miércoles, junio 18, 2008

Marvel mola... o quizás no tanto.

Antes de entrar al trapo me gustaría que viesen primero este anuncio de la Marvel.


Tras verlo, lo primero que te viene a la mente es: ¡Marvel mola! Está curradísimo y al verlo te entran ganas de que esto sea el anuncio de una nueva película de dibujos animados en CGI de los Vengadores. Pero no. No es eso. Al final del todo te ponen un escueto mensajito que incita a quienquiera que haya visto este vídeo a que se busque más aventuras de estos personajes comprando tebeos de la Marvel. En resumen, que esto es un anuncio de cómics. Muy currado eso sí, pero simple publicidad después de todo. Y esto es lo que me ha hecho pensar... ¿este anuncio a quien va dirigido realmente? A los lectores más fieles de la editorial Marvel está claro que no...

Déjenme que me explique:

En el vídeo aparecen claramente Hulk, Spider-Man e Iron-Man y eso no lo discute nadie. Pero lo que sí que pongo en duda es que estos sean los mismos personajes que salen ahora mismo en los cómics. Dicho de otro modo. Ahora mismo Hulk se llevá a matar con Iron-Man por los sucesos narrados en World War Hulk y Spider-man es un prófugo de la justicia precisamente por culpa de Iron-Man tras lo ocurrido en Civil War. Lo que acabamos de ver ahora mismo en este vídeo no tiene absolutamente nada que ver con la Marvel actual. Es muy difícil, por no decir imposible, que esos tres vuelvan a luchar juntos codo con codo, con toda la historia de odio y rencor que acumulan esos tres detrás. En otras palabras, que ese vídeo es pura publicidad engañosa. Los nuevos lectores que se asomen ahora mismo a los cómics de la Marvel atraídos por ese "Heroes save the day" tan chulo se van a llevar un buen chasco.

A menos que este video sea un vistazo de la que se nos viene encima...

Es decir: Skrulls y Secret Retconeo.

Lo que parece evidente con este anuncio es que a la Marvel la continuidad le importa un bledo. Todos esos años de historias, que atesoramos los fans marvelitas como oro en paño, no son más que un lastre para los mandamases de la editorial. Lo que vende es el personaje, no lo que haya hecho. El icono. La marca. La imagen. Su aspecto en definitiva. Este anuncio nos muestra bien a las claras el cáncer que está matando a Spider-Man. Lo de Brand New Day no es algo pasajero, o una chorrada que se haya sacado Quesada de la manga para llamar la atención, no. Spider-Man no puede cambiar ni envejecer. Eso no vendería camisetas. No quedaría nada bien en una gorra o en una mochila una imagen de un Peter Parker cuarentón, calvo y con barriga cervecera. Los personajes tienen que ser inmutables para poder hacer franquicia de ellos. Justo como en el vídeo. Hulk siempre será un bruto de fuerza terrible pero con el corazón tan blandito como para salvar a pobres perritos callejeros desvalidos; Iron-Man siempre será un verdadero héroe justiciero y no el fascista de pacotilla en que se ha convertido el actual director de SHIELD; y por supuesto, Spider-Man será por siempre jamás el eterno adolescente despreocupado e irreverente, que se pone a bromear mientras lucha con sus enemigos. Como pueden ver, cualquier parecido con lo que nos habían contado es pura coincidencia. Nada de un Spider-man casado y nada de un Hulk guerrero intentando vengar con sangre el asesinato de su familia. Todo eso no era más que un mal recuerdo de unos cómics que nunca existieron, pues se los llevó el retconeo. Y es que... ¿quiénes nos hemos creído que somos los lectores de Marvel para exigirle a Quesada continuidad y coherencia en los tebeos de super-héroes? La continuidad ya no se lleva. No vende camisetas. Y además los supers son suyos y él se los explota como quiere.

O que se lo digan a los de DC con sus eternas crisis si no es verdad...

jueves, junio 12, 2008

Robocop Reboot.

Hace unos días daba una lista de secuelas y remakes que me hubiera gustado ver, pero que ahora yo ya no las tengo todas conmigo, tras recientes fiascos. El caso es que de toda aquella lista de posibles remakes hay tres películas que ya están confirmadas y de una de ellas ya tenemos noticias. En concreto, ya tenemos un primer teaser poster de lo que supuestamente se llamará Robocop Reboot.

En principio parece que se ha respetado el diseño original del personaje, lo cual es un gesto de agradecer por parte de los que somos fans de Robocop, pero esto me plantea la siguiente cuestión: ¿Si el personaje es el mismo y la historia que nos van a contar es exactamente la misma... qué sentido tiene hacer este remake? La respuesta más obvia es la que ya todos tenemos en mente: sacarnos la pasta y a correr. Aunque yo espero que los productores no se hayan quedado solamente en eso y hayan tenido un poco más de visión comercial, con vistas a revitalizar la franquicia. Espero que se hayan planteado un relanzamiento en toda regla del policía robot, de modo que pueda volver a ser reivindicado como superhéroe y que no vuelva a caer en el olvido...

Algo parecido a lo que ya hicieron los de Warner con Batman Begins, vaya.

Y esto me plantea otro curioso interrogante: ¿Reciclarán el guión de Miller que nunca llegó a rodarse para alguna posible secuela de este “nuevo” Robocop? Recordemos que en su día Miller fue contratado para escribir el guión de Robocop 2, pero este fue reescrito completamente de modo que lo que se rodó al final poco o nada tenía que ver con la historia original de Miller. Este guión con posterioridad se adaptó al cómic y si alguno tiene curiosidad por leerlo, que sepa que ha sido publicado en España por la editorial Aleta y que actualmente todavía se puede encontrar en librerías especializadas.

Tendría mucha gracia que ahora que Miller ya es famoso y reconocido en Hollywood decidieran rodar un guión que en su día todos calificaron como “infilmable".

sábado, junio 07, 2008

Michael Bay ataca de nuevo.

Por si me quedaba alguna duda...


No pienso ir a ver Transformers 2 ni aunque me paguen.

miércoles, junio 04, 2008

Nuking the fridge.

Había prometido no marear más la perdiz con Indiana Jones, pero es que hoy me he topado con algo en slashfilm.com que me ha hecho bastante gracia. Por lo visto la frase “nuke the fridge” ha pasado a ser sinónima del término “jump the shark”. Lo de “saltar el tiburón” es uno de esos coloquialismos del inglés que ha llegado a extenderse hasta la lengua castellana gracias al uso de internet y señala el momento en que una serie de televisión deja de ser del interés del público porque los personajes hacen algo absurdo. Es uno de esos términos que cualquiera que navegue por la web termina por conocer, como lo de aquel famoso “all your bases are belong to us”, por ejemplo. El caso es que hasta el momento lo del “jump the shark” también se usaba por extensión para definir el momento de caída en desgracia de las sagas cinematográficas e incluso literarias, pero ahora gracias al sin par duo Spielberg-Lucas disponemos de un nuevo elemento 100% peliculero con el que definir con exactitud el momento en que una saga de cine deja de ser molante para volverse un mojón pinchado en un palo.

La mejor prueba de ello es que algún listo ya se ha adueñado de la web nukingthefridge.com, que espero que sirva para algo más que para vender camisetas.

Yo por mi parte pienso apropiarme de este término y usarlo a partir de ahora en frases como: “esto es más malo que meter a Indy en la nevera” para mis futuras reseñas de pelis chungas.

domingo, junio 01, 2008

Un último apunte sobre Indiana Jones.

He estado navegando por internet buscando las reacciones de la crítica a la última entrega de las aventuras de Indiana Jones y en el Blog de cinematical me he encontrado con algo que me ha hecho reflexionar bastante...

“Did you hate the CGI? Did the fire ants remind you of The Mummy Returns? Isn't it horrifying when a Spielberg film reminds you of a Sommers film?”

Traducción: ¿Odiaste los efectos por ordenador? ¿Las hormigas rojas te recordaron a las pelis de la Momia? ¿No es horrible cuando una película de Spielberg te recuerda a una de Sommers?

Creo que aquí está todo el quid de la cuestión. ¿Cómo es que no he podido disfrutar de una película de Indiana Jones? A pesar de todos los años pasados Harrison Ford sigue siendo un estupendo Indy y todo el carisma del personaje sigue intacto... ¿qué me ha fallado pues? ¿Por qué no puedo desconectar y olvidar todo esos momentos ridículos y quedarme solo con las partes buenas y entretenidas? ¿Realmente toda la culpa del desastre hay que achacársela a George Lucas? Los de Cinematical me han dado la respuesta a todas estas cuestiones. No es que esta peli de Indiana Jones parezca una mala copia de las pelis de Stephens Sommers, no. Ojalá fuera eso. El problema es que en vez de una peli de Spielberg, por el look visual se parece más bien a una de las pelis de Roland Emmerich. Y Emmerich siempre quiso ser Spielberg en lugar de Spielberg, pero tan solo se quedó en un mal clon. La prueba es que ninguna de sus películas han logrado calar de ninguna manera entre el público; ni en el espectador cinéfilo, ni en el espectador palomitero. Y resulta que ahora Spielberg, 20 años después, al no saber como volver a hacer otra de Indiana Jones ha decidido copiarle el estilo a Emmerich. ¡Lo que me faltaba por ver! ¡Spielberg se ha convertido en una mala copia de sí mismo! Y esto hace que todavía odie muchísimo más Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal.

¿No es horrible cuando una película de Spielberg te recuerda a una de Emmerich?

Y creo que con esto aclarado ya no pienso volver a hablar de Indiana Jones en mucho tiempo...

sábado, mayo 31, 2008

Japanadas of the week. 31-05-2008.

Otra semana, otra ración de japanadas calentitas del Nico Nico Douga
ニコニコ動画.

A la princesa Peach parece que no le molan nada de nada los pretendientes que le han salido.



A los caballeros del Zodiaco tambien les chana bailar el Caramelldansen.



Sin duda alguna la mejor versión que he escuchado hasta la fecha del Mikurunrun.



Y tras esta actuación de Suzumiya ahora le toca el turno a Nagato-san y Churuya.


Hasta la semana que viene, Nyoro~n.

viernes, mayo 30, 2008

¡No más secuelas y remakes! ¡Por favor!

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y en slashfilm.com han logrado en tan solo una imagen resumir a la perfección todo cuanto yo quería decirles con mi crítica sobre Indiana Jones.
¡C. G. gophers! ¿Pero qué necesidad había Lucas, por favor, qué necesidad había? El caso es que Don Lucas me ha fastidiado todas las ilusiones que tenía por ver las posibles futuras secuelas de mis pelis favoritas de los 80. Diez años atrás me dan la noticia de que finalmente llegaría el día en que podría ver Indiana Jones cuatro en los cines y seguro que me pondría a dar botes como loco de alegría, pero ahora mismo me dicen que van a rodar un Indiana Jones cinco y es que les reniego en arameo. Y lo mismo me pasa con la posibilidad de los episodios 7, 8 y 9 de Star Wars, que la sola idea de que a Lucas le de por joder más la marrana con la saga galáctica me da fatigueras y sudores fríos tan solo de pensarlo. Y exactamente igual me pasa con proyectos como los de Gremlins 3, Alien 5 o Cazafantasmas 3. Ha quedado más que claro que esas películas tuvieron su momento y lugar y que ya es muy tarde para más secuelas. Especialmente en lo que se refiere a los Cazafantasmas. Antes me hacía gracia la idea de que se rodara una posible secuela con los Cazafantasmas todos viejetes, pero ahora me han abierto los ojos y soy consciente de que eso sería un gran error. Especialmente desde que lobotomizaron a Bill Murray para que rodara Lost in Translation y perdiera toda su gracia. ¿Y qué decir de los remakes? Pues otro tanto de lo mismo. Antaño firmaría con los ojos cerrados por remakes de Hellraiser, Pesadilla en Elm Street, Robocop, los Goonies, los Inmortales o la Historia Interminable, pero ahora escucho que sí que van a rodarse alguno de estos remakes y es que me dan retortijones solo de imaginarme lo que puede salir de tales proyectos...

Visto lo visto mejor que les dejen dormir en el sueño de los justos...

jueves, mayo 29, 2008

Alter de Cine: Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal.

Dirección: Steven Spielberg.
País: USA.
Año: 2008.
Duración: 125 min.
Género: Acción, aventura.
Interpretación: Harrison Ford, Karen Allen, Shia LaBeouf, Jim Broadbent, Cate Blanchett, Ray Winstone, John Hurt.
Guión: David Koepp y la papada de George Lucas.
Estreno en España: 22 de mayo de 2008.

A la hora de afrontar esta crítica me encuentro ante un dilema tremendo. ¿Soy benévolo con la última peli de Indy o por el contrario dejo que fluya toda la mala gaita y pongo a Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal a caer de un burro? El problema que se me plantea es porque a pesar de todos los despropósitos fílmicos que he visto en pantalla, Indiana para mí sigue siendo mucho Indiana y la nostalgia me puede. Y esa nostalgia me está poniendo una venda en los ojos que me impide ver lo realmente mala que ha sido esta película. Por un lado me digo que ha sido entretenida, que tenía las suficientes dosis de acción y de aventura requeridas o que en el fondo no ha sido tan terrible y las dos horas de duración se me han pasado en un pis-pas, pero es que por el otro lado tengo que sopesar todas las cosas ridículas y tremendas que me ha metido don Lucas a traición, como la impepinable escena de la nevera antinuclear, el momentazo Tarzán de los micos, las nefastas hormigas cgi arrastrando a un hombre adulto al interior de su hormiguero en plan marabunta o a todos y cada uno de los malditos planos en los que aparecen los malditos extraterrestres, que de buena gana borraría de mis recuerdos.¡Maldita sea! ¡Malditos sean los extraterrestres y maldita sea la papada de George Lucas! Es acordarme de la escena del platillo volante y vuelvo a ponerme de mala leche. Y yo como un panoli confiando en el buen hacer de Steven Spielberg... ¡Pues vaya! ¡Como para volver a fiarse! Pues lo siento mucho, pero se acabó el ser benévolo. Si esta peli en vez de ser de Indiana Jones fuera “Lara Croft y las calaveras marcianas” no tendría tantas dudas, ni tantos reparos y la pondría hecha un pingajo. Y es que esta película es un completo descalabro. Habrá gente que piense que tampoco es para tanto y que en el fondo la cuarta de Indy tampoco traiciona tanto el espíritu de la saga. A lo que yo respondo que las aventuras de Indiana tuvieron siempre presente el espíritu de los añejos pulp, pero lo que nunca tuvieron fue espíritu de serie B y este Indiana Jones es pura serie B pero de la mala, mala, mala, mala con ganas. Y la mejor prueba de ello es que todo en este Indiana Jones luce de lo más cutre en pantalla. Los efectos por ordenador quedan de lo más falso y los decorados del interior de los templos me han parecido puro cartón-piedra. No sé que leches habrán hecho con el presupuesto, pero no luce para nada en pantalla y esto en Indiana Jones te saca directamente de la película. Ya en el primer instante en que aparece un perrito de las praderas digital cantosamente artificial te das cuenta de que algo ha salido mal y que el resto no puede ser mejor. ¿Se puede saber que leches le ha pasado a ILM? En los 90 fueron capaces de engañarnos a todos con sus dinosaurios infográficos y ahora en pleno 2008 son incapaces de recrear a un puñetero perrito de las praderas que luzca creíble. ¿Y qué necesidad real había de meter bichos digitales con calzador? ¿Qué necesidad había de incluir efectos CGI en una peli de Indiana solo porque sí? Yo lo siento mucho, pero el ordenador le sienta a Indiana Jones como a un santo dos pistolas. Y exactamente lo mismo podríamos decir de los extraterrestres, los platillos volantes, bombas nucleares y demás imaginería de la guerra fría. ¿Por qué Steven no ha sido capaz de sacarle esa ridícula idea de la cabeza a Lucas en estos 20 años? ¿En serio que era o esto o nada?

El caso es que ya nada puede hacerse al respecto y lo hecho, hecho está. Y ahora como resultado tenemos un mal epitafio para el doctor Jones. Hace diez años habría firmado sin dudar por una saga a lo James Bond con una veintena larga de películas del arqueólogo explorador, pero ahora mismo y visto lo visto, estoy rezando porque no les dé por rodar una quinta película que termine de enfangar del todo la que fuera la más mítica saga cinematográfica de los 80.

En resumen: esta película no le llega ni a la suela de los zapatos de las tres anteriores.

Lo mejor: determinadas escenas de acción, como la persecución con jeeps por la jungla.

Lo peor: George Lucas y sus puñeteros marcianos. Los animalejos por ordenador. La nevera anti-bombas nucleares. Shia Labeouf haciendo el mico por la selva. Pero sobre todo el personaje de Irina Spalko, la villana menos villana de toda la historia del cine. ¿Y he dicho ya los malditos marcianos?

¿En serio que en todos estos últimos 20 años no han encontrado otro argumento mejor?

martes, mayo 20, 2008

¡Quiero más manga!

Curiosa propuesta la de Norma Editorial. En su blog aceptan peticiones de los lectores de nuevos títulos manga para publicar, precisamente en una entrada creada para tal fin que se titula: "¡Quiero más manga!"

¿A qué no sabéis en que serie estoy pensando ahora mismo?

Ya me estáis todos los haruhistas tardando en visitar el blog de Norma, para dejar constancia de que hay gente más que interesada en que se publique el manga de Suzumiya Haruhi no Yūutsu en España. ¡Venga!

Por cierto, esta Suzumiya tan chula que ilustra el post de hoy la he tomado prestada sin permiso de la web RYU'S FORM SITE. Espero que su autor comprenda que lo hago por una buena causa...

miércoles, mayo 14, 2008

Cine chungo: Speed Racer.


El año pasado tras sufrir un visionado de Shoot’Em Up me dio por predecir que en el futuro la gente solo iría al cine por las palomitas, puesto que en los cines del futuro lo único que podría verse por pantalla sería una serie de flashes con lucecitas molestosas de colorines con ruidos chirriantes y nada más. Lo que no me imaginaba cuando hice tal predicción es que semejante futuro sería realidad apenas un año después. Sí, señores. Como lo oyen. El cine de entretenimiento del futuro ya está aquí, se llama Speed Racer y es un cine no apto para epilépticos. ¡Menudo dolor de cabeza! ¡Menudo mareo! ¡Y cuántos colorines! ¡La releche! ¿Por qué en la entrada de los cines no ponen el aviso ese de peligro de epilepsia que ponen en todos los videojuegos? Y digo bien. Videojuego. Quien diga que Speed Racer es la adaptación de una serie de dibujos animados miente como un bellaco. Speed Racer no es otra cosa que el primer videojuego no interactivo de la historia, nada más y nada menos. Un videojuego al que se le mira pero al que no puedes jugar porque en los cines no hay por donde enchufar el mando de la consola. Y quien no se lo crea solo tiene que pegarle un vistazo al trailer.



¿Ven lo que les decía? Videojuego NO interactivo. Y por si acaso algún iluso piensa que el trailer mola ya les aviso de antemano que no se lo crean. Con esos 4 minutos de trailer ya han visto todo cuanto tenían que ver. El resto de la peli son como unas 3 horas con algo que pretende ser un guión pero que se queda en el intento, diálogos lamentables y chistes no aptos para mayores de 6 años. Y muchas lucecitas de colorines brillantes. Muchas. Lucecitas intermitentes que dañan la vista. De las que provocan ataques epilépticos. Créanme... estoy hablando por experiencia propia. ¡Al salir del cine me dolían los ojos y veía borroso! Por todo esto y por más cosas que me callo, califico a Speed Racer de peli chunga, chunga, chunga. Me pregunto... ¿cómo lograrían los guachoskis liar a una actriz oscarizada como Susan Sarandon para que participara en semejante despropósito?

lunes, mayo 12, 2008

Parodias de Suzumiya.

Últimamente no actualizo para nada el blog porque básicamente a lo único a lo que me dedico en cuanto me conecto a internet es a ponerme a buscar japanadas por el youtube para pasar el rato. El blog lo tengo prácticamente olvidado y la verdad es que me da mucha pereza ponerme a escribir sin ganas. Estoy pensando seriamente en dejar el blog única y exclusivamente para linkar videos japos del youtube sin ton ni son...

Aquí van un par de parodias a costa de Suzumiya Haruhi no Yūutsu...

En este primer video la música es la del I cannot defear Airman, por lo que deduzco que podríamos titularlo como "Suzumiya cannot defeat Kyon", aunque me da a mi que el título correcto más bien sería “Suzumiya cannot date Kyon”.

Aviso: esta parodia contiene un spoiler gordo de la serie.


En este otro video sale Kyon cantando el "Chichi Wo Moge! Boing! Boing!" de Zatchbell y aunque claramente es una gran chorrada... a mi me ha hecho gracia. XD



Y rematamos con el presidente del club de informática cantando el "Berry Melon" tras haber sobado a Mikuru-chan. XD

lunes, mayo 05, 2008

El regreso de los Gremlins.

A mí no me importaría nada pagar el precio de una entrada de cine por ver en la pantalla grande la tercera parte de los Gremlins. Especialmente si se respetara más o menos el argumento usado para este anuncio. Los Gremlins asaltan Microchof y montan la de Diox.

domingo, abril 20, 2008

Marvel Apes.

Puesto que nadie lo había pedido, tras la plaga de los Marvel zombies, ya llegan...

¡Los Marvel simios!


En fin. Supongo que a Jotacé hasta le hará ilusión y todo.

Les apuesto lo que sea a que lo próximo serán los Marvel ponis...

miércoles, abril 16, 2008

Primera imagen de Goku.

Hace unas semanas se “filtraron” lo que serían las primeras imágenes de los actores de la peli de Dragonball caracterizados como sus personajes. Puesto que esas imágenes estaban por todas partes tampoco les di mayor importancia, ya que eran cutres de cojones y confirmaban lo que ya me temía, que esta va a ser una peli de las chungas al ciento por ciento...

Pero es que parece que a los de la 20 century fox, esas “filtraciones” no les han hecho gracia y esas imágenes han desaparecido prácticamente de internet.

¿Y qué es exactamente lo que la productora no quiere que veamos?

Pues esto...


... que la cosa pinta malita.

Y es que no nos engañemos. No nos encontramos ante la adaptación cinematográfica del manga o del anime. En su lugar nos encontramos con la adaptación de un videojuego. El público potencial de este pestiño de peli es el mismo que se ha gastado los leuros en el Dragonball Zumbai Tenkaichi o como leches se llame el juego de la Play. Dragonball Z the movie va a estar a la altura de otras calañas basadas en videojuegos de combate como la nefasta Street Fighter protagonizada por Van Damme, o los bodrios aquellos de Mortal Kombat dirigidos por el maleante de Paul W. S. Anderson, cuyas pelis eran (y son) malas de la muerte, aunque la gente ya no lo recuerde desde que tenemos al sinpar Uwe Boll rodando pufos...

domingo, abril 13, 2008

¡Vaya timo el WWH: X-Men!

¡Vaya timo! El World War Hulk X-Men tiene menos historia que una etiqueta de un bote de champú anticaspa. El argumento del cómic se puede resumir en unas cuantas frases: Llega Hulk de malas a la mansión de Xavier a repartir ostias. Páginas y más páginas de ostias. Ostias, ostias, ostias y más ostias. Cuando Hulk se cansa de repartir ostias se pira y el cómic se acaba. Y ya está. Eso era todo lo que había que contar...

¿Y para esto hacía falta meter a los mutantes en el fregado este de la World War Hulk? ¿Para que Hulk pudiera saludarles con los puños a todos? Lo de X-Men Civil War al menos tenía un pase, puesto que finiquitaba el subargumento de los 198 okupas que se habían apoltronado en el campus del calvorota... pero esto de la WWH simplemente no tiene nombre. Los 3,90€ peor gastados de toda mi vida. Encima este cómic nos jode la continuidad, puesto que aparece un personaje que supuestamente no debería de estar aquí, por los sucesos del Giant-size Asthonising X-Men... cómic que todavía no ha sido publicado ni siquiera en yankilandia, pero que los de la propia Marvel ya nos han spoilereado, los muy cabritos. En definitiva, un asco.

Esperemos que con la futura Secret Invasion: X-Men se lo curren un poco más, porque vaya plan que llevamos últimamente...

lunes, abril 07, 2008

Firmas contra Uwe Boll.

Curiosa propuesta la que acabo de leer hoy mismo en Slashfilm. Por lo visto Uwe Boll ha prometido retirarse y dejar de hacer películas si se logran reunir un millón de firmas solicitándole que lo deje definitivamente.

La petición se encuentra aquí, así que ya estáis tardando todos en firmar.


Sign the Stop Uwe Boll Petition

jueves, marzo 06, 2008

Los Oscars 2008.

Por cuestiones laborales no he tenido prácticamente tiempo para actualizar el blog y casi se me pasan los oscars sin haber hecho ni el más mínimo comentario al respecto. Aunque si he de ser sincero tampoco es que tenga gran cosa que decir. No he visto ninguna de las principales películas nominadas de este año y ni ganas que tengo de verlas, especialmente tras el fiasco del visionado de Juno. Lo de Juno sigo sin explicármelo. Un telefilme barato de sobremesa va y gana el premio al mejor guión original. ¿Cómo es esto posible? La historia trata sobre una adolescente que se queda embarazada y que en vez de abortar decide dar su bebe en adopción. Y ya está. No hay nada más ¿Dónde está la originalidad de esta historia? La única explicación posible para su victoria es que Juno ha ganado este año porque no había ninguna otra candidata mejor y si eso es cierto entonces en Hollywood tienen un serio problema con los guiones, y no precisamente por cuestiones de huelgas de guionistas. Espero que en la estatuilla de Diablo Cody lo de “mejor guión original” lo hayan puesto entrecomillado y con un smiley al lado. Y poco más que decir, salvo que lo del oscar a los mejores efectos especiales de la Brújula Dorada casi me parece un mal chiste de la academia. Un oscar inmerecido. La estatuilla se la merecía mucho más la tercera parte de Piratas del Caribe. Por lo menos en la de Piratas del Caribe en el Fin del Mundo los efectos especiales realmente lucían en pantalla. Lo que sí que hubiera resultado indignante es que ese oscar se lo hubiesen llevado los muy lamentables efectos de Transformers. Pixar se ha llevado su correspondiente oscar por Ratatouille, lo cual no sorprende a nadie puesto que Pixar practicamente va a oscar de animación por película. Y de Sweeney Todd tan solo comentar que comprendo que este año no se haya llevado nada de nada salvo un oscar menor a la dirección artística. De Bardem paso de hablar porque seguro que todos estarán ya más que hartos de oír hablar de él, y cierro con un apunte de los razzies. Al final se ha cumplido la ley de Murphy y Eddie Murphy se ha llevado todos los razzies posibles por Norbit: peor actor, peor actor de reparto y peor actriz de reparto. ¡Casi nada!

miércoles, marzo 05, 2008

El puñetero cine independiente y la puñetera Juno.

Hoy tenía la tarde tonta y como no sabía que hacer me ha dado por irme al cine, aprovechando que tenía un bono descuento (de esos que te dan para que la entrada te salga por la mitad si vuelves otro día, y que el cine no tenga que cerrar por bancarrota). Y de todas las pelis disponibles que había hoy en el multisalas me ha dado por entrar a ver la puñetera peli de Juno. De todas las pelis que tenía a mi disposición esta tarde me ha dado por ir a ver precisamente la puñetera peli de Juno. ¿Por qué? Porque es la peli que ha ganado este año el puñetero Oscar al mejor guión original. ¡Un puñetero guión de Oscar, joder! ¿Y saben qué? Que he salido del cine tal y como entré. Como si no hubiera visto ninguna película. Juno me ha dejado completamente indiferente. Frío. Ni fu, ni fa. Si este es el famoso cine independiente de calidad... pues a mí que me den cine palomitero a toneladas, oye.

viernes, febrero 15, 2008

El culete de la Gata Negra.

Y de propina otro culete.

Big Culo Day.

¡Cachis! Casi se me pasa que hoy era el Big Culo Day.

Culete, culete.