando escribí aquello, yo no era consciente del fenómeno conocido como “niñorata”. Los niñoratas son niñatos que se dedican a descargarse ilegalmente videojuegos que no son aptos para su edad, y que se les dan de gamers pro en estos juegos aunque sean unos niñatos malcriados y maleducados, que no saben comportarse correctamente en juegos online. No tienen dinero para comprarse esos videojuegos, pero están acostumbrados a la cultura esta tan famosa del todo gratis, que tanto impera en internet, y están acostumbrados a comportarse como les sale de los cojones. Gritando e insultando, cuando las cosas les salen mal. El niñorata es el claro ejemplo del “lo quiero todo y lo quiero ya y si no se me hace caso no paro de quejarme”.

Bueno, pues mucho me temo que a la hora de pedir mangas a las editoriales hay mucho “niñoratismo”. Demasiado. El niñorata además de aficionado a los videojuegos, es aficionado también a los mangas y al anime, que se descargan impunemente de webs piratonas. En cuanto una serie les mola no paran de lloriquear para que ese título salga publicado. Y las editoriales son tan necias que les hacen caso, pensando que ese manga por el que tanto suspiraban los otakus va a ser un exitazo y luego… cagadón. El manga pasa de mensual a bimestral, de bimestral luego pasa a “lo publicaremos esporádicamente”, hasta que finalmente los otakus coleccionistas serios recibimos la fatal noticia: el manga se ha cancelado. Toma por culo.

¡Publicad JoJo's Bizarre Adventure! ¡Publicad JoJo's Bizarre Adventure!
Peste de niñoratismo.

Y ahora voy a mojarme y voy a poner un ejemplo concreto en vez de hablar de forma genérica...

Los de Ivrea han anunciado recientemente que con Medaka Box se han pillado los dedos. Por lo visto este título no vende tan bien como ellos esperaban y podemos darnos con un canto en los dientes si al final sacan los 22 tomos y no nos dejan colgados, sin llegar a completar la serie (cosa que ya ha pasado con anterioridad con otros títulos). Los de Ivrea afirman que sí, que publicarán los 22 tomos y yo espero que cumplan con su palabra, pero yo es que ya soy perro viejo, por lo tanto no se extrañen si me da por pensar mal y ponerme en lo peor. El caso es que en su tiempo Medaka Box era uno de esos títulos que los otakus españoles no paraban de pedir. Y era uno de los más pedidos, esperados y deseados del 2012 según he podido leer en varios blogs sobre manga. ¿Qué ha pasado entonces? Pues que este manga era de los más pedidos y deseados por los otakus niñoratas fans de los pechotes. Esto es lo que ha pasado.

Ivrea tiene una sección llamada Preguntas y Respuestas donde la gente pide, pide y pide sin parar como si no hubiera un mañana y como si a los lectores de Ivrea les hubiera hecho la boca un fraile. ¿Pero cuántos de estos pedigüeños son compradores legítimos y cuantos son niñoratas? ¿Cuántos piden por pedir y luego no se compran lo que piden? Que es que manda cojones. Los niñoratas son gangrena. Y lo peor es que luego se las dan de megaotakus. Pues no, carajos, no. Descargarte ilegalmente todo lo que se publica en Japón actualmente a través de internet y leértelo de gratis, con la traducción de los fansubs, no te convierte en megaotaku. Te convierte en otaku niñorata. Y como por culpa de los niñoratas me quede con Medaka Box colgada me voy a cagar en todos los muertos a caballo. Y es que yo debo de ser muy raro, porque a mi esa serie me mola y espero como agua de Mayo cada tomo...

miércoles, octubre 21, 2015

Regresando al futuro.


Sí. Hoy es el día en el que Marty McFly viajaba al futuro en su Delorean. Justo en este día y justo a esta hora. Y nada mejor para celebrar esta efeméride que pegarme una maratón de películas de la saga “Regreso al Futuro”. Y posiblemente también me compre una camiseta friki de esas que pongan: “Yo estuve en el futuro y lo único que conseguí fue esta estúpida camiseta”.

¿Y esto era el futuro? ¡Pues vaya!

domingo, octubre 11, 2015

Ediciones piratas en las tiendas.

Estoy muy jodido con un decepcionante descubrimiento reciente entre mi colección de DVD. Yo siempre he intentado ir de legal, evitando la piratería, en todo lo posible, y comprándome mis DVD en tiendas en formato físico. Ediciones legítimas. Nada del top manta. Y yo todo contento por ello pensando que estaba combatiendo con mi dinero la piratería en España… ¡iluso de mí! Acabo de descubrir con horror, asco, repulsa y rabia, que me la han metido doblada, ¡y en varias ocasiones! Resulta que en España hay una ¿distribuidora? (¿Cómo llamar a estos tipos?) que está editando títulos en DVD sin tener la licencia. Vamos que en España nos están vendiendo películas piratas con el master bajado de internet, y nos las están colando como legales en las tiendas. Por todo el morro. Y con la caradura de vender esas ediciones piratas en grandes supermercados, centros comerciales y grandes superficies. Vamos a decirlo ya, alto y claro, con pelos y señales. ¡MediaMarkt en España vende piratería en sus tiendas!

Yo estaba todo contento de la vida por tener, por fin, mis copias de Phantasma y Razas de Noche en DVD. Y aunque estaba contento, la cutrez de las caratulas me hacían sospechar. Eso y que no apareciese por ningún lado el logotipo de la productora de cine. Y tampoco aparecía logotipo de distribuidora alguna. Bueno, sí, en una de ellas aparece un logotipo borroso de una tal “FEEL films” pero nada más, y en la otra es que ni eso. Ni rastro de la marca de la posible distribuidora. Finalmente me he decidido a ponerme a buscar por internet y he salido de mi inopia. ¡Me la han dado con queso! Y por lo visto estos tipejos llevan haciéndolo desde mucho más tiempo del que yo pensaba. Investigando, investigando, he descubierto que mi copia en DVD de los “Masters del Universo” distribuida por IDA Films también está en tela de juicio. Vamos, que son todos lo mismo: FEEL Films, IDA Films, Cinema International Media, Resen, Llamentol…
lamentables los llamaría yo.

Y yo me pregunto: ¿Cómo es que hemos llegado a este punto? Una cosa, es hacer la vista gorda con “las copias de seguridad” de la red e internet, y otra cosa bien distinta es que el Top Manta se nos haya colado en los circuitos de distribución profesional. ¿Cómo es que nadie ha denunciado esto? Tanto rollo con que se estaba combatiendo la piratería en España y al final resulta que la piratería se vende hasta en El Corte Inglés. Lo que más me jode de todo esto es que sin estas ediciones piratas no tendría forma posible de tener Masters del Universo o Razas de Noche en DVD en español. Porque no hay edición legal. Pero vamos, que pensar de esta manera es casi justificar a los piratones y decirles que me han hecho un favor y todo. Y eso sí que no. Lo siento, pero ni un duro más para estos ladrones.

Claro que llegados a este punto… ¿qué opciones me quedan? ¿Esperar a que las distribuidoras legales se dignen a sacar la edición del 30 aniversario de pelis cutres de terror de los 90? ¿Amargarme pensando que no van a salir nunca? ¿O ya rendirse a la evidencia y darse cuenta de que en España mandan los corsarios y esto es territorio comanche? Y es que si he picado, es porque en la revista Imágenes, hacen publicidad de estas ediciones como si fueran legales. En la sección de novedades del mes, por ejemplo, cuelan las ediciones distribuidas por Resen como si nada. Eso y que cuando tú vas a comprar al Media Markt lo que menos te esperas es que te vayan a vender una falsificación. ¡Qué puta jeta!

Editado: ahora mismo estoy muy indignado y no pienso con frialdad. El caso es que me he puesto a investigar más y resulta que los de IDA Films, aparecen en la IMDB como una distribuidora española legítima. Pero es que la similitud de sus ediciones con la de las ediciones piratas, me hace sospechar que son estos de IDA Films los culpables. Que comenzaron de forma legítima, pero que luego se tiraron al monte y al bandolerismo, transformándose en Resen. Pero si estoy equivocado y no tienen nada que ver, no dudaré en rectificar. Pero fijaros en el detalle de que IDA films aparece como distribuidora legítima hasta 2011, y luego misteriosamente desaparece… momento en que aparecen estos de Resen. Desde luego todo esto es como que muy rarito.

Editado de nuevo: Llamentol también aparece en la IMDB como distribuidora legítima española, pero fijaros que el catálogo que lista la IMDB no es ni de lejos el catálogo en Blu-ray que luego tienen estos tipos en las tiendas. Y fijaros también en el detalle de que muchas de sus ediciones las ponen entre interrogantes (????) porque no se sabe la fecha en que supuestamente han distribuido la película.

Editado por última vez: He seguido investigando en internet y todas mis sospechas se han visto confirmadas. Suevia era una distribuidora española completamente legal. Suevia luego se convirtió en IDA Films y aquí se dio el cambio y la transformación de la legalidad al bandolerismo. Luego IDA Films se transformó en Resen/Feel Films que es piratona a más no poder. ¿Si todo esto lo he descubierto yo googleando en tan solo un par de horas, que leches está haciendo la policía y la justicia de este país? ¿Y las famosas sociedades de derechos de autor y las sociedades para la protección intelectual? Supongo que cobrando sus cánones y con eso ya pueden echarse a dormir.

lunes, octubre 05, 2015

Puñeteros traumas adolescentes. ¡Todos de vuelta al instituto!

¿A qué se debe esa obsesión por llevar a todos los personajes ficticios de franquicias de éxito de vuelta al instituto? Las pequeño poni se convirtieron en chicas de instituto en Equestria Girls. Los monstruos clásicos de la Universal y los monstruos de la mitología griega se travistieron y transformaron en chicas de secundaria en Monster High, con la excusa de que las hijas adolescentes de los monstruos también van a clase. De nuevo la excusa de las hijas famosas llevó a los personajes de los cuentos de hadas al instituto en Ever After High. Y ahora Supergirl, Batgirl y Wonderwoman se han visto castigadas a repetir curso en Super Hero High, pasándose por el forro cualquier atisbo de continuidad (Wonder Woman se pasó su infancia y adolescencia en la isla de Themyscira, rodeada de otras amazonas, muy lejos del mundanal ruido. ¿Recuerdan? ¿Pero a quien le importa tan nimio detalle?). Y lo peor es que esto es tan solo el principio. Uno tras otro nuestros personajes favoritos de ficción pueden verse castigados con la pena de la vuelta a las aulas.

¿Pero a qué puñetas se debe esa obsesión por el instituto? Me estoy repitiendo, lo sé, pero es que esta pregunta me atormenta, por una razón muy simple… si alguien me preguntase ahora mismo que si yo creo en el infierno, le respondería sin dudarlo ni un instante que sí. Sí creo en el infierno, porque lo he vivido. El infierno existe y es un aula de instituto.

Entonces… ¿por qué razón mandar a nuestros personajes favoritos al infierno?

Supongo que algún publicista del departamento de marketing, me responderá que todo esta moda es puramente comercial. Que van a mandar a los superhéroes de vuelta al insti porque es lo que vende, que es la moda, que el insti mola y tal y pascual. Pero es que todos sabemos que el insti en realidad no mola. Nunca fue molante y nunca lo será. El instituto coincide con la peor época de tu vida. La adolescencia. La adolescencia es esa época terrible en que los abusones del instituto te ponen motes humillantes por tener aficiones extrañas (como jugar al rol) y las chicas te miran como si fueras una cagada en la suela de su zapato. Una cagada de perro. Una cagada de un perro enfermo. Una cagada de un perro moribundo. Una cagada de un perro muerto que se murió con un empacho de burritos del Taco Bell y que tuvo una flojera de esfínteres en sus últimos momentos de agonía…

¿De dónde viene esta puñetera obsesión por el insti, pues? Pues por la puta moda de la retronostalgia, que nos está vendiendo una infancia edulcorada y un pasado de ensueño que nunca fue real. La retronostalgia nos está vendiendo un instituto que nunca existió. La retronostalgia nos vende el instituto del Club de los Cinco, o el instituto de la serie esa de televisión, donde unos actores de 30 añazos pretendían ser pipiolos de 15 o 16, con problemas de acné. ¿Cómo se llamaba esa puta serie? Ni lo sé, ni me importa. Esas cosas se las dejo a Viruete o a los pesaditos de Yo Fui a EGB…

Y ahora una súplica. Por favor, señores de Disney/Marvel, no devuelvan otra vez al pobre Peter Parker de vuelta al instituto. Ya le costó 40 años poder librarse de tener que vivir con la puta plasta de la Tía May, como para que vuelva otra vez a tener problemas con los matones del patio, que le hacen bullying a los nerds. Ignoren a esos vendidos de DC que solo piensan en los suculentos beneficios que van a sacar de las miles y miles de las muñecas que van a vender a mocosas que todavía no tienen la regla y que no saben lo jodidamente jodida que va a ser su vida, en realidad, cuando tengan que empezar a usar tampón. Señores de Disney/Marvel, no devuelvan otra vez a los pobres Nuevos Mutantes de vuelta al insti, que los pobres de nuevos ya tienen bien poco, que se licenciaron todos en los años 80 y ya tienen más mili a cuestas que el Sargento Furia. Por favor, desistan de esa idea. No quiero ver la incoherencia de un Capitán América adolescente sentado en el pupitre de al lado de Tony Stark, contándole historias de cuando luchaba en la segunda guerra mundial contra los nazis, cuando tenía 12 años. Ni quiero ver al Doctor Muerte con gafas de pasta y cristales de culo de vaso intentando robarle la novia al guaperas de Reed Richards. Y jurando que cuando sea mayor se vengará montándose su propio mundo de batalla en donde podrá ligar con todas las furcias que él quiera. No señor. Mucho mejor el Doctor Muerte actual, adulto, donde es el Dios de un mundo de batalla en donde se monta sus propias películas y puede ligar con todas las furcias que él quiera… bueno, mejor correr un tupido velo sobre esto último. Vamos que me opongo rotundamente a un Super Hero Marvel High. No hijo, no. Eso sí que no.

Otra vez al insti. ¡Noooooooooooooooooo!


Que no.

Que basta ya de castigar a los frikis con los institutos, que ya está bien…

¡Pero yo sigo queriendo mi Eternia High! ¡Eternia High sí! ¡Viva Eternia High! Con los Masters del Universo acudiendo a la Grayskull High School, regentada por la directora Sorceress y Man-at-Arms como profe de educación física, con su consabido bigotón, gritándole al príncipe Adam por lo flojucho que es con el balón medicinal y porque no es capaz de saltar el plinton. ¡Ay! Que puñetero trauma con el insti…

domingo, octubre 04, 2015

Puñeteros traumas adolescentes. Super Hero High.

Lo dije en su día y lo volveré a repetir las veces que haga falta. Los frikis estamos anclados en la adolescencia. Volvemos y volveremos, una y otra vez, a esa época del instituto porque nos marcó y nos traumatizó. Nunca lograremos olvidar esa maldita época. Y aunque lográsemos pasar página, avanzar y seguir adelante, ya se encargarán nuestras franquicias frikis favoritas para retrotraernos a esa época de inseguridades, vergüenzas y timideces.
En 2013, se me ocurrió bromear en un post, llamado precisamente “puñeteros traumas adolescentes”, con la posibilidad de que Marvel o DC se subiera al carro del éxito de las Pequeño Poni Equestria Girls o las Monster High. Bromeaba con la posibilidad de un Gotham High, un Marvel High o un Star Wars High (basándome en ilustraciones de fans sacadas de DeviantArt). Repito mi frase premonitoria: “De hecho toda franquicia friki desde este momento es susceptible de adaptarse a su versión para adolescentes losers de instituto”.

Por supuesto todo aquello pretendía ser una coña. Ni yo mismo me tomaba en serio la idea…



Pero una vez más la realidad supera a la más loca ficción:

DC Super Hero Girls, o como los superhéroes DC se transformaron en las Monster High.

Yo por supuesto vuelvo a reclamar lo que ya reclamé en 2013. ¡Quiero un Eternia High! ¡Con el príncipe Adam recibiendo collejones de Skeletor y Hordak, por vestir de morado y rosa  en el patio del insti! ¡Y quiero una She-Ra Cheerleader! Os aseguro que yo jamás en mi vida me he comprado una muñeca para niñas. Pero juro que si algún día Mattel saca muñecas de Eternia High me las compro todas. ¡Quiero a mi Teela en el instituto! ¡Y a Evil Lyn como la chica mala pero popular!

viernes, junio 05, 2015

Lobezna.

En los odiosos 90, Lobezna era un chiste recurrente del magazine de Marvel What The..?



En el año 2015, Lobezna es un personaje real del "todo nuevo, todo diferente" universo marvel.

Y esto me recuerda que yo en 2009, en mi blog, ya hacía chistes sobre un posible Lobezno con tetas...

jueves, mayo 14, 2015

¡El Madmaxismo va a llegar!

¿Cómo saber si estás en un futuro post-apocalíptico a lo Mad Max?

Fácil.

1. Estás rodeado de moteros punkis con hombreras.
Lógico. Tanto joder la marrana con la retronostalgia ochentera en Facebook, que esto no podía terminar nada bien. Tanto llorar por los bonitos recuerdos de los años 80, que al final las hombreras gigantescas tenían que regresar y ponerse de moda. Y los pelos de punki macarra. Lo raro es que no lleven calientapiernas también. No es que estemos en Mad Max, lo que ocurre es que la generación EGB de niños que creció con la Bola de Cristal estaban homenajeando a Alaska, en una party discoteque retro de ochentame otra vez, de repente se desató el apocalipsis del día del juicio final y les pilló a todos con esos pelos...

2. Todo el mundo conduce seiscientos descapotables.
¿Qué coche creéis que sobreviviría a un apocalipsis nuclear? ¿Un BMW tuneao de la saga Fast and Furious? No, coñe. No. El puto seiscientos. En el futuro se conducirán coches de los años 60. Tartanas de mecánica fácil y más duros que las piedras. Aunque la pregunta pertinente es… ¿de dónde coño salieron tantos seiscientos? ¿Dónde coño encuentra uno una exposición clásica de seiscientos en medio del desierto? ¿Dónde encuentra uno tanto seiscientos junto? No se os ocurra hacer esa pregunta en el foro de forocoches, shur.

3. Todo el mundo se mata por un puto bidón de gasolina.
A ver si lo entiendo… resulta que, la comunidad Amish, lleva viviendo siglos sin electricidad, ni gasolina y sin problemas. Y el resto nos quedamos sin tecnología y nos matamos. Los Amish son autosuficientes, capaces de construir casas y capaces de construirse sus propios muebles usando herramientas de carpintero simples. Nada de herramientas eléctricas. Sin necesidad de tractores son capaces de cultivar y recolectar sus propias cosechas. Y a falta de coches logran vivir decentemente usando carros y carretas tirados por caballos. ¿Y qué nos pasa al resto en el Mad Max? Que se nos agota el petróleo y nos convertimos en una pandilla de cafres caníbales capaces de matar a nuestra madre por un litro más de gasofa. ¿En serio? ¿Pero es qué no podemos aprender de la comunidad Amish? ¿Es qué no podemos llevarnos bien?

4. Todo el mundo come cucarachas, serpientes, ratas y latas de comida para perros.
Oye, que los chinos comen cosas peores y no se han muerto… pero en serio. ¿Me estás diciendo que nadie tiene el arte de plantar un huertín con patates? Y si tienes patates puedes criar un par de gochus, rapaz. Pero bueno, si no queda más remedio comeremos escorpiones fritos, que es marisco de tierra.

Y ahora para celebrar el próximo estreno de Mad Max: Furia en la carretera os dejo el tráiler.


Coñe. No. Me he equivocado…