sábado, enero 31, 2009

Sobreexplotando a los personajes.

En mi anterior artículo “Vendiendo humo” comentaba que en la actualidad las grandes editoriales de cómic yankis sobreviven a base de mega-eventos que supuestamente provocarán grandes cambios en sus héroes, pero que al final terminan siendo un grandísimo bluff que nada cambia, pues nos dejan a los personajes tal y como estaban, tal y como los conocimos y tal y como los conoceremos. Esto se debe a que muchos superhéroes han dejado de ser personajes de cómic para pasar a ser simples imágenes de marca. En la actualidad el statu quo ha de preservarse a toda costa para que las editoriales puedan seguir explotando la gallina de los huevos de oro y seguir sacando tajada del Superman de turno otros 60 años más. Y es que en el momento en que un personaje se vuelve un icono, sus historias ya no importan y lo único que cuenta es la sobreexplotación de la marca al máximo, a base de mercadotecnia de todo pelaje, con la que sacarle todos los cuartos que se puedan al sufrido fan: muñequitos, juguetes, tazas, pines, chapas, cromos, camisetas, videojuegos, mochilas y cualquier otro producto imaginable susceptible de poder ser vendido en los estantes de unos grandes almacenes...

Esta sobreexplotación acaba llevándonos a los extremos de la bastardización. Para preservar incólume el aspecto del personaje original, mientras los publicistas de turno nos venden la moto de lo “nuevo”, las editoriales no dudan en sacarse de la chistera toda permutación y alteración posible del producto original. En esto los de la Marvel son expertos, pues ya nos han colado todo tipo de variantes de sus personajes de marca: versiones futuras, versiones de dimensiones alternativas, versiones femeninas, versiones robot, versiones zombi y (si nada lo remedia) muy pronto también tendremos las versiones simiescas. El colmo y el extremo llegan cuando se acaba recurriendo a la infantilización para poder incrementar ventas.


Sabemos que la cosa ya ha tocado fondo cuando a los personajes de turno se le ponen un par de pañales para que resulten “más graciosos”: muppet babies, bebes disney, los pequeños picapiedra, los tiny toons o un cachorro llamado Scooby-Doo son solo unos cuantos ejemplos... y los héroes Marvel tampoco se han salvado de pasar por tal ignominia.

Pero esto es ya el acabose. Esto es lo máximo de lo peor. Ya no se les puede travestir más en nombre del merchandising... ¿verdad?




¡Pues nos equivocamos de pleno a pleno!¡Sí que se les puede travestir más!¡Súper pequeños poni!¡Princesas Marvel!¡Marvel sirenas!¡El horror!¡El horror!

Vale, en principio aclarar que estas imágenes de aquí arriba son de coña y todo pretende ser una sátira con mucha mala leche, pero es que al paso que vamos no duden en que estos monstruitos acabarán por ver la luz...


¡Todo sea por la pasta!

viernes, enero 30, 2009

Vendiendo humo.

Cuando comencé con este blog haya por el lejano 2005, tenía en mente que fuera un blog donde dar rienda suelta a todas las frikadas que me gustan y, entre otras cosas, pretendía hablar principalmente sobre los cómics de superhéroes que colecciono y leo (por esa razón lo primero que hice nada más empezar con el blog fue apuntarme a la lista de tebelogs). El caso es que ya estamos a principios de 2009 y pegándole un repaso retrospectivo veo que prácticamente no he hablado nada de nada de cómics. ¿La razón? Los cómics de superhéroes cada vez me aburren más y más. Y la razón de que me aburran tanto es que los cómics de superhéroes ya no cuentan nada. Solo sirven para vender humo. Anuncian mega-crossovers definitivos del copón que van a cambiarlo todo y que al final resulta que no cambia nada de nada. El mejor ejemplo lo tenemos en DC con sus crisis eternas que no llevan a ninguna parte. Y como muestra de lo dicho recomiendo leer la entrada de ayer de Un tebeo con otro nombre acerca de las últimas requetecrisis. En los comments se puede leer cosas como: “no me extraña que Marvel se esté comiendo con patatas a DC en cuestión de ventas. DC solo sirve para vender humo”. ¡Pero es que Marvel está igual! Lo de la Invasión Secreta es pura humareda y me esta dando tanta pereza que creo que al final voy a pasar de comprarla. Y el mega evento mutante del milenio que anunciaban a bombo y platillo (Especies en Peligro/Complejo de Mesías) al final se nos ha quedado en nada. Una especie de remake de “la Canción del Verdugo” y gracias. Sí, vale, al profe- X le han pegado un tiro. ¿Y qué? Y sí, vale, la patrulla X se ha disuelto. ¿Y qué? Ya sabemos que el profe X no está muerto y ya sabemos que los mutantitos volverán a reunirse de nuevo y superarán el bache. Como siempre. ¿Y para este viaje hacían falta tantas alforjas? ¿Volvemos otra vez a planteamientos que se mostraron ya más que agotados en los 90? ¿No es tremendamente frustrante soltar la pasta mes tras mes para volver a leer las mismas historias una y otra vez, y otra vez, y otra, y otra, y otra más…?

El caso es que para mi la opción lógica sería pasar completamente del genero superheroico americano y saltar definitivamente al manga. ¡Pero es que con el manga tampoco tengo temas de los que hablar o escribir en el blog! Y esto se debe a que actualmente las series que colecciono salen en España de ciento en viento. Igual en todo un año tienes un par de números y gracias. Lo que me deja como aficionado del cómic en la siguiente disyuntiva: Si quiero leerme algo este mes voy a tener que tragar con lo de siempre, pero condimentado con un buen montón de humo (y encima humo deconstruido, que es ese que inventó el Adriá, que cuesta muy caro y no sabe a nada), pero si me quiero leer algo nuevo o que realmente me parezca interesante, entonces me toca esperar meses y meses (e incluso años) a que los japoneses saquen tomo en Japón y este luego vea por fin la luz en España. ¿Qué opción me queda pues? ¿Pasarme al gafapastismo y empezar a leer europeo? ¿Dejar definitivamente los cómics? ¡Pues vaya panorama!

viernes, diciembre 12, 2008

Mi trial de World of Warcraft.

Inferus y Sarnos.

Al final, del “fantabuloso” trial de diez días de prueba gratuita del WoW, solo he podido jugar cuatro tardes escasas. De esos diez días, cinco me los he pasado bajándome los 7 gigas de archivos necesarios para poder jugar y el último día no me han dejado jugarlo porque los servidores estaban todos chapados por mantenimiento. Y aún y con esas he logrado subir mi personaje de prueba hasta el nivel 20. ¡En tan solo cuatro tardes! Esto demuestra hasta que punto World of Warcraft es ridículamente fácil. Mi percepción en este sentido no ha cambiado nada (este no ha sido mi primer trial, yo ya había probado el WoW con anterioridad). A mi Warcraft me parecía un mmorpg sencillo y con unos gráficos rácanos, más propios de lo que se estilaba en los años 90 del siglo pasado, y este nuevo trial no ha mejorado mi opinión al respecto en lo más mínimo. Claro que igual mis percepciones están distorsionadas debido a que me estrené en el género con uno de los mmorpgs más absurdamente difíciles de todos: el maldito Everquest. En los comienzos de Everquest llegar a nivel 20 en cuatro días era impensable sin recurrir al powerlevel (que por aquel entonces era visto como hacer trampas). Alcanzar el nivel 20 representaba meses de esfuerzo matando bichos y más bichos de manera cansina y repetitiva. Además te veías obligado a agrupar por narices, lo que suponía perder mucho tiempo buscando grupo. Subir soleando era algo imposible salvo para las cuatro contadas clases que sí que podían solear. Para rematarlo si palmabas la penalización por muerte era excesiva, perdiendo la experiencia ganada y todo tu equipo (a menos que pudieras recuperar el cuerpo por tus propios medios); la única forma de esquivar tales penalizaciones era contar con el apoyo de algún clérigo que pudiera ayudarte con un conjuro de resurrección y estos no siempre estaban disponibles. En el Warcraft prácticamente no hay penalización por morir y prácticamente no hay necesidad de agrupar. Yo he podido subir soleando a base de hacer quests que me daban una cantidad de experiencia exagerada. O por lo menos exagerada en comparación con las quests del ya citado Everquest. Resulta irónico que un juego que se llamaba “Siemprebusqueda” (la traducción literal de Everquest) contara con tan pocas quests que valieran la pena. En aquel juego cuando hacías quest o bien era porque te subía la facción con un determinado grupo o bien era porque te daba acceso a otra zona en la que te mereciera mucho más la pena cazar. Más raramente se hacían las quests porque la recompensa en forma de objeto justificara el tiempo y el esfuerzo invertidos en completar su búsqueda. Casi nunca se hacían las quests por la experiencia que pudieran proporcionarte. ¡Todo lo contrario a este WoW! Aquí las quests son abundantes, sencillas y todas garantizan una buena recompensa en forma de un buen empuje a la experiencia necesaria para subir al siguiente nivel. Y esto que podría parecer bueno, en el fondo no lo es tanto...

La ciudad de Entrañas.

Si los programadores del juego se lo hubieran currado minimamente a la hora de diseñar las quests estaría encantado, pero es que las quests resultan de lo más monótono y aburrido. Básicamente se trata o de hacer de recadero, o de hacer de recolector o (sobre todo) de hacer de exterminador de alimañas: “Ve y mata diez ratas”. Hartito estoy de encontrarme una y otra vez con este tipo de misiones en los rpgs de ordenador. Aquí no hay ratas, pero hay murciélagos y arañas que para el caso es lo mismo. Lo mismo de siempre. Lo mismo de siempre pero más fácil y con peores gráficos. Lo que me sigue dejando con la duda de que leches puede ver tanta gente en este juego. Para alguien que haya probado otros mmorpgs más elaborados, el WoW no aporta nada nuevo. Resulta totalmente insulso e insípido. Lo único de este mmorpg que le pueda merecer la pena al jugador español es que está totalmente traducido a nuestro idioma, aunque la traducción de algunos términos pueda hacer pensar lo contrario (¿la ciudad de Entrañas? ¿murciumbrios? ¿celeracnidas? ¿putrepellejos? ¿Seguro que no había una traducción mejor? Yo al final a los putrepellejos les rebauticé “cutrependejos”. ¡Vamos a matar cutrependejos!). Por lo demás debo decir que quizás juzgar todo el juego por este trial tan efímero igual es tendencioso. Me consta que en los mmorpgs no se puede saber como es de verdad el juego sin haber jugado y probado lo que los yanquis llaman “High End Game”. Lo que pueda experimentar un jugador de nivel 20 no tiene ni punto de comparación a las raids vividas por jugadores con personajes de nivel 60, contra los bosses de los dungeons de nivel alto del juego. Aún así sigo pensando que los de Blizzard se lo podrían haber currado todo un poco más. Si se puede subir tan rápidamente a nivel 20 indica hasta que punto estos 20 primeros niveles son totalmente irrelevantes y me hace replantearme hasta que punto los monstruos de nivel 60 en este juego serían equiparables a los niveles 60 de los otros mmorpgs disponibles en el mercado ahora mismo. Si Blizzard me diera alguna prueba de que tales encuentros son interesantes o emocionantes y me diera alguna opción a probar gratuitamente lo que se experimenta con el “High End Game” de este juego, quizás cambiaría mi opinión a mejor, pero como sé que eso no va a ocurrir nunca, me quedo con lo que he vivido de primera mano: un juego aburrido, plano, sin retos, de gráficos sencillos y totalmente desfasados. En resumen: el WoW es más simple que el mecanismo de los ladrillos. Nada que pueda llamar la atención de un jugador veterano que se tiró casi cinco años en el Everquest...

¡Huesos! ¡Huesos! Tú eres sólo huesos, unidos por muy poca piel...

viernes, diciembre 05, 2008

El Incomprensible fenómeno adolescente Twilight.

A estas alturas lo de ver a un puñado de niñatas histéricas chillando como locas ante la presencia del Bisbal o el Bustamante de turno es algo que ya no nos debería pillar desprevenidos. (Y si no es el Bisbal, entonces será el cantante de Tokio Hotel; o los imberbes de los Jonas Brothers; o el grupillo adolescente de moda que toque esta vez). Supongo que es alguna especie de atavismo catártico lo que empuja a esa horda de preadolescentes con las hormonas en ebullición a chillar y lloriquear desconsoladamente en cuanto tienen a su ídolo al alcance de la mano. Tan cerca y a la vez tan lejos... ¡cómo para no ponerse a llorar como locas! El disgusto de no poder tocarlos en ese caso debe de ser tremendo.

Pero lo que no logro entender de ninguna de las maneras es esto:

¿Soy yo o al principio del video se oye "¡callaros, zorras!"?

Locas chillándole desquiciadas a una puñetera pantalla de cine. ¡Patatús en los multisalas! ¿Para qué chilláis tanto so majaderas? ¡No os oye! ¡No está ahí! ¿Se puede saber a que viene tanta demencia con la película esta de las narices? ¡Sí encima es mala! ¡Es una película pésima!¡Los críticos la ponen a parir! Pero nada. Ahí están las niñitas chillando histéricas inasequibles al desaliento... ¿pero qué les pasa? ¿A qué tanta locura?

En fin. Igual es que a mí esto ya me pilla muy mayor y por eso todo este fenómeno fan desbocado en torno a Crepúsculo me parece tan tremendamente ridículo y estúpido...

jueves, diciembre 04, 2008

Prueba Warcraft = Misión imposible.

Ya ven, yo renegando el otro día del Warcraft y el caso es que la lectura de su cómic, y mi posterior escrito en el blog al respecto, me han despertado el gusanillo otra vez por los mmorpgs. ¡Y eso que yo advertía precisamente de no caer en semejante trampa! Pero ya me ven. El caso es que se me ocurrió darle una segunda oportunidad y eso a pesar de que en su día ya lo probé gratuitamente y no me supo a nada...



No sé, igual también es que me he dejado influir como un bobo por el anuncio peñazo ese con el Willy Toledo dándoselas de paladín, (que mira que había gente más apropiada donde elegir).



¡Prueba Warcraft! ¡Prueba Warcraft ¡ ¡Pruebaaaaaaa Warcraft! No te puedes resistir. Se uno de nosotros. Join us! Join us! Forma parte de los condenados y los malditos. ¡Diez millones de jugadores no pueden estar equivocados! (¿A qué me recuerda esta frase?)

Pues vale. Venga. Les voy a dar otra oportunidad. La última. A ver si esta vez logro ver lo que otros han visto en ese juego y que yo no veo por ninguna parte...

Con lo que yo no contaba es que probar Warcraft fuera a resultar misión imposible. ¡Ja! ¿Prueba Warcraft? ¡Ja! ¡Pruébalo si tu conexión te lo permite! ¡3 Gigas de descarga chavalotes! ¡3 Gigas nada más y nada menos! Pero bueno, eso ya me pasó la última vez. Que yo recuerde. Así que me armé de paciencia y 16 horitas más tarde me dispuse a embarcarme en la aventura. ¿Y con qué me he encontrado? ¡Parches y más parches! ¡Más descargas! Pero atentos que aquí viene lo bueno. ¡Ahora mismo se está descargando otro parche de otras 3 gigas más! ¡6 gigas en total el dichoso jueguito! ¡Otras dieciséis horas más descargando y la conexión ADSL echando humo! ¡La madre que los parió! Que yo recuerde este mega-parche del copón no estaba la última vez que yo jugué... ¿A qué se deberá semejante crecimiento desmesurado y megalomaniático? Pues a que ahora Warcraft está en español. ¡Fijate tú que cosas! ¡Y yo sin saberlo! ¿Y en serio traducir el juego al castellano supone que su archivo ahora me ocupe más del doble de espacio en el disco duro que antes? ¿En serio se piensan los de Blizzard que a la gente le gusta tirarse más de 32 horas descargando archivos? Igual lo que pasa es que yo soy el único imbécil de este país timado por su proveedor ADSL. Porque una cosa son las megas que ofertan y otra muy diferente son las megas reales de descarga que tienes luego...¡Ja!

Prueba Warcraft... ¡si te dejan!

sábado, noviembre 29, 2008

World of Warcraft en cómic.


El otro día me pillé casi por casualidad el primero de los tomos que Panini ha sacado de World of Warcraft y tengo que reconocer que ha sido una muy grata sorpresa. El resultado es mucho mejor de lo que me esperaba en un principio, cuando me enteré de que Panini planeaba sacar en español este cómic. Le han cuidado hasta el más mínimo detalle: guión, dibujo, color, presentación, precio…y reconozco que me ha gustado mucho.

¿Por qué me lo he comprado? Pues si he de ser sincero fue casi por capricho. Por el dibujo que me recordaba mogollón el del Madureira y aunque a mí el título de Warcraft me tiraba bastante para atrás, al final me ha podido el “monazo” de Battlechasers y a falta de la continuación de Battlechasers bueno es este tomo de World of Warcraft. Vamos, digo yo.

Reconozco que me encanta la fantasía épica, y si el dibujo acompaña, mejor que mejor. Además el guión está bastante currado, pues no en vano el guionista es nada más y nada menos que Walter Simonson, cuya etapa a los guiones de Thor suele ser considerada mítica por el fandom marvelita. Del dibujante Ludo Lullaby poco puedo decir, pues no conozco más trabajos suyos... como ya he comentado antes su estilo es tremendamente parecido al de Madureira, con ese toque “amerimanga” tan característico y que a mí particularmente me encanta. Altamente recomendable si no fuera por que este cómic es claramente un producto de marketing con segundas intenciones. Y es que no nos engañemos, lo que le interesa a Blizzard no es vender tebeos... lo que les interesa a estos pajaros es atraer a cuanta más clientela mejor y enganchar a la gente a su archiconocido juego de rol masivo online. Y es esta segunda intención la que hace que no les pueda recomendar abiertamente la compra de este cómic. A los que le pique la curiosidad ya les aviso que el cómic tiene mucho mejor argumento que el juego... y es que en los mmorpg no hay más historia que la de mata-mata-mata, pilla expe, sube de nivel y otra vez a darle al mata-mata. ¡Ojalá los personajes del juego fueran la mitad de la mitad de carismáticos que los que aparecen en este cómic! Y es que el juego del Warcraft a mi me pareció muy malo. Aunque quizás fuera que no me gustó porque yo ya estaba más que resabiado por los años perdidos con el Everquest...

En fin. Lo dicho, un buen cómic y una lectura la mar de entretenida siempre y cuando no os meta el gusanillo en el cuerpo y se os ocurra luego ir a probar el Warcraft. ¡Alejaros de ese juego que es el mal! ¡El mal! ¡Huid insensaaaaatoooos!

domingo, octubre 19, 2008

Otakismo forever.

Leo en Un tebeo con otro nombre que la blogosfera cómiquera se muere. Por lo visto han cerrado sus puertas unos cuantos blogs señeros que hablaban sobre cómics y la gente ya anda revolucionada (cómo siempre) porque el mundillo se acaba (cómo siempre).

El caso es que yo no me he muerto, aunque lo parezca porque llevo algo así como un mes sin actualizar el blog...

Lo que pasa es que me he dado cuenta de algo que debería resultar bastante evidente: Me lo paso mejor leyendo mangas y viendo anime que escribiendo acerca de los cómics que leo. Y sobre todo ahora, que gracias a los fansubs me puedo descargar toneladas y toneladas de manga y anime inédito gratis para leer y ver por la patilla. No hay suficientes horas en el día para leerme tooooodo lo que hay disponible en webs como las de Onemanga, que son el paraíso del otaku (aunque los mangas estén en inglés, para mí leérmelos en ese idioma no es problema) y ante semejante panorama la verdad es que me da mucha, mucha, mucha, pero que mucha pereza ponerme a escribir sobre lo que sí que ya se está publicando en nuestro país. Especialmente porque poco o nada de lo que se está publicando me interesa. Le he estado pegando un buen repaso al listado de novedades para este próximo salón del manga y la verdad es que prácticamente nada me llama la atención, exceptuando dos o tres cosillas...

Ya podrían aprender las editoriales españolas de las americanas, que este mismo mes de Octubre Yen press ya saca a la venta en Estados Unidos el primer tomo de La Melancolía de Haruhi Suzumiya.

Y poco más que decir.

Yo sigo a lo mío, que ahora mismo tengo a medio descargar un episodio de Sayonara Zetsubou Sensei, que me tiene "desesperado" esta serie.



Ta otra.

jueves, septiembre 18, 2008

Matrix Vs. Wanted.

Matrix.

Thomas Anderson es un programador informático que vive alienado por la rutina diaria y que intenta controlar su angustia vital convirtiéndose por las noches en un hacker que utiliza el alias de Neo. Un buen día aparece una mujer misteriosa llamada Trinity que hace que todo el mundo de Anderson se ponga patas arriba. Trinity lleva a Neo hasta Morfeo, el líder de una banda de rebeldes. Morfeo le revela a Neo que él es el elegido y lo entrena, enseñándole artes marciales y dándole el superpoder de esquivar a las balas. Después Morfeo lleva a Neo a ver al oráculo y el oráculo le muestra a Neo cual va a ser su destino. A partir de aquí la película degenera en una serie de batallas, peleas, luchas y tiroteos, con unos efectos especiales nunca vistos que dejan asombrado al espectador. Tras derrotar a los villanos, la película termina con un monólogo de Neo dirigido a los espectadores: ”Sé que estáis ahí, percibo vuestra presencia. Sé que tenéis miedo. Nos teméis a nosotros. Teméis el cambio. Yo no conozco el futuro. No he venido para deciros como acabará todo esto... al contrario. He venido a deciros como va a comenzar. Voy a colgar el teléfono y luego voy a enseñarles a todos lo que vosotros no queréis que vean. Les enseñaré un mundo... sin vosotros. Un mundo sin reglas y sin controles; sin límites ni fronteras; un mundo donde cualquier cosa sea posible. Lo que hagamos después es una decisión que dejo en vuestras manos...”

Wanted.

Wesley Gibson es un asesor contable, cansado y agobiado por tener que vivir como uno más en el mundo, sin destacar en nada y que intenta controlar su angustia y su stress laboral a base de atiborrarse de pastillas. Un buen día aparece una mujer misteriosa llamada Fox que trastoca la vida rutinaria de Gibson y que hace que todo su mundo se ponga patas arriba. Fox lleva a Wesley hasta Sloan, el líder de una banda de asesinos, y Sloan le revela a Wesley que él es en realidad el hijo de un maestro asesino. Sloan somete a Wesley a un duro entrenamiento, enseñándole a combatir cuerpo a cuerpo y mostrándole como disparar, otorgando a Wesley el superpoder de disparar las balas con efecto, dando siempre en el blanco. Después Sloan lleva a Wesley hasta el telar del destino y el telar le muestra a Wesley cual es el objetivo que tiene que matar. A partir de aquí la película degenera en una serie de batallas, peleas, luchas y tiroteos, con unos efectos especiales nunca vistos antes en el cine y que dejan asombrado al espectador. Tras derrotar a los villanos, la película termina con Wesley imprecando a los espectadores: “Este soy yo haciéndome con las riendas de mi vida. ¿Qué coño has hecho tú últimamente?”

Y luego tengo que aguantar al crítico de turno diciendo que Wanted es la caña, lo más mejor del mundo mundial y que el director Timur Bekmambetov podría darles lecciones de cine de acción a los Wachowski...

Sí hombre. Sí.

En una cosa sí que les voy a tener que dar la razón a todos...

Angelina Jolie le da mil vueltas a la carapescado de Carrie-Anne Moss.

martes, septiembre 09, 2008

Doom's Infinite Gauntlet.


Al ver esta portada tan solo tengo que decir:

Marvel nuked the fridge.

sábado, agosto 23, 2008

martes, junio 24, 2008

Adiós a los Fansub.

Vivimos tiempos frenéticos. A la gente de nuestra generación no le gusta esperar. Lo queremos todo y lo queremos ya. Y supongo que los fansub surgieron para dar respuesta a fans ansiosos del anime como yo, desesperados ante la lentitud y la tardanza de los medios de distribución habituales. Y es que parece mentira que estemos ya en el 2008 y por aquí no haya ni la más mínima noticia de series de éxito que salieron en Japón en el 2006...

a esperar sentados
Para quien no los conozca, los fansubbers son gente que se dedican a subtitular las series de animación japonesas y a distribuirlas luego por internet (gratuitamente y sin ánimo de lucro) con la única intención de expandir en todo lo posible la cultura otaku por el mundo. Gracias a los fansubs he llegado a conocer a personajes como Suzumiya, Konata, Tsukaima la Zero o Gurren-Lagann. Su labor es encomiable, pero parece que en Japón no están de acuerdo con que haya gente difundiendo gratuitamente animes por internet. Por lo visto el gobierno de Japón ha decidido tomar medidas al respecto y planea combatir abiertamente a los fansubs como si se trataran de vulgares piratillas del top manta.

Es una pena. En fin. Antes de que les caiga encima todo el peso de la ley aprovecharemos que los fansubs siguen abiertos por el momento y sigamos descargándonos series a porrillo.

Aquí les dejo una dirección altamente recomendable:

www.elrincondelmanga.com

miércoles, junio 18, 2008

Marvel mola... o quizás no tanto.

Antes de entrar al trapo me gustaría que viesen primero este anuncio de la Marvel.


Tras verlo, lo primero que te viene a la mente es: ¡Marvel mola! Está curradísimo y al verlo te entran ganas de que esto sea el anuncio de una nueva película de dibujos animados en CGI de los Vengadores. Pero no. No es eso. Al final del todo te ponen un escueto mensajito que incita a quienquiera que haya visto este vídeo a que se busque más aventuras de estos personajes comprando tebeos de la Marvel. En resumen, que esto es un anuncio de cómics. Muy currado eso sí, pero simple publicidad después de todo. Y esto es lo que me ha hecho pensar... ¿este anuncio a quien va dirigido realmente? A los lectores más fieles de la editorial Marvel está claro que no...

Déjenme que me explique:

En el vídeo aparecen claramente Hulk, Spider-Man e Iron-Man y eso no lo discute nadie. Pero lo que sí que pongo en duda es que estos sean los mismos personajes que salen ahora mismo en los cómics. Dicho de otro modo. Ahora mismo Hulk se llevá a matar con Iron-Man por los sucesos narrados en World War Hulk y Spider-man es un prófugo de la justicia precisamente por culpa de Iron-Man tras lo ocurrido en Civil War. Lo que acabamos de ver ahora mismo en este vídeo no tiene absolutamente nada que ver con la Marvel actual. Es muy difícil, por no decir imposible, que esos tres vuelvan a luchar juntos codo con codo, con toda la historia de odio y rencor que acumulan esos tres detrás. En otras palabras, que ese vídeo es pura publicidad engañosa. Los nuevos lectores que se asomen ahora mismo a los cómics de la Marvel atraídos por ese "Heroes save the day" tan chulo se van a llevar un buen chasco.

A menos que este video sea un vistazo de la que se nos viene encima...

Es decir: Skrulls y Secret Retconeo.

Lo que parece evidente con este anuncio es que a la Marvel la continuidad le importa un bledo. Todos esos años de historias, que atesoramos los fans marvelitas como oro en paño, no son más que un lastre para los mandamases de la editorial. Lo que vende es el personaje, no lo que haya hecho. El icono. La marca. La imagen. Su aspecto en definitiva. Este anuncio nos muestra bien a las claras el cáncer que está matando a Spider-Man. Lo de Brand New Day no es algo pasajero, o una chorrada que se haya sacado Quesada de la manga para llamar la atención, no. Spider-Man no puede cambiar ni envejecer. Eso no vendería camisetas. No quedaría nada bien en una gorra o en una mochila una imagen de un Peter Parker cuarentón, calvo y con barriga cervecera. Los personajes tienen que ser inmutables para poder hacer franquicia de ellos. Justo como en el vídeo. Hulk siempre será un bruto de fuerza terrible pero con el corazón tan blandito como para salvar a pobres perritos callejeros desvalidos; Iron-Man siempre será un verdadero héroe justiciero y no el fascista de pacotilla en que se ha convertido el actual director de SHIELD; y por supuesto, Spider-Man será por siempre jamás el eterno adolescente despreocupado e irreverente, que se pone a bromear mientras lucha con sus enemigos. Como pueden ver, cualquier parecido con lo que nos habían contado es pura coincidencia. Nada de un Spider-man casado y nada de un Hulk guerrero intentando vengar con sangre el asesinato de su familia. Todo eso no era más que un mal recuerdo de unos cómics que nunca existieron, pues se los llevó el retconeo. Y es que... ¿quiénes nos hemos creído que somos los lectores de Marvel para exigirle a Quesada continuidad y coherencia en los tebeos de super-héroes? La continuidad ya no se lleva. No vende camisetas. Y además los supers son suyos y él se los explota como quiere.

O que se lo digan a los de DC con sus eternas crisis si no es verdad...

jueves, junio 12, 2008

Robocop Reboot.

Hace unos días daba una lista de secuelas y remakes que me hubiera gustado ver, pero que ahora yo ya no las tengo todas conmigo, tras recientes fiascos. El caso es que de toda aquella lista de posibles remakes hay tres películas que ya están confirmadas y de una de ellas ya tenemos noticias. En concreto, ya tenemos un primer teaser poster de lo que supuestamente se llamará Robocop Reboot.

En principio parece que se ha respetado el diseño original del personaje, lo cual es un gesto de agradecer por parte de los que somos fans de Robocop, pero esto me plantea la siguiente cuestión: ¿Si el personaje es el mismo y la historia que nos van a contar es exactamente la misma... qué sentido tiene hacer este remake? La respuesta más obvia es la que ya todos tenemos en mente: sacarnos la pasta y a correr. Aunque yo espero que los productores no se hayan quedado solamente en eso y hayan tenido un poco más de visión comercial, con vistas a revitalizar la franquicia. Espero que se hayan planteado un relanzamiento en toda regla del policía robot, de modo que pueda volver a ser reivindicado como superhéroe y que no vuelva a caer en el olvido...

Algo parecido a lo que ya hicieron los de Warner con Batman Begins, vaya.

Y esto me plantea otro curioso interrogante: ¿Reciclarán el guión de Miller que nunca llegó a rodarse para alguna posible secuela de este “nuevo” Robocop? Recordemos que en su día Miller fue contratado para escribir el guión de Robocop 2, pero este fue reescrito completamente de modo que lo que se rodó al final poco o nada tenía que ver con la historia original de Miller. Este guión con posterioridad se adaptó al cómic y si alguno tiene curiosidad por leerlo, que sepa que ha sido publicado en España por la editorial Aleta y que actualmente todavía se puede encontrar en librerías especializadas.

Tendría mucha gracia que ahora que Miller ya es famoso y reconocido en Hollywood decidieran rodar un guión que en su día todos calificaron como “infilmable".

sábado, junio 07, 2008

Michael Bay ataca de nuevo.

Por si me quedaba alguna duda...


No pienso ir a ver Transformers 2 ni aunque me paguen.

miércoles, junio 04, 2008

Nuking the fridge.

Había prometido no marear más la perdiz con Indiana Jones, pero es que hoy me he topado con algo en slashfilm.com que me ha hecho bastante gracia. Por lo visto la frase “nuke the fridge” ha pasado a ser sinónima del término “jump the shark”. Lo de “saltar el tiburón” es uno de esos coloquialismos del inglés que ha llegado a extenderse hasta la lengua castellana gracias al uso de internet y señala el momento en que una serie de televisión deja de ser del interés del público porque los personajes hacen algo absurdo. Es uno de esos términos que cualquiera que navegue por la web termina por conocer, como lo de aquel famoso “all your bases are belong to us”, por ejemplo. El caso es que hasta el momento lo del “jump the shark” también se usaba por extensión para definir el momento de caída en desgracia de las sagas cinematográficas e incluso literarias, pero ahora gracias al sin par duo Spielberg-Lucas disponemos de un nuevo elemento 100% peliculero con el que definir con exactitud el momento en que una saga de cine deja de ser molante para volverse un mojón pinchado en un palo.

La mejor prueba de ello es que algún listo ya se ha adueñado de la web nukingthefridge.com, que espero que sirva para algo más que para vender camisetas.

Yo por mi parte pienso apropiarme de este término y usarlo a partir de ahora en frases como: “esto es más malo que meter a Indy en la nevera” para mis futuras reseñas de pelis chungas.

domingo, junio 01, 2008

Un último apunte sobre Indiana Jones.

He estado navegando por internet buscando las reacciones de la crítica a la última entrega de las aventuras de Indiana Jones y en el Blog de cinematical me he encontrado con algo que me ha hecho reflexionar bastante...

“Did you hate the CGI? Did the fire ants remind you of The Mummy Returns? Isn't it horrifying when a Spielberg film reminds you of a Sommers film?”

Traducción: ¿Odiaste los efectos por ordenador? ¿Las hormigas rojas te recordaron a las pelis de la Momia? ¿No es horrible cuando una película de Spielberg te recuerda a una de Sommers?

Creo que aquí está todo el quid de la cuestión. ¿Cómo es que no he podido disfrutar de una película de Indiana Jones? A pesar de todos los años pasados Harrison Ford sigue siendo un estupendo Indy y todo el carisma del personaje sigue intacto... ¿qué me ha fallado pues? ¿Por qué no puedo desconectar y olvidar todo esos momentos ridículos y quedarme solo con las partes buenas y entretenidas? ¿Realmente toda la culpa del desastre hay que achacársela a George Lucas? Los de Cinematical me han dado la respuesta a todas estas cuestiones. No es que esta peli de Indiana Jones parezca una mala copia de las pelis de Stephens Sommers, no. Ojalá fuera eso. El problema es que en vez de una peli de Spielberg, por el look visual se parece más bien a una de las pelis de Roland Emmerich. Y Emmerich siempre quiso ser Spielberg en lugar de Spielberg, pero tan solo se quedó en un mal clon. La prueba es que ninguna de sus películas han logrado calar de ninguna manera entre el público; ni en el espectador cinéfilo, ni en el espectador palomitero. Y resulta que ahora Spielberg, 20 años después, al no saber como volver a hacer otra de Indiana Jones ha decidido copiarle el estilo a Emmerich. ¡Lo que me faltaba por ver! ¡Spielberg se ha convertido en una mala copia de sí mismo! Y esto hace que todavía odie muchísimo más Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal.

¿No es horrible cuando una película de Spielberg te recuerda a una de Emmerich?

Y creo que con esto aclarado ya no pienso volver a hablar de Indiana Jones en mucho tiempo...

sábado, mayo 31, 2008

Japanadas of the week. 31-05-2008.

Otra semana, otra ración de japanadas calentitas del Nico Nico Douga
ニコニコ動画.

A la princesa Peach parece que no le molan nada de nada los pretendientes que le han salido.



A los caballeros del Zodiaco tambien les chana bailar el Caramelldansen.



Sin duda alguna la mejor versión que he escuchado hasta la fecha del Mikurunrun.



Y tras esta actuación de Suzumiya ahora le toca el turno a Nagato-san y Churuya.


Hasta la semana que viene, Nyoro~n.

viernes, mayo 30, 2008

¡No más secuelas y remakes! ¡Por favor!

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y en slashfilm.com han logrado en tan solo una imagen resumir a la perfección todo cuanto yo quería decirles con mi crítica sobre Indiana Jones.
¡C. G. gophers! ¿Pero qué necesidad había Lucas, por favor, qué necesidad había? El caso es que Don Lucas me ha fastidiado todas las ilusiones que tenía por ver las posibles futuras secuelas de mis pelis favoritas de los 80. Diez años atrás me dan la noticia de que finalmente llegaría el día en que podría ver Indiana Jones cuatro en los cines y seguro que me pondría a dar botes como loco de alegría, pero ahora mismo me dicen que van a rodar un Indiana Jones cinco y es que les reniego en arameo. Y lo mismo me pasa con la posibilidad de los episodios 7, 8 y 9 de Star Wars, que la sola idea de que a Lucas le de por joder más la marrana con la saga galáctica me da fatigueras y sudores fríos tan solo de pensarlo. Y exactamente igual me pasa con proyectos como los de Gremlins 3, Alien 5 o Cazafantasmas 3. Ha quedado más que claro que esas películas tuvieron su momento y lugar y que ya es muy tarde para más secuelas. Especialmente en lo que se refiere a los Cazafantasmas. Antes me hacía gracia la idea de que se rodara una posible secuela con los Cazafantasmas todos viejetes, pero ahora me han abierto los ojos y soy consciente de que eso sería un gran error. Especialmente desde que lobotomizaron a Bill Murray para que rodara Lost in Translation y perdiera toda su gracia. ¿Y qué decir de los remakes? Pues otro tanto de lo mismo. Antaño firmaría con los ojos cerrados por remakes de Hellraiser, Pesadilla en Elm Street, Robocop, los Goonies, los Inmortales o la Historia Interminable, pero ahora escucho que sí que van a rodarse alguno de estos remakes y es que me dan retortijones solo de imaginarme lo que puede salir de tales proyectos...

Visto lo visto mejor que les dejen dormir en el sueño de los justos...

jueves, mayo 29, 2008

Alter de Cine: Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal.

Dirección: Steven Spielberg.
País: USA.
Año: 2008.
Duración: 125 min.
Género: Acción, aventura.
Interpretación: Harrison Ford, Karen Allen, Shia LaBeouf, Jim Broadbent, Cate Blanchett, Ray Winstone, John Hurt.
Guión: David Koepp y la papada de George Lucas.
Estreno en España: 22 de mayo de 2008.

A la hora de afrontar esta crítica me encuentro ante un dilema tremendo. ¿Soy benévolo con la última peli de Indy o por el contrario dejo que fluya toda la mala gaita y pongo a Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal a caer de un burro? El problema que se me plantea es porque a pesar de todos los despropósitos fílmicos que he visto en pantalla, Indiana para mí sigue siendo mucho Indiana y la nostalgia me puede. Y esa nostalgia me está poniendo una venda en los ojos que me impide ver lo realmente mala que ha sido esta película. Por un lado me digo que ha sido entretenida, que tenía las suficientes dosis de acción y de aventura requeridas o que en el fondo no ha sido tan terrible y las dos horas de duración se me han pasado en un pis-pas, pero es que por el otro lado tengo que sopesar todas las cosas ridículas y tremendas que me ha metido don Lucas a traición, como la impepinable escena de la nevera antinuclear, el momentazo Tarzán de los micos, las nefastas hormigas cgi arrastrando a un hombre adulto al interior de su hormiguero en plan marabunta o a todos y cada uno de los malditos planos en los que aparecen los malditos extraterrestres, que de buena gana borraría de mis recuerdos.¡Maldita sea! ¡Malditos sean los extraterrestres y maldita sea la papada de George Lucas! Es acordarme de la escena del platillo volante y vuelvo a ponerme de mala leche. Y yo como un panoli confiando en el buen hacer de Steven Spielberg... ¡Pues vaya! ¡Como para volver a fiarse! Pues lo siento mucho, pero se acabó el ser benévolo. Si esta peli en vez de ser de Indiana Jones fuera “Lara Croft y las calaveras marcianas” no tendría tantas dudas, ni tantos reparos y la pondría hecha un pingajo. Y es que esta película es un completo descalabro. Habrá gente que piense que tampoco es para tanto y que en el fondo la cuarta de Indy tampoco traiciona tanto el espíritu de la saga. A lo que yo respondo que las aventuras de Indiana tuvieron siempre presente el espíritu de los añejos pulp, pero lo que nunca tuvieron fue espíritu de serie B y este Indiana Jones es pura serie B pero de la mala, mala, mala, mala con ganas. Y la mejor prueba de ello es que todo en este Indiana Jones luce de lo más cutre en pantalla. Los efectos por ordenador quedan de lo más falso y los decorados del interior de los templos me han parecido puro cartón-piedra. No sé que leches habrán hecho con el presupuesto, pero no luce para nada en pantalla y esto en Indiana Jones te saca directamente de la película. Ya en el primer instante en que aparece un perrito de las praderas digital cantosamente artificial te das cuenta de que algo ha salido mal y que el resto no puede ser mejor. ¿Se puede saber que leches le ha pasado a ILM? En los 90 fueron capaces de engañarnos a todos con sus dinosaurios infográficos y ahora en pleno 2008 son incapaces de recrear a un puñetero perrito de las praderas que luzca creíble. ¿Y qué necesidad real había de meter bichos digitales con calzador? ¿Qué necesidad había de incluir efectos CGI en una peli de Indiana solo porque sí? Yo lo siento mucho, pero el ordenador le sienta a Indiana Jones como a un santo dos pistolas. Y exactamente lo mismo podríamos decir de los extraterrestres, los platillos volantes, bombas nucleares y demás imaginería de la guerra fría. ¿Por qué Steven no ha sido capaz de sacarle esa ridícula idea de la cabeza a Lucas en estos 20 años? ¿En serio que era o esto o nada?

El caso es que ya nada puede hacerse al respecto y lo hecho, hecho está. Y ahora como resultado tenemos un mal epitafio para el doctor Jones. Hace diez años habría firmado sin dudar por una saga a lo James Bond con una veintena larga de películas del arqueólogo explorador, pero ahora mismo y visto lo visto, estoy rezando porque no les dé por rodar una quinta película que termine de enfangar del todo la que fuera la más mítica saga cinematográfica de los 80.

En resumen: esta película no le llega ni a la suela de los zapatos de las tres anteriores.

Lo mejor: determinadas escenas de acción, como la persecución con jeeps por la jungla.

Lo peor: George Lucas y sus puñeteros marcianos. Los animalejos por ordenador. La nevera anti-bombas nucleares. Shia Labeouf haciendo el mico por la selva. Pero sobre todo el personaje de Irina Spalko, la villana menos villana de toda la historia del cine. ¿Y he dicho ya los malditos marcianos?

¿En serio que en todos estos últimos 20 años no han encontrado otro argumento mejor?

martes, mayo 20, 2008

¡Quiero más manga!

Curiosa propuesta la de Norma Editorial. En su blog aceptan peticiones de los lectores de nuevos títulos manga para publicar, precisamente en una entrada creada para tal fin que se titula: "¡Quiero más manga!"

¿A qué no sabéis en que serie estoy pensando ahora mismo?

Ya me estáis todos los haruhistas tardando en visitar el blog de Norma, para dejar constancia de que hay gente más que interesada en que se publique el manga de Suzumiya Haruhi no Yūutsu en España. ¡Venga!

Por cierto, esta Suzumiya tan chula que ilustra el post de hoy la he tomado prestada sin permiso de la web RYU'S FORM SITE. Espero que su autor comprenda que lo hago por una buena causa...